SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Conociendo valores.
Campo Formativo:
 Lenguaje y comunicación
 Desarrollo personal y social
 Expresión y apreciación artística
Competencia:
 Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
 Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos
tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida
cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados.
 Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de
representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
Aprendizajes esperados:
 Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas;
expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto,
sorpresa, miedo o tristeza.
 Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y
tolerancia que permiten una mejor convivencia.
 Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión
plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera.
Materiales o Recursos:
Hojas blancas
1 laso para tendedero
Pinzas para tender ropa
Tiempo:
30 minutos.
Situación:
Inicio:
Se sentaran en hileras de frente a mí para que puedan observar la dramatización
que les presentare del cuento “Corriendo con zapatitos
Desarrollo:
Después les cuestionare ¿qué valores identificaron en la lectura?, ¿Cómo se
sintieron al escucharla?, entre otras.
Se sentaran como lo hacen usualmente, les entregare una hoja blanca y les daré
la indicación.
Los infantes harán un dibujo, donde representaran lo que es para ellos el valor de
la amistad.
Cierre:
Al finalizar lo explicaran frente a sus compañeros y me lo entregaran para colocarlo
en el laso, que a su vez este será colgado en el salón para que los dibujos estén a
la vista de todos.
ESCALA ESTIMATIVA
Aprendizajes Esperados Suficiente Necesario Deficiente
Escucha la narración de
anécdotas, cuentos, relatos,
leyendas y fábulas; expresa qué
sucesos o pasajes le provocan
reacciones como gusto,
sorpresa, miedo o tristeza
Actúa conforme a los valores de
colaboración, respeto,
honestidad y tolerancia que
permiten una mejor convivencia.
Experimenta con materiales,
herramientas y técnicas de la
expresión plástica, como
acuarela, pintura dactilar,
acrílica, collage, crayones de
cera.
ESCALA ESTIMATIVA
Aprendizajes Esperados Suficiente Necesario Deficiente
Representan una obra sencilla
empleando diferentes técnicas.
Título: Corriendo con zapatitos
Campo Formativo:
Expresión Y Apreciación Artística
Competencia:
 Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o
imaginarias en representaciones teatrales sencillas.
Aprendizajes esperados:
 Representan una obra sencilla empleando diferentes técnicas.
Materiales o Recursos:
Mascaras de cartulina:
jirafa
tortuga
rinoceronte
elefante
zorro
La cebra
Mono
Dos hormigas
Tiempo:
30 minutos
Situación:
Inicio:
Les preguntare si recuerdan el cuento que les dramatice la clase anterior, si me
dicen que no se los volveré a dramatizar
Desarrollo:
Después de explicarles la actividad ellos van a dramatizar el cuento. Para esta
representación les daré unas mascaras de los personajes.
Comenzaran la Dramatización.
Cierre:
Al finalizar me contaran como se sintieron al realizarla, y que aprendieron en ella.
Título: El Lazarillo.
Campo Formativo:
 Desarrollo físico y salud.
 Desarrollo personal y social.
Competencia:
 Mantiene el control de movimientos que implican, velocidad y flexibilidad en
juegos y actividades de ejercicio físico.
 Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
Aprendizajes esperados:
 Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades,
direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar,
empujar, radar y capturar.
 Identifica quelos seres humanos sondistintos y que la participación de todos
es importante para la vida en sociedad.
Materiales o Recursos:
Objetos que haya en el jardín (bote, silla,
etc.)
Paliacate o pañuelo.
Tiempo:
30 Minutos
Situación:
Inicio:
Saldremos todos al patio del jardín y se
colocaran tres series de obstáculos que
los niños deben evitar. Se les darán las
indicaciones correspondientes al juego.
Estarán formados en parejas y a uno de
ellos se le tapara los ojos.
Desarrollo:
Una vez que uno de los niños tenga los
ojos vendados, su compañero lo tomara
de la mano o del hombro, como él quiera,
y lo guiara para evitar los obstáculos.
Cierre:
La primera pareja en llegar a la meta ganara el juego.
Al regresar al salón, se comentara como se sintieron al realizar esta actividad y
¿qué valor o valores observaron que estuvieron presentes? ¿Con que problemas
se encontraron? ¿Cómo se sentirían al ser invidentes? y ¿qué han de hacer si se
encuentran con uno?
ESCALA ESTIMATIVA
Aprendizajes Esperados Suficiente Necesario Deficiente
Controla su cuerpo en movimientos
y desplazamientos variando
velocidades, direcciones y
posiciones, y utilizando objetos que
se pueden tomar, jalar, empujar,
radar y capturar.
Identifica que los seres humanos
son distintos y que la participación
de todos es importante para la vida
en sociedad.
Título: Tarjeta Navideña
Campo Formativo:
 Expresión y Apreciación artísticas.
 Desarrollo personal y social.
Competencia:
 Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de
representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
 Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
Aprendizajes esperados:
 Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión
plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico collage, crayones de
cera.
 Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad
hacia lo que el interlocutor le cuenta.
Materiales o Recursos:
*1 o 2 hojas rojas. *Algodón
*1 hoja verde. *Ojos movibles
*Pintura blanca *Gorritos de navidad de
Fomi rojo
(aprox. 5cm de altura)
Tiempo:
40 minutos
Situación:
Inicio: Les pediré que saquen el material que les pedí que son las hojas rojas y
el algodón.
Les daré las indicaciones correspondientes a la actividad.
Desarrollo:
Doblaran la hoja por la mitad.
Después depositare la pintura blanca en un traste para que ellos con ayuda de
un pincel pinten su mano y la plasmen en una de las mitades de la hoja.
Una vez pintada su mano esperaremos a que la pintura seque, mientras eso
ocurre en la mitad de la hoja verde los niños escribirán o dibujaran algo para
