SlideShare una empresa de Scribd logo
AIEPI
INTRODUCCION Y SIGNOS
DEPELIGRO
https://es.slideshare.net/MAHINOJOSA45/aiepi-1-presentacin
Introducción.
• Principal intervención disponible mejorar.
▫ Detección precoz y Tratamiento efectivo en < de 5
años.
▫ # de muertes.
▫ # y gravedad de enfermedades.
▫ Mejora os servicios de salud y en el hogar.
 el uso de tecnología Dg.
 medidas de prevención
 Mejores practicas de cuidado y atención en el hogar.
• Componentes de abordaje
▫ Focalizar los más frecuentes:
 Mejoramiento habilidades del personal de
Salud, crear redes funcionales de manejo de
problemas en la población mas vulnerable.
Asertividad para el manejo de complejidad
progresiva
 Mejoramiento total del Sistema de Salud.
 Mejoramiento en las practicas de cuidado
(Familias y Comunidad) evitando las
demoras en la atención.
1. El proceso de atención integrado de
casos.
• Aprovecha la oportunidad de atención integrada
cuando el niño acude al Sistema de Salud por
Enfermedad.
• Verifica la adhesión al tratamiento
• Incluye la visita de Seguimiento
• Promueve a:
▫ Realizar evaluación del desarrollo.
▫ Prevención de maltrato.
▫ Evaluación de Lactancia, Alimentación e
Inmunizaciones.
• Atención Integrada:
▫ Signos Clínicos Simples (pocos, de alta S y E).
▫ Clasificación adecuada, no requiere diagnóstico.
▫ Tratamiento oportuno.
 Cubre enfermedades más prevalentes en el grupo
etario.
• Utilizado por:
▫ Médicos
▫ Enfermeros.
▫ Otros profesionales de la Salud.
Centros de Nivel I
Ambulatorio/Consultorio
• Proceso de Evaluar:
1. PREGUNTAR
ESCUCHAR/OBSERVAR/EXPLORAR
CLASIFICAR
2. Signos de alarma.
3. PROBLEMAS MAS FRECUENTES
4. Verificación de Estado Nutricional, vacunación,
DPMA, Buen trato.
5. Clasificar: Enfermedades por colores.
 Tratamiento y referencia URGENTE a hospital
Nivel II o III.
 Tratamiento específico y consejería.
 Consejería y Tratamiento en casa.
6. TRATAMIENTO: Referencia y medidas de urgencia
▫ Identificar:
 Tratamiento especifico.
 Referencia URGENTE.
 Tratamiento primario + Transferencia.
 Tratamiento ambulatorio (hogar), primera dosis
recibida en el hospital (centro de salud).
 Vacunar.
▫ Tratamiento:
 Instrucciones practicas a los padres para el
Tratamiento.
 Indicar que requiere seguimiento (Señalar próxima
fecha).
 Informar los Signos de alarma.
Padre
Llevar al niño
a tiempo
Personal de
Salud
capacitado
Sí
No
Enseñar
2. Seleccionar los cuadros apropiados
para el manejo de casos.
• Evaluar y Clasificar al niño o niña.
▫ EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO O NIÑA:
 Verificar si hay signos generales de peligro
 Evaluar tos o dificultad respiratoria
 Diarrea
 Fiebre
 Problema de oído
 Desnutrición y anemia
 Evaluar el desarrollo
 Evaluar si es víctima de maltrato
 Valorar los antecedentes de vacunación
▫ IDENTIFICAR EL TRATAMIENTO Y TRATAR AL NIÑO O
NIÑA
▫ ACONSEJAR A LOS PADRES O CUIDADORES
▫ VISITA O ATENCIÓN DE SEGUIMIENTO
3. Uso de los cuadros de
procedimiento y los formularios de
registro de casos.
Pasos:
Evaluar al niño o la niña.
Clasificar la enfermedad.
Identificar el Tratamiento
Tratar al niño o la niña.
Aconsejar a los padres o cuidadores.
Proporcionar atención de seguimiento.
SALUDE
OBSERVE
PREGUNTE
DETERMINE
AIEPI
• https://www.youtube.com/watch?v=FMXi1CdjP
Aw
Preguntas:
¿Puede el niño o niña tomar el pecho?
¿Vomita el niño o niña todo lo que ingiere?
(Vómitos repetidos pero que retiene algo (-)
¿Ha tenido el niño convulsiones?
Verifique si el niño o niña está inconsciente.
Problema
Grave
Referirse
URGENTE
Nivel II
Nivel III
¿CÓMO EVALUAR A UN NIÑO/A CON
UN SIGNO PRINCIPAL?
1.PREGUNTE
¿TIENE EL NIÑO O
NIÑA DIFICULTAD
PARA RESPIRAR O
TOS?
¿CUÁNTO TIEMPO
HACE?
¿CÓMO EVALUAR A UN NIÑO O NIÑA CON UN
SIGNO PRINCIPAL?
2.CUENTE LAS RESPIRACIONES POR MINUTO
¿CÓMO EVALUAR A UN NIÑO O NIÑA CON UN
SIGNO PRINCIPAL?
3.OBSERVE
• TIRAJE SUBCOSTAL
¿CÓMO EVALUAR A UN NIÑO O NIÑA CON UN
SIGNO PRINCIPAL?
4.OBSERVE Y ESCUCHE
▫ ESTRIDOR
▫ SIBILANCIAS
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
Maria Anillo
 
