SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Silvia Miranda
Médica Cirujana.
Esp. Medicina General y Familiar.
Mgr. Salud Sexual y Reproductiva
Prestadora de Servicios de IVE baja complejidad
7 junio 2021
Seminario electivo IVE/ILE desde el Sector de Salud Pública
UNC
¿Cómo se realiza un aborto?
Dr. Andrés Reyes
Médico Cirujano.
Esp. Ginecología y Obstetricia.
Laparoscopista.
Mgr. Salud Sexual y Reproductiva
Prestador de Servicios de IVE/ILE baja y alta complejidad
Agenda
1. Situación internacional del aborto
2. Experiencia Una Organización de Prestación de servicios de
Salud Sexual Y (no) Reproductiva en Colombia
3. Protocolo para la atención integral de las personas con derecho
a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo, Arg. 2021
4. La atención en aborto – pasos para un servicio integral
5. Aborto medicamentoso
6. Aborto instrumental
7. Anticoncepción pos-aborto
2
1.
Situación
internacional del aborto
3
Center for Reproductive Rights, 2021
https://maps.reproductiverights.org/worldabortionlaws
4
5
Categoría I. Prohibido en su totalidad
Categoría II. Para salvar la vida de una mujer
Categoría III. Para preservar la salud
Categoría IV. Amplios fundamentos sociales
o económicos
Categoría V. A petición
(los límites gestacionales varían
6
• OMS y el Instituto Guttmacher en su informe de 2017 “de 2010 a 2014 se produjeron en todo
el mundo 25 millones de abortos peligrosos (45% de todos los abortos) al año” y que “la mayoría
de abortos peligrosos (97%) se produjo en países en desarrollo de África, Asia y América Latina”.
• El aborto es una realidad en todo el mundo
• En cuatro años se realizaron alrededor del mundo: 46 millones de abortos.
Por eso no se trata es de discutir si esta práctica debe realizarse o no, sino de evitar que
cientos de miles de mujeres mueran cada día por causas totalmente evitables.
• “En los países donde al aborto está completamente prohibido o se permite solo para salvar la vida
de la mujer o preservar su salud física, solo 1 de cada 4 abortos fue seguro; por el contrario, en los
países donde el aborto es legal en supuestos más amplios, casi 9 de cada 10 abortos se realizó de
manera segura”.
Restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos”. Allí donde el aborto es legal,
baja casi a cero el riesgo de muerte para las mujeres.
2.
Experiencia de
una Organización prestadora de Servicios de SS y
SR en Colombia
7
Ruta de atención
◆ Sensibilización y capacitación de todo el personal
(administrativo y asistencial)
◆ Eliminar barreras (administrativas – asistenciales) – derecho a
la información. La IVE es un derecho constitucional
◆ Respuesta efectiva a la solicitud del servicio
◆ Direccionamiento adecuado
◆ Trato humanizado y empático
Capacidad técnica
◆IVE farmacológica: hasta la semana 10 de gestación
◆IVE no farmacológica: todas las edades
gestacionales
Telemedicina (nuevo)
Histórico de procedimientos realizados
3.
Protocolo para la atención integral de las
personas con derecho a la IVE/ILE, Arg. 2021
12
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS
PERSONAS CON DERECHO A LA IVE/ILE
PARTE 1: MARCO LEGAL
2. DERECHO A INTERRUMPIR EL
EMBARAZO 1
3. ACCESO A LA INTERRUPCIÓN DEL
EMBARAZO: IVE/ILE0
4. CONSENTIMIENTO PARA LA
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
5. PLAZOS
6. OBJECIÓN DE CONCIENCIA
7. RESPONSABILIDAD EN EL ACCESO A LA
IVE/ILE
13
PARTE 2: PROCESO DE ATENCIÓN
INTEGRAL
1. PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE IVE/ILE
2. RECEPCIÓN: INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
3. ENTREVISTA INICIAL: CONSEJERÍA
4. HISTORIA CLÍNICA
5. CONSENTIMIENTO INFORMADO
6. DECLARACIÓN JURADA
7. EVALUACIÓN MÉDICA
8. PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
9. CONSERVACIÓN DE TEJIDOS
10. MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
11. INDICACIONES PARA LUEGO DEL
PROCEDIMIENTO O
EL MOMENTO DE ALTA 82
12. PREPARACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
ASPIRADOR
ENDOUTERINO MANUAL
13. ANTICONCEPCIÓN POST INTERRUPCIÓN DEL
EMBARAZO
4.
La atención en aborto
pasos para un servicio integral
14
Atención integral, principios:
◆ Brindar un trato digno
◆ Asegurar la privacidad y la confidencialidad
◆ Promover y respetar la autonomía respecto del ejercicio de
los derechos reproductivos
◆ Intercambiar información amplia y completa
◆ Garantizar la atención de calidad
◆ Ofrecer consejería en anticoncepción y cuidados posteriores
luego del procedimiento.
15
El principal desafío reside en construir un vínculo con las personas en un ámbito de
contención física y emocional, de respeto a la situación particular de cada una/uno y a
la decisión que tome, y que garantice la confidencialidad.
Algunas herramientas para el momento de la consejería:
• Hasta las 14 semanas inclusive, las mujeres y personas con otras identidades de
género con capacidad de gestar no requieren explicitar los motivos de su decisión
para interrumpir. Sin embargo, algunas personas pueden querer o necesitar hacerlo
y el equipo debe estar dispuesto a escucharlas.
16
17
◆ Tener en cuenta que, más allá de que se pueda compartir o no la decisión de
interrumpir o continuar el embarazo, es importante considerar que el contexto
en que las mujeres y personas con otras identidades de género, deben tomar
sus decisiones es complejo y muchas veces estas pueden implicar
ambivalencias, contradicciones y/o sufrimiento. Una escucha atenta, que
respete los sentimientos y las decisiones que adopta, mejora el vínculo y
permite una mejor atención.
◆ Considerar que la intervención del equipo de salud puede ser un momento
clave en la vida de cada mujer, adolescentes o persona con otra identidad de
género con capacidad de gestar. Una actitud no prejuiciosa, paciente y
respetuosa es determinante para que la persona pueda tomar la decisión que
considere más adecuada para su vida y adoptar prácticas de cuidado para su
salud.
5.
Aborto
medicamentoso
18
IVE farmacológico
◆Consiste en la intervención farmacológica del útero para la
interrupción del embarazo.
◆El tratamiento farmacológico ha mostrado ser seguro y eficaz con
pocos efectos secundarios y bien tolerados por los pacientes.
◆La mifepristona seguida de una prostaglandina o la
prostaglandina sola (misoprostol), han demostrado ser
regímenes seguros y efectivos.
IVE farmacológico
◆Determinar la edad gestacional y ubicación del embarazo.
◆Información completa, precisa y fácil.
◆Que esperar durante y después del manejo.
◆Decisión voluntaria e informada.
◆Anticoncepción post aborto.
Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OrMS, 2012
Guías clínicas y protocolos para abortos de primer trimestre Procedimientos quirúrgicos y médicos (IPPF).
Región del hemisferio occidental
IVE farmacológico
◆Grupo sanguíneo y RH de la paciente.
◆Morbilidades que incrementen el sangrado.
◆Pacientes con anticoagulación.
Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OMS, 2012
Guías clínicas y protocolos para abortos de primer trimestre Procedimientos quirúrgicos y médicos (IPPF).
Región del hemisferio occidental
Mifepristona
◆Bloqueo de receptores de progesterona.
◆Cambios en endotelio capilar decidual – daño vascular – necrosis en la
decidua- deterioro del producto.
◆Incremento en la contractilidad uterina.
◆Incrementa la sensibilidad a las prostaglandinas exógenas.
◆Utilizado como terapia única (efectividad del 60 %).
Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OMS, 2012
Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology 24 (2010) 503e516
IVE farmacológico
◆El esquema recomendado para el aborto farmacológico
ambulatorio con una edad gestacional de 9 semanas o menos es
la mifepristona seguida del misoprostol.
◆Antes de la semana 9 la literatura mundial reporta estadísticas a
favor del método quirúrgico (AMEU) y a favor del método
farmacológico ( MIFE + MISO).
◆No hay consenso sobre cuál es la mejor técnica antes de la
semana nueve.
Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OMS, 2012
Guías clínicas y protocolos para abortos de primer trimestre. Procedimientos quirúrgicos y médicos (IPPF).
