SlideShare una empresa de Scribd logo
JDC



      PROYECTO ARTIUM

       ACTIVIDADES DE
      HISTORIA DEL ARTE
ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO REALIZADA POR
   JUAN DIEGO CABALLERO, CATEDRÁTICO DE
   GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. “NÉSTOR
ALMENDROS” DE TOMARES (SEVILLA, ESPAÑA), EN
 EL CONTEXTO DEL PROYECTO ARTIUM, PARA LA
     ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL ARTE.

     MÁS INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE BLOG
                “ENSEÑ-ARTE”

           www.aprendersociales.blogspot.com




       • A continuación se incluyen diversas actividades
         relacionadas con la Historia del Arte, divididas en
         los mismos apartados que el resto del PROYECTO
         ARTIUM.
       • Todas las imágenes que figuran incluidas en las
         actividades forman parte de una de las carpetas del
         Proyecto.




                                                                     JDC




                        1) ARTE PREHISTÓRICO.

1) Defina los siguientes conceptos: A) Polícromo. B) Venus paleolítica. C)
   Dolmen. D) Menhir. E) Ortostato.

2) Señale las características básicas de la pintura rupestre del Paleolítico
   Superior.

3) Sitúe cronológicamente y clasifique la siguiente imagen.
4) Clasifique las siguientes imágenes, señalando las semejanzas y diferencias
   existentes entre ambas:




5) Explique las diferentes tipologías de los monumentos megalíticos.

                           2) ARTE EGIPCIO

1) Defina los siguientes conceptos: A) Adintelado. B) Pilono. C) Speos. D)
   Frontalidad. E) Hieratismo. F) canon de los dieciocho puños.

2) Elabore un cuadro cronológico de las principales etapas en las que puede
   dividirse la historia del Egipto Antiguo, señalando, en cada una de ella, tres
   obras de arte especialmente destacadas.
3) Elabore una redacción en la que figuren incluidas las principales
   características de la arquitectura egipcia.

4) Identifique las dos siguientes construcciones, analice sus características
   básicas e indique, de manera aproximada, en qué época se realizaron.




5) A partir del análisis de la siguiente imagen indique las partes principales del
   templo egipcio, señalando las características básicas de este tipo de
   construcciones.




6) ¿Cuáles                                                    son              las
                                                              características
   básicas                                                    de la escultura
   egipcia?                                                   Aplíquelas         al
   análisis                                                   de      la      obra
                                                              siguiente:
7) Cuál era la función principal del relieve egipcio?

8) Comente la siguiente obra de arte:




                                                        3)
                              ARTE GRIEGO
1) Defina los siguientes conceptos: A) Orden. B) Fuste. C) Frontón. D) Metopa.
   E) Koré. F) Diartrosis. G) Canon. H) Helenismo. I) Escuela de Alejandría.

2) Efectúe una breve redacción sobre el tema siguiente: “El mudo griego:
   cronología y aspectos artísticos fundamentales”.

3) Indique las características de cada uno de los órdenes arquitectónicos
   griegos.

4) Comente la imagen siguiente.




5) A partir de la información proporcionada por la siguiente imagen, describa
   cada uno de los edificios principales de la Acrópolis de Atenas, señalando
   sus características básicas.
6) Explique el programa decorativo del Partenón.

7) Analice la siguiente imagen:




8) Indique los principales escultores griegos del siglo IV a.C., señalando sus
   obras fundamentales y los rasgos básicos de su producción artística.

9) Compare las siguientes obras escultóricas, asignando cada una de ellas a
   una etapa determinada.
10) Identifique la procedencia de los dos relieves que figuran a continuación,
    señalando la etapa artística a la que pertenece cada uno de ellos y sus
    rasgos fundamentales.




 11) Explique la evolución del concepto de canon en la escultura griega clásica.

 12) ¿Por qué zonas se difundió la cultura griega durante el periodo helenístico?
    ¿En que época?

 13) ¿Qué es el Altar de Zeus? ¿Qué rasgos lo caracterizan?

 14) Comente la imagen siguiente, indicando los caracteres fundamentales de la
    escuela escultórica a la que pertenece.




4)
                             ARTE ROMANO
1) ¿Cuáles fueron las tres grandes etapas de la evolución histórica de Roma?
   ¿Qué cronología corresponde a cada una de ellas?

2) ¿En qué provincias se encontraba dividida Hispania en época de Augusto?

3) Defina los siguientes conceptos: A) Opus. B) Basílica. C) Curia. D) Termas.
   E) Ara pacis. F) Bucráneo. G) Arco de triunfo.

4) Comente la imagen siguiente:




5) ¿Qué caracteriza al Panteón de Agripa? ¿En que etapa se llevó a cabo su
   construcción?
6) Señale las diferencias fundamentales entre un teatro griego y otro romano.

7) Empleando la imagen siguiente, diferencie las distintas partes del teatro
   romano, así como la finalidad de cada una de ellas.
8) Explique las distintas tipos de casa romana, señalando los caracteres
   básicos de cada uno de ellos.
9) A partir de las siguientes imágenes de Octavio Augusto, describa los
   elementos característicos de la escultura de bulto redondo en la época
   romana.




10) ¿Qué elementos definen al relieve romano?

11) Comente la imagen siguiente:
5) ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

1) defina los siguientes conceptos: A) Catacumba. B) Martirium. C) Cúpula. D)
   Musivaria. E) Cosmocrátor.

2) Señale las diferencias existentes entre una iglesia de planta basilical y otra
   de planta centrada.

3) Indique las innovaciones constructivas que presenta el edificio que se recoge
   en la siguiente imagen.




4) ¿Qué razones explican el auge de la decoración de mosaicos producido en
   Bizancio?

5) Comente la imagen siguiente:
6) ARTE HISPANOMUSULMÁN


1) ¿Cuáles son las etapas principales de la historia de Al Andalus? ¿Cuál es la
   cronología aproximada de cada una de ellas?

2) Defina los siguientes conceptos: A) Zoco. B) Medina. C) Alminar. D) Medinat
   al-Zahara. E) Yesería. F) Sebka. G) patio de crucero. H) Ataurique.

3) Señale los rasgos fundamentales del urbanismo hispanomusulmán.

4) A partir de la planta del edificio recogido en la siguiente imagen señale las
   partes fundamentales de una mezquita islámica e indique qué función tiene
   cada una de ellas?




5) Describa el proceso constructivo de la mezquita aljama de Córdoba,
   señalando sus sucesivas ampliaciones.

6) ¿Qué construcciones de la época taifa son especialmente relevantes?

7) ¿Cuáles son los rasgos distintivos fundamentales de la arquitectura de la
   época almohade? ¿Qué ciudad alcanzó la mayor importancia en dicha
   época?
8) Comente la imagen siguiente:




9) Establezca semejanzas y diferencias entre los dos edificios que figuran en
   las siguientes imágenes.




10) Valore la importancia de la Alhambra como conjunto histórico-artístico y
   explique las distintas fases en las que se llevó a cabo su construcción.
7) ARTE ROMÁNICO

1) Defina los siguientes conceptos: A) Contrafuerte. B) Bóveda de cañón. C)
   Sala Capitular. D) Abocinado. E) Tímpano. F) Iglesia de peregrinación.

2) A partir de la observación de la planta de la Catedral de Santiago de
   Compostela, describa las partes y elementos fundamentales de una iglesia o
   catedral de estilo románico.




