SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL.
MTRA. ERNESTINA GONZÁLEZ CORTÉS.
ALUMNA: KIMBERLY MILDRED AMADOR
SÁNCHEZ
 Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas.
 Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral.
 Competencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal,
situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.
Aprendizajes esperados:
 Narra y representa libremente sucesos, así como historias y cuentos de
tradición oral y escrita.
 Participa en el diseño y la preparación de la puesta en escena de obras
creadas por el grupo.
Transversalidad
 Campo formativo: Desarrollo personal y social.
 Aspecto: Identidad personal
 Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de
acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
 Aprendizaje esperado: Participa en juegos respetando las reglas
establecidas y las normas para la convivencia.
 Aspecto: Relaciones interpersonales.
 Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el
entendimiento, la aceptación y la empatía.
 Aprendizaje esperado: Muestra disposición a interactuar con niños y niñas
con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas.
Apoya y da sugerencias a otros.
Actividad: ¡Dímelo con mímica!
Se iniciará la actividad preguntando a los alumnos si alguna vez han jugado a
ser un animal, una persona o un objeto. Con base a sus respuestas se explicará
que en esta ocasión podrán hacerlo a través de la mímica. Posteriormente se
dará una breve explicación que con la mímica podemos comunicarnos con otras
personas a través de gestos, movimientos, etc., sin hablar o hacer ruidos.
Para realizar la actividad se pondrá pintura color blanco para la cara, enseguida
se invitará a que participe un alumno imitando a alguien y los demás compañeros
tendrán que adivinar que es.
Como cierre se pedirán participaciones a los alumnos acerca de comentarios de
cómo se sintieron, que es la mímica, donde la podemos utilizar y lograron
descubrir cuál era el objeto o persona que sus compañeros habían imitado.
Recursos: Pintura para la cara color blanco
Tiempo: 25 minutos.
Organización: individual
Indicadores de evaluación:
 Participa en juegos respetando las reglas establecidas.
 Establece relaciones positivas con otros.
 Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con
criterioso reglas que regulan su conducta.
 Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que
faciliten el desarrollo de las actividades.
Actividad: ¡Juguemos a expresarnos!
Se iniciará la actividad diciendo a los alumnos que para poder expresarnos
jugaremos a hacerlo a través de la música. Se pedirá a los niños que coloquen las
mesas de trabajo y sillas a los extremos del salón de clases.
Se reproducirá las canciones y los niños podrán escucharla, bailar y realizar
diferentes movimientos evitando que se sientan atemorizados y con vergüenza de
expresarse. Se motivará para que todos los niños participen en la actividad.
Para finalizar se detendrá la música y se pedirá que comenten acerca de cómo se
sintieron a expresarse enfrente de sus compañeros y que si y que no les gustó de
la actividad.
Recursos: Grabadora, música.
Tiempo: 25 minutos.
Organización: Grupal.
Indicadores de evaluación:
 Participa en juegos respetando las reglas establecidas.
 Establece relaciones positivas con otros.
 Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterioso
reglas que regulan su conducta.
 Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten
el desarrollo de las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + ArteUnidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Ana Luque Martín
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
andres guerrero
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Tamara Arce
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
ZulemiHernadezMendez
 
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!rebeceuta9
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Juego dramático
Juego dramáticoJuego dramático
Juego dramático
Tic Edu
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
7martes2
 
Planeacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarelaPlaneacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarela
Anahi Varela Rodríguez
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantasCelina15TIC
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadINMA MASET VILA
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + ArteUnidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Arte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel InicialArte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel Inicial
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Juego dramático
Juego dramáticoJuego dramático
Juego dramático
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Planeacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarelaPlaneacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarela
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantas
 
Creacion de cuento con secuencia
Creacion de cuento con secuenciaCreacion de cuento con secuencia
Creacion de cuento con secuencia
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudad
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 

Similar a Situación de aprendizaje para desarrollar campo formativo Desarrollo persona y social

Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Kimberly Sánchez
 
Planeaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadasPlaneaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadas
Reggae
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
itziar1607
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónpablorasela
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Elisa Marron
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de los superheroes .doc
Proyecto de los superheroes .docProyecto de los superheroes .doc
Proyecto de los superheroes .doc
yolet2
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Melyna Aceves
 
Proyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCPProyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCP
Vanessa Roque
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
Hamza Mohzmed
 
EL VALOR DE LA AMISTAD
EL VALOR DE LA AMISTADEL VALOR DE LA AMISTAD
EL VALOR DE LA AMISTADweswi
 
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Dunya Yurivia Sanchez
 
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3929-Actividades-Habilidades-sociales.docx
3929-Actividades-Habilidades-sociales.docx3929-Actividades-Habilidades-sociales.docx
3929-Actividades-Habilidades-sociales.docx
alexandralakatos
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
 

Similar a Situación de aprendizaje para desarrollar campo formativo Desarrollo persona y social (20)

Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Planeaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadasPlaneaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadas
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
 