quienes ellos quieran.
Cuando terminen continuaremos decorando la tarjeta, con el algodón que
tenemos pondrán un poco sobre la parte donde se encuentran los dedos,
simulando que es la barba de Santa Claus.
En la parte de arriba pondremosel gorrito que les daré y en la punta colocaremos
otro poco de algodón.
Cierre:
Por ultimo pegaremos los ojos movibles y la mitad de la hoja verde la pegaremos
dentro de la tarjeta sobre la otra mitad.
Los infantes me platicaran para quien hicieron su tarjeta navideña y que valor
expresan ahí, si es amor, amistad o algún otro.
ESCALA ESTIMATIVA
Aprendizajes Esperados Suficiente Necesario Deficiente
Experimenta con materiales,
herramientas y técnicas de la
expresión plástica, como
acuarela, pintura dactilar,
acrílico collage, crayones de
cera.
Escucha las experiencias de sus
compañeros y muestra
sensibilidad hacia lo que el
interlocutor le cuenta.
Título: Sigamos los pasos
Campo Formativo: lenguaje y comunicación, expresión y apreciación
artístico y desarrollo personal y social.
Competencia:
 Obtiene y comparte información mediante diversas formas de
expresión oral
 Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de
interacción con los demás
 Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con
criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en
los diferentes ámbitos en que participa.
 Establece relaciones positivas con otros, basadas en el
entendimiento, la aceptación y la empatía
 Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar
canciones y melodías.
 Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los
cantos y la música que escucha.
 Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que
surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones
dancísticas.
Aprendizajes esperados:
o Mantiene la atención y sigue la lógica en las canciones.
o Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las
normas para la convivencia.
o Muestra disposición a interactuar con niños y niñas
o Escucha, canta canciones y participa.
o Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o
partes del cuerpo.
o Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una
melodía o un canto.
o Coordina sus movimientos según el ritmo de la música y los
ajusta al iniciarlos, detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos.
Aspecto:
Expresión y apreciación musical
Expresión corporal
y apreciación de la danza
Identidad personal
Relaciones interpersonales
Lenguaje oral
Tiempo Material
45
minutos
Canciones:
*El baile de los animales
*yo sacudía
*juan paco pedro de la mar
Situación:
Inicio: se explicara a los infantes que realizaremos una activad en donde
cantaremos y bailaremos porque son por medio de secuencias, una vez que
terminemos de explicar que las canciones se cantan y se bailan según lo
que mencione esta misma, saldremos al patio y haremos un circulo.
Desarrollo: se comenzara cantando la canción de “yo sacudía” la cual va
así; un, dos , un, dos, tres, cuatro, cuando fui al mercado a comprar frutilla
y una hormiguita se subió a mi rodilla y yo sacudía sacudía sacudía y la
hormiguita no se iba sacudía sa-sacu-dia-dia, fui al mercado a compra
palmitos y una hormiguita se subía a mi hombrito y yo sacudía sacudía
sacudía y la hormiguita no se iba sacudía sa-sacu-dia-dia, fui al mercado a
comprar un melo y una hormiguita se me subió al pelo hombrito y yo
sacudía sacudía sacudía y la hormiguita no se iba sacudía sa-sacu-dia-dia,
fui al mercado a comprar papas fritas y una hormiguita se subía a mi colita
hombrito y yo sacudía sacudía sacudía y la hormiguita no se iba sacudía
sa-sacu-dia-dia, fui al mercado a comprar pescado y una hormiguita se
subía a mi mano hombrito y yo sacudía sacudía sacudía y la hormiguita
pero la hormiguita allí seguía y yo sacudía sa-sacu-dia-dia, fui al mercado a
comprar de todo y una hormiguita se subio en mi codo hombrito y yo
sacudía sacudía sacudía y la hormiguita no se iba sacudía sa-sacu-dia-dia y
cuando volvi de aquel mercado todas las hormigas me acompañaron
hombrito y yo sacudía sacudía sacudía y las hormiguitas se divertían
sacudía sa-sacu-dia-dia. Una vez bailada y canta la canción se interpretara
la siguiente titulada “el baile de los animales” que se canta con movimientos
según las interpretaciones de como son los animales que mencione y la
balada va así: “a ver a ver en esta baile el cocodrilo camina hacia adelante,
el elefante camina hacia atrás el pollito camina hacia un costado y yo en
bicicleta voy para el otro lado, el cocodrilo dante camina hacia delante, el
elefante Blas camina hacia atrás, el pollito Lalo camina hacia el costado y
yo en mi bicicleta voy al otro lado”. Después esta misma canción pero con
más movimientos es decir saltando en un pie, brincando, más rápido, lento
también es necesario que los niños tropiecen sus propias ideas. Y como
ultima melodía para tranquilizar al grupo después de la agitada canción
pasada que lleva por nombre “Juan Paco Pedro de la Mar” que va de esta
manera: “Juan paco pedro de la mar es mi nombre asi y cuando yo me voy
me dicen al pasar juan paco pedro de la mar shalalalala” con esta canción
se pedirá que la canten primero fuerte, después más bajito el tono de voz,
despuésen secreto, despuésmudos, la cantaremos rápido, en seguida lento
y con esa finalizaremos las canciones.
Cierre: se cuestionara a los infantes que sensaciones concibieron al cantar,
si les gustaron las canciones, de que trataban y cual les gusto más de las
tres mencionadas.
Escala estimativa Competente Satisfactorio Suficiente insuficiente
Mantiene la atención y sigue la
lógica en las canciones
Participa en juegos respetando
las reglas establecidas y las
normas para la convivencia.
Muestra disposición a
interactuar con niños y niñas
Escucha, canta canciones y
participa.
Sigue el ritmo de canciones
utilizando las palmas, los pies o
partes del cuerpo.
Describe lo que siente, piensa e
imagina al escuchar una melodía
o un canto.
Coordina sus movimientos según
el ritmo de la música y los
ajusta al iniciarlos, detenerlos,
cambiarlos o secuenciarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud cccemr
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativabarbaraorta
 
Juegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosJuegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosKarem Bernal
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
Paola Garcia Velazquez
 
Nvhabpreescolar ludicas
Nvhabpreescolar ludicasNvhabpreescolar ludicas
Nvhabpreescolar ludicas
dianiba11
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
VictoriaFernandez71
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano
 
Leicy Dorely Lizarazo. Propuesta aprendo y me divierto
  Leicy Dorely Lizarazo. Propuesta aprendo y me divierto   Leicy Dorely Lizarazo. Propuesta aprendo y me divierto
Leicy Dorely Lizarazo. Propuesta aprendo y me divierto
leidorliz
 
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia merSd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mergabiprincess
 
Unidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporteUnidad los medios de transporte
Unidad los medios de transportesoniagrizq
 
Título de la sesión
Título de la sesiónTítulo de la sesión
Título de la sesión
LUIS VELASQUEZ
 
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
GUILLERMOCOBO
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
comuniquelosloquepensamos
 
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
CristinaMolinaA
 

La actualidad más candente (20)

Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
 
Juegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosJuegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativos
 
Juegos educativos
Juegos educativosJuegos educativos
Juegos educativos
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
 
Nvhabpreescolar ludicas
Nvhabpreescolar ludicasNvhabpreescolar ludicas
Nvhabpreescolar ludicas
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
Leicy Dorely Lizarazo. Propuesta aprendo y me divierto
  Leicy Dorely Lizarazo. Propuesta aprendo y me divierto   Leicy Dorely Lizarazo. Propuesta aprendo y me divierto
Leicy Dorely Lizarazo. Propuesta aprendo y me divierto
 
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia merSd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
 
Actividades PAT
Actividades PATActividades PAT
Actividades PAT
 
Unidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporteUnidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporte
 
2. fichas de 1 ero..
2.  fichas de 1 ero..2.  fichas de 1 ero..
2. fichas de 1 ero..
 