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
MAHINOJOSA45
 
Cred
CredCred
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
graciela maidana
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
Cuerpomedicoinsn
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
MAHINOJOSA45
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
Estefani Tave
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Aiepi guia general
Aiepi guia generalAiepi guia general
Aiepi guia general
Overallhealth En Salud
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
jimenuska
 
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
Pablo Santos Vilcherrez
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
Jessica
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 

La actualidad más candente (20)

Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
 
Cred
CredCred
Cred
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Aiepi guia general
Aiepi guia generalAiepi guia general
Aiepi guia general
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 

Similar a Aiepi 1 presentación

Aiepi uso del cuadro de procedimientos v1.0
Aiepi uso del cuadro de procedimientos v1.0Aiepi uso del cuadro de procedimientos v1.0
Aiepi uso del cuadro de procedimientos v1.0
MAHINOJOSA45
 
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Elia Guillen
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Elia Guillen
 
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptxAtención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
JhimyReneGmezRoca
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
elia198
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
Elia Guillen
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
luzesgoma
 
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptxaiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
SALUDPUBLICA22
 
aiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptxaiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptx
mayra265575
 
Influenza Lineamientos
Influenza  LineamientosInfluenza  Lineamientos
Influenza Lineamientos
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 1
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Elia Guillen
 
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPIAIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
leslyraquelmincholap
 
gpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niñosgpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niños
Carlos Mantilla
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Jaime Zapata Salazar
 
Programas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludProgramas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la salud
Yadira Morales
 
CLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptxCLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptx
LuzDeliaSondorhuache
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Tratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatrico
Celso Enrique Canelo Román
 
Resolucion 3280
Resolucion 3280Resolucion 3280

Similar a Aiepi 1 presentación (20)

Aiepi uso del cuadro de procedimientos v1.0
Aiepi uso del cuadro de procedimientos v1.0Aiepi uso del cuadro de procedimientos v1.0
Aiepi uso del cuadro de procedimientos v1.0
 
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
 
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptxAtención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
 
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptxaiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
 
aiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptxaiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptx
 
Influenza Lineamientos
Influenza  LineamientosInfluenza  Lineamientos
Influenza Lineamientos
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
 
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPIAIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
 
gpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niñosgpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niños
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
 
Programas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludProgramas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la salud
 
CLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptxCLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptx
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Tratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatrico
 
Resolucion 3280
Resolucion 3280Resolucion 3280
Resolucion 3280
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Aiepi 1 presentación

