SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPSICOLOGÍA
& EDUCACIÓN
M.Sc. Lic. Javier Mendieta Paz
Estudios Universitarios en Neuropsicología y Educación (UNIR) Logroño, España
Maestría en Ciencias en Educación Superior (UAGRM) Santa Cruz, Bolivia
Licenciado en Psicología (UCB San Pablo) La Paz, Bolivia
¿La neurociencia y la neuropsicología
influyen en la educación?
• Los avances en neurociencia, con las
nuevas tecnologías como la imagenología
han permitido la observación del
funcionamiento del cerebro en vivo, lo
que ha facilitado comprender el
funcionamiento cerebral a partir de la
funcionalidad visual, auditiva, la
memoria y la lateralidad, entre otras.
Los hallazgos en la investigación
• Los descubrimientos en
neuropsicología pueden ayudar a
los niños a los padres de familia,
profesores, alumnos, directores,
tutores y mejorar las políticas
educativas.
Intervención neuropsicológica
• La neuropsicología escolar y
educativa se aplica para diagnosticar
y desarrollar programas de
intervención, basadas en el modelo
de Luria (1973 – 1980) quién
propuso tres bloques para explicar el
funcionamiento cerebral:
Tres bloques de Luria
• a) Primer bloque: activación óptima
de la corteza cerebral
• b) Segundo bloque o input de
entrada de la información por los
sentidos.
• c) Tercer bloque de programación y
control de la actividad
Lateralización progresiva de las
funciones cerebrales
• La especialización hemisférica se
desarrolla paralelamente a las
áreas corticales secundarias y
terciarias, diferenciando las
funciones de los hemisferios.
Lateralización progresiva de las
funciones cerebrales
• La mielinización del cuerpo calloso se
extiende durante el crecimiento del niño
(Whitaker & cols, 2008) y se asocia a la
función cognitiva relacionada con la
maduración de las vías nerviosas y
facilitan la comunicación de las áreas de
asociación de los hemisferios cerebrales
(Roselli, Matute y Ardila, 2007).
Códigos del lenguaje
• A este nivel es posible la
integración de la información y la
comprensión de los códigos del
lenguaje alfabético y numérico y
la sincronización del espacio y del
tiempo.
Programas neuropsicológicos (Luria, 1983)
• Programas de desarrollo de la atención.
• Programas de habilidades visuales, auditivas,
táctiles y de integración sensorial (segundo
bloque: input).
• Programas de motricidad, equilibrio y
vestibulares, lateralidad y sentido espacio-
temporal que favorecen procesos cerebrales del
aprendizaje.
• Programas de lenguaje, memoria, pensamiento,
inteligencias múltiples, creatividad y funciones
ejecutivas.
Neurodesarrollo de 0 – 6 años
• Estudios de Tomografía Axial
Computarizada (TAC) y actualmente
Resonancia Magnética (RfM) para
obtener imágenes de los procesos
cerebrales que se activan al leer,
escribir y en el aprendizaje general y
específico.
.. de 0 – 6 años
• El desarrollo del sistema nervioso se
relaciona con el ambiente y la
incidencia genética.
• Los dos elementos clave son:
• La neurogénesis graduada y secuencial.
• La maduración cerebral (Ardila y Roselli,
2007).
Desarrollo neuro - sensoriomotriz
de 0 a 3 años
• La percepción, elaboración e
integración de la información visual,
auditiva y táctil, asociada a un
entorno familiar y escolar que
aseguren oportunidades de
desarrollo neuro-sensomotriz para
los dos primeros años de vida.
Primera etapa del desarrollo
a) Etapa neonato-homolateral alterna, en la que
se da un control de la línea media del cuerpo.
La cabeza es el punto superior del eje
referencial y empieza a haber simetría y
equilibrio en el polo superior. Se da una
coordinación de ojos, manos y boca; con
activación duolateral simétrica, control del
núcleo medular alto y se activan los canales
de relación con el exterior.
Segunda etapa del desarrollo
b) Etapa neonato-contralateral de reptado
contralateral: maduración de la vía piramidal,
relación entre los dos hemicuerpos, inicio del
control medular bajo, fusión interhemisférica,
unificación de canales perceptivos,
percepción tridimensional, imágenes de
representación mental y dos planos y dos ejes
espaciales.
Tercera etapa del desarrollo
c) Estructuras de supervivencia
propias de un cerebro primitivo
con reflejos y desarrollo de los
sistemas sensoriales médula,
tronco y cerebelo.
Estrés sistema endocrino y límbico
• Es importante tener en cuenta los
mecanismos del estrés, la actuación
del sistema inmunitario, el sistema
vegetativo y el sistema endocrino.
• Se va desarrollando el cerebro
emocional (sistema límbico).
Desarrollo entre 3 - 6 años
• Es un periodo importante para el desarrollo
del pensamiento cinestésico, límbico, visual y
verbal (Ferré y Ferré, 2013). La percepción