3) Señale las diferencias entre un arco fajón y otro formero.

4) Comente la siguiente imagen:
5) Tras la observación de la imagen siguiente, describa los elementos básicos
   de la portada de una iglesia de estilo románico.




6) ¿Cuáles son las partes fundamentales que pueden diferenciarse en un
   monasterio? ¿Qué finalidad específica tiene cada una de ellas?

7) Explique la importancia cultural del camino de Santiago en la Edad media y
   relacione esta cuestión con la difusión del arte románico.

8) ¿Qué razón histórica explica la muy escasa difusión del arte románico en
   tierras andaluzas?

9) Comente la siguiente imagen, diferenciando en el edificio las diferentes
   partes que lo componen.
10) Señale las características básicas de la escultura románica.

11) Comente la imagen siguiente:




12) Valore la importancia de la decoración escultórica en los edificios de estilo
   románico.

13) Comente la imagen siguiente, comparándola con la que figura en la
   actividad número 11) anterior.




 8) ARTE                                                           GÓTICO
1) Indiqué en qué zona geográfica surgió la arquitectura gótica y en qué países se
   produjo su difusión.

2) ¿Cuáles son las característica estilísticas básicas que definen el arte gótico? ¿En
   qué contexto social y cultural se desarrolla?

3) Defina los siguientes conceptos: A) Transepto. B) Arbotante. C) Contrafuerte. D)
   Lonja. E) Triforio. F) Rosetón. G) Pintura al fresco. H) Tabla. I) Políptico.

4) Comente la imagen siguiente:




5) ¿Qué es un arco apuntado? ¿Y una bóveda de crucería ojival?

6) Explique la organización de la fachada de una catedral de estilo gótico.

7) Señale, a la vista de la imagen siguiente, las diferentes partes de la planta de una
   catedral gótica.
8) Describa la organización vertical que caracteriza al edificio recogido en la imagen
   siguiente.




9) ¿Cuáles son las grandes catedrales góticas           españolas?    Señale   alguna
   característica diferencial de cada una de ellas.

10) Analice la siguiente imagen, identificando los elementos constructivos típicamente
   góticos que se aprecian en el edificio.
11) ¿Qué novedades supuso la escultura gótica respecto a la de época anterior?

12) Analice las dos imágenes siguientes señalando semejanzas y diferencias entre
    ambas, así como el estilo artístico al que pertenece cada una de ellas.




13) ¿Qué es un retablo? ¿Qué tipo de artistas intervenía en su realización?

14) Comente la siguiente imagen:
15) ¿Cuáles son las escuelas más importantes en la pintura italiana del Trecento? ¿Y
   sus autores más destacados?

16) ¿De qué temática tratan los frescos pintados por Giotto di Bondone en la basílica
   Alta de Asís (Italia)?

17) Comente la imagen siguiente:




18) ¿Qué rasgos caracterizan, desde el punto de vista técnico y estilístico a los
   pintores flamencos del siglo XV?

19) ¿Qué es el políptico de la adoración del cordero místico? ¿quién fue su autor?
   ¿Qué temática se representa?

20) Comente la siguiente imagen y el detalle que figura a la derecha.
9) ARTE MUDÉJAR

1) defina los siguientes conceptos: A) Mudéjar. B) Sinagoga. C) Alicatado. D)
   Trompa. E) Alfarje.

2) Señale cuáles son los principales focos del arte mudéjar en España,
   indicando alguna característica de cada uno de ellos.

3) Comente la imagen siguiente:




4) Señale las características básicas de la arquitectura mudéjar, en cuanto a los
   materiales y técnicas empleados y a la tipología de los edificios.

5) Compare las siguientes imágenes:




6) ¿Cuáles son los edificios más destacados del mudéjar sevillano?
10) ARTE DEL RENACIMIENTO

1) Explique a grandes rasgos el contexto social, político y cultural en el que
   surge el arte renacentista, señalando sus características básicas.

2) Defina los siguientes conceptos: A) Mecenas. B) Antropocentrismo. C)
   Manierismo. D) Sciachiato. E) Terribilitá. F) Perspectiva aérea.

3) Compare las dos imágenes siguientes, señalando, en cada una de ellas su
   autor y sus principales características.




4) ¿Qué papel jugó la ciudad de Florencia en el desarrollo artístico del siglo
   XV?

5) Señale las características principales del estilo artístico de los principales
   escultores italianos del siglo XV.

6) Analice, a partir de las dos imágenes siguientes, la evolución de la obra
   artística de Lorenzo Ghiberti.
7) Elabore un esquema en el que se recoja la evolución artística de Donatello,
   indicando algunas de sus obras escultóricas fundamentales.

8) Comente la imagen siguiente:




9) Qué importancia tuvo el dibujo en la producción artística de los pintores
   italianos del Quatroccento?

10) ¿Qué temática cultivó Sandro Botticelli en sus obras?

11) Comente la siguiente imagen, indicando algunos avances que se reflejen en
   ella respecto a obras pictóricas de épocas anteriores.
12) Explique, en líneas generales, la evolución de la arquitectura italiana a lo
   largo del siglo XVI.

13) ¿Cuáles fueron los imágenes24es arquitectos que intervinieron en la
   imágenes24es de la Basílica de San pedro, en Roma?.


14) Comente las siguientes imágenes, estableciendo paralelismos entre ambas
   e indicando quiénes fueron los autores de ambas construcciones.




15) Explique los rasgos imágenes24es de la imágenes24e arquitectónica de
   Miguel Ángel.

16) ¿Qué caracteriza a la obra artística de Palladio? ¿Cuáles fueron sus
   muestras más destacadas?

17) Comente la imagen siguiente:
18) Elabore una redacción en la que se describa la evolución de la obra
   escultórica de Miguel Ángel, así como sus principales realizaciones.

19) Compare las dos obras escultóricas siguientes, señalando las diferencias
   estilísticas que pueden apreciarse entre una y otra.




20) ¿Cuáles son los grandes autores de la pintura italiana del siglo XVI? ¿Qué
   innovaciones introdujeron en la Historia de la Pintura?

21) Recuerde el fresco de “La Santa Cena” de Leonardo, describa brevemente
   su composición, la escena representada y la forma de agrupar a los
   personajes. Señale también las causas de su deficiente conservación.

22) Comente la imagen siguiente y explique en qué consiste la técnica que
   figura en el detalle de la derecha.




                                23)23) Comente la imagen siguiente:
24) ¿Qué es la capilla Sixtina? ¿En qué consistió la labor pictórica llevada a
   cabo en ella por Miguel Ángel?

25) Comente la imagen siguiente.




26) ¿Qué géneros pictóricos resultan habituales en la obra de Tiziano? Cite
   algunos ejemplos de cada caso.
27) ¿Cuántas tendencias podemos encontrar dentro de la arquitectura
   renacentista española? ¿Quiénes son sus más destacados representantes?

28) Comente las siguientes imágenes., señalando las principales semejanzas y
   diferencias entre ambas.




29) Elabore una redacción en la que se resuman los rasgos más característicos
   de la escultura española del Renacimiento, así como sus más destacadas
   escuelas y autores.

30) Describa alguna obra de Alonso Berruguete, señalando las características
   fundamentales de su estilo.

31) Comente la imagen siguiente:
32) Elabore un cuadro sinóptico en el que se reflejen las diversas etapas en que
   puede dividirse la trayectoria artística de El Greco.

