SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura. «La Pedagogía del
Inglés en Preescolar»
¿Cómo aprenden Los Niños una
Segunda Lengua Extranjera?
Tutoría 1
En esta Tutoría nos centraremos en las diversas tendencias y
pedagogías que actualmente rigen la enseñanza del Inglés en Preescolar
Metodologías, Tendencias Teoricas y principales Problemáticas
La Enseñanza
Del Idioma
Inglés
En Preescolar
La Ley
115
Principal
Problemática
El lenguaje –Pensamiento
(Teorías)
Adquisición del Lenguaje
Nuevas Teorías que van más
allá de la Teoría de Piaget
Características de la
adquisición del lenguaje
La Ley General de la Educación
Principal Problemática:
Los Docentes Carecen de Enfoques y Metodologías , Recursos Logísticos
(Escases de Recursos dentro de las Aulas) que Impiden su buen desempeño y la
Calidad de la Educación.
Principal
Problemática
¿Qué es Un
Enfoque?
¿Qué es una
Metodología?
Aulas en Extrema Pobreza
Educación
Tradicional
Problemática
En un Principio se Generaron Currículos y metodologías
fundamentadas en Piaget. Que resultan hoy en día algo
obsoletas.
PENSAMIENTO-LENGUAJE
¿Qué es primero: «El Pensamiento o el Lenguaje?
Pensamiento Lenguaje
¿ Qué es Pensamiento? ¿Qué es Lenguaje?
¿Qué es primero el Huevo o la Gallina?
Teorías :
«El Pensamiento antes que el Lenguaje
Hipótesis Cognitiva
El pensamiento se produce de la acción
y que el lenguaje es una más de las
formas de liberar el pensamiento de la
acción.
El Pensamiento De La Acción
Es la resultante
El Lenguaje El Pensamiento
Libera
Según Piaget el grado de asimilación del lenguaje
depende de las acciones mentales que desempeñe o
que le niño tenga la capacidad de pensar con
preconceptos, y realizar operaciones concretas y
formales.
Etapas del Desarrollo Humano
Según Piaget
«Conquista
del Objeto»
«Los Niños Aprenden que tan
lejos o que tan Cerca se
encuentran los Objetos»
«Conquista del
Símbolo»
«Los Niños Adquieren el
Lenguaje, pueden manipular
los símbolos en el ambiente
Sólo de los 11 a los 15
el Niño ingresa
Inferencias
Pensamiento
Egocéntrico
Teorías:
«El lenguaje antes que el Pensamiento
«El lenguaje está antes que el pensamiento« El idioma influye o
determina la capacidad mental.
El pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo
idiomático.
Chomsky:
Gramática Generativa
Teorías:
«El lenguaje antes que el Pensamiento
El lenguaje como
Herramienta.
El lenguaje se desarrolla
a través de la
Interacción. (Lo social)
Procesos Cognoscitivos
Básicos.(Naturales)
-Procesos Cognoscitivos
Superiores(Artificiales)
Teorías:
«El lenguaje antes que el Pensamiento
Los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje, el niño aprende a usar el
lenguaje para "comunicarse en el contexto de la solución de problemas",
Brunner: LASS (Language Acquisition Support)
Para la adquisición del lenguaje es necesario que haya un componente en el niño que
incorpore aquella proporción innata para una verdadera interacción social.
El niño requiere de un Sistema de apoyo para la adquisión del lenguaje; el cual se lo puede
dar el adulto.
Gestos, entonación de voz.
Características de la adquisición del
lenguaje en los Niños
L
Los
Niños
1. El pensamiento del niño se desarrolla en la
misma medida que se desarrolla el lenguaje
2. Los Niños Comprenden y se
Apropian del lenguaje en la
interacción
3. Los Niños requieren de un sistema de
apoyo para la adquisición del lenguaje
LASS
5.Los niños Constantemente suman
experiencias
4. Los niños se involucran activamente en el
aprendizaje de la lengua
6. Los niños son entusiastas y
estudiosos en el aprendizaje de la
Lengua
El pensamiento del niño se desarrolla en la misma
medida que se desarrolla el lenguaje
La Teoría más sobresaliente ha
sido la Concepción Piagetiana
Sobre las
Etapas de
Desarrollo
El niño debe pasar por
innumerables Etapas antes de
construir la habilidad para
percibir, razonar
Comprender
en términos
racionales de
maduración
Sin
embargo, Dicha
teoría ha sido
muy criticada
Piaget subestimó la importancia del
Lenguaje
Criticas « las mentes de los niños no son
estáticas . Ellos crecen y se
desarrollan intelectualmente a
medida que avanzan más allá de
los limites del sentido Humano»
Donaldson
Shorrocks,
1991
Piaget Subestima las habilidades de los Niños en
especial de los más pequeños porque investigaciones
han demostrado que bajo circunstancias propicias aún
los más pequeños pueden pensar con cierto grado de
Lógica, recordar con cierto grado de eficiencia y pueden
ver el mundo desde la perspectiva de otra persona
Vygotsky Y Brunner: Piaget
subestima el lenguaje al afirmar
Que el lenguaje no ejerce
efectos formativos en la
estructuración del pensamiento
Vygotsky: El lenguaje se desarrolla en la misma
medida que se desarrolla el conocimiento a
través de la Interacción social
Los niños comprenden y se apropian
del lenguaje a través de la Interacción
Los Niños están conscientes de las intenciones de
su madre, los niños antes de interactuar con el