discrimina mejor, la motricidad mejora con
una carrera más coordinada y eficaz desde los
cuatro años, aprende a discriminar la derecha
y la izquierda entre los cuatro y los cinco años
y se va orientando a nivel motriz, vivencial y
cognitivo.
Desarrollo entre 3 - 6 años
• El niño va dominando el lenguaje (área
motora del lenguaje de Broca y área
sensorial del lenguaje de Wernicke) y la
fonética; le gusta jugar a prosodias de
lenguaje con ritmo y aprende rimas y nuevas
palabras con facilidad.
• A los 5 años les encantan las sorpresas y
aprenden a anticiparse a muchas situaciones
y se inicia en adquirir pequeñas
responsabilidades.
Desarrollo entre 3 - 6 años
• Los aspectos más importantes
son el desarrollo del lenguaje
y la capacidad gráfica, el
movimiento, las emociones y
los afectos van desarrollando
el sistema límbico.
Programas sensoriales y motores
• Programa de habilidades visuales y
perceptivas: conjunto de ejercicios y
de juegos que favorecen el desarrollo
neurofuncional relacionado con la
visión y la percepción visual. Tiene
relación con las habilidades para la
lectura, el aprendizaje y la
comprensión.
Programa de desarrollo auditivo
• El programa de desarrollo auditivo es un
conjunto de ejercicios y de juegos que
favorecen el desarrollo neurofuncional
relacionado con la audición y la
percepción auditiva. Tiene relación
directa con las habilidades para escuchar,
comprender auditivamente, hablar y
aprender idiomas.
Los circuitos neuromotores
• Los CN son un conjunto de ejercicios motrices
que se realizan para conseguir una correcta
organización neurológica, mediante los
movimientos básicos de coordinación,
equilibrio y otros muchos juegos motrices y
deportivos, se puede ayudar al sistema
nervioso a madurar correctamente y a formar
y consolidar los circuitos neuronales para un
óptimo desarrollo y aprendizaje:
Circuitos neuromotores
• Arrastre o reptado: movimiento de
desplazamiento en el que se mantiene todo el
cuerpo en contacto con el suelo.
• Patrón homolateral: movimiento simultáneo y
coordinado de brazo y pierna del mismo lado.
• Patrón bilateral: movimiento de flexión y
extensión de los brazos y a continuación de las
dos piernas.
• Patrón cruzado: movimiento simultáneo de brazo
y pierna contraria.
Maduración cerebral y personal
• La maduración cerebral y personal requiere
un tiempo suficiente y es necesario contar
con que el cerebro actúa de forma
ordenada y jerárquica y cualquiera de las
funciones que realizamos requiere
sincronizar diferentes procesos y activarlos
de forma armónica. Por ejemplo, el habla
requiere sincronizar
Maduración cerebral y personal
• Previamente el ritmo de la respiración y de la
deglución; los movimientos de la laringe, los
labios y la lengua; un sistema límbico que
potencie las funciones superiores; un
pensamiento ordenado; la capacidad de evocar y
construir imágenes de representación mental; la
actividad de las áreas del procesamiento del
lenguaje; los gestos de la cara y de las manos y la
capacidad de escucharse y de corregir el mensaje
(Ferré, 2013, p 239).
Neurodesarrollo de 7 a 11 años y programas de intervención
• Es un periodo donde se dan procesos
madurativos importantes, como el desarrollo del
foco de atención, el razonamiento y otras
funciones más complejas (Etchepareborda
(2000).
• Unidad funcional, fases del desarrollo y signos característicos:
– La lateralidad y las fases de establecimiento a través
de la homolateralidad, la contralateralidad y el
desarrollo lateral, son claves para establecer las
referencias espacio-temporales y la integración
unitaria de la información para la comprensión.
Maduración del niño
Fases del desarrollo HI HD Características
Desarrollo de la lateralidad Unificación de la información
Lateralidad Salto, longitud, coordinación
óculo-manual, manipulación
Contralateral Reptado lineal contralateral
Gateo contralateral
Deambulación contralateral
Salto con pies juntos
Carrera
Homolateral Tendido supino
Volteo en el suelo
Reptado circular
Reptado lineal homolateral
Desde los 7 años
• Amplía la organización del lenguaje hablado y la fonación perfecta.
• Integra la información de los dos hemisferios.
• Organiza la lateralidad y, como consecuencia, tiene mayor control
de los elementos que intervienen en la lectura y escritura, las
relaciones espacio-temporales, la direccionalidad y la percepción
visual, dirigida por el ojo dominante.
• Percepción auditiva muy discriminada.
• La coordinación visomotora es completa y puede realizar
actividades manipulativas con alta precisión. Controla el trazo.
• Puede almacenar información secuencial.
• Se producen modificaciones importantes de tipo cognitivo.
