SlideShare una empresa de Scribd logo
Principio de realimentación en los amplificadores :
La realimentación consiste en introducir, intencionadamente o no, parte de la señal de
salida de un amplificador (tensión o corriente) en la entrada del mismo.
En la Figura l6.7 se muestra en un diagrama de bloques el sistema empleado en un
amplificador realimentado.
Vent es la señal que se introduce a la entrada del amplificador realimentado.
El amplificador proporciona a la salida una señal igual a Vsal
La red de realimentación, compuesta generalmente por componentes pasivos, toma
parte de la señal de salida del amplificador (Vreal) y la vuelve a introducir a la entrada.
El comparador es la vía por donde la señal Vreal se acopla a la entrada del amplificador.
La ganancia obtenida por el amplificador A sin realimentación se puede expresar según
la siguiente relación:
Por otro lado, la ganancia del amplificador realimentado se obtiene con la expresión:
I)(
realent
sal
VV
V
A


II)(
ent
sal
r
V
V
A 
Estudiaremos, a continuación, la relación existente entre estas dos ganancias.
Si llamamos B a la ganancia obtenida por la red de realimentación:
, de donde se deduce que Vreal = BVsal (III)
De la ecuación (1) tenemos que: Vsal = A (Vent - Vreal)
Sustituyendo ahora el valor de la ecuación (III) en este resultado:
Esta última ecuación nos indica que la ganancia con realimentación depende del
denominador (1 + AB), que recibe el nombre de ganancia de retomo. Al factor AB se le conoce por
el nombre de ganancia en lazo.
sal
real
V
V
B 
r
sal
real
salsalsalent
salentsalentsal
A
AB
A
V
V
ABVABVVAV
ABVAVBVVAV





1
)1(
)(
Cuando la señal que se introduce en la entrada mediante la red de realimentación se
resta con [a señal de entrada, haciendo que ésta disminuya su valor, nos encontramos ante una
realimentación negativa. En este caso la ganancia de retorno (l + AB) > 1, lo que nos indica es que la
ganancia del amplificador realimentado disminuye respecto a la del amplificador sin realimentar.
En el caso de que la señal realimentada se sume a la señal de entrada, el amplificador
aumenta la tensión de salida, proporcionando una realimentación positiva. Ahora la ganancia de
retorno (1 + AB) < 1, lo que nos señala que la ganancia del amplificador realimentado aumenta
respecto al no realimentado.
La realimentación que más se utiliza para circuitos con fines amplificadores es la
negativa, dejando la realimentación positiva para los osciladores (circuitos capaces de generar una,
señal alterna en la salida a partir de la alimentación de C.C. estos circuitos se estudiarán con
detenimiento en la Unidad de Contenido 19).
Distintos procedimientos de realimentación :
La porción de señal realimentada a la entrada del amplificador puede ser proporcional a
la tensión de la salida o a la corriente. Además, se puede acoplar a la señal de entrada a amplificar en
conexión serie o paralelo. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se pueden tener cuatro
procedimientos de realimentación:
• Realimentación Tensión en serie
• Realimentación Corriente en serie
• Realimentación Tensión en paralelo
• Realimentación Corriente en paralelo
Realimentación tensión en serie :
En el diagrama de bloques de la Figura 16.8 tenemos que se toma la tensión de salida
Vsal y se realimenta mediante la red B, que proporciona una tensión de realimentación Vreal, que
queda conectada en serie con la señal de entrada.
En la Figura 16.9 se muestra, como ejemplo, un amplificador realimentado mediante
este procedimiento. En este circuito, la tensión de salida Vsal es realimentada en serie, atraves de la
resistencia Rr, a la entrada del amplificador.
Realimentación corriente serie :
En la Figura 16.10 podemos observar cómo con este tipo de realimentación la corriente
de salida Isal se realimenta mediante la red B, suministrando una tensión de realimentación Vreal,
proporcional a dicha corriente, que se acopla en serie con la señal de entrada.
En la Figura l6.11 se muestra, también como ejemplo, un amplificador realimentado
mediante corriente serie. En este circuito, la corriente de salida I sal , que proporciona un amplificador
en configuración emisor común, es realimentada mediante la resistencia de emisor Rr , que como se
puede observar está sin desacoplar. Esta resistencia suministra una tensión Vreal, proporcional a la
corriente de salida, que se realimenta en serie en la entrada.
Realimentación tensión paralelo:
En la Figura 16.12 se observa cómo se toma una parte proporcional a la tensión de salida
Vsal y, a través de la red de realimentación, se realimenta en forma de corriente lreal y se acopla en
paralelo con la señal de entrada lent.
En la Figura 16.13 se indica, a modo de ejemplo, un amplifícador realimentado mediante
tensión serie. En este caso la tensión de salida se aplica a la resistencia de realimentación Rr , dando
como resultado una corriente de realimentación Ireal, proporcional a dicha tensión, y que se acopla en
paralelo con la señal de entrada lent.
Realimentación corriente paralelo :
En la Figura 16.14 se muestra la disposición de una realimentación corriente paralelo.
Ahora se toma una parte de la señal de salida proporcional a la corriente Isal y se transfiere a la
entrada a través de la red de realimentación, en forma de corriente ¡real' acoplándose en paralelo a
la señal de entrada lent.
En la Figura 16.15 mostramos un ejemplo de un amplificador realimentado en
disposición corriente paralelo. La resistencia Rr toma de la salida una parte lreal proporcional a la
corriente Isal y la transfiere a la entrada, acoplándose con la señal de entrada lent en conexión
paralelo.
Ventajas de la realimentación :
Por ser la realimentación negativa la utilizada para conseguir efectos beneficiosos en los
amplificadores, nos referiremos a ella en este caso. Las ventajas que se obtienen con el uso de la
realimentación negativa son:
a) Mejora de la distorsión alineal : Dado que la ganancia de un amplificador depende de las
características de sus componentes y que éstos no son lineales, se produce una distorsión en la
señal de salida del amplificador.
En un amplificador realimentado que cumpla la condición
BA» 1
se puede expresar con bastante aproximación la siguiente aproximación de la ganancia:
BBA
Ar
1
1
1