mundo físico , demuestran que ellos ya son capaces
de obtener respuesta de sus padres para lograr una
retroalimentación en relación con su
comportamiento y los efectos.
«La madre da continuidad a la interacción como si
estuvieran llevando a cabo una conversación sin
palabras
RETROALIMENTACIÓN
Madre Niño
Mirada Respuesta
Margaret Donaldson
Margaret Donaldson:
El niño tiene la capacidad Habilidad para Interpretar
De «captar el sentido» Situaciones
El niño puede formular hipótesis , comprobación e inferencia
Los Niños requieren de un sistema de
Apoyo para la adquisición del Lenguaje
Brunner: LASS (Language Acquisition Support)
Para la adquisición del lenguaje es necesario que haya un componente en el niño
que incorpore aquella proporción innata para una verdadera interacción social.
El niño requiere de un Sistema de apoyo para la adquisión del lenguaje; el cual se lo
puede dar el adulto.
Gestos, entonación de voz
Madres, padres y Niñeras hacen uso de expresiones
faciales Gestos, acciones, tono de voz y entonación en
forma intuitiva para apoyar el significado de lo que dicen
Motherese
Repeticiones frecuentes de una
frase o de lo que el Niño acaba
de decir con frecuencia ya
corregida.
Los Niños se involucran activamente en el
aprendizaje de la Lengua
• El niño cuando aprende su primera o segunda
lengua se sumerge en un proceso muy complejo
Margaret Donaldson:
«Nosotros no nos sentamos a esperar que el mundo
incida en nosotros, Nosotros tratamos activamente de
Interpretarlo , de apropiarnos de él , lo construimos
Intelectualmente, lo representamos a nosotros mismos «
Los Niños Constantemente están
sumando Experiencias
Los niños construyen expectativas sobre el mundo por
medio de la Interacción con el mundo concreto social
Los niños crecen a medida que
buscan imponer estructura en su
mundo
Las palabras no solamente sirven para
incorporar significados sino que cuando
son empleados por otros dirigen su
atención a aspectos no diferenciados
facilitando la formación de Conceptos
A medida que el niño se desarrolla , impone
estructura en el lenguaje que escucha Y comienza
a Hablar (Tough)
Los Niños se relacionan con cosas
Concretas
Entre el aquí y el Ahora
La Experiencia de Contextos inmediatos ayuda a los
Niños a Construir significados.
En la adquisición del Lenguaje
Los niños emplean estrategias en el
aprendizaje de la lengua
Tanto los Como
Bla,
bla
Tanto los niños como los padres desarrollan intuitivamente estrategias que propician la adquisición del
lenguaje
IMITACIÓN –REPETICIÓN O HABLA TELEGRAFICA
Los primeros intentos de producir habla son intentos de imitar palabras solas que emplean
otros a medida que se incorporan significados, los niños siguen utilizando palabras
repitiéndolas la palabra o frase empleada por el adulto.
Los niños son Entusiastas, curiosos, Interesados
en el aprendizaje de una lengua
Los niños entran a la escuela con un
considerable conocimiento intuitivo del
lenguaje que se emplea en el hogar de los
cinco años
Cuando entra en la escuela el
lenguaje deja de ser egocéntrico y
emplea un repertorio practico de
Propósitos. Los niños disfrutan del
lenguaje con placer dominando el v
sistema articulatorio y empleando
palabras poco familiares
A los 7 años el grupo ejerce influencia
A los 9 años emplean palabras técnicas que
tienen que ver con el mundo externo de la
escuela
Si el niño tiene un buen apoyo en
su hogar , llegará a la escuela con
expectativas seguras para
comunicarse con los demás niños
Nuestras Teorías más allá de la Teoría de
Piaget
Teorías
Bruner: Lenguaje-Habla del Niño
Sistema de adquisición Lass
Margaret Donaldson:
El niño Capta el Sentido . El niño puede formular
hipótesis y sacar Inferencias
Shorrocks: Los niños más pequeños pueden
pensar con cierto grado de lógica , recordar con cierto
grado de eficiencia y pueden ver el mundo desde la
perspectiva del otro.
Condiciones de Apoyo de
Aprendizaje en el salón de Clases
1.Énfasis en el lenguaje y
la Interacción
2. Énfasis en el
significado más que en la
forma
3. Las actividades deben
enfocarse en el aquí y el
ahora
4. Diseñar tareas que
tengan un Propósito
El habla del maestro
como sistema de
apoyo en el niño
El Uso de la
Gramática
Condiciones de Apoyo al aprendizaje
en el Salón de Clase
Los Maestros en la escuela primaria Saben muy bien que los niños entran en el sistema
educativo con diferentes niveles de desarrollo Cognoscitivo
Los maestros deben poseer conocimientos Sicolingüísticos y pedagógicos y hacer uso
de la experiencia para facilitar el éxito de sus alumnos en el aprendizaje de la lengua
Diferentes Niveles
Cognoscitivos
Los maestros tienen que brindar las
condiciones apropiadas para poder
ayudar a los alumnos en los Procesos
de aprendizaje
Énfasis en el Lenguaje como
Interacción
Los Especialistas reconocen que los niños hasta los siete u ocho años adquieren una segunda
