SlideShare una empresa de Scribd logo
Antidiabéticos no insulínicos
¿Quién es quién?
@rincondesisifo
Declaro que no tengo conflicto de intereses con
ninguna de las empresas que comercializan los
medicamentos de los que voy a hablar a
continuación.
Actualmente trabajo como Farmacéutico de
Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud
en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de
Granada
Cuestión de principios…
1.- El TRATAMIENTO de elección de la DM2 es la modificación de los hábitos de vida
(es MUY probable que el paciente esté obeso, fume, no haga deporte…)
2.- ¿Quién dijo que modificar los hábitos de vida es fácil? (La vida empieza donde
acaban los centros de salud).
3.- Un aliado: la atención longitudinal (propia de la AP).
4.- Otro aliado: escucha al paciente (queja vs demanda).
5.- Otro más: la toma compartida de decisiones.
6.- ¿Quién dijo prisa? (el diabético lo será TODA su vida).
7.- No subas los escalones SOLO (el paciente, te necesita).
8.- Si el paciente se queda atrás, vuelve a por él (si no, nada tendrá sentido).
9.- El paciente diabético es un TODO, no una parte (huye del glucocentrismo)
10.- Recuerda que el objetivo de la atención al diabético, es su SALUD, no sus cifras
(sé mínimamente disruptivo).
¡¡No le des la vuelta a la mano!!
Monoterapia Metformina
Gliclazida o glimepirida
iDPP4
iSGLT2
Pioglitazona
Repaglinida
Doble terapia
Gliclazida o glimepirida y
aGLP1 o
iDPP4 o
Insulina
iSGLT2 o
Pioglitazona o
Repaglinida
Triple terapia
Insulina
(sipacientesintomático)
Metformina
Metformina
Gliclazida o glimepirida o
aGLP1 o
iDPP4 o
Insulina
iSGLT2 o
Pioglitazona o
Repaglinida
Datos del Distrito Nordeste de
Granada. Noviembre 2016
Durante los últimos 8 años, el uso de
antihiperglucemiantes en DM2 ha cambiado
drásticamente. De forma global, el control
glucémico no ha mejorado y es deficiente en
¼ de los pacientes más jóvenes. Tampoco
ha cambiado la tasa de hipoglucemias
graves.
¿Continúa siendo metformina
el fármaco de 1ª elección?
Apuntes sobre metformina
Ajuste posológico
Pacientes con insuficiencia renal
Apuntes sobre metformina
Pacientes con insuficiencia renal
Apuntes sobre metformina
- La metformina se puede utilizar en pacientes con
función renal reducida (TFG 30-59 ml/min)
ajustando la dosis.
- Si la TFG <30 ml/min continúa la contraindicación.
- Debe evaluarse la función renal al inicio del
tratamiento y después, al menos anualmente.
- OJO con las asociaciones!!
...una cosa más
El uso de metformina en mujeres diabéticas
postmenopáusicas se asocia a una menor incidencia
de cáncer de mama invasivo. Estos resultados
pueden orientar futuros estudios que evalúen el uso
de metformina en la prevención y tratamiento del
cáncer de mama.
Hemos proporcionado nuevas evidencias de que las mujeres
diabéticas postmenopáusicas tienen un mayor riesgo de sufrir
un cáncer y morir por esta causa. Aquéllas que tomaron
metformina, en particular las que lo hicieron de forma crónica,
pueden tener un menor riesgo de desarrollar ciertos cánceres
y de morir por este motivo, en comparación con las que
tomaron otros antidiabéticos.
Los resultados de nuestro meta-análisis sugieren que la
metformina se asocia a un menor riesgo de sufrir adenomas y
cáncer colorrectal en pacientes con DM2.
¿Sulfonilureas en
segundo escalón?
x
¿Son las SU eficaces en el
control glucémico?
Microvasculares
¿Son eficaces desde un punto
de vista clínico?
Sobre las hipoglucemias...
En relación a las hipoglucemias
¿son todas las sulfonilureas iguales?
NO, todas no son iguales.
Glibenclamida es la sulfonilurea cuyo
uso se asocia a un mayor riesgo de
hipoglucemias y gliclazida, la que
menos.
Seguridad de las sulfonilureas
6
5
4
3
2
1
A modo de ejemplo…
NO, todas no son iguales.
Glibenclamida es la sulfonilurea cuyo
uso se asocia a un mayor incremento
de peso y gliclazida, la que menos.
En relación al aumento de peso
¿son todas las sulfonilureas iguales?
Los pacientes que probablemente van a responder
mejor a una SU tienen las siguientes características:
1.- Diagnóstico reciente (<5 años)
2.- Peso 110-160% del ideal
3.- No insulinodependientes o con unas necesidades
de insulina <40 UI/día de insulina
Si se cumplen estos criterios, los fallos primarios son
<15%
Se recomienda utilizar preferentemente GLICLAZIDA
y GLIMEPIRIDA, por tener una eficacia similar y un
mejor perfil de seguridad que otras sulfonilureas
¿Qué perfil de paciente se puede beneficiar
del tratamiento con sulfonilureas?
iDPP-4 en el tratamiento
de la DM2
Disponible en: http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/f21d26d1-e764-11e4-aa6f-cfdf8d9a72f8/Infarma_vol6_n3_IDPP4.pdf
Foto de familia
IDPP-4: Mecanismo de acción
¿Tienen relación los iDPP4 con
la actividad pancreática?
¿Son los iDPP4 eficaces en el
control glucémico?
¿Son los iDPP4 eficaces desde un
punto de vista clínico?
Fármaco Ensayo clínico Publicación
Alogliptina EXAMINE N Engl J Med 2013; 369:1327-1335
Linagliptina CAROLINA Finalización prevista 09/2018
Saxagliptina SAVOR-TIMI 53 N Engl J Med 2013; 369:1317-1326
Sitagliptina TECOS N Engl J Med 2015; 373:232-242
Vildagliptina (No autorizada por la FDA) -
• Todos los estudios señalan que se comportan de forma
neutra con el peso, es decir, no lo incrementa.
• ¿Y en relación a las sulfonilureas?
¿Disminuyen el peso?
On pooling the means of weight change, we found a pooled weight
reduction at 12, 52, and 104 weeks of 0.8, 0.9, and 1.1 kg respectively in
patients who received DPP4-I compared to a pooled mean weight
gain of 0.8, 1.2, and 1.1 kg respectively in patients who received SU.
Compared with sulphonylureas, DPP4-I were associated with a smaller
decline in HbA1c (WMD, weighted mean differences 0.08%, 95% CI:
0.03–0.14, p = 0.001), and resulted in weight loss of 1.945 kg (95% CI:
-2.237 to -1.653, p < 0.0001)
Sobre la seguridad de los iDPP4
RAM GRAVES CON VILDAGLIPTINA