Región del hemisferio occidental.
Opciones de IVE farmacológico (ambulatorio)
Esquema Efectividad Ventajas y desventajas Edad
gestacional
Mifepristona 600mg VO +
Misoprostol 400mcg VO 48 horas
después.
92% • Requerimiento de dosis
adicional de misoprostol
• Solo se puede usar hasta los 49
días de gestación
Hasta 49 días
Mifepristona 200mg VO +
Misoprostol 800mcg, 24 - 48 horas
después (VA, bucal, SL)
95 – 99% • Más efectivo
• Menor tiempo de expulsión
• Menos efectos adversos
• Bajo costo
• misoprostol para administrar en
casa
Hasta 63 días
Metrotexate 50mg/m2 sc IM o 50mg VA +
Misoprostol 800 mcg VA, 3-7 días
después.
92 – 96% • 30% mas demora en la
expulsión
• Toxicidad hepática
• Poca disponibilidad
Hasta 49 días
Misoprostol 800mcg (VA – SL), cada 3
horas por 3 dosis (con administración
vaginal)
84 – 85% • Mayores efectos adversos
• Amplia disponibilidad
• Bajo costo
• Menos efectivo
Hasta 63 días
ACOG Practice Bulletin Medical Management of First-Trimester Abortion
VOL. 123, N.° 3, March 2014
¿Farmacológico vs AMEU?
◆Aspiración endouterina (36 pacientes) Vs misoprostol
800cmg + mifepristona 200mg (48 pacientes)
◆Embarazo menor de 9 (10) semanas.
◆Efectividad similar en ambos grupos con 97.2 % para
el manejo quirúrgico y 95.8 % para el manejo médico.
Panta OB, Bhattarai D. Medical Abortion Versus Manual Vacuum Aspiration: A
Comparative study.
Kathmandu Univ Med J 2013; 43(3):206-209.
¿Farmacológico vs AMEU?
IVE farmacológico (ambulatorio) AMEU (aspiración manual endouterina)
No requiere procedimientos invasivos Procedimiento invasivo
No requiere anestesia (analgesia) Requiere algún tipo de anestesia
Hasta 15 días para lograr aborto
completo
Aborto completo “inmediato”
Efectividad superior al 95% Efectividad del 99%
Sangrado moderado Sangrado leve
Requiere seguimiento No requiere seguimiento en la mayoría de los casos
Participación activa de la paciente La participación de la paciente en el procedimiento es
mínima o nula
ACOG Practice Bulletin Medical Management of First-Trimester Abortion
VOL. 123, NO. 3, March 2014
Farmacológico vs AMEU en Profamilia
◆Total IVE en 2016 (6394).
◆64 % (4150) embarazos menores de 9 semanas.
◆13 % (556) farmacológicos (misoprostol) vs 87 % (3594) AMEU.
◆¿Mifepristona + misoprostol?
Esquema IVE farmacológico ambulatorio
◆Mifepristona 200 mg vía oral dosis única, seguida de
misoprostol 800 mcg (vía vaginal, sublingual o bucal) a
las 24 a 48 horas de la dosis de mifepristona.
◆Misoprostol (solo) 800 mcg vía vaginal con dosis repetidas
de 800 mcg sublinguales 3-4 horas y 6-8 horas (después
de la primera dosis) sin exceder tres dosis. (Segunda
opción)
Alcance terapéutico (IVE) de la mifepristona
◆IVE farmacológico (primer trimestre) supervisado
intrahospitalario hasta semana 12.
◆Coadyudante en inducción médica del aborto
intrahospitalario de segundo trimestre (20 semanas).
◆Coadyudante en inducción del parto con feto muerto
(>20 semanas).
◆Maduración cervical.
Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OMS, 2012
Traci L., Laura D. Castleman, Alyson G. Hyman, Robert E. Gringle y Paul D. Blumenthal. 2007.
Guía clínica para la atención integral del aborto en el segundo trimestre.
Agentes útero-tónicos
◆Prostaglandinas.
◆Se sintetizan naturalmente de los ácidos grasos esenciales, se
producen en todos los tejidos.
◆Se metabolizan rápidamente (15 hidroxi prostaglandina
deshidrogenasa).
◆Análogos PG: carboprost (PGF2alfa), gemeprost (PGE1),
sulprostone (PGE2), misoprostol (PGE1).
Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology 24 (2010) 503e516
Misoprostol
◆Análogo semisintético de la PGE1, causa maduración cervical, dilatación y
reblandecimiento del cuello uterino (mayor cantidad de agua).
◆Aumenta la frecuencia y la intensidad de las contracciones del músculo
liso uterino facilitando así la expulsión del contenido uterino.
◆Una vez es absorbido, el misoprostol sufre un metabolismo hepático
intenso y casi completo.
Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud
2ª ed. OMS, 2012
Parámetros ecográficos para el diagnóstico de evacuación uterina completa después de
una IVE
Diagnóstico Parámetros
Aborto retenido
 Se identifica embrión ≥ 7,5 mm sin embriocardia. Con saco
gestacional intrauterino persistente
Aborto incompleto
 El grosor endometrial no se tiene en cuenta.
 Cavidad endometrial heterogénea y/o foco(s) de vascularización al
doppler color; correspondería a restos ovulares en el 90% de los
casos.
Aborto completo
 Endometrio homogéneo.
 Útero vacío después de la visualización inicial de un saco de
gestación intrauterina (con o sin un embrión).
Ultrasonographic evaluation of early pregnancy failure. Prog Obstet Ginecol. 2008;51(4):224-31.
Diagnosing miscarriage. Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology. Volume 23, Issue 4, August
6.
Aborto instrumental
34
Valoración médica
1. Documentar embarazo, edad gestacional e identificar
riesgos de complicaciones.
2. Documentar condiciones que excluyan la prestación de un
servicio ambulatorio.
3. Conocer condiciones pre-existentes que pueden afectar el
curso de la atención.
Elementos de la consulta
Historia clínica
Valoración psicosocial
Examen físico
Apoyo diagnóstico
‒ Test de embarazo
‒ Ultrasonido
‒ Hemoclasificación
‒ Otros paraclínicos
Ecografía especializada
> 15 semanas
< 6 semanas
Tamaño uterino < o > de lo esperado
Dificultad para evaluar tamaño uterino o para realizar ultrasonido
en consulta
Síntomas o signos de embarazo anormal
Síntomas o signos de otra patología
Instrumental
Instrumental
Aspirador: jeringa de Karman
Instrumental
Indicaciones
Aborto seguro
Tratamiento del aborto incompleto
Tratamiento del aborto retenido
Tratamiento de hemorragia uterina disfuncional (HUD)
Biopsia de endometrio – histeroscopia
Tratamiento del embarazo molar
AMEU-VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=JOzVIc8G1T0
“
Distribución por semanas
Medical abortion en EEUU en 2014
¿Por qué se dan los
abortos de III trimestre?
◆ Anomalías fetales que se diagnostican después I - II trimestre.
◆ Retraso por parte de las mujeres en darse cuenta del embarazo.
◆ Dificultades para tomar la decisión.
◆ Retraso de las usuarias para acceder a un servicio de aborto.
◆ Barreras en el acceso a un aborto oportuno.
Otros procedimientos para IVE en Edad
gestacional avanzada
◆ Dilatación y evacuación
◆ Inducción de asistolia fetal
45
7.
Anticoncepción
pos-aborto
46
PRÁCTICAS
ANTICONCEPTIVAS
EN GENERAL
PRÁCTICAS
ANTICONCEPTI
VAS
Proyecto de vida
Anticipación
Comunicación
Cuidado del cuerpo
Placer
Métodos
naturales
Fallan
mucho…
NO
recomendados
como único
método
MÉTODOS NATURALES
◆ Ley 26.130 de 2006
◆ Es un derecho
◆ Mayores de edad
◆ Firmar consentimiento previa información
◆ Hace parte del PMO (Resolución 755/2006) cobertura del 100%
(Art. 5)
ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA
• NO ES NECESARIO:
• Autorización de la pareja, cónyuge o conviviente (Art. 2)
• Evaluación psicológica previa
• Intervención judicial
• Haber tenido hijos
IMPORTANTE:
◆ Hasta el 1% de falla (ningún
método es 100% efectivo)
◆ Es reversible (por eso
permanente pero no
definitiva)
◆ No previene ITS
◆ Proyecto de vida definido
¿CUÁLES SON?
• Ligadura de trompas: OTB, la
cirugía, esterilización femenina,
anticoncepción definitiva
(permanente)
• Vasectomía: Obliteración de los
deferentes, esterilización
masculina, anticoncepción
definitiva (permanente)
ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA
LIGADURA DE TROMPAS
VASECTOMÍA
CONDÓN- PRESERVATIVO- PROFILÁCTICO
https://youtu.be/R70_LRPRrK0
ÚNICO
QUE
Previene
ITS
Prev.
Embarazo
82 - 98%
Usarlo
bien
Tenerlo a
mano
Adicionar
otro
método
Hay
hormonal y
de Cobre
Prev.
Embarazo
94- 98%
Dura hasta
10 años
+
preservativo
DIU (DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE COBRE)
CICLO MENSTRUAL
1. Menstruación
2. Paredes del útero delgadas
3. Ovulación
4. Mayor ensanchamiento de
las paredes del útero
Hay varios
tipos
Prev.
Embarazo
99%
Recordarla
cada mes o
3 meses
+
Preservativo
Hay varios
tipos
Prev.
Embarazo
99%
Recordarla
todos los
días
+
Preservativo
MÉTODOS HORMONALES
PASTILLAS – PILDORAS - ACO
INYECCIÓN - ACI
Se pone en
brazo
Prev.
Embarazo
99%
Dura 3 años
+
Preservativo
IMPLANTE SUBDÉRMICO – CHIP - PILA
NINGUN MÉTODO ES 100% EFECTIVO
JUNTAR DOS MÉTODOS ES MEJOR
SIEMPRE, INCLUIR EL PRESERVATIVO
LAS RELACIONES SIEMPRE DEBEN TENER
CONSENTIMIENTO
DISFRUTAR LA SEXUALIDAD ES UN DERECHO
PRÁCTICAS
ANTICONCEPTI
VAS
POS ABORTO
Retorno de la fertilidad
◆La fertilidad retorna rápidamente.
◆La ovulación puede restablecerse dentro de
las dos semanas siguientes a un aborto.
◆La mitad de las mujeres reinician su vida
sexual dentro de las dos semanas siguientes
al aborto.
◆Un aborto seguro, no tiene consecuencias en
la fertilidad.
Gemzel, Koop, Faundes. Int. Jou. Ginec & Obst Vol 126, Supl 1: S52-S55. Jul 2014
Objetivos
◆La planificación familiar post aborto hace que aumente
la aceptación de anticonceptivos: es una “oportunidad
de oro”.
◆Mayor aceptabilidad.
◆Fácil inicio o inserción, sin molestias adicionales.
◆Mayor continuidad con los métodos reversibles de larga
duración y alta eficacia.
◆La planificación familiar post-aborto reduce el
embarazo no planeado y la recurrencia del aborto.
Family Planning – High Impact Practices
Planificación Familiar Post Aborto USAID. Nov 2012
Gemzel, Koop, Faundes. Int. Jou. Ginec & Obst Vol 126, Supl 1: S52-S55. Jul 2014
Objetivos
El 42% no regresan a iniciar anticoncepción.
El 27% quedó embarazada en el año siguiente.
El 18% tuvo un aborto a repetición.
El desafío es superar las barreras para el acceso
inmediato.
Family Planning – High Impact Practices
Planificación Familiar Post Aborto. USAID. Nov 2012
Gemzel, Koop, Faundes. Int. Jou. Ginec & Obst Vol 126, Supl 1: S52-S55. Jul 2014
Asesoría anticonceptiva
Pre aborto
‒ Información sobre el retorno de la fertilidad.
‒ Análisis sobre posibles fallas en la anticoncepción previa.
‒ Asesoría sobre las opciones anticonceptivas.
Aborto
‒Quirúrgico: administración del método anticonceptivo el
mismo día del procedimiento.
‒Farmacológico: inicio desde la primera toma del misoprostol.
OMS. Manual de práctica clínica para un aborto seguro. 2014
Asesoría anticonceptiva
Post aborto
‒Evaluar la tolerancia y satisfacción con el método iniciado.
‒Ampliar la información sobre el método anticonceptivo:
blindarla frente a los mitos nocivos y estimularla resaltando
los beneficios.
‒Asesoría anticonceptiva extendida, cuando existe
insatisfacción.
OMS. Manual de práctica clínica para un aborto seguro. 2014
Seguimiento
Cita abierta a necesidad y/o 7-14 días después.
Valorar la completa recuperación clínica y
exámenes pertinentes.
OMS. Manual de práctica clínica para un aborto seguro. 2014
Seguimiento
‒Si aún no inicia anticoncepción: brindar asesoría y
prescripción del método, si así lo desea la mujer.
‒Si ya inició algún método: valorar su satisfacción e
inquietudes; y ampliar la información sobre los efectos
secundarios y los beneficios anticonceptivos.
‒ Si no está satisfecha: ayudarla a elegir otro método de su
preferencia y que resuelva sus necesidades.
OMS. Manual de práctica clínica para un aborto seguro. 2014
Evaluar las necesidades anticonceptivas:
“El inicio de la anticoncepción
durante la atención de un aborto, mejora
la adherencia al método y reduce el riesgo
de otro
embarazo no deseado”.
Manual de práctica clínica para un aborto seguro
OMS. 2014
Categorías de elegibilidad
Categoría Descripción
1 No hay restricciones para el uso del método anticonceptivo.
2 Ventajas superan los riesgos teóricos o probados del método.
3 Riesgos teóricos o probados superan las ventajas del método.
4
Riesgo inaceptable para la salud método anticonceptivo
contraindicado.
OMS. Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos - 5ª Ed. 2015
TCu380A®
El maestro de los anticonceptivos
Asesoría anticonceptiva objetiva en todas las atenciones.
Inserción inmediata al procedimiento quirúrgico; o después de la expulsión del aborto
farmacológico.
Analgesia, es la misma empleada durante la AMEU.
Procedimiento: muy fácil inserción, sin molestias adicionales y amplia experiencia.
Evaluación de seguimiento mejora la eficacia, tolerancia y manejo de los efectos
menstruales.
Consulta oportuna ante cualquier cambio clínico.
Supero la prueba del tiempo: 33 años de experiencia.
Humilde, seguro, duradero y muy eficaz.
La mejor relación costo – efectividad en anticoncepción.
Ningún efecto hormonal.
Apto para mujeres de todas las edades y bien tolerado.
Indicado en mujeres con serios problemas de salud.
Anticoncepción de emergencia con mayor oportunidad y eficacia.
Cilindro diámetro / membrana 2,5 mm / 0,2 mm 2,0 mm / 0,06 mm
Material cilindro
Polixiloxano (elast.
silicona)
EVA (ethylene vinyl acetato)
Principio activo Levonorgestrel 75mg x 2 Etonorgestrel 68mg
Liberación diaria inicial > 6 meses 100 mcg/día > 30mcg/día 45mcg/día > 25mcg/día
Duración 5 años 3 años
Eficacia 1 / 1000 1 / 2000
Costo
No disponible (sector
público)
Arg $16.000 a $18.000
Continuidad (1 año) 85% 85%
Jadelle®
43m
m
Implanon NXT®
40mm
Implantes
subdérmicos
Esterilización femenina
Esterilización femenina
Anticoncepción permanente
Asesoría anticonceptiva, advertir riesgos de arrepentimiento por decisión en crisis.
Intervención simultánea con el AMEU, mismo momento quirúrgico. Diferida en la IVE
farmacológica.
Anestesia, la misma para ambos procedimientos.
Laparoscopia para coagulación y corte tubárico: buenas experiencias, aunque aún con
limitaciones por tiempo gestacional.
Oportunidad, porque había sido una decisión postergada.
Segura y eficaz.
El método más prevalente en Colombia, 35 % de uso en las mujeres en unión.
Muy eficaz, sólo requiere buen equipo y experiencia quirúrgica. Muy raras las fallas.
Costo – efectivo en anticoncepción, además que está incluido en el POS.
Permanente con un amplio rango de años de protección anticonceptiva.
Apto para mujeres de todas las edades cuando tienen resuelta la fecundidad.
Indicado en mujeres con problemas de salud, siempre que sea de un II nivel de atención.
Repetición del aborto
La probabilidad de tener un aborto en la vida de una mujer, es del 20-
30%. Y la de tener dos abortos es del 9%; y tres es del 3%.
Una mujer que ya ha tenido un aborto, ha demostrado tener
dificultades con los anticonceptivos; que podría volverse a repetir.
Es muy importante no estigmatizar a las mujeres con un aborto
repetido.
Siempre debemos garantizar los derechos de elección, la dignidad y el
respeto por las decisiones de las mujeres.
IPPF / RHO. Guías clínicas y protocolos para Abortos de primer trimestre. 2012
Responsabilidad ética
No debemos olvidar, que la gran mayoría de estas mujeres
han decidido firmemente no tener un embarazo en un
futuro próximo.
El inicio inmediato de la anticoncepción, más aún de un
método de LDAE, es decisivo para evitar otro embarazo no
deseado y la repetición del aborto.
Es una obligación ética, hacer todo lo posible para
asegurar la protección anticonceptiva inmediata al aborto.
Gemzel, Koop, Faundes. Int. Jou. Ginec & Obst Vol 126, Supl 1: S52-S55. Jul 2014
“Si la mujer que tratamos a causa de un aborto se
encuentra en esta situación porque no pudo tener acceso a
la anticoncepción, le hemos fallado.
Si una vez atendida, se retira de la clínica sin un método de
planificación familiar, le hemos fallado dos veces.”
Verme 1994
Epílogo
Conclusiones sobre anticoncepción en
aborto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aborto
AbortoAborto
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
DR JOSÉ MARÌA MARICONDE
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicasBegoña de la Noval
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Arantxa [Medicina]
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
Chris Ivan
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
laura grecia flores
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Hepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo completeHepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo completealbusb
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
Maria Moreno
 
Sindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazoSindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazoJorge Andrade
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Andy Lozano
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoAriana Garcia
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
isamararc
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Incompetencia cervical
Incompetencia cervicalIncompetencia cervical
Incompetencia cervical
Sebastián Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Cesarea segura
Cesarea seguraCesarea segura
Cesarea segura
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo completeHepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo complete
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
 
Sindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazoSindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazo
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de Parto
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
 
Incompetencia cervical
Incompetencia cervicalIncompetencia cervical
Incompetencia cervical
 

Similar a Cómo se realiza un aborto jun 2021

ABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptxABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptx
KarlaMedrano27
 
Consejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post AbortoConsejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post Aborto
Adriana Gimenez
 
IVE (2).pptx
IVE (2).pptxIVE (2).pptx
IVE (2).pptx
VanessaVargasCharry
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
Protocolo Interrupción Legal del Embarazo
Protocolo Interrupción Legal del Embarazo Protocolo Interrupción Legal del Embarazo
Protocolo Interrupción Legal del Embarazo
anitapnegrim
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuadorGpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Jessica Medina
 
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdfABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ShirleySilvanaMoreta
 
Aborto-terapéutico.pdf
Aborto-terapéutico.pdfAborto-terapéutico.pdf
Aborto-terapéutico.pdf
LeonelWuNavarrete
 
Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Anticonceptivos progestacionales
Anticonceptivos progestacionalesAnticonceptivos progestacionales
Anticonceptivos progestacionales
Camilo Andrés Pérez Montiel
 
Metodos anticonceptivos hormonales y no hormonales
Metodos anticonceptivos hormonales y no hormonalesMetodos anticonceptivos hormonales y no hormonales
Metodos anticonceptivos hormonales y no hormonales
EsperanzaCastroortig
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
jrgluisb
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
Ariana Diaz
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
Zoe Dark-Huntress
 