lengua a través de la interacción con hablantes de la lengua extranjera de la misma manera en
que adquieren su lengua materna
Se ha sugerido un método interactivo de practicas que no tengan en cuenta la forma sino
el mensaje
Los Hablantes
Están interesados no en la
Forma
Sino en el Mensaje
Mensaje
FORMA
Forma
Énfasis en la Interacción
Krashen
La corrección de Errores no es tan
relevante las reglas tan poco
Se ha sugerido en Método práctico
Procedural Syllabus
(Comprensión de Significados Contextos)
Procedural Syllabus
El aprendizaje de la forma se
realiza mejor cuando se presta
atención al significado
Prabhu
Aprendizaje basado en las
Tareas (Based learning Task)
Enseñanza basada en tareas opera con el concepto de que, mientras que la mente consciente está resolviendo algunos
de los significados de contenido, una parte subconsciente de la mente percibe, resúmenes o adquiere una organización
(o recrea, como una estructura cognitiva) Gramatica
Mente Inconsciente
Mente Consciente
Currículo
• Propósito y contenido: Planificación ¿Qué es lo que se está aprendiendo?
• Instrucción: Metodología, Estudio Empírico (Ensayo y Error) ¿Cómo es el
aprendizaje?
• Evaluación: Apropiada y efectiva. A partir de tareas Task.
• Pagina web http://www.finchpark.com/afe/ch1.htm#11
Modelo:
«Mainstream Primary Practice» Modelo
Británico
Modelo Centrado en las
temáticas
Modelo centrado en el
estudiante
Student
Topic, Theme, Su
bjet
Animal, Jobs,Families,
stories, Hobbies
-Trabajar por temáticas puede ayudar al proceso de aprendizaje, los niños pueden asociar
palabras, funciones, estructuras y situaciones con el tema escogido. Se le aconseja al docente
observar los temas de las otras clases biología, matemática y colocar los temas de acuerdo a
las diferentes asignaturas
El Niño de acuerdo a su nivel de desarrollo escoge las
actividades de su Interés
El maestro es
autónomo, no existe un
modelo de trabajo
impuesto
Campo semántico
Schooll
Board
Teacher
Students
Task
Class
Romm
Programa Multidimensional : Combinación del
modelo Clásico tradicional con el modelo Mintream primary
practice Model
Modelo Clásico Tradicional
Unión de estos dos modelos
Modelo Mintream Primary practice
Uso de materiales tradicionales adaptados
con revistas propias del lenguaje del niño
Libros adaptados Revistas
Énfasis en el significado más que en la forma
Más que la interacción
Los niños deben
negociar significados
Juego
Actividades que se dirijan
atraer la atención a tareas
con sentido a través del
juego
Los niños expresan
significandos con
el dar y el recibir
Las actividades enfocarse en el aquí y el
ahora
Los niños tienen la necesidad
de Moverse de lo concreto
hacia lo abstracto
Ayudas
VisualesLo mental
Concreto
Concepto
El docente emplea el entorno
malipulando objetos
Diseñar tareas que tengan un
propósito
Las tareas deben llevar un propósito :
Vincular al niño en el Juego y en el disfrute
A través del juego
los niños negocian
significados
El habla del maestro como apoyo del
niño
El maestro debe apoyar la comunicación
con gestos y ayudarle al estudiante a
familiarizarse con los sonidos
La enseñanza de la gramática
Conciencia gramatical:
Conciencia del mensaje más no de la forma
De lo Familiar
De lo
Conocido
Hacia
Lo desconocido
He isLo
conozco
Tutoría 1
Productos
Trabajo por Cipas:
Realizar un Ensayo Grupal; en donde se aborden
Las siguientes preguntas Generadoras:
1. ¿ Cuales son las principales características del proceso de Aprendizaje en los Niños?
(Defina Textualmente cada una
- Cite autores, Contextualice a través de Ejemplos)
2. ¿ Cómo afectaría el desarrollo del pensamiento una irregularidad en el proceso de
adquisición del Lenguaje?
Defina Textualmente cada una
- Cite autores, Contextualice de Ejemplos)
3. ¿Pueden los niños desarrollar un proceso de adquisición del lenguaje sin ningún Tipo
de Apoyo?
4. ¿En que consiste el apoyo que habría que brindarle al niño para que tenga un buen
proceso de adquisición del Lenguaje?
Trabajo Individual
1. Teniendo en cuenta el material anexo y otros materiales
más…
- -Realice un cuadro comparativo, en donde especifique cada
una de las etapas del desarrollo Humano (Teoría de Piaget)
2. A través de un texto cualquiera, responda las siguientes
preguntas:
A. ¿ Cuál es la relación que existe entre Etapas de desarrollo
Humano y el proceso de adquisición del Lenguaje?
B. ¿En qué Etapa Según Piaget Aparece el lenguaje?
C. ¿Es posible que el niño llegue a inferir en una edad
Temprana? ( ¿ Qué dice Piaget y qué dicen los demás autores?
Qué Critica le hacen a Piaget los demás autores)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOSENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOSGuesstt Camp
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoadilmamp
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
GloriaCuenca5
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niñosE. N. S. D. B.
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialJaNe HdEz
 