33) ¿Cuáles fueron las razones que llevaron al Greco a establecerse, de
   manera definitiva, en Toledo?

34) Comente la imagen siguiente:




35) Describa la escena que se representa en la obra “El entierro del Conde de
   Orgaz”, así como algunos de los personajes que figuran en ella.

36) Compare las siguientes imágenes.
11) ARTE BARROCO

1) Elabore una redacción en la que se resuman las características básicas de
   la estética barroca, así como la periodización de dicho estilo artístico.

2) Defina los siguientes conceptos: A) Baldaquino. B) Claroscuro. C)
   Tenebrismo. D) Cúpula encamonada. E) Imaginería. F) Óleo. F) Perspectiva
   aérea.

3) ¿Cuáles son los principales elementos constructivos y decorativos que
   emplea la arquitectura barroca europea?

4) Comente la siguiente imagen:




5) ¿Qué periodos pueden señalarse dentro de la trayectoria artística de Gian
   Lorenzo Bernini? Indique al menos una obra escultórica representativa de
   cada uno de ellos.

6) Comente las siguientes imágenes:
7) ¿En qué sentido puede hablarse de características diferentes entre la pintura
   barroca europea de los países católicos y la de los países protestantes?

8) ¿Qué rasgos definen la obra pictórica de la familia Carraci?

9) ¿Qué elementos característicos distinguen la producción pictórica de
   Caravaggio?

10) Comente la imagen siguiente:




11) Desarrolle el tema siguiente: el retrato en la obra de Pedro Pablo Rubens.

12) Comente la siguiente imagen:
13) ¿Quiénes son los principales representantes de la escuela holandesa de
   pintura durante el Barroco?

14) ¿Qué razones explican la importancia que posee el retrato de grupo en la
   obra de Rembrandt?

15) Comente la imagen siguiente:




16) Describa la escena que se representa en el cuadro “La ronda de noche”, así
   como algunas de sus características fundamentales.

17) A partir de la imagen siguiente, efectúe una breve composición sobre el
   siguiente tema: “Vermeer: estilo y temas fundamentales”.

18) Comente la imagen siguiente:




19)                                                                  ¿Qué
                                                                     razones
explican el gran desarrollo de las construcciones religiosas en la España del
   siglo XVII?

20) Elabore una breve síntesis sobre las principales obras arquitectónicas
   construidas por Leonardo de Figueroa?

21) Comente la siguiente imagen, señalando la importancia y funcionalidad de
   las plazas mayores en la España de la época del Barroco.




22)¿Realice una síntesis de los principales caracteres de la escultura española
   del siglo XVII y sus diferentes escuelas.

23) Compare las siguientes imágenes:
24) Elabore un esquema en el que se recojan las distintas escuelas de la
   pintura barroca española, sus autores más destacados y el nombre de
   algunas de sus obras más significativas.

25) ¿Cuáles son las características fundamentales de la producción pictórica de
   Ribera? ¿Qué técnica pictórica empleó abundantemente en sus obras?

26) Compare las dos siguientes imágenes.




27) ¿Qué temas son predominantes en la trayectoria artística de Zurbarán? ¿A
   qué se debe este hecho?

28) Comente la siguiente imagen:




29)                                                               Sintetice las
                                                                  distintas
etapas en las que puede dividirse la trayectoria artística de Velásquez y
   señale una obra característica de cada una de ellas.


30) Comente la siguiente imagen, indicando la escena que se representa en ella
   y los principales personajes representados. Describa qué técnica empleó el
   autor del cuadro a la luz del detalle que se recoge en la imagen de la
   derecha.




31) ¿Qué caracteriza la producción de Velázquez como retratista?


32) Comente la imagen siguiente:
33)Describa, a grandes rasgos, la importancia de Murillo en la pintura barroca
   española.

34) Comente la siguiente imagen:




35) A continuación se presentan cuatro obras de los principales pintores
   españoles del siglo XVII. Identifique cada una de ellas y a su autor, tratando
   de señalar diferencias y semejanzas en cuanto a estilo, temática, etc.
12) ARTE DEL SIGLO XVIII


1) Defina los siguiente conceptos: A) Rococó. B) Retrato. C) Academicismo. D)
   Pinturas negras”.

2) Realice una síntesis que recoja las principales características del arte
   neoclásico.

3) Comente la imagen siguiente:




4) Señale los rasgos definitorios del estilo artístico de Cánova.

5) Compare las siguientes imágenes, indicando sus respectivos autores y
   estableciendo paralelismos entre ellas.
6) ¿En qué sentido puede afirmarse que David es el pintor de la Revolución
   Francesa y de la Francia napoleónica?

7) Elabore un esquema en el que se sintetice la trayectoria artística de
   Francisco de Goya.

8) ¿Qué relación existe entre el costumbrismo de las primeras obras de Goya y
   el gusto por la decoración con tapices en la España de la época?

9) Comente la siguiente imagen:




10) ¿Qué actitud adoptó Goya ante los sucesos políticos acaecidos en España
   a partir de 1.808?

11) Señale qué tipo de técnica emplea Goya en cada una de las dos imágenes
   siguientes, analícelas brevemente y establezca relaciones en cuanto a la
   temática representada en ambas.
13) ARTE DEL SIGLO XIX

1) Describa, en líneas generales, la evolución de las artes plásticas a lo largo
   del siglo XIX.

2) Defina los siguientes conceptos: A) Historicismo. B) Serialismo. C) teoría del
   color. D) Postimpresionismo. E) Puntillismo.

3) Comente la siguiente imagen:




4) ¿Cuáles son los rasgos básicos que definen la estética de la arquitectura
   modernista?

5) ¿Qué novedades introdujo en arquitectura la Escuela de Chicago?

6) Valore la obra de Gaudí en el conjunto de la arquitectura española del siglo
   Xix y señale algunas de sus obras más destacadas.

7) Comente la imagen siguiente y defina el nombre de la técnica a la que hace
   referencia la fotografía de detalle.
8) ¿En qué sentido se emplea la expresión de que Rodin el representante del
   impresionismo escultórico?

9) Comente la imagen siguiente:




10)Elabore un esquema de síntesis de los caracteres básicos de la pintura
   impresionista.

11) ¿Qué dos temas resultan predominantes en la producción pictórica de
   Monet?

12) Comente la imagen siguiente y analice sus repercusiones en la Historia de
   la pintura.
13) ¿Qué pintores pueden considerarse como precedentes del impresionismo?


14) Señale las diferencias estilísticas que pueden apreciarse entre las dos obras
   de Renoir que se presentan a continuación.




15) ¿Qué corrientes pueden distinguirse dentro del postimpresionismo?
   ¿Quiénes son sus representantes más destacados?

16) ¿Qué repercusiones ha tenido, en el arte contemporáneo, la obra de
   Toulouse-Lautrec?

17) Comente la siguiente imagen:
18) ¿De qué movimiento pictórico puede considerarse como precedente la obra
   de Cezanne?

19) ¿Qué elemento resulta predominante en la pintura de Gaugin, el color o el
   dibujo?

20) Comente la imagen siguiente:




21) Describa a grandes rasgos la biografía de Van Gogh, tratando de
   relacionarla con las características básicas de su pintura.