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
T. de la sangre y del sistema linfático
Infecciones e infestaciones
Neoplasias
T. psiquiátricos
T. congénitos, familiares y genéticos
T. musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
T. respiratorios, torácicos y mediastínicos
Trastornos cardiacos
Exploraciones complementarias
T. hepatobiliares
T. generales y alteraciones en el lugar de administración
T. de la piel y del tejido subcutáneo
T. renales y urinarios
T. del sistema nervioso
T. gastrointestinales
T. del metabolismo y de la nutrición
Reacciones adversas graves comunicadas al Sistema Español de Farmacovigilancia (FEDRA)
En general, son fármacos bien tolerados a
corto plazo. Las reacciones adversas más
frecuentes son gastrointestinales
(náuseas, dolor abdominal y diarrea)
cefalea y procesos respiratorios
infecciosos (bronquitis, rinofaringitis y
sinusitis)
Aspectos controvertidos de la
seguridad de los iDPP4
4
2
1
3
¿Producen cáncer de páncreas?
¿Producen ICC?
¿Producen artralgias?
¿Producen pancreatitis?
¿Qué otras RAM producen?5
Estado de la cuestión…
1 ¿Producen pancreatitis?
2 ¿Producen cáncer de páncreas?
Estado de la cuestión…
4
3 ¿Producen ICC?
¿Producen artralgias?
Estado de la cuestión…
5 ¿Qué otras RAM producen?
• No generalizar el uso de iDPP4. Hacer un seguimiento adecuado
de los pacientes y comunicar cualquier reacción adversa que se
sospeche.
• No utilizarlos sin las debidas cautelas en pacientes con riesgo de
pancreatitis o cáncer de páncreas.
• Utilizarlos con precaución en pacientes diabéticos con antecedentes
de enfermedad cardiovascular o varios factores de riesgo de
padecerla. Vigilar la aparición de síntomas de ICC(alogliptina y
saxagliptina).
• Tener presente que la aparición de artralgias u obstruciones
intestinales en el paciente diabético tratado con iDPP4 puede
deberse al tratamiento.
• A la hora de seleccionar un antidiabético, tener en cuenta que los
iDPP4 se han autorizado en base a una variable subrogada
(HbA1c) y que a día de hoy no han demostrado impacto alguno
sobre la morbimortalidad y las complicaciones asociadas a la DM2.
Recomendaciones de uso adecuado
de los iDPP4
SULFONILUREAS
 Gran eficacia hipoglucemiante
(↓%HbA1c ≈1,0-1,5)
 Eficacia clínica (UKPDS,
ADVANCE)
 Perfil de seguridad conocido y
gestionable
 Precio bajo
 Aumentan el peso
 Provocan hipoglucemias
V
E
N
T
A
J
A
S
 Bajo riesgo de hipoglucemias
 Efecto neutro sobre el peso
 Comodidad
 Eficacia hipoglucemiante
discreta (↓ %HbA1c ≈0,6-0,8)
 Menor experiencia clínica
 Sin resultados clínicos
 Riesgos desconocidos
 Precio elevado
D
E
S
V
E
N
T
A
J
A
S
Inhibidores de la DPP4
iSGLT-2 en el tratamiento
de la DM2
Foto de familia
¿Cómo actúan los iSGLT-2?
SGLT2s average A1c reduction = 0.5 – 1 %
¿Son los iSGLT-2 eficaces en el
control glucémico?
¿Son los iSGLT-2 eficaces en el
control glucémico?
¿Disminuyen el peso?
¿Son los iSGLT-2 eficaces desde
un punto de vista clínico?
Objetivo: evaluar los efectos de empagliflozina, en comparación con placebo, sobre la morbimortalidad en
pacientes con DM2 de alto riesgo cardiovascular sometidos al tratamiento habitual,
Conclusión: los pacientes con DM2 de alto riesgo cardiovascular tratados con empragliflozina tuvieron, en
comparación con placebo, una menor tasa de eventos de una variable de resultado cardiovascular combinada
y una menor mortalidad por cualquier causa, cuando se añadió dicho fármaco al tratamiento habitual.
¿Qué aporta el EMPA-REG OUTCOME?
1.- Intervencionismo de los empleados de uno de los patrocinadores (Boehringer) quienes, además de participar
en el diseño, supervisaron su desarrollo y -lo que es peor- tuvieron acceso a los datos y al análisis de los mismos.
2.-Los resultados de las dosis de empagliflozina ensayadas se dan de forma conjunta. Y conjuntamente obtienen
en el resultado de la variable principal una significación estadística marginal que, sin embargo, no alcanzan por
separado lo que, según los autores, se debe al bajo número de eventos registrado.
3.- Hay una discordancia entre el resultado de la variable combinada y sus componentes, ya que los IAM (HR:
0,87; IC95% 0,70-1,09) y ACV (HR: 1,24; IC95% 0,92-1,67) no mortales, no alcanzan la significación estadística.
4.- La magnitud del resultado es pequeña e imprecisa. El NNT calculado es de 62 (IC95% entre 31 y 2.151).
5.- El resultado sobre la mortalidad por cualquier causa (HR: 0,68; 0,57-0,82) corresponde a una
variable secundaria y no es, propiamente dicha, un resultado del estudio sino que genera una hipótesis que
deberá ser refutada o confirmada en un ensayo clínico ad hoc.
6.- Los estrictos y extensos criterios de inclusión y, sobre todo, de exclusión merman la validez externa del
ensayo, dejando el posible beneficio al alcance de un reducido subgrupo de diabéticos con múltiples
condicionantes (haber sufrido un evento cardiovascular, no tener una glucemia fuera de control, >240 mg/dl en
ayunas, no padecer una hepatopatía, ni una IRC grave, no ser paciente oncológico, etc, etc).
¿Qué críticas se han hecho al
EMPA-REG OUTCOME?
¿Son seguros los iSGLT2?
En monoterapia:
Se recomiendan canagliflozina, dapagliflozina y
empagliflozina, como una opción de tratamiento de la DM2
en adultos en los que la dieta y el ejercicio solos no
proporcionen el control glucémico adecuado y en los que la
metformina esté contraindicada o no sea tolerada, sólo si:
-De otra forma sería prescrito un iDPP4
- No es apropiado utilizar una sulfonilurea o pioglitazona
¿Cuál es su lugar en la terapéutica?
Doble terapia
En combinación con metformina, sólo si:
- El paciente no tolera/tiene contraindicada una sulfonilurea
- La persona tiene un riesgo significativo de hipoglucemia o sus consecuencias.
Triple terapia
Se recomiendan como una opción de tratamiento asociadas con:
- Metformina y una sulfonilurea
- Metformina y una glitazona (pioglitazona)