1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte
Laura Lopez
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativoGente Planeta
 
Tecnología didáctica INITE
Tecnología didáctica INITETecnología didáctica INITE
Tecnología didáctica INITEINITE
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Marisol Rivera Gonzalez
 
Definición de material didáctico
Definición de material didácticoDefinición de material didáctico
Definición de material didáctico
Evil Teacher
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Divagni Linarez Santana
 
Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Ana Maria Lopez Martinez
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOSENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Eclectisismo
 
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Tecnología didáctica INITE
Tecnología didáctica INITETecnología didáctica INITE
Tecnología didáctica INITE
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Definición de material didáctico
Definición de material didácticoDefinición de material didáctico
Definición de material didáctico
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
Tema 5 tel
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 

Destacado

Adquisicion y trastornos del lenguaje
Adquisicion y trastornos del lenguajeAdquisicion y trastornos del lenguaje
Adquisicion y trastornos del lenguaje
Blocke Zamarini
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETKATHY VILAFAÑE
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYGRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYKATHY VILAFAÑE
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogicoAcuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogicoLaura Bernal
 
UCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
UCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo HumanoUCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
UCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Violeta Hurtado
 
Las afasias...6
Las afasias...6 Las afasias...6
Las afasias...6 ma. eugenia
 
Syllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadSyllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadgonza68
 
1.2 identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos...
1.2 identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos...1.2 identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos...
1.2 identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos...Angie Benavides
 
Trastornos del habla leng y comunicaciã³n
Trastornos del habla leng y comunicaciã³nTrastornos del habla leng y comunicaciã³n
Trastornos del habla leng y comunicaciã³nEdgardo Saez Perez
 
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Lima - Perú
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semUstadistancia
 

Destacado (20)

Adquisicion y trastornos del lenguaje
Adquisicion y trastornos del lenguajeAdquisicion y trastornos del lenguaje
Adquisicion y trastornos del lenguaje
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYGRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogicoAcuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogico
 
UCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
UCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo HumanoUCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
UCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
 
Cuadro teorias psicologicas
Cuadro teorias psicologicasCuadro teorias psicologicas
Cuadro teorias psicologicas
 
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
 
Las afasias...6
Las afasias...6 Las afasias...6
Las afasias...6
 
Syllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadSyllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unad
 
1.2 identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos...
1.2 identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos...1.2 identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos...
1.2 identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos...
 
Trastornos del habla leng y comunicaciã³n
Trastornos del habla leng y comunicaciã³nTrastornos del habla leng y comunicaciã³n
Trastornos del habla leng y comunicaciã³n
 
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
 

Similar a Acuerdo pedagogico

Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguajemaria jose
 
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del LenguajeAmbiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguajemaria jose
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Pablo Vinicio Quinllin Valdiviezo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
luzlen10
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOamandallerena8
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaGraciela Bilat
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...Cristina Espinosa
 
Impacto de la educación preescolar en el lenguaje
Impacto de la educación preescolar en el lenguajeImpacto de la educación preescolar en el lenguaje
Impacto de la educación preescolar en el lenguaje
Estefania Barajas
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeSofia Castellanosc
 
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguajeParalelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
cinsalta
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.pptTema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
karly71
 
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.pptTema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
JosAndrsVillaltaAmpu2
 

Similar a Acuerdo pedagogico (20)

Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguaje
 
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del LenguajeAmbiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
 
Impacto de la educación preescolar en el lenguaje
Impacto de la educación preescolar en el lenguajeImpacto de la educación preescolar en el lenguaje
Impacto de la educación preescolar en el lenguaje
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
 
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguajeParalelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
 
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.pptTema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
 
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.pptTema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
 