Título de la sesión
Título de la sesiónTítulo de la sesión
Título de la sesión
 
5 sentidos..
5 sentidos..5 sentidos..
5 sentidos..
 
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
 
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
 

Destacado

Escala estimativa Yolanda
Escala estimativa YolandaEscala estimativa Yolanda
Escala estimativa Yolanda
Antonia Calderón Martínez
 
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Portafolio docente Nayeli Huerta 28Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Nayeli Huerta Sanchez
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
Secundariia
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
El preescolar
El preescolarEl preescolar
El preescolar
Enje Juan Enriquez
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosRossyPalmaM Palma M
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
Editorial MD
 

Destacado (14)

Escala estimativa Yolanda
Escala estimativa YolandaEscala estimativa Yolanda
Escala estimativa Yolanda
 
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Portafolio docente Nayeli Huerta 28Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
El preescolar
El preescolarEl preescolar
El preescolar
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativos
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
 

Similar a Planeaciones portafolio

Planeaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadasPlaneaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadas
Reggae
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)
lichepao
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
Leny Monge Rodriguez
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)llisepaola
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Kimberly Sánchez
 
Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesLuciaDiazR
 
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los ColoresActividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Marian Riesgo
 
Plan mayo 2017
Plan mayo 2017Plan mayo 2017
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Larina Bezquez
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
Nancy Gutièrrez
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
KityChujutalliCotrad
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
SolBB1
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
KarenMartinez371872
 
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Karina Palacios
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
BereGarcia32
 
PLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docxPLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docx
GioSplendore
 
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxEVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
Giovanna Alvarado
 

Similar a Planeaciones portafolio (20)

Planeaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadasPlaneaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadas
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
 
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los ColoresActividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
 
Plan mayo 2017
Plan mayo 2017Plan mayo 2017
Plan mayo 2017
 
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
 
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
 
PLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docxPLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docx
 
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxEVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
 

Más de Karla Palma DGarcia

Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo finalKarla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla Palma DGarcia
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
Karla Palma DGarcia
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
Karla Palma DGarcia
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
Karla Palma DGarcia
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
Karla Palma DGarcia
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Karla Palma DGarcia
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Karla Palma DGarcia
 
6 crucigrama por equipo
6 crucigrama por equipo6 crucigrama por equipo
6 crucigrama por equipo
Karla Palma DGarcia
 
6 conceptos básicos sopa de letras solución
6 conceptos básicos sopa de letras solución6 conceptos básicos sopa de letras solución
6 conceptos básicos sopa de letras solución
Karla Palma DGarcia
 
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Karla Palma DGarcia
 
Recopilación primera unidad
Recopilación primera unidadRecopilación primera unidad
Recopilación primera unidad
Karla Palma DGarcia
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
 La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des... La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
Karla Palma DGarcia
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Karla Palma DGarcia
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3Karla Palma DGarcia
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espaciosKarla Palma DGarcia
 

Más de Karla Palma DGarcia (20)

Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo finalKarla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
 
6 crucigrama por equipo
6 crucigrama por equipo6 crucigrama por equipo
6 crucigrama por equipo
 
6 conceptos básicos sopa de letras solución
6 conceptos básicos sopa de letras solución6 conceptos básicos sopa de letras solución
6 conceptos básicos sopa de letras solución
 
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
 
Recopilación primera unidad
Recopilación primera unidadRecopilación primera unidad
Recopilación primera unidad
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
 La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des... La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 
Toma i
Toma iToma i
Toma i
 
Presentación de forma listo
Presentación de  forma listoPresentación de  forma listo
Presentación de forma listo
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
 