• Se da un aumento de conexiones interneuronales y especialización
sináptica..
Desarrollo entre 7 y 8 años de edad
• Desarrollo de conexiones neuronales temporo-
parietales con activación de cuerpo calloso
mejora de la comprensión lectora y la expresión
lectoescritora.
• Es importante la motricidad en los juegos.
• La TV y los videojuegos impiden el desarrollo de
las actividades.
• Durante las experiencias escolares pueden
detectarse dificultades del aprendizaje en la
lectura y la escritura.
Desarrollo entre 7 y 8 años de edad
• Los patrones neuromotores básicos se
organizan neurológicamente para aprender a
reptar, arrastrarse, gatear, caminar en patrón
cruzado, correr o saltar.
• La integración sensorial favorece el
aprendizaje posterior de habilidades visuales,
auditivas, táctiles y destrezas en equilibrio,
ritmo, organización corporal en el espacio y el
tiempo, tiempos de reacción y lateralidad.
Desarrollo entre los 9 y 10 años
• Después de los ocho años se van
asentando las estructuras del
pensamiento y se adquieren las técnicas
básicas para el aprendizaje.
• Dificultades lectoras, de escritura y de
cálculo, así como realizar diagnósticos e
intervenciones.
• Leen para comprender y
descubren el placer de la lectura
de libros de aventuras, biografías
y revistas.
• Utilizan los conocimientos de la
memoria y elaboran los
significados.
• Centrarse en la lectura de
comprensión, el desarrollo
matemático (cálculo operativo y
razonamiento), habilidades de
aprender a pensar, habilidades
creativas y la formación artística.
Desarrollo a los 11 y 12 años de edad
• Aumenta de manera notable la velocidad
y la comprensión lectora.
• Los dos hemisferios trabajan
conjuntamente favoreciendo procesos
mas complejos de aprendizaje.
• La lectura binocular permite un análisis
bihemisférico de los textos.
Desarrollo a los 11 y 12 años de edad
• La etapa de Primaria es clave para la
formación del carácter y la
adquisición de hábitos y virtudes, ya
que todavía el niño a esta edad es
dócil, admira a padres y profesores y
no ha llegado a la adolescencia,
donde todo le costará más.
Desarrollo a los 11 y 12 años de edad
• Fortalecer su voluntad, para llevar a
cabo su proyecto de vida, debe
aprender a autodominarse, aprender a
vencer dificultades, comprometerse
con la verdad, valorar sus sentimientos
para que refuercen de forma positiva
sus acciones libres, dar y darse a los
demás.
• Funcionalidad visual y lectura: motricidad ocular,
convergencia, acomodación, agudeza visual y
posiciones para leer (movimientos sacádicos).
• Habilidades relacionadas con la integración
auditiva: discriminación e identificación de
sonidos, estructuras rítmicas y audiometrías
correctas de cada uno de los oídos.
• Habilidades motrices: patrones básicos del
movimiento y coordinación visomotora
relacionadas con la escritura.
Procesos neuropsicológicos
Procesos neuropsicológicos
• Habilidades relacionadas con la lateralización
de las funciones cerebrales y el
establecimiento de la dominancia lateral:
muchos problemas de lentitud en la
realización de las tareas escolares y de faltas
de comprensión son causados por problemas
de lateralidad cruzada y de otros problemas.
• Habilidades lingüísticas y de memoria.
Neuropsicología de la adolescencia
• El fracaso escolar en adolescentes se debe
probablemente a los niveles anteriores de
escolaridad.
• La adolescencia es clave para el desarrollo de
funciones superiores de pensamiento, así las
estructuras cerebrales se desarrollan según un
principio de complejidad en la organización,
jerarquía y subordinación (Peña-Casanova,
2007)
El desarrollo de 12 – 20 años
CAMBIOS
CEREBRALES
MIELINIZACIÓN
SUSTANCIA GRIS
SUSTANCIA BLANCA
CUERPO CALLOSO
GLANDULA PINEAL
CRECIMIENTO Y
MADURACIÓN DEL CEREBRO:
CEREBELO Y CORTEZA
PREFRONTAL
ADOLESCENCIA
BIBLIOGRAFÍA
• Ágreda Maldonado, R. (2016). Vigotsky en Bolivia: ensayos.
Cochabamba: Kipus.
• Ardila, A. y Roselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México:
Manual Moderno.
• Dehaene, S. (2014). El Cerebro Lector. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
• Luria, A. R. (1983b). Las Funciones Psíquicas Superiores y su
Organización Cerebral. Barcelona: Fontanella.
• Portellano, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid:
McGraw-Hill.
• Roselli, M.; Matute, E, y Ardilla, A. (2007). Neuropsicología del
Desarrollo Infantil. México: Manual Moderno.
• Vigotsky, L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Paidós.
Webgrafía
• https://psicologiaymente.net/neurociencias/gl
andula-pineal-epifisis
• Martín-Lobo, P. (2012). Procesos y Programas
de Neuropsicología Educativa.
Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Jose David Garcia Borrero
 
Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
Jose Ojeda
 
el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
angelica peña
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
abigailmolina15
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Omar Galarza
 
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
ZUIMINfernandez36
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
Esperanza Povez Esteban
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)cognocere
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
Zeratul Aldaris
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraTarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraminervafpr
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
Gisshel Garcia
 
Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
jacsuny
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
mraquin
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
CeciliaVelsquez2
 
Libro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurocienciasLibro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurociencias
ENSY
 

La actualidad más candente (20)

El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
 
el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
 
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraTarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
 
Libro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurocienciasLibro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurociencias
 

Similar a Actualizacion neuropsicologica educativa

El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia.
Neurociencia.Neurociencia.
Desarrollo cerebral.pptx
Desarrollo cerebral.pptxDesarrollo cerebral.pptx
Desarrollo cerebral.pptx
DianaKathe1
 
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Autónomo
 
Educacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantaraEducacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantara
VioletaAlcantaraMigu
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Romina Parisi V.
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
Neurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptxNeurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptx
JuanJoseNuez7
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
LindaRojas17
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
MariXa PiñerOs
 
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion  Ccesa007.pdfLa Neuroeducacion  Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicosLos procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicos
Hermila A
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
Iris Ethel Rentería Solís
 
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorialTercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguajeDesarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguajezmin20
 
Tema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro eduTema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro edu
AndreaHuertaBon
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
NA#GROW
 

Similar a Actualizacion neuropsicologica educativa (20)

El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia.
Neurociencia.Neurociencia.
Neurociencia.
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Desarrollo cerebral.pptx
Desarrollo cerebral.pptxDesarrollo cerebral.pptx
Desarrollo cerebral.pptx
 
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
 
Educacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantaraEducacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantara
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
Neurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptxNeurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptx
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
 
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion  Ccesa007.pdfLa Neuroeducacion  Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
 
Los procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicosLos procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicos
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
 
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorialTercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguajeDesarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Tema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro eduTema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro edu
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
 

Más de Javier Mendieta Paz

DCL.pdf
DCL.pdfDCL.pdf
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Focusing.pptx
Focusing.pptxFocusing.pptx
Focusing.pptx
Javier Mendieta Paz
 
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdfCOMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
Javier Mendieta Paz
 
PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx
PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptxPSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx
PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx
Javier Mendieta Paz
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
Javier Mendieta Paz
 
La Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptxLa Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Mapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptxMapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Javier Mendieta Paz
 
Neuroleng
NeurolengNeuroleng
Prod del leng
Prod del lengProd del leng
Prod del leng
Javier Mendieta Paz
 
Comp del leng
Comp del lengComp del leng
Comp del leng
Javier Mendieta Paz
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidadNeuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidad
Javier Mendieta Paz
 
Plan experimental
Plan experimentalPlan experimental
Plan experimental
Javier Mendieta Paz
 
Afasia
AfasiaAfasia
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantilUsos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Javier Mendieta Paz
 
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología InfantilUsos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Javier Mendieta Paz
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Javier Mendieta Paz
 
Trastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista frTrastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista fr
Javier Mendieta Paz
 

Más de Javier Mendieta Paz (20)

DCL.pdf
DCL.pdfDCL.pdf
DCL.pdf
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
 
Focusing.pptx
Focusing.pptxFocusing.pptx
Focusing.pptx
 
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdfCOMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
 
PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx
PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptxPSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx
PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
 
La Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptxLa Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptx
 
Mapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptxMapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptx
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
 
Neuroleng
NeurolengNeuroleng
Neuroleng
 
Prod del leng
Prod del lengProd del leng
Prod del leng
 
Comp del leng
Comp del lengComp del leng
Comp del leng
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidadNeuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidad
 
Plan experimental
Plan experimentalPlan experimental
Plan experimental
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantilUsos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
 
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología InfantilUsos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Trastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista frTrastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista fr
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Actualizacion neuropsicologica educativa

  • 1. NEUROPSICOLOGÍA & EDUCACIÓN M.Sc. Lic. Javier Mendieta Paz Estudios Universitarios en Neuropsicología y Educación (UNIR) Logroño, España Maestría en Ciencias en Educación Superior (UAGRM) Santa Cruz, Bolivia Licenciado en Psicología (UCB San Pablo) La Paz, Bolivia
  • 2. ¿La neurociencia y la neuropsicología influyen en la educación? • Los avances en neurociencia, con las nuevas tecnologías como la imagenología han permitido la observación del funcionamiento del cerebro en vivo, lo que ha facilitado comprender el funcionamiento cerebral a partir de la funcionalidad visual, auditiva, la memoria y la lateralidad, entre otras.
  • 3. Los hallazgos en la investigación • Los descubrimientos en neuropsicología pueden ayudar a los niños a los padres de familia, profesores, alumnos, directores, tutores y mejorar las políticas educativas.
  • 4. Intervención neuropsicológica • La neuropsicología escolar y educativa se aplica para diagnosticar y desarrollar programas de intervención, basadas en el modelo de Luria (1973 – 1980) quién propuso tres bloques para explicar el funcionamiento cerebral:
  • 5. Tres bloques de Luria • a) Primer bloque: activación óptima de la corteza cerebral • b) Segundo bloque o input de entrada de la información por los sentidos. • c) Tercer bloque de programación y control de la actividad
  • 6. Lateralización progresiva de las funciones cerebrales • La especialización hemisférica se desarrolla paralelamente a las áreas corticales secundarias y terciarias, diferenciando las funciones de los hemisferios.
  • 7. Lateralización progresiva de las funciones cerebrales • La mielinización del cuerpo calloso se extiende durante el crecimiento del niño (Whitaker & cols, 2008) y se asocia a la función cognitiva relacionada con la maduración de las vías nerviosas y facilitan la comunicación de las áreas de asociación de los hemisferios cerebrales (Roselli, Matute y Ardila, 2007).
  • 8. Códigos del lenguaje • A este nivel es posible la integración de la información y la comprensión de los códigos del lenguaje alfabético y numérico y la sincronización del espacio y del tiempo.
  • 9. Programas neuropsicológicos (Luria, 1983) • Programas de desarrollo de la atención. • Programas de habilidades visuales, auditivas, táctiles y de integración sensorial (segundo bloque: input). • Programas de motricidad, equilibrio y vestibulares, lateralidad y sentido espacio- temporal que favorecen procesos cerebrales del aprendizaje. • Programas de lenguaje, memoria, pensamiento, inteligencias múltiples, creatividad y funciones ejecutivas.
  • 10. Neurodesarrollo de 0 – 6 años • Estudios de Tomografía Axial Computarizada (TAC) y actualmente Resonancia Magnética (RfM) para obtener imágenes de los procesos cerebrales que se activan al leer, escribir y en el aprendizaje general y específico.
  • 11. .. de 0 – 6 años • El desarrollo del sistema nervioso se relaciona con el ambiente y la incidencia genética. • Los dos elementos clave son: • La neurogénesis graduada y secuencial. • La maduración cerebral (Ardila y Roselli, 2007).
  • 12. Desarrollo neuro - sensoriomotriz de 0 a 3 años • La percepción, elaboración e integración de la información visual, auditiva y táctil, asociada a un entorno familiar y escolar que aseguren oportunidades de desarrollo neuro-sensomotriz para los dos primeros años de vida.
  • 13. Primera etapa del desarrollo a) Etapa neonato-homolateral alterna, en la que se da un control de la línea media del cuerpo. La cabeza es el punto superior del eje referencial y empieza a haber simetría y equilibrio en el polo superior. Se da una coordinación de ojos, manos y boca; con activación duolateral simétrica, control del núcleo medular alto y se activan los canales de relación con el exterior.
  • 14. Segunda etapa del desarrollo b) Etapa neonato-contralateral de reptado contralateral: maduración de la vía piramidal, relación entre los dos hemicuerpos, inicio del control medular bajo, fusión interhemisférica, unificación de canales perceptivos, percepción tridimensional, imágenes de representación mental y dos planos y dos ejes espaciales.
  • 15. Tercera etapa del desarrollo c) Estructuras de supervivencia propias de un cerebro primitivo con reflejos y desarrollo de los sistemas sensoriales médula, tronco y cerebelo.
  • 16. Estrés sistema endocrino y límbico • Es importante tener en cuenta los mecanismos del estrés, la actuación del sistema inmunitario, el sistema vegetativo y el sistema endocrino. • Se va desarrollando el cerebro emocional (sistema límbico).
  • 17. Desarrollo entre 3 - 6 años • Es un periodo importante para el desarrollo del pensamiento cinestésico, límbico, visual y verbal (Ferré y Ferré, 2013). La percepción discrimina mejor, la motricidad mejora con una carrera más coordinada y eficaz desde los cuatro años, aprende a discriminar la derecha y la izquierda entre los cuatro y los cinco años y se va orientando a nivel motriz, vivencial y cognitivo.
  • 18. Desarrollo entre 3 - 6 años • El niño va dominando el lenguaje (área motora del lenguaje de Broca y área sensorial del lenguaje de Wernicke) y la fonética; le gusta jugar a prosodias de lenguaje con ritmo y aprende rimas y nuevas palabras con facilidad. • A los 5 años les encantan las sorpresas y aprenden a anticiparse a muchas situaciones y se inicia en adquirir pequeñas responsabilidades.
  • 19. Desarrollo entre 3 - 6 años • Los aspectos más importantes son el desarrollo del lenguaje y la capacidad gráfica, el movimiento, las emociones y los afectos van desarrollando el sistema límbico.
  • 20. Programas sensoriales y motores • Programa de habilidades visuales y perceptivas: conjunto de ejercicios y de juegos que favorecen el desarrollo neurofuncional relacionado con la visión y la percepción visual. Tiene relación con las habilidades para la lectura, el aprendizaje y la comprensión.
  • 21. Programa de desarrollo auditivo • El programa de desarrollo auditivo es un conjunto de ejercicios y de juegos que favorecen el desarrollo neurofuncional relacionado con la audición y la percepción auditiva. Tiene relación directa con las habilidades para escuchar, comprender auditivamente, hablar y aprender idiomas.
  • 22. Los circuitos neuromotores • Los CN son un conjunto de ejercicios motrices que se realizan para conseguir una correcta organización neurológica, mediante los movimientos básicos de coordinación, equilibrio y otros muchos juegos motrices y deportivos, se puede ayudar al sistema nervioso a madurar correctamente y a formar y consolidar los circuitos neuronales para un óptimo desarrollo y aprendizaje:
  • 23. Circuitos neuromotores • Arrastre o reptado: movimiento de desplazamiento en el que se mantiene todo el cuerpo en contacto con el suelo. • Patrón homolateral: movimiento simultáneo y coordinado de brazo y pierna del mismo lado. • Patrón bilateral: movimiento de flexión y extensión de los brazos y a continuación de las dos piernas. • Patrón cruzado: movimiento simultáneo de brazo y pierna contraria.
  • 24. Maduración cerebral y personal • La maduración cerebral y personal requiere un tiempo suficiente y es necesario contar con que el cerebro actúa de forma ordenada y jerárquica y cualquiera de las funciones que realizamos requiere sincronizar diferentes procesos y activarlos de forma armónica. Por ejemplo, el habla requiere sincronizar
  • 25. Maduración cerebral y personal • Previamente el ritmo de la respiración y de la deglución; los movimientos de la laringe, los labios y la lengua; un sistema límbico que potencie las funciones superiores; un pensamiento ordenado; la capacidad de evocar y construir imágenes de representación mental; la actividad de las áreas del procesamiento del lenguaje; los gestos de la cara y de las manos y la capacidad de escucharse y de corregir el mensaje (Ferré, 2013, p 239).
  • 26. Neurodesarrollo de 7 a 11 años y programas de intervención • Es un periodo donde se dan procesos madurativos importantes, como el desarrollo del foco de atención, el razonamiento y otras funciones más complejas (Etchepareborda (2000). • Unidad funcional, fases del desarrollo y signos característicos: – La lateralidad y las fases de establecimiento a través de la homolateralidad, la contralateralidad y el desarrollo lateral, son claves para establecer las referencias espacio-temporales y la integración unitaria de la información para la comprensión.
  • 27. Maduración del niño Fases del desarrollo HI HD Características Desarrollo de la lateralidad Unificación de la información Lateralidad Salto, longitud, coordinación óculo-manual, manipulación Contralateral Reptado lineal contralateral Gateo contralateral Deambulación contralateral Salto con pies juntos Carrera Homolateral Tendido supino Volteo en el suelo Reptado circular Reptado lineal homolateral
  • 28. Desde los 7 años • Amplía la organización del lenguaje hablado y la fonación perfecta. • Integra la información de los dos hemisferios. • Organiza la lateralidad y, como consecuencia, tiene mayor control de los elementos que intervienen en la lectura y escritura, las relaciones espacio-temporales, la direccionalidad y la percepción visual, dirigida por el ojo dominante. • Percepción auditiva muy discriminada. • La coordinación visomotora es completa y puede realizar actividades manipulativas con alta precisión. Controla el trazo. • Puede almacenar información secuencial. • Se producen modificaciones importantes de tipo cognitivo. • Se da un aumento de conexiones interneuronales y especialización sináptica..
  • 29. Desarrollo entre 7 y 8 años de edad • Desarrollo de conexiones neuronales temporo- parietales con activación de cuerpo calloso mejora de la comprensión lectora y la expresión lectoescritora. • Es importante la motricidad en los juegos. • La TV y los videojuegos impiden el desarrollo de las actividades. • Durante las experiencias escolares pueden detectarse dificultades del aprendizaje en la lectura y la escritura.
  • 30. Desarrollo entre 7 y 8 años de edad • Los patrones neuromotores básicos se organizan neurológicamente para aprender a reptar, arrastrarse, gatear, caminar en patrón cruzado, correr o saltar. • La integración sensorial favorece el aprendizaje posterior de habilidades visuales, auditivas, táctiles y destrezas en equilibrio, ritmo, organización corporal en el espacio y el tiempo, tiempos de reacción y lateralidad.
  • 31. Desarrollo entre los 9 y 10 años • Después de los ocho años se van asentando las estructuras del pensamiento y se adquieren las técnicas básicas para el aprendizaje. • Dificultades lectoras, de escritura y de cálculo, así como realizar diagnósticos e intervenciones.
  • 32. • Leen para comprender y descubren el placer de la lectura de libros de aventuras, biografías y revistas. • Utilizan los conocimientos de la memoria y elaboran los significados.
  • 33. • Centrarse en la lectura de comprensión, el desarrollo matemático (cálculo operativo y razonamiento), habilidades de aprender a pensar, habilidades creativas y la formación artística.
  • 34. Desarrollo a los 11 y 12 años de edad • Aumenta de manera notable la velocidad y la comprensión lectora. • Los dos hemisferios trabajan conjuntamente favoreciendo procesos mas complejos de aprendizaje. • La lectura binocular permite un análisis bihemisférico de los textos.
  • 35. Desarrollo a los 11 y 12 años de edad • La etapa de Primaria es clave para la formación del carácter y la adquisición de hábitos y virtudes, ya que todavía el niño a esta edad es dócil, admira a padres y profesores y no ha llegado a la adolescencia, donde todo le costará más.
  • 36. Desarrollo a los 11 y 12 años de edad • Fortalecer su voluntad, para llevar a cabo su proyecto de vida, debe aprender a autodominarse, aprender a vencer dificultades, comprometerse con la verdad, valorar sus sentimientos para que refuercen de forma positiva sus acciones libres, dar y darse a los demás.
  • 37. • Funcionalidad visual y lectura: motricidad ocular, convergencia, acomodación, agudeza visual y posiciones para leer (movimientos sacádicos). • Habilidades relacionadas con la integración auditiva: discriminación e identificación de sonidos, estructuras rítmicas y audiometrías correctas de cada uno de los oídos. • Habilidades motrices: patrones básicos del movimiento y coordinación visomotora relacionadas con la escritura. Procesos neuropsicológicos
  • 38. Procesos neuropsicológicos • Habilidades relacionadas con la lateralización de las funciones cerebrales y el establecimiento de la dominancia lateral: muchos problemas de lentitud en la realización de las tareas escolares y de faltas de comprensión son causados por problemas de lateralidad cruzada y de otros problemas. • Habilidades lingüísticas y de memoria.
  • 39. Neuropsicología de la adolescencia • El fracaso escolar en adolescentes se debe probablemente a los niveles anteriores de escolaridad. • La adolescencia es clave para el desarrollo de funciones superiores de pensamiento, así las estructuras cerebrales se desarrollan según un principio de complejidad en la organización, jerarquía y subordinación (Peña-Casanova, 2007)
  • 40. El desarrollo de 12 – 20 años CAMBIOS CEREBRALES MIELINIZACIÓN SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA BLANCA CUERPO CALLOSO GLANDULA PINEAL CRECIMIENTO Y MADURACIÓN DEL CEREBRO: CEREBELO Y CORTEZA PREFRONTAL ADOLESCENCIA
  • 41. BIBLIOGRAFÍA • Ágreda Maldonado, R. (2016). Vigotsky en Bolivia: ensayos. Cochabamba: Kipus. • Ardila, A. y Roselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México: Manual Moderno. • Dehaene, S. (2014). El Cerebro Lector. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. • Luria, A. R. (1983b). Las Funciones Psíquicas Superiores y su Organización Cerebral. Barcelona: Fontanella. • Portellano, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill. • Roselli, M.; Matute, E, y Ardilla, A. (2007). Neuropsicología del Desarrollo Infantil. México: Manual Moderno. • Vigotsky, L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Paidós.
  • 42. Webgrafía • https://psicologiaymente.net/neurociencias/gl andula-pineal-epifisis • Martín-Lobo, P. (2012). Procesos y Programas de Neuropsicología Educativa. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Notas del editor

  1. abilidadesamiento