Aborto
Aborto Aborto
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptxRUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
Jhoan Morales
 
PlanificacióN Familiar Natural
PlanificacióN Familiar NaturalPlanificacióN Familiar Natural
PlanificacióN Familiar Natural
luyandojoo
 

Similar a Cómo se realiza un aborto jun 2021 (20)

ABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptxABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptx
 
Consejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post AbortoConsejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post Aborto
 
IVE (2).pptx
IVE (2).pptxIVE (2).pptx
IVE (2).pptx
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Protocolo Interrupción Legal del Embarazo
Protocolo Interrupción Legal del Embarazo Protocolo Interrupción Legal del Embarazo
Protocolo Interrupción Legal del Embarazo
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
 
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuadorGpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
 
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdfABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
 
Aborto-terapéutico.pdf
Aborto-terapéutico.pdfAborto-terapéutico.pdf
Aborto-terapéutico.pdf
 
Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Anticonceptivos progestacionales
Anticonceptivos progestacionalesAnticonceptivos progestacionales
Anticonceptivos progestacionales
 
Metodos anticonceptivos hormonales y no hormonales
Metodos anticonceptivos hormonales y no hormonalesMetodos anticonceptivos hormonales y no hormonales
Metodos anticonceptivos hormonales y no hormonales
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptxRUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
PlanificacióN Familiar Natural
PlanificacióN Familiar NaturalPlanificacióN Familiar Natural
PlanificacióN Familiar Natural
 

Más de Vir Ginia Ψ

LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdfLA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
Vir Ginia Ψ
 
1ra entrevista Ps Breve.pdf
1ra entrevista Ps Breve.pdf1ra entrevista Ps Breve.pdf
1ra entrevista Ps Breve.pdf
Vir Ginia Ψ
 
algo de kandel.pptx
algo de kandel.pptxalgo de kandel.pptx
algo de kandel.pptx
Vir Ginia Ψ
 
Clase 1 seminario electivo ive ile 2021
Clase 1 seminario electivo  ive ile 2021Clase 1 seminario electivo  ive ile 2021
Clase 1 seminario electivo ive ile 2021
Vir Ginia Ψ
 
Aborto y derecho
Aborto y derechoAborto y derecho
Aborto y derecho
Vir Ginia Ψ
 
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al abortoAspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Vir Ginia Ψ
 
La decision de interrupción del embarazo en creyentes
La decision de interrupción del embarazo en creyentesLa decision de interrupción del embarazo en creyentes
La decision de interrupción del embarazo en creyentes
Vir Ginia Ψ
 
Emoción y estrés
Emoción y estrésEmoción y estrés
Emoción y estrés
Vir Ginia Ψ
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
Vir Ginia Ψ
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
Vir Ginia Ψ
 

Más de Vir Ginia Ψ (10)

LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdfLA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
 
1ra entrevista Ps Breve.pdf
1ra entrevista Ps Breve.pdf1ra entrevista Ps Breve.pdf
1ra entrevista Ps Breve.pdf
 
algo de kandel.pptx
algo de kandel.pptxalgo de kandel.pptx
algo de kandel.pptx
 
Clase 1 seminario electivo ive ile 2021
Clase 1 seminario electivo  ive ile 2021Clase 1 seminario electivo  ive ile 2021
Clase 1 seminario electivo ive ile 2021
 
Aborto y derecho
Aborto y derechoAborto y derecho
Aborto y derecho
 
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al abortoAspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
 
La decision de interrupción del embarazo en creyentes
La decision de interrupción del embarazo en creyentesLa decision de interrupción del embarazo en creyentes
La decision de interrupción del embarazo en creyentes
 
Emoción y estrés
Emoción y estrésEmoción y estrés
Emoción y estrés
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cómo se realiza un aborto jun 2021