Planeaciones portafolio
Planeaciones portafolioPlaneaciones portafolio
Planeaciones portafolio
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
 
Propuesta didactica
Propuesta  didacticaPropuesta  didactica
Propuesta didactica
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
 
Proyecto de los superheroes .doc
Proyecto de los superheroes .docProyecto de los superheroes .doc
Proyecto de los superheroes .doc
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
 
Proyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCPProyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCP
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
Los mimos
Los mimosLos mimos
Los mimos
 
EL VALOR DE LA AMISTAD
EL VALOR DE LA AMISTADEL VALOR DE LA AMISTAD
EL VALOR DE LA AMISTAD
 
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
 
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
 
3929-Actividades-Habilidades-sociales.docx
3929-Actividades-Habilidades-sociales.docx3929-Actividades-Habilidades-sociales.docx
3929-Actividades-Habilidades-sociales.docx
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 

Más de Kimberly Sánchez

Reporte de situación de aprendizaje
Reporte de situación de aprendizajeReporte de situación de aprendizaje
Reporte de situación de aprendizaje
Kimberly Sánchez
 
Lista de cotejo para valorar reporte de práctica
Lista de cotejo para valorar reporte de prácticaLista de cotejo para valorar reporte de práctica
Lista de cotejo para valorar reporte de práctica
Kimberly Sánchez
 
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizajeCuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Kimberly Sánchez
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
Kimberly Sánchez
 
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Kimberly Sánchez
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
Kimberly Sánchez
 
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Kimberly Sánchez
 
Reflexión de la infancia
Reflexión de la infanciaReflexión de la infancia
Reflexión de la infancia
Kimberly Sánchez
 

Más de Kimberly Sánchez (9)

Reporte de situación de aprendizaje
Reporte de situación de aprendizajeReporte de situación de aprendizaje
Reporte de situación de aprendizaje
 
Lista de cotejo para valorar reporte de práctica
Lista de cotejo para valorar reporte de prácticaLista de cotejo para valorar reporte de práctica
Lista de cotejo para valorar reporte de práctica
 
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizajeCuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
 
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
 
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
 
Reflexión de la infancia
Reflexión de la infanciaReflexión de la infancia
Reflexión de la infancia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Situación de aprendizaje para desarrollar campo formativo Desarrollo persona y social

  • 1. CURSO: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL. MTRA. ERNESTINA GONZÁLEZ CORTÉS. ALUMNA: KIMBERLY MILDRED AMADOR SÁNCHEZ
  • 2.  Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas.  Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral.  Competencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. Aprendizajes esperados:  Narra y representa libremente sucesos, así como historias y cuentos de tradición oral y escrita.  Participa en el diseño y la preparación de la puesta en escena de obras creadas por el grupo. Transversalidad  Campo formativo: Desarrollo personal y social.  Aspecto: Identidad personal  Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.  Aprendizaje esperado: Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.  Aspecto: Relaciones interpersonales.  Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Aprendizaje esperado: Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.
  • 3. Actividad: ¡Dímelo con mímica! Se iniciará la actividad preguntando a los alumnos si alguna vez han jugado a ser un animal, una persona o un objeto. Con base a sus respuestas se explicará que en esta ocasión podrán hacerlo a través de la mímica. Posteriormente se dará una breve explicación que con la mímica podemos comunicarnos con otras personas a través de gestos, movimientos, etc., sin hablar o hacer ruidos. Para realizar la actividad se pondrá pintura color blanco para la cara, enseguida se invitará a que participe un alumno imitando a alguien y los demás compañeros tendrán que adivinar que es. Como cierre se pedirán participaciones a los alumnos acerca de comentarios de cómo se sintieron, que es la mímica, donde la podemos utilizar y lograron descubrir cuál era el objeto o persona que sus compañeros habían imitado. Recursos: Pintura para la cara color blanco Tiempo: 25 minutos. Organización: individual Indicadores de evaluación:  Participa en juegos respetando las reglas establecidas.  Establece relaciones positivas con otros.  Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterioso reglas que regulan su conducta.  Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades. Actividad: ¡Juguemos a expresarnos! Se iniciará la actividad diciendo a los alumnos que para poder expresarnos jugaremos a hacerlo a través de la música. Se pedirá a los niños que coloquen las mesas de trabajo y sillas a los extremos del salón de clases.
  • 4. Se reproducirá las canciones y los niños podrán escucharla, bailar y realizar diferentes movimientos evitando que se sientan atemorizados y con vergüenza de expresarse. Se motivará para que todos los niños participen en la actividad. Para finalizar se detendrá la música y se pedirá que comenten acerca de cómo se sintieron a expresarse enfrente de sus compañeros y que si y que no les gustó de la actividad. Recursos: Grabadora, música. Tiempo: 25 minutos. Organización: Grupal. Indicadores de evaluación:  Participa en juegos respetando las reglas establecidas.  Establece relaciones positivas con otros.  Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterioso reglas que regulan su conducta.  Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades.