SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es el RN que nace a termino (37 40 S)
 Peso mayor de 2500 gramos (color blanco cinta de
skakir)
 Perímetro cefálico
 Test de Capurro de acuerdo a la edad gestacional
ATENCION INMEDIATA ALA RECIEN
NACIDO NORMAL
 Su objetivo inmediato es detectar y evaluar
oportunamente situaciones de emergencia vital para el
recién nacido, como la depresión cardiorrespiratoria ,
condiciones de la temperatura, iluminación y
equipamiento necesarios para la evaluación del RN y
los procedimientos que se realizan en el nacimiento de
todo recién nacido
Limpieza de secreciones de la vía
aérea
 Conforme nace la cabeza del bebe es necesario limpiar
las mucosidades de la boca PRIMERO y luego la nariz
del niño
 Se puede utilizar una gasita estéril o limpia, una perilla
de goma o catéter adaptado a un equipo de succión
Ligadura y sección del cordón
umbilical
 El cordón se corta entre dos pinzas que son empleadas,
se utiliza para ligar el cordón la cinta de castilla la cual
se anuda de manera que no sangre el extremo que
queda con el recién nacido y el que queda con la
placenta, hay que tener cuidado para evitar romper el
cordón
 La distancia deberá ser de 2 cms aprox
 Es necesario dar los cuidados pertinentes al cordón
umbilical principalmente la inspección frecuente de
signos de hemorragia
 Debe mantenerse limpio y seco
 la higiene se realiza solamente con agua y jabón evitar
el uso de alcohol, agua oxigenada o merthiolate
Limpieza y secado del recién
nacido
 Secar al RN con paños limpios y a la vez dar un masaje
de forma delicada y gentil para estimular el llanto y la
respiración, luego arropar al niño para evitar la
hipotermia
Control de la temperatura
 Es recomendable el control de la temperatura rectal,
con el fin de detectar alguna anormalidad como el ano
imperforado
Aplicación del test de apgar
 Es un sistema de calificación que constituye un índice
muy valioso para valorar el estado del RN
 Esta calificación se determina para cada niño,
transcurridos UNO Y CINCO MINUTOS DESPUES
DEL PARTO O NACIMIENTO
 Este enfoca la atención en cinco signos que se
mencionan por orden de importancia
 Cada signos se evalúa según el grado en que esta
presente y se le da la calificación de O, 1 O 2 PUNTOS
 Luego se suman las calificaciones obtenidas e por cada
signo para obtener una calificación total, cuyo máximo
es 10
Test de apgar
Interpretación de la prueba de
APGAR
PUNTEO INTERPRETACION DEL APGAR
DE 0 A 3 SEVERAMENTE DEPRIMIDO
(asfixia grave)
DE 4 A 6 Moderadamente deprimido
(asfixia moderada a leve)
DE 7 A 10 Normal, buen pronostico
Evaluación y examen del RN
 Evaluación de la respiración, FC y color
 Test de apgar
 Descartar malformaciones mayores
 Antropometría y primera evaluación de edad
gestacional
Test de Capurro
Acciones de enfermería en la
atención del RN
Recepción del RN en sala de parto
Aspiración de secreciones
Ligadura y sección del cordón umbilical
Secado del niño y cuidado de la termorregulación
Identificación del RN
antropometría
Administración de vitamina k (según peso)
Profilaxis ocular
(dependiendo de la institución se toman muestras
sanguíneas del cordón para grupo sanguíneo, factor
Rh y coombs etc)
Acciones de enfermería (primeras 24
hrs)
 El RN debe orinar durante las primeras 48 hrs
 Expulsión de meconio
 Verificación que el RN se este alimentando
naturalmente buen agarre y succión del calostro
 Coloración de la piel (azulada, amarillenta)
 Cuidados del cordón umbilical
 Plan educacional y consejería a la madre
Apego inmediato y lactancia
materna
 Desde el primer
momento de nacido, se
sugiere colocar al RN
sobre el vientre materno.
 Amamantamiento
inmediato del RN
PROFILAXIS EN EL RN
 Es una medida universal aplicar la profilaxis ocular y
vulvar para evitar así la conjuntivitis y vulvovaginitis
infecciosa (administración de cloranfernicol), así como
profilaxis de la hemorragia intracraneana (vit K)
Administración de vit K
fitomenadiona
 Dosis única de 1.00mg IM en la región antero lateral
del muslo, en RN con peso mayor de 2,500 gramos.
 Entre 1500 a menos de 2500 gramos administrar 0.5 mg
 RN con muy bajo peso al nacer 0.3 mg
Cuidados mediatos del RN
 Cuando a salido de sala de partos y en el hogar
Cuidados higiénicos (baño esponja, inmersión)
Cuidados del cordón umbilical
Control de la temperatura
MADRE CANGURO
 Se utiliza para el cuidado
del RN con bajo peso al
nacer (MBPN)
 la madre, padre o
encargado tendrá al
neonato junto a su
pecho, piel con piel,
desnudo, solamente con
pañal, todo el día
Beneficios de la técnica
 CALOR:
Es generado y transmitido por el cuerpo de la madre
por lo que puede acortar o eliminar a su debido tiempo
la necesidad de utilizar una incubadora y deberá tener
contacto piel con piel
 LECHE MATERNA:
el neonato aprende a mamar y así recibe el alimento y
protección contra infecciones, la madre deberá darle
lactancia tan frecuentemente como el lo pida. si
duerme mas de tres hrs deberá despertarlo y ofrecerle
lactancia materna
 AMOR:
la madre, padre o encargado lo estimula con caricias,
cantos, voz, arrullo, y el latido del corazón (estimula la
recuperación y ganancia de peso)
 POSICION:
En posición vertical, sobre el pecho de la madre para
evitar que vomite o se ahogue
Finalización de la técnica de madre
canguro
 Hasta que el neonato gane peso y se normalice la
temperatura corporal
seguimiento
 La madre lo llevara cada semana para control de peso y
crecimiento hasta que alcance 5 libras y 8 onzas
 Luego deberá asistir a su control de crecimiento y
vigilancia del desarrollo en forma mensual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Karyn Camargo
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAnh Vehla
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
Joashley Guerrero
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Mario Velasco
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
Maru Luque
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 

Destacado

Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
Aleydis Flores
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
Fresia Cárdenas García
 
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
Julianny mateo
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Cambio climático enfocado a neonatos
Cambio climático enfocado a neonatosCambio climático enfocado a neonatos
Cambio climático enfocado a neonatos
Danny Fosado
 
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niñoEstablecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Fresia Cárdenas García
 
Recém nascido
Recém nascidoRecém nascido
Recém nascidoPaula Melo
 
Valoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normalValoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normal
Alvaro murillo quiroz
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
UsuarioTIC
 
Capurro y tamiz
Capurro y tamizCapurro y tamiz
Capurro y tamiz
font Fawn
 
Bebe prematuro
Bebe  prematuroBebe  prematuro
Bebe prematuro
Madlyn Jazmin
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
John Jairo Rodríguez Pérez
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
Reanimação Neonatal
Reanimação NeonatalReanimação Neonatal
Reanimação Neonatal
Samuel Benjamin
 
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematurosProblemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Universidad de Guayaquil
 

Destacado (20)

Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
 
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Cambio climático enfocado a neonatos
Cambio climático enfocado a neonatosCambio climático enfocado a neonatos
Cambio climático enfocado a neonatos
 
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niñoEstablecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
 
Recém nascido
Recém nascidoRecém nascido
Recém nascido
 
Valoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normalValoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normal
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
 