Más de Maximiliano Gutierrez Ramirez

Evidencia de reconocimiento de wix entorno practico E-Mediador en AVa
Evidencia de reconocimiento de wix entorno practico E-Mediador en AVaEvidencia de reconocimiento de wix entorno practico E-Mediador en AVa
Evidencia de reconocimiento de wix entorno practico E-Mediador en AVa
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Claves para la convocatoria
Claves para la convocatoriaClaves para la convocatoria
Claves para la convocatoria
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Complilado y Difiniciones violencia intrafamiliar y consecuencias psicológica...
Complilado y Difiniciones violencia intrafamiliar y consecuencias psicológica...Complilado y Difiniciones violencia intrafamiliar y consecuencias psicológica...
Complilado y Difiniciones violencia intrafamiliar y consecuencias psicológica...
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Citas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Citas violencia de genero definiciones de violencia de generoCitas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Citas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Cómo elaborar una propuesta de investigación
Cómo elaborar una propuesta de investigaciónCómo elaborar una propuesta de investigación
Cómo elaborar una propuesta de investigación
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
2 estudio de casos violencia intrafamiliar
2 estudio de casos violencia intrafamiliar2 estudio de casos violencia intrafamiliar
2 estudio de casos violencia intrafamiliar
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Estudio de casos violencia intrafamiliar
Estudio de casos violencia intrafamiliarEstudio de casos violencia intrafamiliar
Estudio de casos violencia intrafamiliar
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Estudio de casos violencia intrafamiliar
Estudio de casos violencia intrafamiliarEstudio de casos violencia intrafamiliar
Estudio de casos violencia intrafamiliar
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Las familias tipologias
Las familias tipologiasLas familias tipologias
Las familias tipologias
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Estudio de casos familia
Estudio de casos familiaEstudio de casos familia
Estudio de casos familia
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Cipa 3 familia infancia2 (1)
Cipa 3  familia infancia2 (1)Cipa 3  familia infancia2 (1)
Cipa 3 familia infancia2 (1)
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Cipa 3 familia infancia2 (1)
Cipa 3  familia infancia2 (1)Cipa 3  familia infancia2 (1)
Cipa 3 familia infancia2 (1)
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Horario y fechas : Asignatura Familia e infancia: Grupo del domingo
Horario y fechas : Asignatura Familia e infancia: Grupo del domingoHorario y fechas : Asignatura Familia e infancia: Grupo del domingo
Horario y fechas : Asignatura Familia e infancia: Grupo del domingo
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Pic de familia e infancia
Pic de familia e infanciaPic de familia e infancia
Pic de familia e infancia
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Tutoria 4 desarrollo del niño de 3 a 7 años
Tutoria 4 desarrollo del niño de 3 a 7 añosTutoria 4 desarrollo del niño de 3 a 7 años
Tutoria 4 desarrollo del niño de 3 a 7 años
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 

Más de Maximiliano Gutierrez Ramirez (20)

Matriz puente
Matriz puenteMatriz puente
Matriz puente
 
Evidencia de reconocimiento de wix entorno practico E-Mediador en AVa
Evidencia de reconocimiento de wix entorno practico E-Mediador en AVaEvidencia de reconocimiento de wix entorno practico E-Mediador en AVa
Evidencia de reconocimiento de wix entorno practico E-Mediador en AVa
 
Claves para la convocatoria
Claves para la convocatoriaClaves para la convocatoria
Claves para la convocatoria
 
Preguntas estilo icfes
Preguntas estilo icfesPreguntas estilo icfes
Preguntas estilo icfes
 
Notas 60% domingo 2
Notas 60% domingo 2Notas 60% domingo 2
Notas 60% domingo 2
 
Tutoria 4
Tutoria 4Tutoria 4
Tutoria 4
 
Complilado y Difiniciones violencia intrafamiliar y consecuencias psicológica...
Complilado y Difiniciones violencia intrafamiliar y consecuencias psicológica...Complilado y Difiniciones violencia intrafamiliar y consecuencias psicológica...
Complilado y Difiniciones violencia intrafamiliar y consecuencias psicológica...
 
Citas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Citas violencia de genero definiciones de violencia de generoCitas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Citas violencia de genero definiciones de violencia de genero
 
Cómo elaborar una propuesta de investigación
Cómo elaborar una propuesta de investigaciónCómo elaborar una propuesta de investigación
Cómo elaborar una propuesta de investigación
 
2 estudio de casos violencia intrafamiliar
2 estudio de casos violencia intrafamiliar2 estudio de casos violencia intrafamiliar
2 estudio de casos violencia intrafamiliar
 
Estudio de casos violencia intrafamiliar
Estudio de casos violencia intrafamiliarEstudio de casos violencia intrafamiliar
Estudio de casos violencia intrafamiliar
 
Estudio de casos violencia intrafamiliar
Estudio de casos violencia intrafamiliarEstudio de casos violencia intrafamiliar
Estudio de casos violencia intrafamiliar
 
Las familias tipologias
Las familias tipologiasLas familias tipologias
Las familias tipologias
 
Estudio de casos familia
Estudio de casos familiaEstudio de casos familia
Estudio de casos familia
 
Cipa 3 familia infancia2 (1)
Cipa 3  familia infancia2 (1)Cipa 3  familia infancia2 (1)
Cipa 3 familia infancia2 (1)
 
Cipa 3 familia infancia2 (1)
Cipa 3  familia infancia2 (1)Cipa 3  familia infancia2 (1)
Cipa 3 familia infancia2 (1)
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
 
Horario y fechas : Asignatura Familia e infancia: Grupo del domingo
Horario y fechas : Asignatura Familia e infancia: Grupo del domingoHorario y fechas : Asignatura Familia e infancia: Grupo del domingo
Horario y fechas : Asignatura Familia e infancia: Grupo del domingo
 
Pic de familia e infancia
Pic de familia e infanciaPic de familia e infancia
Pic de familia e infancia
 