Planeaciones portafolio

  • 1. Título: Conociendo valores. Campo Formativo:  Lenguaje y comunicación  Desarrollo personal y social  Expresión y apreciación artística Competencia:  Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.  Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados.  Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizajes esperados:  Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.  Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.  Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera. Materiales o Recursos: Hojas blancas 1 laso para tendedero Pinzas para tender ropa Tiempo: 30 minutos. Situación: Inicio: Se sentaran en hileras de frente a mí para que puedan observar la dramatización que les presentare del cuento “Corriendo con zapatitos
  • 2. Desarrollo: Después les cuestionare ¿qué valores identificaron en la lectura?, ¿Cómo se sintieron al escucharla?, entre otras. Se sentaran como lo hacen usualmente, les entregare una hoja blanca y les daré la indicación. Los infantes harán un dibujo, donde representaran lo que es para ellos el valor de la amistad. Cierre: Al finalizar lo explicaran frente a sus compañeros y me lo entregaran para colocarlo en el laso, que a su vez este será colgado en el salón para que los dibujos estén a la vista de todos. ESCALA ESTIMATIVA Aprendizajes Esperados Suficiente Necesario Deficiente Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera.
  • 3. ESCALA ESTIMATIVA Aprendizajes Esperados Suficiente Necesario Deficiente Representan una obra sencilla empleando diferentes técnicas. Título: Corriendo con zapatitos Campo Formativo: Expresión Y Apreciación Artística Competencia:  Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. Aprendizajes esperados:  Representan una obra sencilla empleando diferentes técnicas. Materiales o Recursos: Mascaras de cartulina: jirafa tortuga rinoceronte elefante zorro La cebra Mono Dos hormigas Tiempo: 30 minutos Situación: Inicio: Les preguntare si recuerdan el cuento que les dramatice la clase anterior, si me dicen que no se los volveré a dramatizar Desarrollo: Después de explicarles la actividad ellos van a dramatizar el cuento. Para esta representación les daré unas mascaras de los personajes. Comenzaran la Dramatización. Cierre: Al finalizar me contaran como se sintieron al realizarla, y que aprendieron en ella.
  • 4. Título: El Lazarillo. Campo Formativo:  Desarrollo físico y salud.  Desarrollo personal y social. Competencia:  Mantiene el control de movimientos que implican, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.  Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Aprendizajes esperados:  Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, radar y capturar.  Identifica quelos seres humanos sondistintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad. Materiales o Recursos: Objetos que haya en el jardín (bote, silla, etc.) Paliacate o pañuelo. Tiempo: 30 Minutos Situación: Inicio: Saldremos todos al patio del jardín y se colocaran tres series de obstáculos que los niños deben evitar. Se les darán las indicaciones correspondientes al juego. Estarán formados en parejas y a uno de ellos se le tapara los ojos. Desarrollo: Una vez que uno de los niños tenga los ojos vendados, su compañero lo tomara de la mano o del hombro, como él quiera, y lo guiara para evitar los obstáculos. Cierre: La primera pareja en llegar a la meta ganara el juego. Al regresar al salón, se comentara como se sintieron al realizar esta actividad y ¿qué valor o valores observaron que estuvieron presentes? ¿Con que problemas se encontraron? ¿Cómo se sentirían al ser invidentes? y ¿qué han de hacer si se encuentran con uno?
  • 5. ESCALA ESTIMATIVA Aprendizajes Esperados Suficiente Necesario Deficiente Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, radar y capturar. Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad.
  • 6. Título: Tarjeta Navideña Campo Formativo:  Expresión y Apreciación artísticas.  Desarrollo personal y social. Competencia:  Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.  Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Aprendizajes esperados:  Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico collage, crayones de cera.  Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta. Materiales o Recursos: *1 o 2 hojas rojas. *Algodón *1 hoja verde. *Ojos movibles *Pintura blanca *Gorritos de navidad de Fomi rojo (aprox. 5cm de altura) Tiempo: 40 minutos Situación: Inicio: Les pediré que saquen el material que les pedí que son las hojas rojas y el algodón. Les daré las indicaciones correspondientes a la actividad. Desarrollo: Doblaran la hoja por la mitad. Después depositare la pintura blanca en un traste para que ellos con ayuda de un pincel pinten su mano y la plasmen en una de las mitades de la hoja. Una vez pintada su mano esperaremos a que la pintura seque, mientras eso ocurre en la mitad de la hoja verde los niños escribirán o dibujaran algo para quienes ellos quieran. Cuando terminen continuaremos decorando la tarjeta, con el algodón que tenemos pondrán un poco sobre la parte donde se encuentran los dedos, simulando que es la barba de Santa Claus. En la parte de arriba pondremosel gorrito que les daré y en la punta colocaremos otro poco de algodón.