Capurro y tamiz
Capurro y tamizCapurro y tamiz
Capurro y tamiz
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Bebe prematuro
Bebe  prematuroBebe  prematuro
Bebe prematuro
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Cuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normalCuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normal
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Reanimação Neonatal
Reanimação NeonatalReanimação Neonatal
Reanimação Neonatal
 
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematurosProblemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
 

Similar a Atencion del recien nacido normal

Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
deni982738
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2school
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Diogo Ribeiro
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
majitost9
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
JoshuaBrooks40
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Atención del recién nacido
Atención del recién nacido Atención del recién nacido
Atención del recién nacido
Maria Isabel Salvador Torres
 
Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAdris Gdmz Nav
 
Adaptación neonatal
Adaptación neonatalAdaptación neonatal
Adaptación neonatal
Daniela Ramirez
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
cesarmaldonado62
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
resumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdfresumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdf
mijazm9701
 
atencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptxatencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptx
karla547439
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CinthiaMoreiraVera
 
Auxiliar en pediatria
Auxiliar en pediatriaAuxiliar en pediatria
Auxiliar en pediatria
lourdesgutierrez
 

Similar a Atencion del recien nacido normal (20)

Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
3358342.ppt
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
Atención del recién nacido
Atención del recién nacido Atención del recién nacido
Atención del recién nacido
 
Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacido
 
Adaptación neonatal
Adaptación neonatalAdaptación neonatal
Adaptación neonatal
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
 
Perineonatologia
PerineonatologiaPerineonatologia
Perineonatologia
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
resumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdfresumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdf
 
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptxATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
 
atencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptxatencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptx
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
 
Auxiliar en pediatria
Auxiliar en pediatriaAuxiliar en pediatria
Auxiliar en pediatria
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 