Se recomienda asociarlas a insulina con/sin otros antidiabéticos como una
opción del tratamiento de la DM2
No se recomienda la triple terapia de dapaglifozina con metformina y una
sulfonilurea, excepto en el contexto de un ensayo clínico.
¿Cuál es su lugar en la terapéutica?
Lugar en la terapéutica de los iSGLT2
• Los iSGLT2 constituyen un interesante subgrupo de antidiabéticos por su
novedoso mecanismo de acción, no dependiente de la insulina.
• Su eficacia antihiperglucemiante es modesta en relación a otros
antidiabéticos.
• El estudio EMPA REG OUTCOME ha demostrado que añadir
empagliflozina a un subgrupo muy específico de antidiabéticos puede
prevenir los eventos incluidos en una variable combinada que incluía la
muerte de origen cardiovascular.
• No obstante lo anterior, los resultados son discretos, proceden de un
solo ECA y están a la espera de ser confirmados o refutados por los
estudios que están en marcha.
• Los iSGLT2 han sido asociados a reacciones adversas graves. Su perfil
de seguridad aún no está del todo perfilado.
• No se recomienda hacer un uso extensivo de los iSGLT. Y en concreto:
• Su posicionamiento terapéutico es la 3ª línea de tratamiento, en
monoterapia (tras metformina y SU) o asociado a metformina o insulina,
en doble terapia o asociado a metformina+ SU o pioglitazona y a
metformina+ insulina en triple terapia, siempre como alternativa a las SU.
Recomendaciones de uso adecuado de los iSGLT2
Análogos del GLP-1 en el
tratamiento de la DM
Foto de familia
Fármaco Posología Acción
Albiglutida 1 vez/semana
↑ Insulina
↓Glucagón
↓Vac. gástrico
↑ Saciedad
Dulaglutida 1 vez/semana
Exenatida 2 veces/día
Exenatida ER 1 vez/semana
Liraglutida 1 vez/semana
Lixisenatida* 1 vez/día
¿Tienen relación los aGLP-1 con
la actividad pancreática?
¿Son eficaces en el control
de la glucemia?
Abril 2018
Abril 2019
Dic 2015
Ago 2015
¿Son seguros desde un punto
de vista cardiovascular?
Semaglutida(*) SUSTAIN-6
Sept 2016
0,5 mg/1 mg
SC semanal
Tiempo transcurrido hasta muerte de
origen CV, IAM y ACV no mortales
~3.300
Estudio LEADER
Estudio LEADER
Fortalezas
1.- Tamaño muestral, duración del estudio.
2.- Buen diseño. Buena ejecución.
3.- Comportamiento neutro de la liraglutida respecto a la ICC (como otros aGLP1).
Limitaciones
1.- Los eventos ocurridos tras la última visita no fueron registrados.
2.- Seguridad a largo plazo desconocida.
¿ Qué desconocemos?
1.- Validez externa de los resultados en pacientes con menor RCV.
2.- Por la duración del estudio no se conoce el impacto sobre las complicaciones
microvasculares.
3.- Los resultados no son concordantes con los de estudios previos de liraglutida.
4.- No se conoce el mecanismo por el cual ↓mortalidad CV o por cualquier causa dado
que los IAM y ACV no fueron estadísticamente significativos.
Estudio SUSTAIN-6
Otros resultados de interés incluyen la variación en la HbA1c (-0,7% y -0,5%
en los tratados con 0,5 y 1 mg/semana de semaglutida,
respectivamente vs placebo), peso (-2,9 y -4,3 kg, idem) y presión sistólica (-
1,3 y -2,6 mm Hg, idem).
El número de abandonos por reacciones adversas entre los tratados con
semaglutida se duplicó, frente a placebo (ver tabla 3). Los efectos adversos
más frecuentes fueron de tipo gastrointestinal (náuseas, vómitos y diarreas).
Por último, destacamos que con el comparador activo se registró un mayor
número de retinopatías y menor de nefropatías.
Los resultados en la variable principal son favorables a semaglutida
(HR:0,74; IC95% 0,58 a 0,95) con una RAR: 2,3 (NNT: 44; IC95% 24 a
208)
¿Disminuyen el peso?
¿Son seguros los análogos
del GLP-1?
¿Producen cáncer de páncreas?
¿Producen cáncer medular de tiroides?
¿Qué otras RAM producen?
¿Producen pancreatitis?
4
2
1
3
Aspectos controvertidos de la
seguridad de los aGLP-1
¿Producen cáncer de páncreas?
¿Producen pancreatitis?
2
1
¿Producen cáncer medular de tiroides?
¿Qué otras RAM producen?
4
3
5
¿Producen problemas en el tracto biliar?
Lugar en la terapéutica de los
análogos del GLP-1
1.- Si la triple terapia con metformina y otros dos fármacos no es
efectiva, no se tolera o está contraindicada, considerar la terapia
combinada de meformina + SU + un análogo del GLP-1 en pacientes:
- Con un IMC ≥35 kg/m2 algún problema relacionado con la obesidad
- Con un IMC <35 kg/m2 si la insulinoterapia tiene implicaciones
ocupacionales significativas o la pérdida de peso pueda beneficiar
otras patologías relacionadas con la obesidad.
2.- Continuar el tratamiento con análogos del GLP-1 si hay una
respuesta beneficiosa (una reducción de la HbA1c de al menos un 1%
y una pérdida de peso de al menos el 3% en 6 meses.
3.- Asociar un análogo del GLP-1 a insulina con supervisión de un
especialista y el seguimiento de un equipo multidisciplinar.
Lugar en la terapéutica de los
análogos del GLP-1
• No hacer un uso extensivo de los análogos del GLP-1, ajustando
su uso las recomendaciones de los informes de posicionamiento
terapéutico, cuando están disponibles.
• Debe evitarse su uso en pacientes con historial de pancreatitis y
estar vigilantes ante la aparición de síntomas.En cualquier caso, se
debe comunicar la aparición de cualquier reacción adversa.
• No olvidar que estos fármacos producen hipoglucemias, sobre
todo asociados a otros hipoglucemiantes (SU o insulina).
• Se recomienda no asociarlos a iDPP4.
• Recordar que no están autorizados para su uso en personas con
DM1 ni en el tratamiento de la cetoacidosis.
• Se debe evaluar el tratamiento pasados 6 meses y mantenerlo sólo
si se ha logrado una respuesta favorable(reducción de al menos
1% de HbA1c y una pérdida de peso de al menos un 3%).
Recomendaciones de uso adecuado
de los análogos del GLP-1
Para finalizar…
¡No le des la vuelta a la mano!
Gracias!!
@rincondesisifo
elrincondesisifo.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
La Cabecera presenta
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
Centro de Salud El Greco
 
Benzodiaep 2
Benzodiaep 2Benzodiaep 2
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
ximojuan35
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Javier Blanquer
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Xio Dklm
 
140926 programa jornada tdah
140926 programa jornada tdah140926 programa jornada tdah
140926 programa jornada tdah
mirasurorientacion
 
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
hugotula
 
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendaciones
docenciaaltopalancia
 
11 sintomas somaticos_de_la_depresion
11 sintomas somaticos_de_la_depresion11 sintomas somaticos_de_la_depresion
11 sintomas somaticos_de_la_depresion
José Luis Contreras Muñoz
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
PinceladasMedicamento
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
242 372-disfuncion erectil-anabel
242 372-disfuncion erectil-anabel242 372-disfuncion erectil-anabel
242 372-disfuncion erectil-anabel
ximojuan35
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"
Francisco Jose Guerrero Garcia
 

La actualidad más candente (20)

III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
 
Benzodiaep 2
Benzodiaep 2Benzodiaep 2
Benzodiaep 2
 
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
 
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
 
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
 
140926 programa jornada tdah
140926 programa jornada tdah140926 programa jornada tdah
140926 programa jornada tdah
 
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
 
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendaciones
 
11 sintomas somaticos_de_la_depresion
11 sintomas somaticos_de_la_depresion11 sintomas somaticos_de_la_depresion
11 sintomas somaticos_de_la_depresion
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
242 372-disfuncion erectil-anabel
242 372-disfuncion erectil-anabel242 372-disfuncion erectil-anabel
242 372-disfuncion erectil-anabel
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
 
Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"
 

Similar a Actualización sobre antidiabéticos orales

Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Carlos Fernández Oropesa
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Dra. Emely Juarez
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Lectura critica N°1
Lectura critica N°1 Lectura critica N°1
Lectura critica N°1
GuiaComercialFormosa
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascularuna visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
fguiraos
 
Visión crítica sobre manejo cardiovascularVs Industria farmaceutica
Visión crítica sobre manejo cardiovascularVs Industria farmaceuticaVisión crítica sobre manejo cardiovascularVs Industria farmaceutica
Visión crítica sobre manejo cardiovascularVs Industria farmaceutica
Kuky Guirao Salinas
 
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascularUna visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Kuky Guirao Salinas
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados
juan luis delgadoestévez
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Centro de Salud El Greco
 
Uso adecuado de estatinas
Uso adecuado de estatinasUso adecuado de estatinas
Uso adecuado de estatinas
Carlos Fernández Oropesa
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización   2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
Jhan Saavedra Torres
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Centro de Salud El Greco
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
UGC Farmacia Granada
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Actualización sobre antidiabéticos orales (20)

Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
 
Lectura critica N°1
Lectura critica N°1 Lectura critica N°1
Lectura critica N°1
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
 
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascularuna visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
 
Visión crítica sobre manejo cardiovascularVs Industria farmaceutica
Visión crítica sobre manejo cardiovascularVs Industria farmaceuticaVisión crítica sobre manejo cardiovascularVs Industria farmaceutica
Visión crítica sobre manejo cardiovascularVs Industria farmaceutica
 
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascularUna visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
Una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
 
20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
 
Uso adecuado de estatinas
Uso adecuado de estatinasUso adecuado de estatinas
Uso adecuado de estatinas
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización   2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
 

Más de La Cabecera presenta

Determinantes sociales FRCV
Determinantes sociales FRCVDeterminantes sociales FRCV
Determinantes sociales FRCV
La Cabecera presenta
 
Género y Precariedad
Género y PrecariedadGénero y Precariedad
Género y Precariedad
La Cabecera presenta
 
Género, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencialGénero, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencial
La Cabecera presenta
 
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
La Cabecera presenta
 
Mesa Atención Domiciliaria
Mesa Atención DomiciliariaMesa Atención Domiciliaria
Mesa Atención Domiciliaria
La Cabecera presenta
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
La Cabecera presenta
 
Actualización sobre embarazo
Actualización sobre embarazoActualización sobre embarazo
Actualización sobre embarazo
La Cabecera presenta
 
Taller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativaTaller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativa
La Cabecera presenta
 
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia CardíacaActualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
La Cabecera presenta
 
Taller dermapixel
Taller dermapixel Taller dermapixel
Taller dermapixel
La Cabecera presenta
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
La Cabecera presenta
 
Presentación mesa Coordinación interniveles
Presentación mesa Coordinación interniveles Presentación mesa Coordinación interniveles
Presentación mesa Coordinación interniveles
La Cabecera presenta
 
Otro (pequeño) mundo es posible
Otro (pequeño) mundo es posibleOtro (pequeño) mundo es posible
Otro (pequeño) mundo es posible
La Cabecera presenta
 

Más de La Cabecera presenta (13)

Determinantes sociales FRCV
Determinantes sociales FRCVDeterminantes sociales FRCV
Determinantes sociales FRCV
 
Género y Precariedad
Género y PrecariedadGénero y Precariedad
Género y Precariedad
 
Género, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencialGénero, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencial
 
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
 
Mesa Atención Domiciliaria
Mesa Atención DomiciliariaMesa Atención Domiciliaria
Mesa Atención Domiciliaria
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
 
Actualización sobre embarazo
Actualización sobre embarazoActualización sobre embarazo
Actualización sobre embarazo
 
Taller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativaTaller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativa
 
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia CardíacaActualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
 
Taller dermapixel
Taller dermapixel Taller dermapixel
Taller dermapixel
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
 
Presentación mesa Coordinación interniveles
Presentación mesa Coordinación interniveles Presentación mesa Coordinación interniveles
Presentación mesa Coordinación interniveles
 
Otro (pequeño) mundo es posible
Otro (pequeño) mundo es posibleOtro (pequeño) mundo es posible
Otro (pequeño) mundo es posible
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Actualización sobre antidiabéticos orales

  • 1. Antidiabéticos no insulínicos ¿Quién es quién? @rincondesisifo
  • 2. Declaro que no tengo conflicto de intereses con ninguna de las empresas que comercializan los medicamentos de los que voy a hablar a continuación. Actualmente trabajo como Farmacéutico de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada
  • 3.
  • 4. Cuestión de principios… 1.- El TRATAMIENTO de elección de la DM2 es la modificación de los hábitos de vida (es MUY probable que el paciente esté obeso, fume, no haga deporte…) 2.- ¿Quién dijo que modificar los hábitos de vida es fácil? (La vida empieza donde acaban los centros de salud). 3.- Un aliado: la atención longitudinal (propia de la AP). 4.- Otro aliado: escucha al paciente (queja vs demanda). 5.- Otro más: la toma compartida de decisiones. 6.- ¿Quién dijo prisa? (el diabético lo será TODA su vida). 7.- No subas los escalones SOLO (el paciente, te necesita). 8.- Si el paciente se queda atrás, vuelve a por él (si no, nada tendrá sentido). 9.- El paciente diabético es un TODO, no una parte (huye del glucocentrismo) 10.- Recuerda que el objetivo de la atención al diabético, es su SALUD, no sus cifras (sé mínimamente disruptivo).
  • 5. ¡¡No le des la vuelta a la mano!!
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Monoterapia Metformina Gliclazida o glimepirida iDPP4 iSGLT2 Pioglitazona Repaglinida Doble terapia Gliclazida o glimepirida y aGLP1 o iDPP4 o Insulina iSGLT2 o Pioglitazona o Repaglinida Triple terapia Insulina (sipacientesintomático) Metformina Metformina Gliclazida o glimepirida o aGLP1 o iDPP4 o Insulina iSGLT2 o Pioglitazona o Repaglinida
  • 10.
  • 11. Datos del Distrito Nordeste de Granada. Noviembre 2016
  • 12. Durante los últimos 8 años, el uso de antihiperglucemiantes en DM2 ha cambiado drásticamente. De forma global, el control glucémico no ha mejorado y es deficiente en ¼ de los pacientes más jóvenes. Tampoco ha cambiado la tasa de hipoglucemias graves.
  • 13. ¿Continúa siendo metformina el fármaco de 1ª elección?
  • 15. Pacientes con insuficiencia renal Apuntes sobre metformina
  • 16. Pacientes con insuficiencia renal Apuntes sobre metformina
  • 17. - La metformina se puede utilizar en pacientes con función renal reducida (TFG 30-59 ml/min) ajustando la dosis. - Si la TFG <30 ml/min continúa la contraindicación. - Debe evaluarse la función renal al inicio del tratamiento y después, al menos anualmente. - OJO con las asociaciones!!
  • 18. ...una cosa más El uso de metformina en mujeres diabéticas postmenopáusicas se asocia a una menor incidencia de cáncer de mama invasivo. Estos resultados pueden orientar futuros estudios que evalúen el uso de metformina en la prevención y tratamiento del cáncer de mama.
  • 19. Hemos proporcionado nuevas evidencias de que las mujeres diabéticas postmenopáusicas tienen un mayor riesgo de sufrir un cáncer y morir por esta causa. Aquéllas que tomaron metformina, en particular las que lo hicieron de forma crónica, pueden tener un menor riesgo de desarrollar ciertos cánceres y de morir por este motivo, en comparación con las que tomaron otros antidiabéticos.
  • 20. Los resultados de nuestro meta-análisis sugieren que la metformina se asocia a un menor riesgo de sufrir adenomas y cáncer colorrectal en pacientes con DM2.
  • 22.
  • 23. ¿Son las SU eficaces en el control glucémico?
  • 24.
  • 25. Microvasculares ¿Son eficaces desde un punto de vista clínico?
  • 27. En relación a las hipoglucemias ¿son todas las sulfonilureas iguales? NO, todas no son iguales. Glibenclamida es la sulfonilurea cuyo uso se asocia a un mayor riesgo de hipoglucemias y gliclazida, la que menos.
  • 28. Seguridad de las sulfonilureas
  • 30.
  • 31.
  • 32. A modo de ejemplo…
  • 33.
  • 34.
  • 35. NO, todas no son iguales. Glibenclamida es la sulfonilurea cuyo uso se asocia a un mayor incremento de peso y gliclazida, la que menos. En relación al aumento de peso ¿son todas las sulfonilureas iguales?
  • 36. Los pacientes que probablemente van a responder mejor a una SU tienen las siguientes características: 1.- Diagnóstico reciente (<5 años) 2.- Peso 110-160% del ideal 3.- No insulinodependientes o con unas necesidades de insulina <40 UI/día de insulina Si se cumplen estos criterios, los fallos primarios son <15% Se recomienda utilizar preferentemente GLICLAZIDA y GLIMEPIRIDA, por tener una eficacia similar y un mejor perfil de seguridad que otras sulfonilureas ¿Qué perfil de paciente se puede beneficiar del tratamiento con sulfonilureas?
  • 37. iDPP-4 en el tratamiento de la DM2
  • 39. IDPP-4: Mecanismo de acción ¿Tienen relación los iDPP4 con la actividad pancreática?
  • 40.
  • 41. ¿Son los iDPP4 eficaces en el control glucémico?
  • 42. ¿Son los iDPP4 eficaces desde un punto de vista clínico?
  • 43. Fármaco Ensayo clínico Publicación Alogliptina EXAMINE N Engl J Med 2013; 369:1327-1335 Linagliptina CAROLINA Finalización prevista 09/2018 Saxagliptina SAVOR-TIMI 53 N Engl J Med 2013; 369:1317-1326 Sitagliptina TECOS N Engl J Med 2015; 373:232-242 Vildagliptina (No autorizada por la FDA) -
  • 44. • Todos los estudios señalan que se comportan de forma neutra con el peso, es decir, no lo incrementa. • ¿Y en relación a las sulfonilureas? ¿Disminuyen el peso? On pooling the means of weight change, we found a pooled weight reduction at 12, 52, and 104 weeks of 0.8, 0.9, and 1.1 kg respectively in patients who received DPP4-I compared to a pooled mean weight gain of 0.8, 1.2, and 1.1 kg respectively in patients who received SU. Compared with sulphonylureas, DPP4-I were associated with a smaller decline in HbA1c (WMD, weighted mean differences 0.08%, 95% CI: 0.03–0.14, p = 0.001), and resulted in weight loss of 1.945 kg (95% CI: -2.237 to -1.653, p < 0.0001)