  • 1. Dra. Silvia Miranda Médica Cirujana. Esp. Medicina General y Familiar. Mgr. Salud Sexual y Reproductiva Prestadora de Servicios de IVE baja complejidad 7 junio 2021 Seminario electivo IVE/ILE desde el Sector de Salud Pública UNC ¿Cómo se realiza un aborto? Dr. Andrés Reyes Médico Cirujano. Esp. Ginecología y Obstetricia. Laparoscopista. Mgr. Salud Sexual y Reproductiva Prestador de Servicios de IVE/ILE baja y alta complejidad
  • 2. Agenda 1. Situación internacional del aborto 2. Experiencia Una Organización de Prestación de servicios de Salud Sexual Y (no) Reproductiva en Colombia 3. Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo, Arg. 2021 4. La atención en aborto – pasos para un servicio integral 5. Aborto medicamentoso 6. Aborto instrumental 7. Anticoncepción pos-aborto 2
  • 4. Center for Reproductive Rights, 2021 https://maps.reproductiverights.org/worldabortionlaws 4
  • 5. 5 Categoría I. Prohibido en su totalidad Categoría II. Para salvar la vida de una mujer Categoría III. Para preservar la salud Categoría IV. Amplios fundamentos sociales o económicos Categoría V. A petición (los límites gestacionales varían
  • 6. 6 • OMS y el Instituto Guttmacher en su informe de 2017 “de 2010 a 2014 se produjeron en todo el mundo 25 millones de abortos peligrosos (45% de todos los abortos) al año” y que “la mayoría de abortos peligrosos (97%) se produjo en países en desarrollo de África, Asia y América Latina”. • El aborto es una realidad en todo el mundo • En cuatro años se realizaron alrededor del mundo: 46 millones de abortos. Por eso no se trata es de discutir si esta práctica debe realizarse o no, sino de evitar que cientos de miles de mujeres mueran cada día por causas totalmente evitables. • “En los países donde al aborto está completamente prohibido o se permite solo para salvar la vida de la mujer o preservar su salud física, solo 1 de cada 4 abortos fue seguro; por el contrario, en los países donde el aborto es legal en supuestos más amplios, casi 9 de cada 10 abortos se realizó de manera segura”. Restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos”. Allí donde el aborto es legal, baja casi a cero el riesgo de muerte para las mujeres.
  • 7. 2. Experiencia de una Organización prestadora de Servicios de SS y SR en Colombia 7
  • 8. Ruta de atención ◆ Sensibilización y capacitación de todo el personal (administrativo y asistencial) ◆ Eliminar barreras (administrativas – asistenciales) – derecho a la información. La IVE es un derecho constitucional ◆ Respuesta efectiva a la solicitud del servicio ◆ Direccionamiento adecuado ◆ Trato humanizado y empático
  • 9. Capacidad técnica ◆IVE farmacológica: hasta la semana 10 de gestación ◆IVE no farmacológica: todas las edades gestacionales
  • 12. 3. Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la IVE/ILE, Arg. 2021 12
  • 13. PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON DERECHO A LA IVE/ILE PARTE 1: MARCO LEGAL 2. DERECHO A INTERRUMPIR EL EMBARAZO 1 3. ACCESO A LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO: IVE/ILE0 4. CONSENTIMIENTO PARA LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO 5. PLAZOS 6. OBJECIÓN DE CONCIENCIA 7. RESPONSABILIDAD EN EL ACCESO A LA IVE/ILE 13 PARTE 2: PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL 1. PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE IVE/ILE 2. RECEPCIÓN: INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN 3. ENTREVISTA INICIAL: CONSEJERÍA 4. HISTORIA CLÍNICA 5. CONSENTIMIENTO INFORMADO 6. DECLARACIÓN JURADA 7. EVALUACIÓN MÉDICA 8. PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO 9. CONSERVACIÓN DE TEJIDOS 10. MANEJO DE LAS COMPLICACIONES 11. INDICACIONES PARA LUEGO DEL PROCEDIMIENTO O EL MOMENTO DE ALTA 82 12. PREPARACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ASPIRADOR ENDOUTERINO MANUAL 13. ANTICONCEPCIÓN POST INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
  • 14. 4. La atención en aborto pasos para un servicio integral 14
  • 15. Atención integral, principios: ◆ Brindar un trato digno ◆ Asegurar la privacidad y la confidencialidad ◆ Promover y respetar la autonomía respecto del ejercicio de los derechos reproductivos ◆ Intercambiar información amplia y completa ◆ Garantizar la atención de calidad ◆ Ofrecer consejería en anticoncepción y cuidados posteriores luego del procedimiento. 15
  • 16. El principal desafío reside en construir un vínculo con las personas en un ámbito de contención física y emocional, de respeto a la situación particular de cada una/uno y a la decisión que tome, y que garantice la confidencialidad. Algunas herramientas para el momento de la consejería: • Hasta las 14 semanas inclusive, las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar no requieren explicitar los motivos de su decisión para interrumpir. Sin embargo, algunas personas pueden querer o necesitar hacerlo y el equipo debe estar dispuesto a escucharlas. 16
  • 17. 17 ◆ Tener en cuenta que, más allá de que se pueda compartir o no la decisión de interrumpir o continuar el embarazo, es importante considerar que el contexto en que las mujeres y personas con otras identidades de género, deben tomar sus decisiones es complejo y muchas veces estas pueden implicar ambivalencias, contradicciones y/o sufrimiento. Una escucha atenta, que respete los sentimientos y las decisiones que adopta, mejora el vínculo y permite una mejor atención. ◆ Considerar que la intervención del equipo de salud puede ser un momento clave en la vida de cada mujer, adolescentes o persona con otra identidad de género con capacidad de gestar. Una actitud no prejuiciosa, paciente y respetuosa es determinante para que la persona pueda tomar la decisión que considere más adecuada para su vida y adoptar prácticas de cuidado para su salud.
  • 19. IVE farmacológico ◆Consiste en la intervención farmacológica del útero para la interrupción del embarazo. ◆El tratamiento farmacológico ha mostrado ser seguro y eficaz con pocos efectos secundarios y bien tolerados por los pacientes. ◆La mifepristona seguida de una prostaglandina o la prostaglandina sola (misoprostol), han demostrado ser regímenes seguros y efectivos.
  • 20. IVE farmacológico ◆Determinar la edad gestacional y ubicación del embarazo. ◆Información completa, precisa y fácil. ◆Que esperar durante y después del manejo. ◆Decisión voluntaria e informada. ◆Anticoncepción post aborto. Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OrMS, 2012 Guías clínicas y protocolos para abortos de primer trimestre Procedimientos quirúrgicos y médicos (IPPF). Región del hemisferio occidental
  • 21. IVE farmacológico ◆Grupo sanguíneo y RH de la paciente. ◆Morbilidades que incrementen el sangrado. ◆Pacientes con anticoagulación. Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OMS, 2012 Guías clínicas y protocolos para abortos de primer trimestre Procedimientos quirúrgicos y médicos (IPPF). Región del hemisferio occidental
  • 22. Mifepristona ◆Bloqueo de receptores de progesterona. ◆Cambios en endotelio capilar decidual – daño vascular – necrosis en la decidua- deterioro del producto. ◆Incremento en la contractilidad uterina. ◆Incrementa la sensibilidad a las prostaglandinas exógenas. ◆Utilizado como terapia única (efectividad del 60 %). Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OMS, 2012
  • 23. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology 24 (2010) 503e516