Tutoria 4 desarrollo del niño de 3 a 7 años
Tutoria 4 desarrollo del niño de 3 a 7 añosTutoria 4 desarrollo del niño de 3 a 7 años
Tutoria 4 desarrollo del niño de 3 a 7 años
 

Acuerdo pedagogico

  • 1. Asignatura. «La Pedagogía del Inglés en Preescolar»
  • 2. ¿Cómo aprenden Los Niños una Segunda Lengua Extranjera?
  • 3. Tutoría 1 En esta Tutoría nos centraremos en las diversas tendencias y pedagogías que actualmente rigen la enseñanza del Inglés en Preescolar Metodologías, Tendencias Teoricas y principales Problemáticas La Enseñanza Del Idioma Inglés En Preescolar La Ley 115 Principal Problemática El lenguaje –Pensamiento (Teorías) Adquisición del Lenguaje Nuevas Teorías que van más allá de la Teoría de Piaget Características de la adquisición del lenguaje
  • 4. La Ley General de la Educación
  • 5. Principal Problemática: Los Docentes Carecen de Enfoques y Metodologías , Recursos Logísticos (Escases de Recursos dentro de las Aulas) que Impiden su buen desempeño y la Calidad de la Educación. Principal Problemática ¿Qué es Un Enfoque? ¿Qué es una Metodología? Aulas en Extrema Pobreza Educación Tradicional
  • 6. Problemática En un Principio se Generaron Currículos y metodologías fundamentadas en Piaget. Que resultan hoy en día algo obsoletas.
  • 7. PENSAMIENTO-LENGUAJE ¿Qué es primero: «El Pensamiento o el Lenguaje? Pensamiento Lenguaje ¿ Qué es Pensamiento? ¿Qué es Lenguaje? ¿Qué es primero el Huevo o la Gallina?
  • 8. Teorías : «El Pensamiento antes que el Lenguaje Hipótesis Cognitiva El pensamiento se produce de la acción y que el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. El Pensamiento De La Acción Es la resultante El Lenguaje El Pensamiento Libera Según Piaget el grado de asimilación del lenguaje depende de las acciones mentales que desempeñe o que le niño tenga la capacidad de pensar con preconceptos, y realizar operaciones concretas y formales.
  • 9. Etapas del Desarrollo Humano Según Piaget «Conquista del Objeto» «Los Niños Aprenden que tan lejos o que tan Cerca se encuentran los Objetos» «Conquista del Símbolo» «Los Niños Adquieren el Lenguaje, pueden manipular los símbolos en el ambiente Sólo de los 11 a los 15 el Niño ingresa Inferencias Pensamiento Egocéntrico
  • 10. Teorías: «El lenguaje antes que el Pensamiento «El lenguaje está antes que el pensamiento« El idioma influye o determina la capacidad mental. El pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Chomsky: Gramática Generativa
  • 11. Teorías: «El lenguaje antes que el Pensamiento El lenguaje como Herramienta. El lenguaje se desarrolla a través de la Interacción. (Lo social) Procesos Cognoscitivos Básicos.(Naturales) -Procesos Cognoscitivos Superiores(Artificiales)
  • 12. Teorías: «El lenguaje antes que el Pensamiento Los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje, el niño aprende a usar el lenguaje para "comunicarse en el contexto de la solución de problemas", Brunner: LASS (Language Acquisition Support) Para la adquisición del lenguaje es necesario que haya un componente en el niño que incorpore aquella proporción innata para una verdadera interacción social. El niño requiere de un Sistema de apoyo para la adquisión del lenguaje; el cual se lo puede dar el adulto. Gestos, entonación de voz.
  • 13. Características de la adquisición del lenguaje en los Niños L Los Niños 1. El pensamiento del niño se desarrolla en la misma medida que se desarrolla el lenguaje 2. Los Niños Comprenden y se Apropian del lenguaje en la interacción 3. Los Niños requieren de un sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje LASS 5.Los niños Constantemente suman experiencias 4. Los niños se involucran activamente en el aprendizaje de la lengua 6. Los niños son entusiastas y estudiosos en el aprendizaje de la Lengua
  • 14. El pensamiento del niño se desarrolla en la misma medida que se desarrolla el lenguaje La Teoría más sobresaliente ha sido la Concepción Piagetiana Sobre las Etapas de Desarrollo El niño debe pasar por innumerables Etapas antes de construir la habilidad para percibir, razonar Comprender en términos racionales de maduración Sin embargo, Dicha teoría ha sido muy criticada
  • 15. Piaget subestimó la importancia del Lenguaje Criticas « las mentes de los niños no son estáticas . Ellos crecen y se desarrollan intelectualmente a medida que avanzan más allá de los limites del sentido Humano» Donaldson Shorrocks, 1991 Piaget Subestima las habilidades de los Niños en especial de los más pequeños porque investigaciones han demostrado que bajo circunstancias propicias aún los más pequeños pueden pensar con cierto grado de Lógica, recordar con cierto grado de eficiencia y pueden ver el mundo desde la perspectiva de otra persona Vygotsky Y Brunner: Piaget subestima el lenguaje al afirmar Que el lenguaje no ejerce efectos formativos en la estructuración del pensamiento Vygotsky: El lenguaje se desarrolla en la misma medida que se desarrolla el conocimiento a través de la Interacción social