22) A continuación se presentan obras pictóricas de otros tantos pintores
   postimpresionistas. Indique sus respectivos autores y señale las principales
   diferencias entre ellas.
14) ARTE DEL SIGLO XX

1) Defina los siguientes conceptos: A) De Stilj. B) Modulor. C) Móvil. D)
   Dadaísmo. E) Abstracción.

2) Elabore un esquema sinóptico de las principales tendencias de la
   arquitectura del movimiento moderno.

3) Comente la siguiente imagen y valore la trascendencia de este edificio en
   cuanto a la evolución de la arquitectura en el siglo XX:




4) ¿Qué elementos formales caracterizan la arquitectura de Le Corbusier?

5) ¿Por qué planteamientos se distingue la arquitectura organicista? ¿Cuál es
   su obra más representativa?

6) Compare las dos siguientes imágenes.
7) A partir de la imagen de la Casa Farnsworth, enuncie los principios básicos
   de la arquitectura de Mies Van der Rohe.




8) ¿Qué diversas tendencias convivieron en la plástica escultórica a lo largo del
   siglo XX?

9) Analice las siguientes imágenes, indicando a qué corriente escultórica
   corresponde cada una de ellas y estableciendo diferencias entre ambas.




                                             10)10) ¿Qué significa el concepto
   vanguardia, aplicado a la pintura europea de comienzos del siglo XX?

11) Explique los elementos fundamentales que debe poseer una obra pictórica
    para que pueda considerarse como de estilo fauvista.
12) ¿Qué significa la expresión “tendencia al plano único?
13) Comente la imagen siguiente:




14) ¿En qué consiste el expresionismo pictórico? ¿Cuáles fueron los principales
   grupos y artistas de esta escuela?

15) ¿cuál es la razón que explica la preferencia de l uso de colores intensos y el
   negro por los pintores expresionistas?

16) Comente la imagen siguiente:




17) ¿Qué autor puede ser considerado como el creador de la pintura abstracta?
   ¿Empleo siempre esta técnica pictórica?

18) Comente la siguiente imagen, señalando que tendencias pictóricas deja
   traslucir la obra.
19) ¿Por qué puede considerarse al dadaísmo como un movimiento artístico y
   no como una simple tendencia a la provocación del espectador?

20) ¿Qué pretenden reflejar, preferentemente, en sus obras los pintores
   surrealistas?

21) Redacte una síntesis en torno a la personalidad de Salvador Dalí y a su
   producción artística.

22) En qué escuela pictórica puede incluirse una gran parte de la obra de Joan
   Miró? ¿Qué diferencias pueden apreciarse respecto a la de Dalí?

23) Comente la imagen siguiente:




24) Asigne                                                cada una de las
   imágenes que figuran a continuación a una determinada vanguardia
   pictórica, explicando las razones de dicha atribución.
25)25) Elabore una síntesis en la que se refleje la trayectoria artística de Pablo
   Picasso, indicando alguna obra significativa de cada uno de los estilos que
   cultivó.

26) ¿Qué características definen la estética cubista? ¿En qué obra de arte
   aparecen por vez primera?

27) Además de la pintura, ¿qué otras artes plásticas cultivó Picasso?

28) Describa brevemente el contenido de la obra “Guernica” y trate de
   relacionarlo con la situación política de la España de la época.


29) Comente y compare las siguientes imágenes:
30)¿Qué se entiende bajo el concepto de “expresionismo abstracto?

31) ¿Qué procedimiento usaba con frecuencia Jackson Pollock para realizar sus
   cuadros?

32) La siguiente imagen (un fragmento de la cual se ha empleado como logo del
   PROYECTO ARTIUM) es obra de Mark Rothko. Reflexione, a partir de ella
   sobre la diversidad de la expresión artística humana y los caminos del arte
   en la época actual.




                                                                           JDC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leon Batista Alberti
Leon Batista AlbertiLeon Batista Alberti
Leon Batista Alberti
Byron Fernando
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Modulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoModulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoiptchpanama
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreJavier Pérez
 
Neoclásico, neogótico, exótico. Ivan Arraiz
Neoclásico, neogótico, exótico. Ivan ArraizNeoclásico, neogótico, exótico. Ivan Arraiz
Neoclásico, neogótico, exótico. Ivan Arraiz
Ivan Arraiz
 
Historia del arte en la ESO
Historia del arte en la ESOHistoria del arte en la ESO
Historia del arte en la ESO
leccionesdehistoria
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
Presentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y BarrocoPresentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y Barroco
Direccion General de Cultura y Educación
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Catherine Ortiz
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Geohistoria23
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
Aula de Historia
 
Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoGonzalo Durán
 
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
@evasociales
 
Ha07 t01 powerpoint
Ha07 t01 powerpointHa07 t01 powerpoint
Ha07 t01 powerpoint
AlmaGrimaldo
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
Alvesanaaa
 
Linea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte GóticoLinea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte Gótico
GilmarGutierrezMendez
 
7. la formacion de los estados modernos
7. la formacion de los estados modernos7. la formacion de los estados modernos
7. la formacion de los estados modernos
Marioandres1405
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Alfredo García
 
Ud 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura góticaUd 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura gótica
Fueradeclase Vdp
 
Taller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporáneaTaller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporáneachelibra2
 

La actualidad más candente (20)

Leon Batista Alberti
Leon Batista AlbertiLeon Batista Alberti
Leon Batista Alberti
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
Modulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoModulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombino
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
Neoclásico, neogótico, exótico. Ivan Arraiz
Neoclásico, neogótico, exótico. Ivan ArraizNeoclásico, neogótico, exótico. Ivan Arraiz
Neoclásico, neogótico, exótico. Ivan Arraiz
 
Historia del arte en la ESO
Historia del arte en la ESOHistoria del arte en la ESO
Historia del arte en la ESO
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Presentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y BarrocoPresentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y Barroco
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
 
Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del Cinquecento
 
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 
Ha07 t01 powerpoint
Ha07 t01 powerpointHa07 t01 powerpoint
Ha07 t01 powerpoint
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Linea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte GóticoLinea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte Gótico
 
7. la formacion de los estados modernos
7. la formacion de los estados modernos7. la formacion de los estados modernos
7. la formacion de los estados modernos
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
 
Ud 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura góticaUd 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura gótica
 
Taller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporáneaTaller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporánea
 

Destacado

Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Guion de trabajo_3
Guion de trabajo_3Guion de trabajo_3
Guion de trabajo_3lordfido
 
Tema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento americaTema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento america
AnaGirón-profesoraIES
 
Repaso Integral 3º
Repaso Integral 3ºRepaso Integral 3º
Repaso Integral 3ºlaury2009
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examenlordfido
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoArlette Cifuentes
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
herrera.iliana
 
Origen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauraciónOrigen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauración
moregarci
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Jose Ignacio Pérez Maté
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenesTema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenesJose Ignacio Pérez Maté
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)Jose Ignacio Pérez Maté
 
Tema 00 Introducción Historia del Arte
Tema 00 Introducción Historia del ArteTema 00 Introducción Historia del Arte
Tema 00 Introducción Historia del Arte
Jose Ignacio Pérez Maté
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)Jose Ignacio Pérez Maté
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
Jose Ignacio Pérez Maté
 

Destacado (20)

Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
Guion de trabajo_3
Guion de trabajo_3Guion de trabajo_3
Guion de trabajo_3
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Tema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento americaTema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento america
 