  • 24. IVE farmacológico ◆El esquema recomendado para el aborto farmacológico ambulatorio con una edad gestacional de 9 semanas o menos es la mifepristona seguida del misoprostol. ◆Antes de la semana 9 la literatura mundial reporta estadísticas a favor del método quirúrgico (AMEU) y a favor del método farmacológico ( MIFE + MISO). ◆No hay consenso sobre cuál es la mejor técnica antes de la semana nueve. Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OMS, 2012 Guías clínicas y protocolos para abortos de primer trimestre. Procedimientos quirúrgicos y médicos (IPPF). Región del hemisferio occidental.
  • 25. Opciones de IVE farmacológico (ambulatorio) Esquema Efectividad Ventajas y desventajas Edad gestacional Mifepristona 600mg VO + Misoprostol 400mcg VO 48 horas después. 92% • Requerimiento de dosis adicional de misoprostol • Solo se puede usar hasta los 49 días de gestación Hasta 49 días Mifepristona 200mg VO + Misoprostol 800mcg, 24 - 48 horas después (VA, bucal, SL) 95 – 99% • Más efectivo • Menor tiempo de expulsión • Menos efectos adversos • Bajo costo • misoprostol para administrar en casa Hasta 63 días Metrotexate 50mg/m2 sc IM o 50mg VA + Misoprostol 800 mcg VA, 3-7 días después. 92 – 96% • 30% mas demora en la expulsión • Toxicidad hepática • Poca disponibilidad Hasta 49 días Misoprostol 800mcg (VA – SL), cada 3 horas por 3 dosis (con administración vaginal) 84 – 85% • Mayores efectos adversos • Amplia disponibilidad • Bajo costo • Menos efectivo Hasta 63 días ACOG Practice Bulletin Medical Management of First-Trimester Abortion VOL. 123, N.° 3, March 2014
  • 26. ¿Farmacológico vs AMEU? ◆Aspiración endouterina (36 pacientes) Vs misoprostol 800cmg + mifepristona 200mg (48 pacientes) ◆Embarazo menor de 9 (10) semanas. ◆Efectividad similar en ambos grupos con 97.2 % para el manejo quirúrgico y 95.8 % para el manejo médico. Panta OB, Bhattarai D. Medical Abortion Versus Manual Vacuum Aspiration: A Comparative study. Kathmandu Univ Med J 2013; 43(3):206-209.
  • 27. ¿Farmacológico vs AMEU? IVE farmacológico (ambulatorio) AMEU (aspiración manual endouterina) No requiere procedimientos invasivos Procedimiento invasivo No requiere anestesia (analgesia) Requiere algún tipo de anestesia Hasta 15 días para lograr aborto completo Aborto completo “inmediato” Efectividad superior al 95% Efectividad del 99% Sangrado moderado Sangrado leve Requiere seguimiento No requiere seguimiento en la mayoría de los casos Participación activa de la paciente La participación de la paciente en el procedimiento es mínima o nula ACOG Practice Bulletin Medical Management of First-Trimester Abortion VOL. 123, NO. 3, March 2014
  • 28. Farmacológico vs AMEU en Profamilia ◆Total IVE en 2016 (6394). ◆64 % (4150) embarazos menores de 9 semanas. ◆13 % (556) farmacológicos (misoprostol) vs 87 % (3594) AMEU. ◆¿Mifepristona + misoprostol?
  • 29. Esquema IVE farmacológico ambulatorio ◆Mifepristona 200 mg vía oral dosis única, seguida de misoprostol 800 mcg (vía vaginal, sublingual o bucal) a las 24 a 48 horas de la dosis de mifepristona. ◆Misoprostol (solo) 800 mcg vía vaginal con dosis repetidas de 800 mcg sublinguales 3-4 horas y 6-8 horas (después de la primera dosis) sin exceder tres dosis. (Segunda opción)
  • 30. Alcance terapéutico (IVE) de la mifepristona ◆IVE farmacológico (primer trimestre) supervisado intrahospitalario hasta semana 12. ◆Coadyudante en inducción médica del aborto intrahospitalario de segundo trimestre (20 semanas). ◆Coadyudante en inducción del parto con feto muerto (>20 semanas). ◆Maduración cervical. Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud – 2ª ed. OMS, 2012 Traci L., Laura D. Castleman, Alyson G. Hyman, Robert E. Gringle y Paul D. Blumenthal. 2007. Guía clínica para la atención integral del aborto en el segundo trimestre.
  • 31. Agentes útero-tónicos ◆Prostaglandinas. ◆Se sintetizan naturalmente de los ácidos grasos esenciales, se producen en todos los tejidos. ◆Se metabolizan rápidamente (15 hidroxi prostaglandina deshidrogenasa). ◆Análogos PG: carboprost (PGF2alfa), gemeprost (PGE1), sulprostone (PGE2), misoprostol (PGE1). Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology 24 (2010) 503e516
  • 32. Misoprostol ◆Análogo semisintético de la PGE1, causa maduración cervical, dilatación y reblandecimiento del cuello uterino (mayor cantidad de agua). ◆Aumenta la frecuencia y la intensidad de las contracciones del músculo liso uterino facilitando así la expulsión del contenido uterino. ◆Una vez es absorbido, el misoprostol sufre un metabolismo hepático intenso y casi completo. Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud 2ª ed. OMS, 2012
  • 33. Parámetros ecográficos para el diagnóstico de evacuación uterina completa después de una IVE Diagnóstico Parámetros Aborto retenido  Se identifica embrión ≥ 7,5 mm sin embriocardia. Con saco gestacional intrauterino persistente Aborto incompleto  El grosor endometrial no se tiene en cuenta.  Cavidad endometrial heterogénea y/o foco(s) de vascularización al doppler color; correspondería a restos ovulares en el 90% de los casos. Aborto completo  Endometrio homogéneo.  Útero vacío después de la visualización inicial de un saco de gestación intrauterina (con o sin un embrión). Ultrasonographic evaluation of early pregnancy failure. Prog Obstet Ginecol. 2008;51(4):224-31. Diagnosing miscarriage. Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology. Volume 23, Issue 4, August
  • 35. Valoración médica 1. Documentar embarazo, edad gestacional e identificar riesgos de complicaciones. 2. Documentar condiciones que excluyan la prestación de un servicio ambulatorio. 3. Conocer condiciones pre-existentes que pueden afectar el curso de la atención.
  • 36. Elementos de la consulta Historia clínica Valoración psicosocial Examen físico Apoyo diagnóstico ‒ Test de embarazo ‒ Ultrasonido ‒ Hemoclasificación ‒ Otros paraclínicos
  • 37. Ecografía especializada > 15 semanas < 6 semanas Tamaño uterino < o > de lo esperado Dificultad para evaluar tamaño uterino o para realizar ultrasonido en consulta Síntomas o signos de embarazo anormal Síntomas o signos de otra patología
  • 41. Indicaciones Aborto seguro Tratamiento del aborto incompleto Tratamiento del aborto retenido Tratamiento de hemorragia uterina disfuncional (HUD) Biopsia de endometrio – histeroscopia Tratamiento del embarazo molar
  • 43. “ Distribución por semanas Medical abortion en EEUU en 2014
  • 44. ¿Por qué se dan los abortos de III trimestre? ◆ Anomalías fetales que se diagnostican después I - II trimestre. ◆ Retraso por parte de las mujeres en darse cuenta del embarazo. ◆ Dificultades para tomar la decisión. ◆ Retraso de las usuarias para acceder a un servicio de aborto. ◆ Barreras en el acceso a un aborto oportuno.
  • 45. Otros procedimientos para IVE en Edad gestacional avanzada ◆ Dilatación y evacuación ◆ Inducción de asistolia fetal 45
  • 47.
  • 48.
  • 52. ◆ Ley 26.130 de 2006 ◆ Es un derecho ◆ Mayores de edad ◆ Firmar consentimiento previa información ◆ Hace parte del PMO (Resolución 755/2006) cobertura del 100% (Art. 5) ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA • NO ES NECESARIO: • Autorización de la pareja, cónyuge o conviviente (Art. 2) • Evaluación psicológica previa • Intervención judicial • Haber tenido hijos
  • 53. IMPORTANTE: ◆ Hasta el 1% de falla (ningún método es 100% efectivo) ◆ Es reversible (por eso permanente pero no definitiva) ◆ No previene ITS ◆ Proyecto de vida definido ¿CUÁLES SON? • Ligadura de trompas: OTB, la cirugía, esterilización femenina, anticoncepción definitiva (permanente) • Vasectomía: Obliteración de los deferentes, esterilización masculina, anticoncepción definitiva (permanente) ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA
  • 57. Hay hormonal y de Cobre Prev. Embarazo 94- 98% Dura hasta 10 años + preservativo DIU (DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE COBRE)