  • 16. Los niños comprenden y se apropian del lenguaje a través de la Interacción Los Niños están conscientes de las intenciones de su madre, los niños antes de interactuar con el mundo físico , demuestran que ellos ya son capaces de obtener respuesta de sus padres para lograr una retroalimentación en relación con su comportamiento y los efectos. «La madre da continuidad a la interacción como si estuvieran llevando a cabo una conversación sin palabras RETROALIMENTACIÓN Madre Niño Mirada Respuesta
  • 17. Margaret Donaldson Margaret Donaldson: El niño tiene la capacidad Habilidad para Interpretar De «captar el sentido» Situaciones El niño puede formular hipótesis , comprobación e inferencia
  • 18. Los Niños requieren de un sistema de Apoyo para la adquisición del Lenguaje Brunner: LASS (Language Acquisition Support) Para la adquisición del lenguaje es necesario que haya un componente en el niño que incorpore aquella proporción innata para una verdadera interacción social. El niño requiere de un Sistema de apoyo para la adquisión del lenguaje; el cual se lo puede dar el adulto. Gestos, entonación de voz Madres, padres y Niñeras hacen uso de expresiones faciales Gestos, acciones, tono de voz y entonación en forma intuitiva para apoyar el significado de lo que dicen Motherese Repeticiones frecuentes de una frase o de lo que el Niño acaba de decir con frecuencia ya corregida.
  • 19. Los Niños se involucran activamente en el aprendizaje de la Lengua • El niño cuando aprende su primera o segunda lengua se sumerge en un proceso muy complejo Margaret Donaldson: «Nosotros no nos sentamos a esperar que el mundo incida en nosotros, Nosotros tratamos activamente de Interpretarlo , de apropiarnos de él , lo construimos Intelectualmente, lo representamos a nosotros mismos «
  • 20. Los Niños Constantemente están sumando Experiencias Los niños construyen expectativas sobre el mundo por medio de la Interacción con el mundo concreto social Los niños crecen a medida que buscan imponer estructura en su mundo Las palabras no solamente sirven para incorporar significados sino que cuando son empleados por otros dirigen su atención a aspectos no diferenciados facilitando la formación de Conceptos A medida que el niño se desarrolla , impone estructura en el lenguaje que escucha Y comienza a Hablar (Tough)
  • 21. Los Niños se relacionan con cosas Concretas Entre el aquí y el Ahora La Experiencia de Contextos inmediatos ayuda a los Niños a Construir significados. En la adquisición del Lenguaje
  • 22. Los niños emplean estrategias en el aprendizaje de la lengua Tanto los Como Bla, bla Tanto los niños como los padres desarrollan intuitivamente estrategias que propician la adquisición del lenguaje IMITACIÓN –REPETICIÓN O HABLA TELEGRAFICA Los primeros intentos de producir habla son intentos de imitar palabras solas que emplean otros a medida que se incorporan significados, los niños siguen utilizando palabras repitiéndolas la palabra o frase empleada por el adulto.
  • 23. Los niños son Entusiastas, curiosos, Interesados en el aprendizaje de una lengua Los niños entran a la escuela con un considerable conocimiento intuitivo del lenguaje que se emplea en el hogar de los cinco años Cuando entra en la escuela el lenguaje deja de ser egocéntrico y emplea un repertorio practico de Propósitos. Los niños disfrutan del lenguaje con placer dominando el v sistema articulatorio y empleando palabras poco familiares A los 7 años el grupo ejerce influencia A los 9 años emplean palabras técnicas que tienen que ver con el mundo externo de la escuela Si el niño tiene un buen apoyo en su hogar , llegará a la escuela con expectativas seguras para comunicarse con los demás niños
  • 24. Nuestras Teorías más allá de la Teoría de Piaget Teorías Bruner: Lenguaje-Habla del Niño Sistema de adquisición Lass Margaret Donaldson: El niño Capta el Sentido . El niño puede formular hipótesis y sacar Inferencias Shorrocks: Los niños más pequeños pueden pensar con cierto grado de lógica , recordar con cierto grado de eficiencia y pueden ver el mundo desde la perspectiva del otro.
  • 25. Condiciones de Apoyo de Aprendizaje en el salón de Clases 1.Énfasis en el lenguaje y la Interacción 2. Énfasis en el significado más que en la forma 3. Las actividades deben enfocarse en el aquí y el ahora 4. Diseñar tareas que tengan un Propósito El habla del maestro como sistema de apoyo en el niño El Uso de la Gramática
  • 26. Condiciones de Apoyo al aprendizaje en el Salón de Clase Los Maestros en la escuela primaria Saben muy bien que los niños entran en el sistema educativo con diferentes niveles de desarrollo Cognoscitivo Los maestros deben poseer conocimientos Sicolingüísticos y pedagógicos y hacer uso de la experiencia para facilitar el éxito de sus alumnos en el aprendizaje de la lengua Diferentes Niveles Cognoscitivos Los maestros tienen que brindar las condiciones apropiadas para poder ayudar a los alumnos en los Procesos de aprendizaje
