SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIÓN NEONATAL
1. Secar al recién nacido el líquido amniótico:
SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL RECIEN NACIDO DEBE INICIAR LA
RESPIRACION EXPONTANEAMENTE
 Se debe recibir y secar al recién nacido el líquido con una compresa estéril
y limpia para prevenir la perdida de calor por evaporación.
 Este secado se puede hacer sobre el tórax de la madre para favorecer el
vínculo madre e hijo y el contacto con la piel.
 Se debe frotar la espalda, el pecho, la planta de los pies, extremidades y
la cabeza.
 En el caso de que no se pueda pasar el recién nacido a la madre este debe
ser llevado a una cuna bajo una lámpara térmica, PRECAUCION:
GRADUAR LA TEMPERATURA.
2. Limpieza de las vías aéreas:
La boca y las fosas nasales del recién nacido deben estar completamente libres de
mucosas y en dado caso de líquido amniótico, esta se puede hacer con una pera de
goma o aspirando con una sonda esta debe ser suave y no debe durar más de 10
segundos.
3. Estimular al recién nacido:
Tanto el secado como la succión son estímulos para el recién nacido, pero dentro de
los estímulos táctiles tenemos:
 Palmadas o golpecitos en la planta de los pies.
 Frotar suavemente la espalda, tronco o extremidades.
4. Pinzamiento del cordón umbilical:
 Verificar el aspecto del cordón, inserción y número de vasos (2 arterias – 1
vena).
 Se debe dejar al menos 10 cm de cordón en la inserción fetal, quedando el
muñón umbilical el cual se liga con una banda de caucho.
CUIDADOS CON EL CORDON UMBILICAL:
 MANTENER LA ZONA LIMPIA Y SECA, Y APLICAR ALGUN
ANTISEPTICO PARA FAVORECER LA CICATRIZACION.
 DOBLAR LA PARTE DE ARRIBA DEL PAÑAL HACIA ABAJO PARA QUE
ESTE SIEMPRE ESTE EXPUESTO AL AIRE Y NO ESTE EN CONTACTO
CON LA ORINA.
 REALIZAR LA LIMPIEZA 2 O 3 VECES AL DIA.
 ESTE DEBE SANAR Y CAERSE PARA CUANDO EL BEBE TENGA 8
SEMANAS.
5. Profilaxis ocular:
Se realiza para evitar las infecciones oculares gonocócicas o por clamidias en el
recién nacido. Se realiza un tratamiento precoz con antibioticoterapia durante la
primera hora post-parto, con:
 Eritromicina al 0.5% 1 gota en cada ojo.
6. Se debe aplicar a el recién nacido la vitamina K (Konakion) para evitar la
enfermedad hemorrágica. SE APLICA EN EL BASTO EXTERNO DERECHO.
7. Se toman la medidas antropométricas del recién nacido como el peso, talla y
circunferencias:
 Peso:
 Niños: 3250 a 3500 Kg.
 Niñas: 3000 a 3250 Kg.
 Talla:
 Niños: 50 a 52 cm.
 Niñas: 48 a 50 cm.
 Perímetro cefálico:
 34 a 35 cm.
 Perímetro de tórax:
 Normalmente es menor 1 o 2 cm que el perímetro cefálico.
 Perímetro abdominal:
 28 a 30 cm.
8. Identificación del recién nacido:
 Se toman las huellas plantares.
 Se diligencian las manillas de identificación con todos sus datos (CON
LETRA CLARA Y LEGIBLE).
 EXPLICARLE A LOS PAPAS POR QUE NO DEBEN QUITARLE LA MANILLA
DE IDENTIFICACION AL BEBE.
9. Se realiza el test de Capurro:
Se utiliza para establecer una edad gestacional estimada de neonato.
PARA SABER ESTO APLICAMOS LA SIGUIENTE FORMULA:
204 + Puntaje parcial
7
10. Se realiza el APGAR:
Ayuda a la valoración de la adaptación del recién nacido.
11. Realizamos el test de Silverman:
 Un valor superior a 3 significa que hay una discreta dificultad respiratoria.
 Un valor entre 3 y 5 significa que hay una dificultad respiratoria
moderada.
 Un valor superior a 5 significa que la dificultad respiratoria es grave.
 Un valor superior a 7 necesita de una asistencia a la ventilación.
Reflejos del recién nacido
 Reflejo de succión.
 Reflejo de búsqueda.
 Reflejo de prehensión palmar y plantar.
 Reflejo de Babinski.
 Reflejo de moro.
 Reflejo de reptación.
 Reflejo de marcha.
 Reflejo de gateo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
Oxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaOxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaMarco Rivera
 
Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugadaIctericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Oriana López
 
Cesarea
CesareaCesarea
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alejandraordonezjara
 
Baño
BañoBaño
Guía atención al parto normal
Guía atención al parto normalGuía atención al parto normal
Guía atención al parto normal
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Rafael Mejia
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
Julia Borja
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
Sol Valese
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Carlos Rizo
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
wilmarzunigagomez
 

La actualidad más candente (20)

Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Oxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaOxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologia
 
Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugadaIctericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
Guía atención al parto normal
Guía atención al parto normalGuía atención al parto normal
Guía atención al parto normal
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Atención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacidoAtención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacido
 

Similar a Adaptación neonatal

ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
JoshuaBrooks40
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2school
 
Auxiliar en pediatria
Auxiliar en pediatriaAuxiliar en pediatria
Auxiliar en pediatria
lourdesgutierrez
 
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Joanna Berenice P. Jimeneez
 
4 reanimación neonatal
4 reanimación neonatal4 reanimación neonatal
4 reanimación neonatal
Miriam Sanchez
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
DR. CARLOS Azañero
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
gab1212
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
deni982738
 