  • 58. CICLO MENSTRUAL 1. Menstruación 2. Paredes del útero delgadas 3. Ovulación 4. Mayor ensanchamiento de las paredes del útero
  • 59. Hay varios tipos Prev. Embarazo 99% Recordarla cada mes o 3 meses + Preservativo Hay varios tipos Prev. Embarazo 99% Recordarla todos los días + Preservativo MÉTODOS HORMONALES PASTILLAS – PILDORAS - ACO INYECCIÓN - ACI
  • 60. Se pone en brazo Prev. Embarazo 99% Dura 3 años + Preservativo IMPLANTE SUBDÉRMICO – CHIP - PILA
  • 61. NINGUN MÉTODO ES 100% EFECTIVO JUNTAR DOS MÉTODOS ES MEJOR SIEMPRE, INCLUIR EL PRESERVATIVO LAS RELACIONES SIEMPRE DEBEN TENER CONSENTIMIENTO DISFRUTAR LA SEXUALIDAD ES UN DERECHO
  • 62.
  • 64. Retorno de la fertilidad ◆La fertilidad retorna rápidamente. ◆La ovulación puede restablecerse dentro de las dos semanas siguientes a un aborto. ◆La mitad de las mujeres reinician su vida sexual dentro de las dos semanas siguientes al aborto. ◆Un aborto seguro, no tiene consecuencias en la fertilidad. Gemzel, Koop, Faundes. Int. Jou. Ginec & Obst Vol 126, Supl 1: S52-S55. Jul 2014
  • 65. Objetivos ◆La planificación familiar post aborto hace que aumente la aceptación de anticonceptivos: es una “oportunidad de oro”. ◆Mayor aceptabilidad. ◆Fácil inicio o inserción, sin molestias adicionales. ◆Mayor continuidad con los métodos reversibles de larga duración y alta eficacia. ◆La planificación familiar post-aborto reduce el embarazo no planeado y la recurrencia del aborto. Family Planning – High Impact Practices Planificación Familiar Post Aborto USAID. Nov 2012 Gemzel, Koop, Faundes. Int. Jou. Ginec & Obst Vol 126, Supl 1: S52-S55. Jul 2014
  • 66. Objetivos El 42% no regresan a iniciar anticoncepción. El 27% quedó embarazada en el año siguiente. El 18% tuvo un aborto a repetición. El desafío es superar las barreras para el acceso inmediato. Family Planning – High Impact Practices Planificación Familiar Post Aborto. USAID. Nov 2012 Gemzel, Koop, Faundes. Int. Jou. Ginec & Obst Vol 126, Supl 1: S52-S55. Jul 2014
  • 67. Asesoría anticonceptiva Pre aborto ‒ Información sobre el retorno de la fertilidad. ‒ Análisis sobre posibles fallas en la anticoncepción previa. ‒ Asesoría sobre las opciones anticonceptivas. Aborto ‒Quirúrgico: administración del método anticonceptivo el mismo día del procedimiento. ‒Farmacológico: inicio desde la primera toma del misoprostol. OMS. Manual de práctica clínica para un aborto seguro. 2014
  • 68. Asesoría anticonceptiva Post aborto ‒Evaluar la tolerancia y satisfacción con el método iniciado. ‒Ampliar la información sobre el método anticonceptivo: blindarla frente a los mitos nocivos y estimularla resaltando los beneficios. ‒Asesoría anticonceptiva extendida, cuando existe insatisfacción. OMS. Manual de práctica clínica para un aborto seguro. 2014
  • 69. Seguimiento Cita abierta a necesidad y/o 7-14 días después. Valorar la completa recuperación clínica y exámenes pertinentes. OMS. Manual de práctica clínica para un aborto seguro. 2014
  • 70. Seguimiento ‒Si aún no inicia anticoncepción: brindar asesoría y prescripción del método, si así lo desea la mujer. ‒Si ya inició algún método: valorar su satisfacción e inquietudes; y ampliar la información sobre los efectos secundarios y los beneficios anticonceptivos. ‒ Si no está satisfecha: ayudarla a elegir otro método de su preferencia y que resuelva sus necesidades. OMS. Manual de práctica clínica para un aborto seguro. 2014 Evaluar las necesidades anticonceptivas:
  • 71. “El inicio de la anticoncepción durante la atención de un aborto, mejora la adherencia al método y reduce el riesgo de otro embarazo no deseado”. Manual de práctica clínica para un aborto seguro OMS. 2014
  • 72.
  • 73. Categorías de elegibilidad Categoría Descripción 1 No hay restricciones para el uso del método anticonceptivo. 2 Ventajas superan los riesgos teóricos o probados del método. 3 Riesgos teóricos o probados superan las ventajas del método. 4 Riesgo inaceptable para la salud método anticonceptivo contraindicado. OMS. Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos - 5ª Ed. 2015
  • 74. TCu380A® El maestro de los anticonceptivos Asesoría anticonceptiva objetiva en todas las atenciones. Inserción inmediata al procedimiento quirúrgico; o después de la expulsión del aborto farmacológico. Analgesia, es la misma empleada durante la AMEU. Procedimiento: muy fácil inserción, sin molestias adicionales y amplia experiencia. Evaluación de seguimiento mejora la eficacia, tolerancia y manejo de los efectos menstruales. Consulta oportuna ante cualquier cambio clínico. Supero la prueba del tiempo: 33 años de experiencia. Humilde, seguro, duradero y muy eficaz. La mejor relación costo – efectividad en anticoncepción. Ningún efecto hormonal. Apto para mujeres de todas las edades y bien tolerado. Indicado en mujeres con serios problemas de salud. Anticoncepción de emergencia con mayor oportunidad y eficacia.
  • 75. Cilindro diámetro / membrana 2,5 mm / 0,2 mm 2,0 mm / 0,06 mm Material cilindro Polixiloxano (elast. silicona) EVA (ethylene vinyl acetato) Principio activo Levonorgestrel 75mg x 2 Etonorgestrel 68mg Liberación diaria inicial > 6 meses 100 mcg/día > 30mcg/día 45mcg/día > 25mcg/día Duración 5 años 3 años Eficacia 1 / 1000 1 / 2000 Costo No disponible (sector público) Arg $16.000 a $18.000 Continuidad (1 año) 85% 85% Jadelle® 43m m Implanon NXT® 40mm Implantes subdérmicos
  • 77. Esterilización femenina Anticoncepción permanente Asesoría anticonceptiva, advertir riesgos de arrepentimiento por decisión en crisis. Intervención simultánea con el AMEU, mismo momento quirúrgico. Diferida en la IVE farmacológica. Anestesia, la misma para ambos procedimientos. Laparoscopia para coagulación y corte tubárico: buenas experiencias, aunque aún con limitaciones por tiempo gestacional. Oportunidad, porque había sido una decisión postergada. Segura y eficaz. El método más prevalente en Colombia, 35 % de uso en las mujeres en unión. Muy eficaz, sólo requiere buen equipo y experiencia quirúrgica. Muy raras las fallas. Costo – efectivo en anticoncepción, además que está incluido en el POS. Permanente con un amplio rango de años de protección anticonceptiva. Apto para mujeres de todas las edades cuando tienen resuelta la fecundidad. Indicado en mujeres con problemas de salud, siempre que sea de un II nivel de atención.
  • 78. Repetición del aborto La probabilidad de tener un aborto en la vida de una mujer, es del 20- 30%. Y la de tener dos abortos es del 9%; y tres es del 3%. Una mujer que ya ha tenido un aborto, ha demostrado tener dificultades con los anticonceptivos; que podría volverse a repetir. Es muy importante no estigmatizar a las mujeres con un aborto repetido. Siempre debemos garantizar los derechos de elección, la dignidad y el respeto por las decisiones de las mujeres. IPPF / RHO. Guías clínicas y protocolos para Abortos de primer trimestre. 2012
  • 79. Responsabilidad ética No debemos olvidar, que la gran mayoría de estas mujeres han decidido firmemente no tener un embarazo en un futuro próximo. El inicio inmediato de la anticoncepción, más aún de un método de LDAE, es decisivo para evitar otro embarazo no deseado y la repetición del aborto. Es una obligación ética, hacer todo lo posible para asegurar la protección anticonceptiva inmediata al aborto. Gemzel, Koop, Faundes. Int. Jou. Ginec & Obst Vol 126, Supl 1: S52-S55. Jul 2014
  • 80. “Si la mujer que tratamos a causa de un aborto se encuentra en esta situación porque no pudo tener acceso a la anticoncepción, le hemos fallado. Si una vez atendida, se retira de la clínica sin un método de planificación familiar, le hemos fallado dos veces.” Verme 1994 Epílogo