  • 2. Introducción. • Principal intervención disponible mejorar. ▫ Detección precoz y Tratamiento efectivo en < de 5 años. ▫ # de muertes. ▫ # y gravedad de enfermedades. ▫ Mejora os servicios de salud y en el hogar.  el uso de tecnología Dg.  medidas de prevención  Mejores practicas de cuidado y atención en el hogar.
  • 3. • Componentes de abordaje ▫ Focalizar los más frecuentes:  Mejoramiento habilidades del personal de Salud, crear redes funcionales de manejo de problemas en la población mas vulnerable. Asertividad para el manejo de complejidad progresiva  Mejoramiento total del Sistema de Salud.  Mejoramiento en las practicas de cuidado (Familias y Comunidad) evitando las demoras en la atención.
  • 4. 1. El proceso de atención integrado de casos. • Aprovecha la oportunidad de atención integrada cuando el niño acude al Sistema de Salud por Enfermedad. • Verifica la adhesión al tratamiento • Incluye la visita de Seguimiento • Promueve a: ▫ Realizar evaluación del desarrollo. ▫ Prevención de maltrato. ▫ Evaluación de Lactancia, Alimentación e Inmunizaciones.
  • 5. • Atención Integrada: ▫ Signos Clínicos Simples (pocos, de alta S y E). ▫ Clasificación adecuada, no requiere diagnóstico. ▫ Tratamiento oportuno.  Cubre enfermedades más prevalentes en el grupo etario. • Utilizado por: ▫ Médicos ▫ Enfermeros. ▫ Otros profesionales de la Salud. Centros de Nivel I Ambulatorio/Consultorio
  • 6. • Proceso de Evaluar: 1. PREGUNTAR ESCUCHAR/OBSERVAR/EXPLORAR CLASIFICAR 2. Signos de alarma. 3. PROBLEMAS MAS FRECUENTES 4. Verificación de Estado Nutricional, vacunación, DPMA, Buen trato. 5. Clasificar: Enfermedades por colores.  Tratamiento y referencia URGENTE a hospital Nivel II o III.  Tratamiento específico y consejería.  Consejería y Tratamiento en casa. 6. TRATAMIENTO: Referencia y medidas de urgencia
  • 7. ▫ Identificar:  Tratamiento especifico.  Referencia URGENTE.  Tratamiento primario + Transferencia.  Tratamiento ambulatorio (hogar), primera dosis recibida en el hospital (centro de salud).  Vacunar. ▫ Tratamiento:  Instrucciones practicas a los padres para el Tratamiento.  Indicar que requiere seguimiento (Señalar próxima fecha).  Informar los Signos de alarma.
  • 8. Padre Llevar al niño a tiempo Personal de Salud capacitado Sí No Enseñar
  • 9.
  • 10.
  • 11. 2. Seleccionar los cuadros apropiados para el manejo de casos.
  • 12. • Evaluar y Clasificar al niño o niña. ▫ EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO O NIÑA:  Verificar si hay signos generales de peligro  Evaluar tos o dificultad respiratoria  Diarrea  Fiebre  Problema de oído  Desnutrición y anemia  Evaluar el desarrollo  Evaluar si es víctima de maltrato  Valorar los antecedentes de vacunación ▫ IDENTIFICAR EL TRATAMIENTO Y TRATAR AL NIÑO O NIÑA ▫ ACONSEJAR A LOS PADRES O CUIDADORES ▫ VISITA O ATENCIÓN DE SEGUIMIENTO
  • 13. 3. Uso de los cuadros de procedimiento y los formularios de registro de casos. Pasos: Evaluar al niño o la niña. Clasificar la enfermedad. Identificar el Tratamiento Tratar al niño o la niña. Aconsejar a los padres o cuidadores. Proporcionar atención de seguimiento.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Preguntas: ¿Puede el niño o niña tomar el pecho? ¿Vomita el niño o niña todo lo que ingiere? (Vómitos repetidos pero que retiene algo (-) ¿Ha tenido el niño convulsiones? Verifique si el niño o niña está inconsciente. Problema Grave Referirse URGENTE Nivel II Nivel III
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¿CÓMO EVALUAR A UN NIÑO/A CON UN SIGNO PRINCIPAL? 1.PREGUNTE ¿TIENE EL NIÑO O NIÑA DIFICULTAD PARA RESPIRAR O TOS? ¿CUÁNTO TIEMPO HACE?
  • 29. ¿CÓMO EVALUAR A UN NIÑO O NIÑA CON UN SIGNO PRINCIPAL? 2.CUENTE LAS RESPIRACIONES POR MINUTO
  • 30. ¿CÓMO EVALUAR A UN NIÑO O NIÑA CON UN SIGNO PRINCIPAL? 3.OBSERVE • TIRAJE SUBCOSTAL
  • 31. ¿CÓMO EVALUAR A UN NIÑO O NIÑA CON UN SIGNO PRINCIPAL? 4.OBSERVE Y ESCUCHE ▫ ESTRIDOR ▫ SIBILANCIAS