Dado que la red de realimentación B suele estar formada por resistencias, que son
componentes bastante estables y lineales, y que la ganancia depende casi exclusivamente del
factor 1/B, la realimentación reduce considerablemente la distorsión alineal.
b) Mejora de la distorsión en frecuencia : Al reducir la realimentación negativa la
ganancia de amplificador, ésta permanece más estable para un mayor margen de frecuencias,
consiguiendo aumentar el ancho de banda del amplificador. En la Figura 16.16 se muestra el
diagrama de respuesta en frecuencia de un amplificador con realimentación y la del mismo
amplificador sin la realimentación. Observa cómo se consigue un ancho de banda más amplio con
realimentación (frc2 – frc1) respecto al amplificador sin realimentación (fe2 – fe1).
c) Disminución del ruido : Supongamos que estamos trabajando con un amplificador
de audio y que la señal recoge algún ruido (por ejemplo, el proveniente de una fuente de
alimentación con rizado excesiva), por lo que dicho ruido aparecerá amplificado en la salida, Con la
realimentación negativa, parte de este ruido es realimentado en oposición de fase con la señal de
entrada, consiguiendo reducir gran parte del ruido introducido.
d) Mejora de las impedancias de salida y entrada : En muchos casos interesa
proporcionar al amplificador una impedancia de salida o de entrada adecuada a la aplicación que se
va a hacer de él. Así, por ejemplo, un amplificador de audio deberá poseer una baja impedancia de
salida en su etapa final; de esta forma .podremos entregar la máxima potencia a los altavoces que
poseen una impedancia entre 4 y 8 Ω.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
Veronica Montilla
 
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Watner Ochoa Núñez
 
Diseño De Una Red De Acople rf
Diseño De Una Red De Acople rfDiseño De Una Red De Acople rf
Diseño De Una Red De Acople rf
Hernan Sanabria
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
lez06
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Cristian Ortiz Gómez
 