  • 7. Cierre: Por ultimo pegaremos los ojos movibles y la mitad de la hoja verde la pegaremos dentro de la tarjeta sobre la otra mitad. Los infantes me platicaran para quien hicieron su tarjeta navideña y que valor expresan ahí, si es amor, amistad o algún otro. ESCALA ESTIMATIVA Aprendizajes Esperados Suficiente Necesario Deficiente Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico collage, crayones de cera. Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta.
  • 8. Título: Sigamos los pasos Campo Formativo: lenguaje y comunicación, expresión y apreciación artístico y desarrollo personal y social. Competencia:  Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral  Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás  Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.  Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.  Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas. Aprendizajes esperados: o Mantiene la atención y sigue la lógica en las canciones. o Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. o Muestra disposición a interactuar con niños y niñas o Escucha, canta canciones y participa. o Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o partes del cuerpo. o Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una melodía o un canto. o Coordina sus movimientos según el ritmo de la música y los ajusta al iniciarlos, detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos. Aspecto: Expresión y apreciación musical Expresión corporal y apreciación de la danza Identidad personal Relaciones interpersonales Lenguaje oral Tiempo Material 45 minutos Canciones: *El baile de los animales *yo sacudía *juan paco pedro de la mar
  • 9. Situación: Inicio: se explicara a los infantes que realizaremos una activad en donde cantaremos y bailaremos porque son por medio de secuencias, una vez que terminemos de explicar que las canciones se cantan y se bailan según lo que mencione esta misma, saldremos al patio y haremos un circulo. Desarrollo: se comenzara cantando la canción de “yo sacudía” la cual va así; un, dos , un, dos, tres, cuatro, cuando fui al mercado a comprar frutilla y una hormiguita se subió a mi rodilla y yo sacudía sacudía sacudía y la hormiguita no se iba sacudía sa-sacu-dia-dia, fui al mercado a compra palmitos y una hormiguita se subía a mi hombrito y yo sacudía sacudía sacudía y la hormiguita no se iba sacudía sa-sacu-dia-dia, fui al mercado a comprar un melo y una hormiguita se me subió al pelo hombrito y yo sacudía sacudía sacudía y la hormiguita no se iba sacudía sa-sacu-dia-dia, fui al mercado a comprar papas fritas y una hormiguita se subía a mi colita hombrito y yo sacudía sacudía sacudía y la hormiguita no se iba sacudía sa-sacu-dia-dia, fui al mercado a comprar pescado y una hormiguita se subía a mi mano hombrito y yo sacudía sacudía sacudía y la hormiguita pero la hormiguita allí seguía y yo sacudía sa-sacu-dia-dia, fui al mercado a comprar de todo y una hormiguita se subio en mi codo hombrito y yo sacudía sacudía sacudía y la hormiguita no se iba sacudía sa-sacu-dia-dia y cuando volvi de aquel mercado todas las hormigas me acompañaron hombrito y yo sacudía sacudía sacudía y las hormiguitas se divertían sacudía sa-sacu-dia-dia. Una vez bailada y canta la canción se interpretara la siguiente titulada “el baile de los animales” que se canta con movimientos según las interpretaciones de como son los animales que mencione y la balada va así: “a ver a ver en esta baile el cocodrilo camina hacia adelante, el elefante camina hacia atrás el pollito camina hacia un costado y yo en bicicleta voy para el otro lado, el cocodrilo dante camina hacia delante, el elefante Blas camina hacia atrás, el pollito Lalo camina hacia el costado y yo en mi bicicleta voy al otro lado”. Después esta misma canción pero con más movimientos es decir saltando en un pie, brincando, más rápido, lento también es necesario que los niños tropiecen sus propias ideas. Y como ultima melodía para tranquilizar al grupo después de la agitada canción pasada que lleva por nombre “Juan Paco Pedro de la Mar” que va de esta manera: “Juan paco pedro de la mar es mi nombre asi y cuando yo me voy me dicen al pasar juan paco pedro de la mar shalalalala” con esta canción se pedirá que la canten primero fuerte, después más bajito el tono de voz, despuésen secreto, despuésmudos, la cantaremos rápido, en seguida lento y con esa finalizaremos las canciones. Cierre: se cuestionara a los infantes que sensaciones concibieron al cantar, si les gustaron las canciones, de que trataban y cual les gusto más de las tres mencionadas.
  • 10. Escala estimativa Competente Satisfactorio Suficiente insuficiente Mantiene la atención y sigue la lógica en las canciones Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Muestra disposición a interactuar con niños y niñas Escucha, canta canciones y participa. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o partes del cuerpo. Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una melodía o un canto. Coordina sus movimientos según el ritmo de la música y los ajusta al iniciarlos, detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos.