SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para aumentar
la comprensión lectora y mejorar la
lecto-escritura
Esta serie de actividades que se presentan a
continuación, están destinadas a ayudar a mejorar la
compresión lectora y mejorar la lecto-escritura.
Con ellas, pretendemos ayudar a nuestros niños en un
ámbito que es esencial en su desarrollo.
• ¿Qué palabra falta? - 14 DE SEPTIEMBRE 2012
• ¿Cuál es la frase escondida? - 21 DE SEPTIEMBRE 2012
• ¿Se me oye? - 28 DE SEPTIEMBRE 2012
• ¡Las palabras se han perdido!: ¡Encuéntralas! -
19 DE OCTUBRE 2012
• Las palabras huecas - 09 DE NOVIEMBRE 2012
• Soy Walt Disney - 16 DE NOVIEMBRE 2012
• ¡Soy un artista! - 30 DE NOVIEMBRE 2012
• El abecedario se ha vuelto loco - 14 DE DICIEMBRE 2012
• Pienso, luego existo - 21 DE DICIEMBRE 2012
En esta actividad vamos a intentar que el niño complete una serie de
frases a las que le falta una palabra o simplemente que inventen la
palabra que puede seguir a esa frase.
Ej: Pedro come → Pedro come “carne”.
Papá canta → “El papá canta.
Para ello repartiremos una seria de fichas en las que ya estarán las
frases hechas y los correspondientes cuadritos en los que pondrán la
palabra.
Para el niño con dislexia, haremos una ficha especial en la que las
oraciones serán mas cortas y a su lado tendrán una serie de dibujos
de las palabras que deben poner.
Ej: Pedro come → Pedro come (dibujo de una tarta) “tarta”
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Materiales→ Ficha con las frases de la actividad,
lápiz y goma de borrar.
• Adaptación a la dislexia→ Una ficha especial en
la que las oraciones serán mas cortas y a su lado
tendrán una serie de dibujos de las palabras que
deben poner.
En esta actividad, con la intención de que el niño
disléxico y sus demás compañeros aprendan a
encontrar sentido a las frases, crearemos un
cuadrado con una frase desordenada por palabras y
ellos deberán ordenarla y escribirla correctamente.
Y en un segundo ejercicio escribiremos frases
incorrectas, con palabras juntas, y ellos tienen que
encontrar el error y reescribirlas.
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Materiales→ Ficha con las palabras de la
actividad, lápiz y goma de borrar.
En esta actividad, los niños deberán colocarse sentados en el
circulo al fondo de la clase, en la zona de biblioteca.
Para comenzar, les entregaremos un texto simple. Un cuento
que no sea coloquial, es decir, que no sea conocido, para que los
niños no puedan conocerlo antes de leerlo. .
Se les indicara a uno de ellos que comience a leer en voz alta
para que el resto de sus compañeros le oigan con claridad y así
se ira pasando el turno de lectura entre todos ellos.
Después, para comprobar si han comprendido si han entendido
lo que se ha leído, se les pedirá a 3 o 4 de ellos que escenifiquen
de forma simple la idea básica del texto leído y en un periodo
corto de tiempo.
Los textos deberán ser cortos para poder leer e interpretar al
menos 3 cuentos en esta tutoría.
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Materiales→ Ficha con las palabras de la actividad, lápiz y
goma de borrar.
• Adaptación a la dislexia→ El texto que le entregaremos al
niño con dislexia deberá contener imágenes ilustradas del
cuento en si, para facilitar la comprensión del texto. Y el niño
se colocara al lado del profesor por si necesitase ayuda
durante la lectura
En esta actividad, les entregaremos una sopa de
letras a los niños. La sopa de letras contendrá de la
A a la Z.
Los niños deberán encontrar al menos 10 palabras
en la sopa y deberán colorearlas para señalarlas.
Después, deberán explicar de la manera que ellos
entiendan el significado de las palabras
encontradas.
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Materiales→ Sopa de letras entregada por el profesor,
colores, y un lápiz.
• Adaptación a la dislexia→ La sopa de letras será con las letras
mas ampliadas y se le indicara que 7 palabras debe encontrar,
pues al lado estarán los dibujos de las palabras que debe
encontrar.
En esta actividad se les entregara un folio con 15
palabras incompletas. Deberán completar los huecos
en blanco de estas palabras con consonantes y
vocales.
A continuación, se les expondrá 3 frases en las
cuales, las palabras también irán incompletas.
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Materiales→ Lápiz, folio de la actividad y una goma de borrar.
• Adaptación a la dislexia→ Para el niño disléxico, las palabras
solo estarán faltas de vocales y tan solo le pondremos 8
palabras a completar y 2 frases ilustradas con dibujos.
Esta divertida actividad consistirá en crear un cuento en clase.
Se deberá poner en corro o forma de U a los niños. La profesora
empezara a contar un cuento de su propia invención. El niño de su
derecha deberá continuar con la historia a su gusto, y así
sucesivamente. Con esto reforzaremos la comprensión y la
atención de los niños.
Después, deberán escribirlo en un folio aparte cada uno y hacer un
dibujo.
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Adaptación a la dislexia→ El niño disléxico deberá hacer un
breve resumen y explayarse mas en el dibujo. Así también se
podrá comprobar si ha entendido el cuento.
Para esta actividad, los niños deberán seguir de la A a
la Z para completar el dibujo de un animal.
Así deberán completar varios animales.
Después deberán identificar que animal es.
A todos los alumnos le entregaremos un ficha con el
abecedario, ya que a esta edad aun les cuesta
seguirlo.
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Materiales→ Ficha con el abecedario, lápiz y goma de borrar
• Adaptación a la dislexia→ el niño dislexico lo que deberá
hacer es formar las propias letras, en vez de animales.
En esta actividad les entregaremos un folio con el
abecedario desordenado. Ellos deberán ordenarlo
de forma correcta. A continuación, les pondremos
cinco frases y sus cinco respectivos huecos en las
que deben encajar las frases correctamente según
el número de palabras que contenga la frase.
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Materiales→ : Lápiz de grafito, el folio de la actividad y una
goma de borrar.
• Adaptación a la dislexia→ Al niño dislexico le pondremos 3
frases y las letras del abecedario deberán ser de tamaño más
grande.
En esta actividad les presentaremos a los niños una
serie de frases en las cuales algunas de las palabras
están unidas a otras por error. Ellos deberán encontrar
el error, rodearlo con un lapiz rojo y a continuación,
volver a escribir la frase correctamente sin ningún
error. Se les pondrá entre 10 y 15 frases.
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Materiales→ Lápiz de color rojo, lápiz de grafito y goma de
borrar.
• Adaptación a la dislexia→ Para el niño con el trastorno de dislexia se
le pondrá un número menor de frases, 8. Y los errores en las frases
deberán verse de manera más clara. Por supuesto, siempre contando con
el apoyo del profesor en todo momento.
En esta actividad les entregaremos un folio con varios
mini-relatos en los cuales se expondrá siempre un
problema final. La maestra deberá leer los mini-
relatos en voz alta para que los niños puedan
escuchar. Después la maestra deberá proponer a los
niños cómo creen que debe resolverse el problema
dado en los cuentos.
• Tiempo→ 50 MINUTOS
• Materiales→ Hoja con los mini-relatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeActividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeMery Rio
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Lidio Avena
 
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglésQué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglésmariazgz25
 
Lenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preescoLenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preescoCompa Jose Najar
 
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]clarpe2003
 
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)luvayulan
 
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aula
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aulaCómo trabajar un cuento de inglés en el aula
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aulamariazgz25
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantilamalba
 
Competencias Constructivismo
Competencias ConstructivismoCompetencias Constructivismo
Competencias ConstructivismoRocío CM
 
Plan 4 ingles animales salvajes y domesticos
Plan 4 ingles   animales salvajes y domesticosPlan 4 ingles   animales salvajes y domesticos
Plan 4 ingles animales salvajes y domesticosAlexandra Henao
 
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).Education
 

La actualidad más candente (18)

Actividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeActividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguaje
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.
 
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglésQué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
 
la Dislexia
la Dislexia la Dislexia
la Dislexia
 
Lenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preescoLenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preesco
 
Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)
 
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
 
Com u2 1g_sesion19
Com u2 1g_sesion19Com u2 1g_sesion19
Com u2 1g_sesion19
 
ABCDpalabras
ABCDpalabrasABCDpalabras
ABCDpalabras
 
Pd 8
Pd 8Pd 8
Pd 8
 
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
 
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aula
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aulaCómo trabajar un cuento de inglés en el aula
Cómo trabajar un cuento de inglés en el aula
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
Competencias Constructivismo
Competencias ConstructivismoCompetencias Constructivismo
Competencias Constructivismo
 
Plan 4 ingles animales salvajes y domesticos
Plan 4 ingles   animales salvajes y domesticosPlan 4 ingles   animales salvajes y domesticos
Plan 4 ingles animales salvajes y domesticos
 
Sesion com 2g_18
Sesion com 2g_18Sesion com 2g_18
Sesion com 2g_18
 
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
Actividades a realizar programa nac. de lectura (pnl).
 
Lunes 09 de diciembre de 2013
Lunes 09 de diciembre de 2013Lunes 09 de diciembre de 2013
Lunes 09 de diciembre de 2013
 

Destacado (20)

Hamburguesa
HamburguesaHamburguesa
Hamburguesa
 
Historia graffiti
Historia graffiti Historia graffiti
Historia graffiti
 
Producciones Gambez
Producciones GambezProducciones Gambez
Producciones Gambez
 
Mc Donald's
Mc Donald'sMc Donald's
Mc Donald's
 
Ni
NiNi
Ni
 
Lichi
LichiLichi
Lichi
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Bob esponja
Bob esponjaBob esponja
Bob esponja
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
 
Quisiera en esta navidad
Quisiera en esta navidadQuisiera en esta navidad
Quisiera en esta navidad
 
Gonzalez lopez marisol a0 2º trimestre guia de juguetes_jim
Gonzalez lopez marisol a0 2º trimestre guia de juguetes_jimGonzalez lopez marisol a0 2º trimestre guia de juguetes_jim
Gonzalez lopez marisol a0 2º trimestre guia de juguetes_jim
 
Bob esponja
Bob esponjaBob esponja
Bob esponja
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Colormania
ColormaniaColormania
Colormania
 
Presentacion ficha FAPE
Presentacion ficha FAPEPresentacion ficha FAPE
Presentacion ficha FAPE
 
Spanish Food Handler Guide
Spanish Food Handler GuideSpanish Food Handler Guide
Spanish Food Handler Guide
 
Un arbol de Navidad diferente
Un arbol de Navidad diferenteUn arbol de Navidad diferente
Un arbol de Navidad diferente
 
Los AñOs 80`S A La Mexicana 
Los AñOs 80`S A La Mexicana Los AñOs 80`S A La Mexicana 
Los AñOs 80`S A La Mexicana 
 
Bob esponja te enseña Inglés
Bob esponja te enseña InglésBob esponja te enseña Inglés
Bob esponja te enseña Inglés
 
Dibujos del arte expresionista
Dibujos del arte expresionistaDibujos del arte expresionista
Dibujos del arte expresionista
 

Similar a Actividades para aumentar la comprensión lectora.

Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia okSulio Chacón Yauris
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica ticanamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica ticanamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica ticanamartatere
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAAlejita Sanchez
 
Estrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mentalEstrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mentalSuanyJanethCabreraOc
 
T2 ejercicios de intervención
T2 ejercicios de intervenciónT2 ejercicios de intervención
T2 ejercicios de intervenciónEstephanieVM
 
GUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdf
GUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdfGUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdf
GUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdfheidicastro13
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfssuser96daf0
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuestaSEP
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuestaSEP
 
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdfssuser3b314d
 
Guia caja sonora
Guia caja sonoraGuia caja sonora
Guia caja sonoraJesus Mora
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeOLMEDO ARIAS DUQUE
 

Similar a Actividades para aumentar la comprensión lectora. (20)

Fihas 21
Fihas 21Fihas 21
Fihas 21
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
El cofre de palabras
El cofre de palabrasEl cofre de palabras
El cofre de palabras
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
Estrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mentalEstrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mental
 
T2 ejercicios de intervención
T2 ejercicios de intervenciónT2 ejercicios de intervención
T2 ejercicios de intervención
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
GUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdf
GUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdfGUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdf
GUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdf
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdf
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
 
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
 
Guia caja sonora
Guia caja sonoraGuia caja sonora
Guia caja sonora
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
 

Más de patdislexia

Cuestionario Twitter
Cuestionario TwitterCuestionario Twitter
Cuestionario Twitterpatdislexia
 