  • 27. Énfasis en el Lenguaje como Interacción Los Especialistas reconocen que los niños hasta los siete u ocho años adquieren una segunda lengua a través de la interacción con hablantes de la lengua extranjera de la misma manera en que adquieren su lengua materna Se ha sugerido un método interactivo de practicas que no tengan en cuenta la forma sino el mensaje Los Hablantes Están interesados no en la Forma Sino en el Mensaje Mensaje FORMA Forma Énfasis en la Interacción Krashen La corrección de Errores no es tan relevante las reglas tan poco
  • 28. Se ha sugerido en Método práctico Procedural Syllabus (Comprensión de Significados Contextos) Procedural Syllabus El aprendizaje de la forma se realiza mejor cuando se presta atención al significado Prabhu Aprendizaje basado en las Tareas (Based learning Task) Enseñanza basada en tareas opera con el concepto de que, mientras que la mente consciente está resolviendo algunos de los significados de contenido, una parte subconsciente de la mente percibe, resúmenes o adquiere una organización (o recrea, como una estructura cognitiva) Gramatica Mente Inconsciente Mente Consciente
  • 29. Currículo • Propósito y contenido: Planificación ¿Qué es lo que se está aprendiendo? • Instrucción: Metodología, Estudio Empírico (Ensayo y Error) ¿Cómo es el aprendizaje? • Evaluación: Apropiada y efectiva. A partir de tareas Task. • Pagina web http://www.finchpark.com/afe/ch1.htm#11
  • 30. Modelo: «Mainstream Primary Practice» Modelo Británico Modelo Centrado en las temáticas Modelo centrado en el estudiante Student Topic, Theme, Su bjet Animal, Jobs,Families, stories, Hobbies -Trabajar por temáticas puede ayudar al proceso de aprendizaje, los niños pueden asociar palabras, funciones, estructuras y situaciones con el tema escogido. Se le aconseja al docente observar los temas de las otras clases biología, matemática y colocar los temas de acuerdo a las diferentes asignaturas El Niño de acuerdo a su nivel de desarrollo escoge las actividades de su Interés El maestro es autónomo, no existe un modelo de trabajo impuesto
  • 32. Programa Multidimensional : Combinación del modelo Clásico tradicional con el modelo Mintream primary practice Model Modelo Clásico Tradicional Unión de estos dos modelos Modelo Mintream Primary practice Uso de materiales tradicionales adaptados con revistas propias del lenguaje del niño Libros adaptados Revistas
  • 33. Énfasis en el significado más que en la forma Más que la interacción Los niños deben negociar significados Juego Actividades que se dirijan atraer la atención a tareas con sentido a través del juego Los niños expresan significandos con el dar y el recibir
  • 34. Las actividades enfocarse en el aquí y el ahora Los niños tienen la necesidad de Moverse de lo concreto hacia lo abstracto Ayudas VisualesLo mental Concreto Concepto El docente emplea el entorno malipulando objetos
  • 35. Diseñar tareas que tengan un propósito Las tareas deben llevar un propósito : Vincular al niño en el Juego y en el disfrute A través del juego los niños negocian significados
  • 36. El habla del maestro como apoyo del niño El maestro debe apoyar la comunicación con gestos y ayudarle al estudiante a familiarizarse con los sonidos
  • 37. La enseñanza de la gramática Conciencia gramatical: Conciencia del mensaje más no de la forma De lo Familiar De lo Conocido Hacia Lo desconocido He isLo conozco
  • 38. Tutoría 1 Productos Trabajo por Cipas: Realizar un Ensayo Grupal; en donde se aborden Las siguientes preguntas Generadoras: 1. ¿ Cuales son las principales características del proceso de Aprendizaje en los Niños? (Defina Textualmente cada una - Cite autores, Contextualice a través de Ejemplos) 2. ¿ Cómo afectaría el desarrollo del pensamiento una irregularidad en el proceso de adquisición del Lenguaje? Defina Textualmente cada una - Cite autores, Contextualice de Ejemplos) 3. ¿Pueden los niños desarrollar un proceso de adquisición del lenguaje sin ningún Tipo de Apoyo? 4. ¿En que consiste el apoyo que habría que brindarle al niño para que tenga un buen proceso de adquisición del Lenguaje?
  • 39. Trabajo Individual 1. Teniendo en cuenta el material anexo y otros materiales más… - -Realice un cuadro comparativo, en donde especifique cada una de las etapas del desarrollo Humano (Teoría de Piaget) 2. A través de un texto cualquiera, responda las siguientes preguntas: A. ¿ Cuál es la relación que existe entre Etapas de desarrollo Humano y el proceso de adquisición del Lenguaje? B. ¿En qué Etapa Según Piaget Aparece el lenguaje? C. ¿Es posible que el niño llegue a inferir en una edad Temprana? ( ¿ Qué dice Piaget y qué dicen los demás autores? Qué Critica le hacen a Piaget los demás autores)