PPT AIRN .pptx
PPT AIRN .pptxPPT AIRN .pptx
PPT AIRN .pptx
AndreHR2
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
cesarmaldonado62
 
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatalLectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Jaime Zapata Salazar
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
dianaliseth
 
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdfSemana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
PaolaLopez170962
 
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptxPasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
LuisRios880640
 
RESUMEN Aeipi neonatal
 RESUMEN Aeipi neonatal  RESUMEN Aeipi neonatal
RESUMEN Aeipi neonatal
Bruna Campos
 
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxTécnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
RuthDiazBarriga1
 

Similar a Adaptación neonatal (20)

ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
Auxiliar en pediatria
Auxiliar en pediatriaAuxiliar en pediatria
Auxiliar en pediatria
 
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
 
4 reanimación neonatal
4 reanimación neonatal4 reanimación neonatal
4 reanimación neonatal
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
 
PPT AIRN .pptx
PPT AIRN .pptxPPT AIRN .pptx
PPT AIRN .pptx
 
RCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzadaRCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzada
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
 
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatalLectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdfSemana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
 
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptxPasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
 
RESUMEN Aeipi neonatal
 RESUMEN Aeipi neonatal  RESUMEN Aeipi neonatal
RESUMEN Aeipi neonatal
 
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxTécnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Adaptación neonatal

  • 1. ADAPTACIÓN NEONATAL 1. Secar al recién nacido el líquido amniótico: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL RECIEN NACIDO DEBE INICIAR LA RESPIRACION EXPONTANEAMENTE  Se debe recibir y secar al recién nacido el líquido con una compresa estéril y limpia para prevenir la perdida de calor por evaporación.  Este secado se puede hacer sobre el tórax de la madre para favorecer el vínculo madre e hijo y el contacto con la piel.  Se debe frotar la espalda, el pecho, la planta de los pies, extremidades y la cabeza.  En el caso de que no se pueda pasar el recién nacido a la madre este debe ser llevado a una cuna bajo una lámpara térmica, PRECAUCION: GRADUAR LA TEMPERATURA. 2. Limpieza de las vías aéreas: La boca y las fosas nasales del recién nacido deben estar completamente libres de mucosas y en dado caso de líquido amniótico, esta se puede hacer con una pera de goma o aspirando con una sonda esta debe ser suave y no debe durar más de 10 segundos. 3. Estimular al recién nacido: Tanto el secado como la succión son estímulos para el recién nacido, pero dentro de los estímulos táctiles tenemos:  Palmadas o golpecitos en la planta de los pies.  Frotar suavemente la espalda, tronco o extremidades. 4. Pinzamiento del cordón umbilical:  Verificar el aspecto del cordón, inserción y número de vasos (2 arterias – 1 vena).  Se debe dejar al menos 10 cm de cordón en la inserción fetal, quedando el muñón umbilical el cual se liga con una banda de caucho. CUIDADOS CON EL CORDON UMBILICAL:  MANTENER LA ZONA LIMPIA Y SECA, Y APLICAR ALGUN ANTISEPTICO PARA FAVORECER LA CICATRIZACION.
  • 2.  DOBLAR LA PARTE DE ARRIBA DEL PAÑAL HACIA ABAJO PARA QUE ESTE SIEMPRE ESTE EXPUESTO AL AIRE Y NO ESTE EN CONTACTO CON LA ORINA.  REALIZAR LA LIMPIEZA 2 O 3 VECES AL DIA.  ESTE DEBE SANAR Y CAERSE PARA CUANDO EL BEBE TENGA 8 SEMANAS. 5. Profilaxis ocular: Se realiza para evitar las infecciones oculares gonocócicas o por clamidias en el recién nacido. Se realiza un tratamiento precoz con antibioticoterapia durante la primera hora post-parto, con:  Eritromicina al 0.5% 1 gota en cada ojo. 6. Se debe aplicar a el recién nacido la vitamina K (Konakion) para evitar la enfermedad hemorrágica. SE APLICA EN EL BASTO EXTERNO DERECHO. 7. Se toman la medidas antropométricas del recién nacido como el peso, talla y circunferencias:  Peso:  Niños: 3250 a 3500 Kg.  Niñas: 3000 a 3250 Kg.  Talla:  Niños: 50 a 52 cm.  Niñas: 48 a 50 cm.  Perímetro cefálico:  34 a 35 cm.  Perímetro de tórax:  Normalmente es menor 1 o 2 cm que el perímetro cefálico.  Perímetro abdominal:  28 a 30 cm. 8. Identificación del recién nacido:  Se toman las huellas plantares.  Se diligencian las manillas de identificación con todos sus datos (CON LETRA CLARA Y LEGIBLE).  EXPLICARLE A LOS PAPAS POR QUE NO DEBEN QUITARLE LA MANILLA DE IDENTIFICACION AL BEBE.
  • 3. 9. Se realiza el test de Capurro: Se utiliza para establecer una edad gestacional estimada de neonato. PARA SABER ESTO APLICAMOS LA SIGUIENTE FORMULA: 204 + Puntaje parcial 7
  • 4. 10. Se realiza el APGAR: Ayuda a la valoración de la adaptación del recién nacido. 11. Realizamos el test de Silverman:
  • 5.  Un valor superior a 3 significa que hay una discreta dificultad respiratoria.  Un valor entre 3 y 5 significa que hay una dificultad respiratoria moderada.  Un valor superior a 5 significa que la dificultad respiratoria es grave.  Un valor superior a 7 necesita de una asistencia a la ventilación. Reflejos del recién nacido  Reflejo de succión.  Reflejo de búsqueda.  Reflejo de prehensión palmar y plantar.  Reflejo de Babinski.  Reflejo de moro.  Reflejo de reptación.  Reflejo de marcha.  Reflejo de gateo.