Pat power final retocado
Pat power final retocadoPat power final retocado
Pat power final retocadopatdislexia
 
Actividades de atencion y concentracion adaptadas a la. bryant
Actividades de atencion y concentracion adaptadas a la. bryantActividades de atencion y concentracion adaptadas a la. bryant
Actividades de atencion y concentracion adaptadas a la. bryantpatdislexia
 

Más de patdislexia (9)

Cuestionario Twitter
Cuestionario TwitterCuestionario Twitter
Cuestionario Twitter
 
Videoforum
VideoforumVideoforum
Videoforum
 
Guia del alumno
Guia del alumnoGuia del alumno
Guia del alumno
 
Power point tic
Power point ticPower point tic
Power point tic
 
Pat power final retocado
Pat power final retocadoPat power final retocado
Pat power final retocado
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Power pilar
Power pilarPower pilar
Power pilar
 
Actividades de atencion y concentracion adaptadas a la. bryant
Actividades de atencion y concentracion adaptadas a la. bryantActividades de atencion y concentracion adaptadas a la. bryant
Actividades de atencion y concentracion adaptadas a la. bryant
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 

Actividades para aumentar la comprensión lectora.

  • 1. Actividades para aumentar la comprensión lectora y mejorar la lecto-escritura
  • 2. Esta serie de actividades que se presentan a continuación, están destinadas a ayudar a mejorar la compresión lectora y mejorar la lecto-escritura. Con ellas, pretendemos ayudar a nuestros niños en un ámbito que es esencial en su desarrollo.
  • 3. • ¿Qué palabra falta? - 14 DE SEPTIEMBRE 2012 • ¿Cuál es la frase escondida? - 21 DE SEPTIEMBRE 2012 • ¿Se me oye? - 28 DE SEPTIEMBRE 2012 • ¡Las palabras se han perdido!: ¡Encuéntralas! - 19 DE OCTUBRE 2012 • Las palabras huecas - 09 DE NOVIEMBRE 2012 • Soy Walt Disney - 16 DE NOVIEMBRE 2012 • ¡Soy un artista! - 30 DE NOVIEMBRE 2012 • El abecedario se ha vuelto loco - 14 DE DICIEMBRE 2012 • Pienso, luego existo - 21 DE DICIEMBRE 2012
  • 4. En esta actividad vamos a intentar que el niño complete una serie de frases a las que le falta una palabra o simplemente que inventen la palabra que puede seguir a esa frase. Ej: Pedro come → Pedro come “carne”. Papá canta → “El papá canta. Para ello repartiremos una seria de fichas en las que ya estarán las frases hechas y los correspondientes cuadritos en los que pondrán la palabra. Para el niño con dislexia, haremos una ficha especial en la que las oraciones serán mas cortas y a su lado tendrán una serie de dibujos de las palabras que deben poner. Ej: Pedro come → Pedro come (dibujo de una tarta) “tarta”
  • 5. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Materiales→ Ficha con las frases de la actividad, lápiz y goma de borrar. • Adaptación a la dislexia→ Una ficha especial en la que las oraciones serán mas cortas y a su lado tendrán una serie de dibujos de las palabras que deben poner.
  • 6. En esta actividad, con la intención de que el niño disléxico y sus demás compañeros aprendan a encontrar sentido a las frases, crearemos un cuadrado con una frase desordenada por palabras y ellos deberán ordenarla y escribirla correctamente. Y en un segundo ejercicio escribiremos frases incorrectas, con palabras juntas, y ellos tienen que encontrar el error y reescribirlas.
  • 7. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Materiales→ Ficha con las palabras de la actividad, lápiz y goma de borrar.
  • 8. En esta actividad, los niños deberán colocarse sentados en el circulo al fondo de la clase, en la zona de biblioteca. Para comenzar, les entregaremos un texto simple. Un cuento que no sea coloquial, es decir, que no sea conocido, para que los niños no puedan conocerlo antes de leerlo. . Se les indicara a uno de ellos que comience a leer en voz alta para que el resto de sus compañeros le oigan con claridad y así se ira pasando el turno de lectura entre todos ellos. Después, para comprobar si han comprendido si han entendido lo que se ha leído, se les pedirá a 3 o 4 de ellos que escenifiquen de forma simple la idea básica del texto leído y en un periodo corto de tiempo.
  • 9. Los textos deberán ser cortos para poder leer e interpretar al menos 3 cuentos en esta tutoría. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Materiales→ Ficha con las palabras de la actividad, lápiz y goma de borrar. • Adaptación a la dislexia→ El texto que le entregaremos al niño con dislexia deberá contener imágenes ilustradas del cuento en si, para facilitar la comprensión del texto. Y el niño se colocara al lado del profesor por si necesitase ayuda durante la lectura
  • 10. En esta actividad, les entregaremos una sopa de letras a los niños. La sopa de letras contendrá de la A a la Z. Los niños deberán encontrar al menos 10 palabras en la sopa y deberán colorearlas para señalarlas. Después, deberán explicar de la manera que ellos entiendan el significado de las palabras encontradas.
  • 11. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Materiales→ Sopa de letras entregada por el profesor, colores, y un lápiz. • Adaptación a la dislexia→ La sopa de letras será con las letras mas ampliadas y se le indicara que 7 palabras debe encontrar, pues al lado estarán los dibujos de las palabras que debe encontrar.
  • 12. En esta actividad se les entregara un folio con 15 palabras incompletas. Deberán completar los huecos en blanco de estas palabras con consonantes y vocales. A continuación, se les expondrá 3 frases en las cuales, las palabras también irán incompletas.
  • 13. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Materiales→ Lápiz, folio de la actividad y una goma de borrar. • Adaptación a la dislexia→ Para el niño disléxico, las palabras solo estarán faltas de vocales y tan solo le pondremos 8 palabras a completar y 2 frases ilustradas con dibujos.
  • 14. Esta divertida actividad consistirá en crear un cuento en clase. Se deberá poner en corro o forma de U a los niños. La profesora empezara a contar un cuento de su propia invención. El niño de su derecha deberá continuar con la historia a su gusto, y así sucesivamente. Con esto reforzaremos la comprensión y la atención de los niños. Después, deberán escribirlo en un folio aparte cada uno y hacer un dibujo.
  • 15. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Adaptación a la dislexia→ El niño disléxico deberá hacer un breve resumen y explayarse mas en el dibujo. Así también se podrá comprobar si ha entendido el cuento.
  • 16. Para esta actividad, los niños deberán seguir de la A a la Z para completar el dibujo de un animal. Así deberán completar varios animales. Después deberán identificar que animal es. A todos los alumnos le entregaremos un ficha con el abecedario, ya que a esta edad aun les cuesta seguirlo.
  • 17. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Materiales→ Ficha con el abecedario, lápiz y goma de borrar • Adaptación a la dislexia→ el niño dislexico lo que deberá hacer es formar las propias letras, en vez de animales.
  • 18. En esta actividad les entregaremos un folio con el abecedario desordenado. Ellos deberán ordenarlo de forma correcta. A continuación, les pondremos cinco frases y sus cinco respectivos huecos en las que deben encajar las frases correctamente según el número de palabras que contenga la frase.
  • 19. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Materiales→ : Lápiz de grafito, el folio de la actividad y una goma de borrar. • Adaptación a la dislexia→ Al niño dislexico le pondremos 3 frases y las letras del abecedario deberán ser de tamaño más grande.
  • 20. En esta actividad les presentaremos a los niños una serie de frases en las cuales algunas de las palabras están unidas a otras por error. Ellos deberán encontrar el error, rodearlo con un lapiz rojo y a continuación, volver a escribir la frase correctamente sin ningún error. Se les pondrá entre 10 y 15 frases.
  • 21. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Materiales→ Lápiz de color rojo, lápiz de grafito y goma de borrar. • Adaptación a la dislexia→ Para el niño con el trastorno de dislexia se le pondrá un número menor de frases, 8. Y los errores en las frases deberán verse de manera más clara. Por supuesto, siempre contando con el apoyo del profesor en todo momento.
  • 22. En esta actividad les entregaremos un folio con varios mini-relatos en los cuales se expondrá siempre un problema final. La maestra deberá leer los mini- relatos en voz alta para que los niños puedan escuchar. Después la maestra deberá proponer a los niños cómo creen que debe resolverse el problema dado en los cuentos.
  • 23. • Tiempo→ 50 MINUTOS • Materiales→ Hoja con los mini-relatos.