  • 45. Sobre la seguridad de los iDPP4 RAM GRAVES CON VILDAGLIPTINA 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 T. de la sangre y del sistema linfático Infecciones e infestaciones Neoplasias T. psiquiátricos T. congénitos, familiares y genéticos T. musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo T. respiratorios, torácicos y mediastínicos Trastornos cardiacos Exploraciones complementarias T. hepatobiliares T. generales y alteraciones en el lugar de administración T. de la piel y del tejido subcutáneo T. renales y urinarios T. del sistema nervioso T. gastrointestinales T. del metabolismo y de la nutrición Reacciones adversas graves comunicadas al Sistema Español de Farmacovigilancia (FEDRA) En general, son fármacos bien tolerados a corto plazo. Las reacciones adversas más frecuentes son gastrointestinales (náuseas, dolor abdominal y diarrea) cefalea y procesos respiratorios infecciosos (bronquitis, rinofaringitis y sinusitis)
  • 46. Aspectos controvertidos de la seguridad de los iDPP4 4 2 1 3 ¿Producen cáncer de páncreas? ¿Producen ICC? ¿Producen artralgias? ¿Producen pancreatitis? ¿Qué otras RAM producen?5
  • 47. Estado de la cuestión… 1 ¿Producen pancreatitis? 2 ¿Producen cáncer de páncreas?
  • 48. Estado de la cuestión… 4 3 ¿Producen ICC? ¿Producen artralgias?
  • 49. Estado de la cuestión… 5 ¿Qué otras RAM producen?
  • 50. • No generalizar el uso de iDPP4. Hacer un seguimiento adecuado de los pacientes y comunicar cualquier reacción adversa que se sospeche. • No utilizarlos sin las debidas cautelas en pacientes con riesgo de pancreatitis o cáncer de páncreas. • Utilizarlos con precaución en pacientes diabéticos con antecedentes de enfermedad cardiovascular o varios factores de riesgo de padecerla. Vigilar la aparición de síntomas de ICC(alogliptina y saxagliptina). • Tener presente que la aparición de artralgias u obstruciones intestinales en el paciente diabético tratado con iDPP4 puede deberse al tratamiento. • A la hora de seleccionar un antidiabético, tener en cuenta que los iDPP4 se han autorizado en base a una variable subrogada (HbA1c) y que a día de hoy no han demostrado impacto alguno sobre la morbimortalidad y las complicaciones asociadas a la DM2. Recomendaciones de uso adecuado de los iDPP4
  • 51. SULFONILUREAS  Gran eficacia hipoglucemiante (↓%HbA1c ≈1,0-1,5)  Eficacia clínica (UKPDS, ADVANCE)  Perfil de seguridad conocido y gestionable  Precio bajo  Aumentan el peso  Provocan hipoglucemias V E N T A J A S  Bajo riesgo de hipoglucemias  Efecto neutro sobre el peso  Comodidad  Eficacia hipoglucemiante discreta (↓ %HbA1c ≈0,6-0,8)  Menor experiencia clínica  Sin resultados clínicos  Riesgos desconocidos  Precio elevado D E S V E N T A J A S Inhibidores de la DPP4
  • 52. iSGLT-2 en el tratamiento de la DM2
  • 55.
  • 56. SGLT2s average A1c reduction = 0.5 – 1 % ¿Son los iSGLT-2 eficaces en el control glucémico?
  • 57. ¿Son los iSGLT-2 eficaces en el control glucémico?
  • 59. ¿Son los iSGLT-2 eficaces desde un punto de vista clínico?
  • 60. Objetivo: evaluar los efectos de empagliflozina, en comparación con placebo, sobre la morbimortalidad en pacientes con DM2 de alto riesgo cardiovascular sometidos al tratamiento habitual, Conclusión: los pacientes con DM2 de alto riesgo cardiovascular tratados con empragliflozina tuvieron, en comparación con placebo, una menor tasa de eventos de una variable de resultado cardiovascular combinada y una menor mortalidad por cualquier causa, cuando se añadió dicho fármaco al tratamiento habitual. ¿Qué aporta el EMPA-REG OUTCOME?
  • 61. 1.- Intervencionismo de los empleados de uno de los patrocinadores (Boehringer) quienes, además de participar en el diseño, supervisaron su desarrollo y -lo que es peor- tuvieron acceso a los datos y al análisis de los mismos. 2.-Los resultados de las dosis de empagliflozina ensayadas se dan de forma conjunta. Y conjuntamente obtienen en el resultado de la variable principal una significación estadística marginal que, sin embargo, no alcanzan por separado lo que, según los autores, se debe al bajo número de eventos registrado. 3.- Hay una discordancia entre el resultado de la variable combinada y sus componentes, ya que los IAM (HR: 0,87; IC95% 0,70-1,09) y ACV (HR: 1,24; IC95% 0,92-1,67) no mortales, no alcanzan la significación estadística. 4.- La magnitud del resultado es pequeña e imprecisa. El NNT calculado es de 62 (IC95% entre 31 y 2.151). 5.- El resultado sobre la mortalidad por cualquier causa (HR: 0,68; 0,57-0,82) corresponde a una variable secundaria y no es, propiamente dicha, un resultado del estudio sino que genera una hipótesis que deberá ser refutada o confirmada en un ensayo clínico ad hoc. 6.- Los estrictos y extensos criterios de inclusión y, sobre todo, de exclusión merman la validez externa del ensayo, dejando el posible beneficio al alcance de un reducido subgrupo de diabéticos con múltiples condicionantes (haber sufrido un evento cardiovascular, no tener una glucemia fuera de control, >240 mg/dl en ayunas, no padecer una hepatopatía, ni una IRC grave, no ser paciente oncológico, etc, etc). ¿Qué críticas se han hecho al EMPA-REG OUTCOME?
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. ¿Son seguros los iSGLT2?
  • 67.
  • 68.
  • 69. En monoterapia: Se recomiendan canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina, como una opción de tratamiento de la DM2 en adultos en los que la dieta y el ejercicio solos no proporcionen el control glucémico adecuado y en los que la metformina esté contraindicada o no sea tolerada, sólo si: -De otra forma sería prescrito un iDPP4 - No es apropiado utilizar una sulfonilurea o pioglitazona ¿Cuál es su lugar en la terapéutica?
  • 70. Doble terapia En combinación con metformina, sólo si: - El paciente no tolera/tiene contraindicada una sulfonilurea - La persona tiene un riesgo significativo de hipoglucemia o sus consecuencias. Triple terapia Se recomiendan como una opción de tratamiento asociadas con: - Metformina y una sulfonilurea - Metformina y una glitazona (pioglitazona) Se recomienda asociarlas a insulina con/sin otros antidiabéticos como una opción del tratamiento de la DM2 No se recomienda la triple terapia de dapaglifozina con metformina y una sulfonilurea, excepto en el contexto de un ensayo clínico. ¿Cuál es su lugar en la terapéutica?