Receptores De AM
Receptores De AMReceptores De AM
Receptores De AM
Mao Mos!
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
alvaro loa segura
 
Fuente de alimentación
Fuente de alimentaciónFuente de alimentación
Fuente de alimentación
keydak11
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Control digital: Teoría y practica parte 2
Control digital: Teoría y practica parte 2Control digital: Teoría y practica parte 2
Control digital: Teoría y practica parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Deber3
Deber3Deber3
Deber3
Juano Lara
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Cristian Ortiz Gómez
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
Alberto Jimenez
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
Tiristores final
Tiristores finalTiristores final
Tiristores final
Gary Ramos
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
Beto Cordoba
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
Erick Daniel Toyo Marin
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
13190209alex
 

La actualidad más candente (20)

AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
 
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
 
Diseño De Una Red De Acople rf
Diseño De Una Red De Acople rfDiseño De Una Red De Acople rf
Diseño De Una Red De Acople rf
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
 
Receptores De AM
Receptores De AMReceptores De AM
Receptores De AM
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
 
Fuente de alimentación
Fuente de alimentaciónFuente de alimentación
Fuente de alimentación
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Control digital: Teoría y practica parte 2
Control digital: Teoría y practica parte 2Control digital: Teoría y practica parte 2
Control digital: Teoría y practica parte 2
 
Deber3
Deber3Deber3
Deber3
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
Tiristores final
Tiristores finalTiristores final
Tiristores final
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 

Destacado

Ampbasecomun
AmpbasecomunAmpbasecomun
Ampbasecomun
Ramón Sancha
 
Ampcolectorcomun
AmpcolectorcomunAmpcolectorcomun
Ampcolectorcomun
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema15
Autoevaluacion tema15Autoevaluacion tema15
Autoevaluacion tema15
Ramón Sancha
 
Acoplamientoamp
AcoplamientoampAcoplamientoamp
Acoplamientoamp
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema14
Autoevaluacion tema14Autoevaluacion tema14
Autoevaluacion tema14
Ramón Sancha
 
Ampemisorcomun
AmpemisorcomunAmpemisorcomun
Ampemisorcomun
Ramón Sancha
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitosAutoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitos
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema16
Autoevaluacion tema16Autoevaluacion tema16
Autoevaluacion tema16
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Ramón Sancha
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
Ramón Sancha
 
Solucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcaldeSolucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcalde
Damian Bladimir Coque Nuñez
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
Raul Castañeda Torres
 

Destacado (14)

Ampbasecomun
AmpbasecomunAmpbasecomun
Ampbasecomun
 
Ampcolectorcomun
AmpcolectorcomunAmpcolectorcomun
Ampcolectorcomun
 
Autoevaluacion tema15
Autoevaluacion tema15Autoevaluacion tema15
Autoevaluacion tema15
 
Acoplamientoamp
AcoplamientoampAcoplamientoamp
Acoplamientoamp
 
Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8
 
Autoevaluacion tema14
Autoevaluacion tema14Autoevaluacion tema14
Autoevaluacion tema14
 
Ampemisorcomun
AmpemisorcomunAmpemisorcomun
Ampemisorcomun
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
 
Autoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitosAutoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitos
 
Autoevaluacion tema16
Autoevaluacion tema16Autoevaluacion tema16
Autoevaluacion tema16
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Solucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcaldeSolucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcalde
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 

Similar a Realimentacionsepa

17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa
ManuelGmoJaramillo
 
Presentación pp del amp. op. real 3ª clase
Presentación pp del amp. op. real 3ª clasePresentación pp del amp. op. real 3ª clase
Presentación pp del amp. op. real 3ª clase
ManuelGmoJaramillo
 
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmmPPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
JuanGutierrez777796
 
Slideshare Amplificadores Realimentados.
Slideshare Amplificadores Realimentados.Slideshare Amplificadores Realimentados.
Slideshare Amplificadores Realimentados.
Luis Pirela
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Santiago Villacres
 
OpAms.pdf
OpAms.pdfOpAms.pdf
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
Ramón Sancha
 
Amplificador Operacional (1).pptx
Amplificador Operacional (1).pptxAmplificador Operacional (1).pptx
Amplificador Operacional (1).pptx
James870581
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%
isabellaPez
 
Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1
aaronman
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
David Díaz
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
Wilson Aigaje
 
El amplificador de tensión
El amplificador de tensiónEl amplificador de tensión
El amplificador de tensión
Deivis Conrado
 
21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia
Richy San
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
cire04
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Tensor
 
Ampcontransistor fet
Ampcontransistor fetAmpcontransistor fet
Ampcontransistor fet
Ramon Sancha
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
pponce256
 

Similar a Realimentacionsepa (20)

17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa
 
Presentación pp del amp. op. real 3ª clase
Presentación pp del amp. op. real 3ª clasePresentación pp del amp. op. real 3ª clase
Presentación pp del amp. op. real 3ª clase
 
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmmPPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Slideshare Amplificadores Realimentados.
Slideshare Amplificadores Realimentados.Slideshare Amplificadores Realimentados.
Slideshare Amplificadores Realimentados.
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
 
OpAms.pdf
OpAms.pdfOpAms.pdf
OpAms.pdf
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
Amplificador Operacional (1).pptx
Amplificador Operacional (1).pptxAmplificador Operacional (1).pptx
Amplificador Operacional (1).pptx
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
 
Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%
 
Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1Marco teórico de pid.1
Marco teórico de pid.1
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
 
El amplificador de tensión
El amplificador de tensiónEl amplificador de tensión
El amplificador de tensión
 
21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
 
Ampcontransistor fet
Ampcontransistor fetAmpcontransistor fet
Ampcontransistor fet
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 

Más de Ramón Sancha

Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema7
Autoevaluacion tema7Autoevaluacion tema7
Autoevaluacion tema7
Ramón Sancha
 
Actividadesrectificacion
ActividadesrectificacionActividadesrectificacion
Actividadesrectificacion
Ramón Sancha
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Ramón Sancha
 
Thevenin
TheveninThevenin
Thevenin
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema13
Autoevaluacion tema13Autoevaluacion tema13
Autoevaluacion tema13
Ramón Sancha
 
Ejercicios amplificadores
Ejercicios amplificadoresEjercicios amplificadores
Ejercicios amplificadores
Ramón Sancha
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
Ramón Sancha
 
Leyesdekirchhoff
LeyesdekirchhoffLeyesdekirchhoff
Leyesdekirchhoff
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema6 imanesAutoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema6 imanes
Ramón Sancha
 
Autoevaluacion tema condensadores
Autoevaluacion tema condensadoresAutoevaluacion tema condensadores
Autoevaluacion tema condensadores
Ramón Sancha
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Ramón Sancha
 
Intensidad de un transistor
Intensidad de un transistorIntensidad de un transistor
Intensidad de un transistor
Ramón Sancha
 
Identificacion de un transistor
Identificacion de un transistorIdentificacion de un transistor
Identificacion de un transistor
Ramón Sancha
 
Experiencia con transistor
Experiencia con transistorExperiencia con transistor
Experiencia con transistor
Ramón Sancha
 

Más de Ramón Sancha (17)

Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
 
Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10
 
Autoevaluacion tema7
Autoevaluacion tema7Autoevaluacion tema7
Autoevaluacion tema7
 
Actividadesrectificacion
ActividadesrectificacionActividadesrectificacion
Actividadesrectificacion
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Thevenin
TheveninThevenin
Thevenin
 
Autoevaluacion tema13
Autoevaluacion tema13Autoevaluacion tema13
Autoevaluacion tema13
 
Ejercicios amplificadores
Ejercicios amplificadoresEjercicios amplificadores
Ejercicios amplificadores
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Leyesdekirchhoff
LeyesdekirchhoffLeyesdekirchhoff
Leyesdekirchhoff
 
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
 
Autoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema6 imanesAutoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema6 imanes
 
Autoevaluacion tema condensadores
Autoevaluacion tema condensadoresAutoevaluacion tema condensadores
Autoevaluacion tema condensadores
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Intensidad de un transistor
Intensidad de un transistorIntensidad de un transistor
Intensidad de un transistor
 
Identificacion de un transistor
Identificacion de un transistorIdentificacion de un transistor
Identificacion de un transistor
 
Experiencia con transistor
Experiencia con transistorExperiencia con transistor
Experiencia con transistor
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Realimentacionsepa

  • 1. Principio de realimentación en los amplificadores : La realimentación consiste en introducir, intencionadamente o no, parte de la señal de salida de un amplificador (tensión o corriente) en la entrada del mismo. En la Figura l6.7 se muestra en un diagrama de bloques el sistema empleado en un amplificador realimentado.
  • 2. Vent es la señal que se introduce a la entrada del amplificador realimentado. El amplificador proporciona a la salida una señal igual a Vsal La red de realimentación, compuesta generalmente por componentes pasivos, toma parte de la señal de salida del amplificador (Vreal) y la vuelve a introducir a la entrada. El comparador es la vía por donde la señal Vreal se acopla a la entrada del amplificador. La ganancia obtenida por el amplificador A sin realimentación se puede expresar según la siguiente relación: Por otro lado, la ganancia del amplificador realimentado se obtiene con la expresión: I)( realent sal VV V A   II)( ent sal r V V A 
  • 3. Estudiaremos, a continuación, la relación existente entre estas dos ganancias. Si llamamos B a la ganancia obtenida por la red de realimentación: , de donde se deduce que Vreal = BVsal (III) De la ecuación (1) tenemos que: Vsal = A (Vent - Vreal) Sustituyendo ahora el valor de la ecuación (III) en este resultado: Esta última ecuación nos indica que la ganancia con realimentación depende del denominador (1 + AB), que recibe el nombre de ganancia de retomo. Al factor AB se le conoce por el nombre de ganancia en lazo. sal real V V B  r sal real salsalsalent salentsalentsal A AB A V V ABVABVVAV ABVAVBVVAV      1 )1( )(
  • 4. Cuando la señal que se introduce en la entrada mediante la red de realimentación se resta con [a señal de entrada, haciendo que ésta disminuya su valor, nos encontramos ante una realimentación negativa. En este caso la ganancia de retorno (l + AB) > 1, lo que nos indica es que la ganancia del amplificador realimentado disminuye respecto a la del amplificador sin realimentar. En el caso de que la señal realimentada se sume a la señal de entrada, el amplificador aumenta la tensión de salida, proporcionando una realimentación positiva. Ahora la ganancia de retorno (1 + AB) < 1, lo que nos señala que la ganancia del amplificador realimentado aumenta respecto al no realimentado. La realimentación que más se utiliza para circuitos con fines amplificadores es la negativa, dejando la realimentación positiva para los osciladores (circuitos capaces de generar una, señal alterna en la salida a partir de la alimentación de C.C. estos circuitos se estudiarán con detenimiento en la Unidad de Contenido 19).
  • 5. Distintos procedimientos de realimentación : La porción de señal realimentada a la entrada del amplificador puede ser proporcional a la tensión de la salida o a la corriente. Además, se puede acoplar a la señal de entrada a amplificar en conexión serie o paralelo. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se pueden tener cuatro procedimientos de realimentación: • Realimentación Tensión en serie • Realimentación Corriente en serie • Realimentación Tensión en paralelo • Realimentación Corriente en paralelo
  • 6. Realimentación tensión en serie : En el diagrama de bloques de la Figura 16.8 tenemos que se toma la tensión de salida Vsal y se realimenta mediante la red B, que proporciona una tensión de realimentación Vreal, que queda conectada en serie con la señal de entrada.
  • 7. En la Figura 16.9 se muestra, como ejemplo, un amplificador realimentado mediante este procedimiento. En este circuito, la tensión de salida Vsal es realimentada en serie, atraves de la resistencia Rr, a la entrada del amplificador.