Atencion del recien nacido normal

  • 1.
  • 2.  Es el RN que nace a termino (37 40 S)  Peso mayor de 2500 gramos (color blanco cinta de skakir)  Perímetro cefálico  Test de Capurro de acuerdo a la edad gestacional
  • 3. ATENCION INMEDIATA ALA RECIEN NACIDO NORMAL  Su objetivo inmediato es detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para el recién nacido, como la depresión cardiorrespiratoria , condiciones de la temperatura, iluminación y equipamiento necesarios para la evaluación del RN y los procedimientos que se realizan en el nacimiento de todo recién nacido
  • 4. Limpieza de secreciones de la vía aérea  Conforme nace la cabeza del bebe es necesario limpiar las mucosidades de la boca PRIMERO y luego la nariz del niño  Se puede utilizar una gasita estéril o limpia, una perilla de goma o catéter adaptado a un equipo de succión
  • 5. Ligadura y sección del cordón umbilical  El cordón se corta entre dos pinzas que son empleadas, se utiliza para ligar el cordón la cinta de castilla la cual se anuda de manera que no sangre el extremo que queda con el recién nacido y el que queda con la placenta, hay que tener cuidado para evitar romper el cordón
  • 6.  La distancia deberá ser de 2 cms aprox  Es necesario dar los cuidados pertinentes al cordón umbilical principalmente la inspección frecuente de signos de hemorragia  Debe mantenerse limpio y seco  la higiene se realiza solamente con agua y jabón evitar el uso de alcohol, agua oxigenada o merthiolate
  • 7. Limpieza y secado del recién nacido  Secar al RN con paños limpios y a la vez dar un masaje de forma delicada y gentil para estimular el llanto y la respiración, luego arropar al niño para evitar la hipotermia
  • 8. Control de la temperatura  Es recomendable el control de la temperatura rectal, con el fin de detectar alguna anormalidad como el ano imperforado
  • 9. Aplicación del test de apgar  Es un sistema de calificación que constituye un índice muy valioso para valorar el estado del RN
  • 10.  Esta calificación se determina para cada niño, transcurridos UNO Y CINCO MINUTOS DESPUES DEL PARTO O NACIMIENTO
  • 11.  Este enfoca la atención en cinco signos que se mencionan por orden de importancia  Cada signos se evalúa según el grado en que esta presente y se le da la calificación de O, 1 O 2 PUNTOS  Luego se suman las calificaciones obtenidas e por cada signo para obtener una calificación total, cuyo máximo es 10
  • 13. Interpretación de la prueba de APGAR PUNTEO INTERPRETACION DEL APGAR DE 0 A 3 SEVERAMENTE DEPRIMIDO (asfixia grave) DE 4 A 6 Moderadamente deprimido (asfixia moderada a leve) DE 7 A 10 Normal, buen pronostico
  • 14. Evaluación y examen del RN  Evaluación de la respiración, FC y color  Test de apgar  Descartar malformaciones mayores  Antropometría y primera evaluación de edad gestacional
  • 16. Acciones de enfermería en la atención del RN Recepción del RN en sala de parto Aspiración de secreciones Ligadura y sección del cordón umbilical Secado del niño y cuidado de la termorregulación Identificación del RN antropometría
  • 17. Administración de vitamina k (según peso) Profilaxis ocular (dependiendo de la institución se toman muestras sanguíneas del cordón para grupo sanguíneo, factor Rh y coombs etc)
  • 18. Acciones de enfermería (primeras 24 hrs)  El RN debe orinar durante las primeras 48 hrs  Expulsión de meconio  Verificación que el RN se este alimentando naturalmente buen agarre y succión del calostro  Coloración de la piel (azulada, amarillenta)  Cuidados del cordón umbilical  Plan educacional y consejería a la madre
  • 19. Apego inmediato y lactancia materna  Desde el primer momento de nacido, se sugiere colocar al RN sobre el vientre materno.  Amamantamiento inmediato del RN
  • 20. PROFILAXIS EN EL RN  Es una medida universal aplicar la profilaxis ocular y vulvar para evitar así la conjuntivitis y vulvovaginitis infecciosa (administración de cloranfernicol), así como profilaxis de la hemorragia intracraneana (vit K)
  • 21. Administración de vit K fitomenadiona  Dosis única de 1.00mg IM en la región antero lateral del muslo, en RN con peso mayor de 2,500 gramos.  Entre 1500 a menos de 2500 gramos administrar 0.5 mg  RN con muy bajo peso al nacer 0.3 mg
  • 22. Cuidados mediatos del RN  Cuando a salido de sala de partos y en el hogar Cuidados higiénicos (baño esponja, inmersión) Cuidados del cordón umbilical Control de la temperatura
  • 23. MADRE CANGURO  Se utiliza para el cuidado del RN con bajo peso al nacer (MBPN)  la madre, padre o encargado tendrá al neonato junto a su pecho, piel con piel, desnudo, solamente con pañal, todo el día
  • 24. Beneficios de la técnica  CALOR: Es generado y transmitido por el cuerpo de la madre por lo que puede acortar o eliminar a su debido tiempo la necesidad de utilizar una incubadora y deberá tener contacto piel con piel
  • 25.  LECHE MATERNA: el neonato aprende a mamar y así recibe el alimento y protección contra infecciones, la madre deberá darle lactancia tan frecuentemente como el lo pida. si duerme mas de tres hrs deberá despertarlo y ofrecerle lactancia materna
  • 26.  AMOR: la madre, padre o encargado lo estimula con caricias, cantos, voz, arrullo, y el latido del corazón (estimula la recuperación y ganancia de peso)
  • 27.  POSICION: En posición vertical, sobre el pecho de la madre para evitar que vomite o se ahogue
  • 28. Finalización de la técnica de madre canguro  Hasta que el neonato gane peso y se normalice la temperatura corporal
  • 29. seguimiento  La madre lo llevara cada semana para control de peso y crecimiento hasta que alcance 5 libras y 8 onzas  Luego deberá asistir a su control de crecimiento y vigilancia del desarrollo en forma mensual