Repaso Integral 3º
Repaso Integral 3ºRepaso Integral 3º
Repaso Integral 3º
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examen
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estado
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
5. retos esta gob- admi
5. retos esta gob- admi5. retos esta gob- admi
5. retos esta gob- admi
 
Cultura política
Cultura políticaCultura política
Cultura política
 
Origen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauraciónOrigen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauración
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Ejercicios. escultura del barroco
Ejercicios. escultura del barrocoEjercicios. escultura del barroco
Ejercicios. escultura del barroco
 
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenesTema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
 
Tema 00 Introducción Historia del Arte
Tema 00 Introducción Historia del ArteTema 00 Introducción Historia del Arte
Tema 00 Introducción Historia del Arte
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
 

Similar a actividades-de-historia-del-arte

Cuestionario guía 2º parcial bizantino -roman- got
Cuestionario guía 2º parcial   bizantino -roman- gotCuestionario guía 2º parcial   bizantino -roman- got
Cuestionario guía 2º parcial bizantino -roman- gotLaura Gilabert
 
Dossier actividades. Grecia
Dossier actividades. GreciaDossier actividades. Grecia
Dossier actividades. GreciaJGL79
 
2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte
robertocamachoguerrero
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construccionesveruquita
 
Indice del curso.
Indice del curso.Indice del curso.
Indice del curso.
Javier Pérez
 
Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.
Javier Pérez
 
4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad mediaJGL79
 
7 renacimiento
7 renacimiento7 renacimiento
Ed artisticayesteticaegb bgu
Ed artisticayesteticaegb bguEd artisticayesteticaegb bgu
Ed artisticayesteticaegb bgu
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Arte gótico contrastado con el románico
Arte gótico  contrastado con el románicoArte gótico  contrastado con el románico
Arte gótico contrastado con el románico
Félix Rivarola
 
Actividades clase renacimiento
Actividades clase renacimientoActividades clase renacimiento
Actividades clase renacimiento
Universidad Catolica de Salta
 
Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.Muchoarte
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
maria hdez
 
ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico
EvaPaula
 
3. actividades. roma
3. actividades. roma3. actividades. roma
3. actividades. romaJGL79
 
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE.pdf
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE.pdfPRIMER PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE.pdf
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE.pdf
Fernando de los Ángeles
 
ARTE MEDITERRÁNEO.pdf
ARTE MEDITERRÁNEO.pdfARTE MEDITERRÁNEO.pdf
UD 1 O legado da arte clásica
UD 1 O legado da arte clásicaUD 1 O legado da arte clásica
UD 1 O legado da arte clásica
EvaPaula
 

Similar a actividades-de-historia-del-arte (20)

Cuestionario guía 2º parcial bizantino -roman- got
Cuestionario guía 2º parcial   bizantino -roman- gotCuestionario guía 2º parcial   bizantino -roman- got
Cuestionario guía 2º parcial bizantino -roman- got
 
Dossier actividades. Grecia
Dossier actividades. GreciaDossier actividades. Grecia
Dossier actividades. Grecia
 
2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
 
Indice del curso.
Indice del curso.Indice del curso.
Indice del curso.
 
Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.
 
4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media
 
7 renacimiento
7 renacimiento7 renacimiento
7 renacimiento
 
Ed artisticayesteticaegb bgu
Ed artisticayesteticaegb bguEd artisticayesteticaegb bgu
Ed artisticayesteticaegb bgu
 
Arte gótico contrastado con el románico
Arte gótico  contrastado con el románicoArte gótico  contrastado con el románico
Arte gótico contrastado con el románico
 
Actividades clase renacimiento
Actividades clase renacimientoActividades clase renacimiento
Actividades clase renacimiento
 
Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
 
ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico
 
3. actividades. roma
3. actividades. roma3. actividades. roma
3. actividades. roma
 
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE.pdf
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE.pdfPRIMER PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE.pdf
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE.pdf
 
ARTE MEDITERRÁNEO.pdf
ARTE MEDITERRÁNEO.pdfARTE MEDITERRÁNEO.pdf
ARTE MEDITERRÁNEO.pdf
 
UD 1 O legado da arte clásica
UD 1 O legado da arte clásicaUD 1 O legado da arte clásica
UD 1 O legado da arte clásica
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