  • 71. Lugar en la terapéutica de los iSGLT2
  • 72. • Los iSGLT2 constituyen un interesante subgrupo de antidiabéticos por su novedoso mecanismo de acción, no dependiente de la insulina. • Su eficacia antihiperglucemiante es modesta en relación a otros antidiabéticos. • El estudio EMPA REG OUTCOME ha demostrado que añadir empagliflozina a un subgrupo muy específico de antidiabéticos puede prevenir los eventos incluidos en una variable combinada que incluía la muerte de origen cardiovascular. • No obstante lo anterior, los resultados son discretos, proceden de un solo ECA y están a la espera de ser confirmados o refutados por los estudios que están en marcha. • Los iSGLT2 han sido asociados a reacciones adversas graves. Su perfil de seguridad aún no está del todo perfilado. • No se recomienda hacer un uso extensivo de los iSGLT. Y en concreto: • Su posicionamiento terapéutico es la 3ª línea de tratamiento, en monoterapia (tras metformina y SU) o asociado a metformina o insulina, en doble terapia o asociado a metformina+ SU o pioglitazona y a metformina+ insulina en triple terapia, siempre como alternativa a las SU. Recomendaciones de uso adecuado de los iSGLT2
  • 73. Análogos del GLP-1 en el tratamiento de la DM
  • 74. Foto de familia Fármaco Posología Acción Albiglutida 1 vez/semana ↑ Insulina ↓Glucagón ↓Vac. gástrico ↑ Saciedad Dulaglutida 1 vez/semana Exenatida 2 veces/día Exenatida ER 1 vez/semana Liraglutida 1 vez/semana Lixisenatida* 1 vez/día
  • 75. ¿Tienen relación los aGLP-1 con la actividad pancreática?
  • 76. ¿Son eficaces en el control de la glucemia?
  • 77. Abril 2018 Abril 2019 Dic 2015 Ago 2015 ¿Son seguros desde un punto de vista cardiovascular? Semaglutida(*) SUSTAIN-6 Sept 2016 0,5 mg/1 mg SC semanal Tiempo transcurrido hasta muerte de origen CV, IAM y ACV no mortales ~3.300
  • 79. Estudio LEADER Fortalezas 1.- Tamaño muestral, duración del estudio. 2.- Buen diseño. Buena ejecución. 3.- Comportamiento neutro de la liraglutida respecto a la ICC (como otros aGLP1). Limitaciones 1.- Los eventos ocurridos tras la última visita no fueron registrados. 2.- Seguridad a largo plazo desconocida. ¿ Qué desconocemos? 1.- Validez externa de los resultados en pacientes con menor RCV. 2.- Por la duración del estudio no se conoce el impacto sobre las complicaciones microvasculares. 3.- Los resultados no son concordantes con los de estudios previos de liraglutida. 4.- No se conoce el mecanismo por el cual ↓mortalidad CV o por cualquier causa dado que los IAM y ACV no fueron estadísticamente significativos.
  • 81. Otros resultados de interés incluyen la variación en la HbA1c (-0,7% y -0,5% en los tratados con 0,5 y 1 mg/semana de semaglutida, respectivamente vs placebo), peso (-2,9 y -4,3 kg, idem) y presión sistólica (- 1,3 y -2,6 mm Hg, idem). El número de abandonos por reacciones adversas entre los tratados con semaglutida se duplicó, frente a placebo (ver tabla 3). Los efectos adversos más frecuentes fueron de tipo gastrointestinal (náuseas, vómitos y diarreas). Por último, destacamos que con el comparador activo se registró un mayor número de retinopatías y menor de nefropatías. Los resultados en la variable principal son favorables a semaglutida (HR:0,74; IC95% 0,58 a 0,95) con una RAR: 2,3 (NNT: 44; IC95% 24 a 208)
  • 83. ¿Son seguros los análogos del GLP-1?
  • 84. ¿Producen cáncer de páncreas? ¿Producen cáncer medular de tiroides? ¿Qué otras RAM producen? ¿Producen pancreatitis? 4 2 1 3 Aspectos controvertidos de la seguridad de los aGLP-1
  • 85. ¿Producen cáncer de páncreas? ¿Producen pancreatitis? 2 1
  • 86. ¿Producen cáncer medular de tiroides? ¿Qué otras RAM producen? 4 3 5 ¿Producen problemas en el tracto biliar?
  • 87.
  • 88.
  • 89. Lugar en la terapéutica de los análogos del GLP-1 1.- Si la triple terapia con metformina y otros dos fármacos no es efectiva, no se tolera o está contraindicada, considerar la terapia combinada de meformina + SU + un análogo del GLP-1 en pacientes: - Con un IMC ≥35 kg/m2 algún problema relacionado con la obesidad - Con un IMC <35 kg/m2 si la insulinoterapia tiene implicaciones ocupacionales significativas o la pérdida de peso pueda beneficiar otras patologías relacionadas con la obesidad. 2.- Continuar el tratamiento con análogos del GLP-1 si hay una respuesta beneficiosa (una reducción de la HbA1c de al menos un 1% y una pérdida de peso de al menos el 3% en 6 meses. 3.- Asociar un análogo del GLP-1 a insulina con supervisión de un especialista y el seguimiento de un equipo multidisciplinar.
  • 90. Lugar en la terapéutica de los análogos del GLP-1
  • 91. • No hacer un uso extensivo de los análogos del GLP-1, ajustando su uso las recomendaciones de los informes de posicionamiento terapéutico, cuando están disponibles. • Debe evitarse su uso en pacientes con historial de pancreatitis y estar vigilantes ante la aparición de síntomas.En cualquier caso, se debe comunicar la aparición de cualquier reacción adversa. • No olvidar que estos fármacos producen hipoglucemias, sobre todo asociados a otros hipoglucemiantes (SU o insulina). • Se recomienda no asociarlos a iDPP4. • Recordar que no están autorizados para su uso en personas con DM1 ni en el tratamiento de la cetoacidosis. • Se debe evaluar el tratamiento pasados 6 meses y mantenerlo sólo si se ha logrado una respuesta favorable(reducción de al menos 1% de HbA1c y una pérdida de peso de al menos un 3%). Recomendaciones de uso adecuado de los análogos del GLP-1
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Para finalizar… ¡No le des la vuelta a la mano!