  • 8. Realimentación corriente serie : En la Figura 16.10 podemos observar cómo con este tipo de realimentación la corriente de salida Isal se realimenta mediante la red B, suministrando una tensión de realimentación Vreal, proporcional a dicha corriente, que se acopla en serie con la señal de entrada.
  • 9. En la Figura l6.11 se muestra, también como ejemplo, un amplificador realimentado mediante corriente serie. En este circuito, la corriente de salida I sal , que proporciona un amplificador en configuración emisor común, es realimentada mediante la resistencia de emisor Rr , que como se puede observar está sin desacoplar. Esta resistencia suministra una tensión Vreal, proporcional a la corriente de salida, que se realimenta en serie en la entrada.
  • 10. Realimentación tensión paralelo: En la Figura 16.12 se observa cómo se toma una parte proporcional a la tensión de salida Vsal y, a través de la red de realimentación, se realimenta en forma de corriente lreal y se acopla en paralelo con la señal de entrada lent.
  • 11. En la Figura 16.13 se indica, a modo de ejemplo, un amplifícador realimentado mediante tensión serie. En este caso la tensión de salida se aplica a la resistencia de realimentación Rr , dando como resultado una corriente de realimentación Ireal, proporcional a dicha tensión, y que se acopla en paralelo con la señal de entrada lent.
  • 12. Realimentación corriente paralelo : En la Figura 16.14 se muestra la disposición de una realimentación corriente paralelo. Ahora se toma una parte de la señal de salida proporcional a la corriente Isal y se transfiere a la entrada a través de la red de realimentación, en forma de corriente ¡real' acoplándose en paralelo a la señal de entrada lent.
  • 13. En la Figura 16.15 mostramos un ejemplo de un amplificador realimentado en disposición corriente paralelo. La resistencia Rr toma de la salida una parte lreal proporcional a la corriente Isal y la transfiere a la entrada, acoplándose con la señal de entrada lent en conexión paralelo.
  • 14. Ventajas de la realimentación : Por ser la realimentación negativa la utilizada para conseguir efectos beneficiosos en los amplificadores, nos referiremos a ella en este caso. Las ventajas que se obtienen con el uso de la realimentación negativa son: a) Mejora de la distorsión alineal : Dado que la ganancia de un amplificador depende de las características de sus componentes y que éstos no son lineales, se produce una distorsión en la señal de salida del amplificador. En un amplificador realimentado que cumpla la condición BA» 1 se puede expresar con bastante aproximación la siguiente aproximación de la ganancia: BBA Ar 1 1 1   
  • 15. Dado que la red de realimentación B suele estar formada por resistencias, que son componentes bastante estables y lineales, y que la ganancia depende casi exclusivamente del factor 1/B, la realimentación reduce considerablemente la distorsión alineal. b) Mejora de la distorsión en frecuencia : Al reducir la realimentación negativa la ganancia de amplificador, ésta permanece más estable para un mayor margen de frecuencias, consiguiendo aumentar el ancho de banda del amplificador. En la Figura 16.16 se muestra el diagrama de respuesta en frecuencia de un amplificador con realimentación y la del mismo amplificador sin la realimentación. Observa cómo se consigue un ancho de banda más amplio con realimentación (frc2 – frc1) respecto al amplificador sin realimentación (fe2 – fe1).
  • 16. c) Disminución del ruido : Supongamos que estamos trabajando con un amplificador de audio y que la señal recoge algún ruido (por ejemplo, el proveniente de una fuente de alimentación con rizado excesiva), por lo que dicho ruido aparecerá amplificado en la salida, Con la realimentación negativa, parte de este ruido es realimentado en oposición de fase con la señal de entrada, consiguiendo reducir gran parte del ruido introducido. d) Mejora de las impedancias de salida y entrada : En muchos casos interesa proporcionar al amplificador una impedancia de salida o de entrada adecuada a la aplicación que se va a hacer de él. Así, por ejemplo, un amplificador de audio deberá poseer una baja impedancia de salida en su etapa final; de esta forma .podremos entregar la máxima potencia a los altavoces que poseen una impedancia entre 4 y 8 Ω.