actividades-de-historia-del-arte

  • 1. JDC PROYECTO ARTIUM ACTIVIDADES DE HISTORIA DEL ARTE
  • 2. ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO REALIZADA POR JUAN DIEGO CABALLERO, CATEDRÁTICO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL I.E.S. “NÉSTOR ALMENDROS” DE TOMARES (SEVILLA, ESPAÑA), EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO ARTIUM, PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL ARTE. MÁS INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE BLOG “ENSEÑ-ARTE” www.aprendersociales.blogspot.com • A continuación se incluyen diversas actividades relacionadas con la Historia del Arte, divididas en los mismos apartados que el resto del PROYECTO ARTIUM. • Todas las imágenes que figuran incluidas en las actividades forman parte de una de las carpetas del Proyecto. JDC 1) ARTE PREHISTÓRICO. 1) Defina los siguientes conceptos: A) Polícromo. B) Venus paleolítica. C) Dolmen. D) Menhir. E) Ortostato. 2) Señale las características básicas de la pintura rupestre del Paleolítico Superior. 3) Sitúe cronológicamente y clasifique la siguiente imagen.
  • 3. 4) Clasifique las siguientes imágenes, señalando las semejanzas y diferencias existentes entre ambas: 5) Explique las diferentes tipologías de los monumentos megalíticos. 2) ARTE EGIPCIO 1) Defina los siguientes conceptos: A) Adintelado. B) Pilono. C) Speos. D) Frontalidad. E) Hieratismo. F) canon de los dieciocho puños. 2) Elabore un cuadro cronológico de las principales etapas en las que puede dividirse la historia del Egipto Antiguo, señalando, en cada una de ella, tres obras de arte especialmente destacadas.
  • 4. 3) Elabore una redacción en la que figuren incluidas las principales características de la arquitectura egipcia. 4) Identifique las dos siguientes construcciones, analice sus características básicas e indique, de manera aproximada, en qué época se realizaron. 5) A partir del análisis de la siguiente imagen indique las partes principales del templo egipcio, señalando las características básicas de este tipo de construcciones. 6) ¿Cuáles son las características básicas de la escultura egipcia? Aplíquelas al análisis de la obra siguiente:
  • 5. 7) Cuál era la función principal del relieve egipcio? 8) Comente la siguiente obra de arte: 3) ARTE GRIEGO
  • 6. 1) Defina los siguientes conceptos: A) Orden. B) Fuste. C) Frontón. D) Metopa. E) Koré. F) Diartrosis. G) Canon. H) Helenismo. I) Escuela de Alejandría. 2) Efectúe una breve redacción sobre el tema siguiente: “El mudo griego: cronología y aspectos artísticos fundamentales”. 3) Indique las características de cada uno de los órdenes arquitectónicos griegos. 4) Comente la imagen siguiente. 5) A partir de la información proporcionada por la siguiente imagen, describa cada uno de los edificios principales de la Acrópolis de Atenas, señalando sus características básicas.
  • 7. 6) Explique el programa decorativo del Partenón. 7) Analice la siguiente imagen: 8) Indique los principales escultores griegos del siglo IV a.C., señalando sus obras fundamentales y los rasgos básicos de su producción artística. 9) Compare las siguientes obras escultóricas, asignando cada una de ellas a una etapa determinada.
  • 8. 10) Identifique la procedencia de los dos relieves que figuran a continuación, señalando la etapa artística a la que pertenece cada uno de ellos y sus rasgos fundamentales. 11) Explique la evolución del concepto de canon en la escultura griega clásica. 12) ¿Por qué zonas se difundió la cultura griega durante el periodo helenístico? ¿En que época? 13) ¿Qué es el Altar de Zeus? ¿Qué rasgos lo caracterizan? 14) Comente la imagen siguiente, indicando los caracteres fundamentales de la escuela escultórica a la que pertenece. 4) ARTE ROMANO
  • 9. 1) ¿Cuáles fueron las tres grandes etapas de la evolución histórica de Roma? ¿Qué cronología corresponde a cada una de ellas? 2) ¿En qué provincias se encontraba dividida Hispania en época de Augusto? 3) Defina los siguientes conceptos: A) Opus. B) Basílica. C) Curia. D) Termas. E) Ara pacis. F) Bucráneo. G) Arco de triunfo. 4) Comente la imagen siguiente: 5) ¿Qué caracteriza al Panteón de Agripa? ¿En que etapa se llevó a cabo su construcción? 6) Señale las diferencias fundamentales entre un teatro griego y otro romano. 7) Empleando la imagen siguiente, diferencie las distintas partes del teatro romano, así como la finalidad de cada una de ellas.
  • 10. 8) Explique las distintas tipos de casa romana, señalando los caracteres básicos de cada uno de ellos. 9) A partir de las siguientes imágenes de Octavio Augusto, describa los elementos característicos de la escultura de bulto redondo en la época romana. 10) ¿Qué elementos definen al relieve romano? 11) Comente la imagen siguiente:
  • 11. 5) ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO 1) defina los siguientes conceptos: A) Catacumba. B) Martirium. C) Cúpula. D) Musivaria. E) Cosmocrátor. 2) Señale las diferencias existentes entre una iglesia de planta basilical y otra de planta centrada. 3) Indique las innovaciones constructivas que presenta el edificio que se recoge en la siguiente imagen. 4) ¿Qué razones explican el auge de la decoración de mosaicos producido en Bizancio? 5) Comente la imagen siguiente:
  • 12. 6) ARTE HISPANOMUSULMÁN 1) ¿Cuáles son las etapas principales de la historia de Al Andalus? ¿Cuál es la cronología aproximada de cada una de ellas? 2) Defina los siguientes conceptos: A) Zoco. B) Medina. C) Alminar. D) Medinat al-Zahara. E) Yesería. F) Sebka. G) patio de crucero. H) Ataurique. 3) Señale los rasgos fundamentales del urbanismo hispanomusulmán. 4) A partir de la planta del edificio recogido en la siguiente imagen señale las partes fundamentales de una mezquita islámica e indique qué función tiene cada una de ellas? 5) Describa el proceso constructivo de la mezquita aljama de Córdoba, señalando sus sucesivas ampliaciones. 6) ¿Qué construcciones de la época taifa son especialmente relevantes? 7) ¿Cuáles son los rasgos distintivos fundamentales de la arquitectura de la época almohade? ¿Qué ciudad alcanzó la mayor importancia en dicha época?
  • 13. 8) Comente la imagen siguiente: 9) Establezca semejanzas y diferencias entre los dos edificios que figuran en las siguientes imágenes. 10) Valore la importancia de la Alhambra como conjunto histórico-artístico y explique las distintas fases en las que se llevó a cabo su construcción.
  • 14. 7) ARTE ROMÁNICO 1) Defina los siguientes conceptos: A) Contrafuerte. B) Bóveda de cañón. C) Sala Capitular. D) Abocinado. E) Tímpano. F) Iglesia de peregrinación. 2) A partir de la observación de la planta de la Catedral de Santiago de Compostela, describa las partes y elementos fundamentales de una iglesia o catedral de estilo románico. 3) Señale las diferencias entre un arco fajón y otro formero. 4) Comente la siguiente imagen:
  • 15. 5) Tras la observación de la imagen siguiente, describa los elementos básicos de la portada de una iglesia de estilo románico. 6) ¿Cuáles son las partes fundamentales que pueden diferenciarse en un monasterio? ¿Qué finalidad específica tiene cada una de ellas? 7) Explique la importancia cultural del camino de Santiago en la Edad media y relacione esta cuestión con la difusión del arte románico. 8) ¿Qué razón histórica explica la muy escasa difusión del arte románico en tierras andaluzas? 9) Comente la siguiente imagen, diferenciando en el edificio las diferentes partes que lo componen.
  • 16. 10) Señale las características básicas de la escultura románica. 11) Comente la imagen siguiente: 12) Valore la importancia de la decoración escultórica en los edificios de estilo románico. 13) Comente la imagen siguiente, comparándola con la que figura en la actividad número 11) anterior. 8) ARTE GÓTICO
  • 17. 1) Indiqué en qué zona geográfica surgió la arquitectura gótica y en qué países se produjo su difusión. 2) ¿Cuáles son las característica estilísticas básicas que definen el arte gótico? ¿En qué contexto social y cultural se desarrolla? 3) Defina los siguientes conceptos: A) Transepto. B) Arbotante. C) Contrafuerte. D) Lonja. E) Triforio. F) Rosetón. G) Pintura al fresco. H) Tabla. I) Políptico. 4) Comente la imagen siguiente: 5) ¿Qué es un arco apuntado? ¿Y una bóveda de crucería ojival? 6) Explique la organización de la fachada de una catedral de estilo gótico. 7) Señale, a la vista de la imagen siguiente, las diferentes partes de la planta de una catedral gótica.
  • 18. 8) Describa la organización vertical que caracteriza al edificio recogido en la imagen siguiente. 9) ¿Cuáles son las grandes catedrales góticas españolas? Señale alguna característica diferencial de cada una de ellas. 10) Analice la siguiente imagen, identificando los elementos constructivos típicamente góticos que se aprecian en el edificio.
  • 19. 11) ¿Qué novedades supuso la escultura gótica respecto a la de época anterior? 12) Analice las dos imágenes siguientes señalando semejanzas y diferencias entre ambas, así como el estilo artístico al que pertenece cada una de ellas. 13) ¿Qué es un retablo? ¿Qué tipo de artistas intervenía en su realización? 14) Comente la siguiente imagen:
  • 20. 15) ¿Cuáles son las escuelas más importantes en la pintura italiana del Trecento? ¿Y sus autores más destacados? 16) ¿De qué temática tratan los frescos pintados por Giotto di Bondone en la basílica Alta de Asís (Italia)? 17) Comente la imagen siguiente: 18) ¿Qué rasgos caracterizan, desde el punto de vista técnico y estilístico a los pintores flamencos del siglo XV? 19) ¿Qué es el políptico de la adoración del cordero místico? ¿quién fue su autor? ¿Qué temática se representa? 20) Comente la siguiente imagen y el detalle que figura a la derecha.
  • 21. 9) ARTE MUDÉJAR 1) defina los siguientes conceptos: A) Mudéjar. B) Sinagoga. C) Alicatado. D) Trompa. E) Alfarje. 2) Señale cuáles son los principales focos del arte mudéjar en España, indicando alguna característica de cada uno de ellos. 3) Comente la imagen siguiente: 4) Señale las características básicas de la arquitectura mudéjar, en cuanto a los materiales y técnicas empleados y a la tipología de los edificios. 5) Compare las siguientes imágenes: 6) ¿Cuáles son los edificios más destacados del mudéjar sevillano?
  • 22. 10) ARTE DEL RENACIMIENTO 1) Explique a grandes rasgos el contexto social, político y cultural en el que surge el arte renacentista, señalando sus características básicas. 2) Defina los siguientes conceptos: A) Mecenas. B) Antropocentrismo. C) Manierismo. D) Sciachiato. E) Terribilitá. F) Perspectiva aérea. 3) Compare las dos imágenes siguientes, señalando, en cada una de ellas su autor y sus principales características. 4) ¿Qué papel jugó la ciudad de Florencia en el desarrollo artístico del siglo XV? 5) Señale las características principales del estilo artístico de los principales escultores italianos del siglo XV. 6) Analice, a partir de las dos imágenes siguientes, la evolución de la obra artística de Lorenzo Ghiberti.
  • 23. 7) Elabore un esquema en el que se recoja la evolución artística de Donatello, indicando algunas de sus obras escultóricas fundamentales. 8) Comente la imagen siguiente: 9) Qué importancia tuvo el dibujo en la producción artística de los pintores italianos del Quatroccento? 10) ¿Qué temática cultivó Sandro Botticelli en sus obras? 11) Comente la siguiente imagen, indicando algunos avances que se reflejen en ella respecto a obras pictóricas de épocas anteriores.
  • 24. 12) Explique, en líneas generales, la evolución de la arquitectura italiana a lo largo del siglo XVI. 13) ¿Cuáles fueron los imágenes24es arquitectos que intervinieron en la imágenes24es de la Basílica de San pedro, en Roma?. 14) Comente las siguientes imágenes, estableciendo paralelismos entre ambas e indicando quiénes fueron los autores de ambas construcciones. 15) Explique los rasgos imágenes24es de la imágenes24e arquitectónica de Miguel Ángel. 16) ¿Qué caracteriza a la obra artística de Palladio? ¿Cuáles fueron sus muestras más destacadas? 17) Comente la imagen siguiente:
  • 25. 18) Elabore una redacción en la que se describa la evolución de la obra escultórica de Miguel Ángel, así como sus principales realizaciones. 19) Compare las dos obras escultóricas siguientes, señalando las diferencias estilísticas que pueden apreciarse entre una y otra. 20) ¿Cuáles son los grandes autores de la pintura italiana del siglo XVI? ¿Qué innovaciones introdujeron en la Historia de la Pintura? 21) Recuerde el fresco de “La Santa Cena” de Leonardo, describa brevemente su composición, la escena representada y la forma de agrupar a los personajes. Señale también las causas de su deficiente conservación. 22) Comente la imagen siguiente y explique en qué consiste la técnica que figura en el detalle de la derecha. 23)23) Comente la imagen siguiente:
  • 26. 24) ¿Qué es la capilla Sixtina? ¿En qué consistió la labor pictórica llevada a cabo en ella por Miguel Ángel? 25) Comente la imagen siguiente. 26) ¿Qué géneros pictóricos resultan habituales en la obra de Tiziano? Cite algunos ejemplos de cada caso.
  • 27. 27) ¿Cuántas tendencias podemos encontrar dentro de la arquitectura renacentista española? ¿Quiénes son sus más destacados representantes? 28) Comente las siguientes imágenes., señalando las principales semejanzas y diferencias entre ambas. 29) Elabore una redacción en la que se resuman los rasgos más característicos de la escultura española del Renacimiento, así como sus más destacadas escuelas y autores. 30) Describa alguna obra de Alonso Berruguete, señalando las características fundamentales de su estilo. 31) Comente la imagen siguiente:
  • 28. 32) Elabore un cuadro sinóptico en el que se reflejen las diversas etapas en que puede dividirse la trayectoria artística de El Greco. 33) ¿Cuáles fueron las razones que llevaron al Greco a establecerse, de manera definitiva, en Toledo? 34) Comente la imagen siguiente: 35) Describa la escena que se representa en la obra “El entierro del Conde de Orgaz”, así como algunos de los personajes que figuran en ella. 36) Compare las siguientes imágenes.
  • 29. 11) ARTE BARROCO 1) Elabore una redacción en la que se resuman las características básicas de la estética barroca, así como la periodización de dicho estilo artístico. 2) Defina los siguientes conceptos: A) Baldaquino. B) Claroscuro. C) Tenebrismo. D) Cúpula encamonada. E) Imaginería. F) Óleo. F) Perspectiva aérea. 3) ¿Cuáles son los principales elementos constructivos y decorativos que emplea la arquitectura barroca europea? 4) Comente la siguiente imagen: 5) ¿Qué periodos pueden señalarse dentro de la trayectoria artística de Gian Lorenzo Bernini? Indique al menos una obra escultórica representativa de cada uno de ellos. 6) Comente las siguientes imágenes:
  • 30. 7) ¿En qué sentido puede hablarse de características diferentes entre la pintura barroca europea de los países católicos y la de los países protestantes? 8) ¿Qué rasgos definen la obra pictórica de la familia Carraci? 9) ¿Qué elementos característicos distinguen la producción pictórica de Caravaggio? 10) Comente la imagen siguiente: 11) Desarrolle el tema siguiente: el retrato en la obra de Pedro Pablo Rubens. 12) Comente la siguiente imagen:
  • 31. 13) ¿Quiénes son los principales representantes de la escuela holandesa de pintura durante el Barroco? 14) ¿Qué razones explican la importancia que posee el retrato de grupo en la obra de Rembrandt? 15) Comente la imagen siguiente: 16) Describa la escena que se representa en el cuadro “La ronda de noche”, así como algunas de sus características fundamentales. 17) A partir de la imagen siguiente, efectúe una breve composición sobre el siguiente tema: “Vermeer: estilo y temas fundamentales”. 18) Comente la imagen siguiente: 19) ¿Qué razones
  • 32. explican el gran desarrollo de las construcciones religiosas en la España del siglo XVII? 20) Elabore una breve síntesis sobre las principales obras arquitectónicas construidas por Leonardo de Figueroa? 21) Comente la siguiente imagen, señalando la importancia y funcionalidad de las plazas mayores en la España de la época del Barroco. 22)¿Realice una síntesis de los principales caracteres de la escultura española del siglo XVII y sus diferentes escuelas. 23) Compare las siguientes imágenes:
  • 33. 24) Elabore un esquema en el que se recojan las distintas escuelas de la pintura barroca española, sus autores más destacados y el nombre de algunas de sus obras más significativas. 25) ¿Cuáles son las características fundamentales de la producción pictórica de Ribera? ¿Qué técnica pictórica empleó abundantemente en sus obras? 26) Compare las dos siguientes imágenes. 27) ¿Qué temas son predominantes en la trayectoria artística de Zurbarán? ¿A qué se debe este hecho? 28) Comente la siguiente imagen: 29) Sintetice las distintas
  • 34. etapas en las que puede dividirse la trayectoria artística de Velásquez y señale una obra característica de cada una de ellas. 30) Comente la siguiente imagen, indicando la escena que se representa en ella y los principales personajes representados. Describa qué técnica empleó el autor del cuadro a la luz del detalle que se recoge en la imagen de la derecha. 31) ¿Qué caracteriza la producción de Velázquez como retratista? 32) Comente la imagen siguiente:
  • 35. 33)Describa, a grandes rasgos, la importancia de Murillo en la pintura barroca española. 34) Comente la siguiente imagen: 35) A continuación se presentan cuatro obras de los principales pintores españoles del siglo XVII. Identifique cada una de ellas y a su autor, tratando de señalar diferencias y semejanzas en cuanto a estilo, temática, etc.
  • 36. 12) ARTE DEL SIGLO XVIII 1) Defina los siguiente conceptos: A) Rococó. B) Retrato. C) Academicismo. D) Pinturas negras”. 2) Realice una síntesis que recoja las principales características del arte neoclásico. 3) Comente la imagen siguiente: 4) Señale los rasgos definitorios del estilo artístico de Cánova. 5) Compare las siguientes imágenes, indicando sus respectivos autores y estableciendo paralelismos entre ellas.
  • 37. 6) ¿En qué sentido puede afirmarse que David es el pintor de la Revolución Francesa y de la Francia napoleónica? 7) Elabore un esquema en el que se sintetice la trayectoria artística de Francisco de Goya. 8) ¿Qué relación existe entre el costumbrismo de las primeras obras de Goya y el gusto por la decoración con tapices en la España de la época? 9) Comente la siguiente imagen: 10) ¿Qué actitud adoptó Goya ante los sucesos políticos acaecidos en España a partir de 1.808? 11) Señale qué tipo de técnica emplea Goya en cada una de las dos imágenes siguientes, analícelas brevemente y establezca relaciones en cuanto a la temática representada en ambas.
  • 38. 13) ARTE DEL SIGLO XIX 1) Describa, en líneas generales, la evolución de las artes plásticas a lo largo del siglo XIX. 2) Defina los siguientes conceptos: A) Historicismo. B) Serialismo. C) teoría del color. D) Postimpresionismo. E) Puntillismo. 3) Comente la siguiente imagen: 4) ¿Cuáles son los rasgos básicos que definen la estética de la arquitectura modernista? 5) ¿Qué novedades introdujo en arquitectura la Escuela de Chicago? 6) Valore la obra de Gaudí en el conjunto de la arquitectura española del siglo Xix y señale algunas de sus obras más destacadas. 7) Comente la imagen siguiente y defina el nombre de la técnica a la que hace referencia la fotografía de detalle.
  • 39. 8) ¿En qué sentido se emplea la expresión de que Rodin el representante del impresionismo escultórico? 9) Comente la imagen siguiente: 10)Elabore un esquema de síntesis de los caracteres básicos de la pintura impresionista. 11) ¿Qué dos temas resultan predominantes en la producción pictórica de Monet? 12) Comente la imagen siguiente y analice sus repercusiones en la Historia de la pintura.
  • 40. 13) ¿Qué pintores pueden considerarse como precedentes del impresionismo? 14) Señale las diferencias estilísticas que pueden apreciarse entre las dos obras de Renoir que se presentan a continuación. 15) ¿Qué corrientes pueden distinguirse dentro del postimpresionismo? ¿Quiénes son sus representantes más destacados? 16) ¿Qué repercusiones ha tenido, en el arte contemporáneo, la obra de Toulouse-Lautrec? 17) Comente la siguiente imagen:
  • 41. 18) ¿De qué movimiento pictórico puede considerarse como precedente la obra de Cezanne? 19) ¿Qué elemento resulta predominante en la pintura de Gaugin, el color o el dibujo? 20) Comente la imagen siguiente: 21) Describa a grandes rasgos la biografía de Van Gogh, tratando de relacionarla con las características básicas de su pintura. 22) A continuación se presentan obras pictóricas de otros tantos pintores postimpresionistas. Indique sus respectivos autores y señale las principales diferencias entre ellas.
  • 42. 14) ARTE DEL SIGLO XX 1) Defina los siguientes conceptos: A) De Stilj. B) Modulor. C) Móvil. D) Dadaísmo. E) Abstracción. 2) Elabore un esquema sinóptico de las principales tendencias de la arquitectura del movimiento moderno. 3) Comente la siguiente imagen y valore la trascendencia de este edificio en cuanto a la evolución de la arquitectura en el siglo XX: 4) ¿Qué elementos formales caracterizan la arquitectura de Le Corbusier? 5) ¿Por qué planteamientos se distingue la arquitectura organicista? ¿Cuál es su obra más representativa? 6) Compare las dos siguientes imágenes.
  • 43. 7) A partir de la imagen de la Casa Farnsworth, enuncie los principios básicos de la arquitectura de Mies Van der Rohe. 8) ¿Qué diversas tendencias convivieron en la plástica escultórica a lo largo del siglo XX? 9) Analice las siguientes imágenes, indicando a qué corriente escultórica corresponde cada una de ellas y estableciendo diferencias entre ambas. 10)10) ¿Qué significa el concepto vanguardia, aplicado a la pintura europea de comienzos del siglo XX? 11) Explique los elementos fundamentales que debe poseer una obra pictórica para que pueda considerarse como de estilo fauvista. 12) ¿Qué significa la expresión “tendencia al plano único?
  • 44. 13) Comente la imagen siguiente: 14) ¿En qué consiste el expresionismo pictórico? ¿Cuáles fueron los principales grupos y artistas de esta escuela? 15) ¿cuál es la razón que explica la preferencia de l uso de colores intensos y el negro por los pintores expresionistas? 16) Comente la imagen siguiente: 17) ¿Qué autor puede ser considerado como el creador de la pintura abstracta? ¿Empleo siempre esta técnica pictórica? 18) Comente la siguiente imagen, señalando que tendencias pictóricas deja traslucir la obra.
  • 45. 19) ¿Por qué puede considerarse al dadaísmo como un movimiento artístico y no como una simple tendencia a la provocación del espectador? 20) ¿Qué pretenden reflejar, preferentemente, en sus obras los pintores surrealistas? 21) Redacte una síntesis en torno a la personalidad de Salvador Dalí y a su producción artística. 22) En qué escuela pictórica puede incluirse una gran parte de la obra de Joan Miró? ¿Qué diferencias pueden apreciarse respecto a la de Dalí? 23) Comente la imagen siguiente: 24) Asigne cada una de las imágenes que figuran a continuación a una determinada vanguardia pictórica, explicando las razones de dicha atribución.
  • 46. 25)25) Elabore una síntesis en la que se refleje la trayectoria artística de Pablo Picasso, indicando alguna obra significativa de cada uno de los estilos que cultivó. 26) ¿Qué características definen la estética cubista? ¿En qué obra de arte aparecen por vez primera? 27) Además de la pintura, ¿qué otras artes plásticas cultivó Picasso? 28) Describa brevemente el contenido de la obra “Guernica” y trate de relacionarlo con la situación política de la España de la época. 29) Comente y compare las siguientes imágenes:
  • 47. 30)¿Qué se entiende bajo el concepto de “expresionismo abstracto? 31) ¿Qué procedimiento usaba con frecuencia Jackson Pollock para realizar sus cuadros? 32) La siguiente imagen (un fragmento de la cual se ha empleado como logo del PROYECTO ARTIUM) es obra de Mark Rothko. Reflexione, a partir de ella sobre la diversidad de la expresión artística humana y los caminos del arte en la época actual. JDC