SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación Biológica José Antonio Carrera Peraza Noviembre, 2009
Concepto de Adaptación Biológica Harre (1987) Conjunto de cambios en los sistemas funcionales del organismo, que se producen gracias a la influencia de una serie de cargas y que comportan niveles superiores de rendimiento Zintl (1991) Se trata de modificaciones funcionales y morfológicas de los sistemas orgánicos frente a estímulos eficaces de la carga Carrera (2005) Compendio de modificaciones orgánicas derivadas del estrés que causa la ejecución de las cargas de entrenamiento, permitiendo la mejora continua de la capacidad de rendimiento deportivo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Fases de la Adaptación Fase Carga Fase Post-carga Carga Conjunto de estímulos específicos ejecutados en el proceso de entrenamiento, que busca adaptaciones particulares que permita la mejora de la capacidad de rendimiento deportivo Sobrecompensación  Compensación por encima del nivel inicial de la línea homeostática del organismo del atleta mejorando su capacidad de rendimiento deportivo Fatiga Disminución de la capacidad de rendimiento deportivo por un desequilibrio negativo en la línea homeostática del organismo del atleta.   Recuperación Restablecimiento de la capacidad de rendimiento deportivo por la restitución de la línea homeostática del organismo del atleta al nivel inicial antes de que se aplicara la carga.   www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Fases de la Adaptación Carga Fatiga Recuperación  Sobrecompensación Fase Carga Fase Post-carga www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Ley de Shultz-Arnold  El estimulo de entrenamiento debe superar un umbral de intensidad para poder desencadenar una respuesta de adaptación, la ubicación de dicho umbral depende directamente del nivel de rendimiento del atleta. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
La carga de entrenamiento producirá fatiga, que con la adecuada recuperación debe de permitir la sobrecompensación, sin embargo esta carga debe de ser la adecuado para que este fenómeno se produzca eficazmente en el organismo del atleta   www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Tipo de Adaptación  La interacción de la aplicación de la carga de trabajo y el tiempo de recuperación de la capacidad de rendimiento en el proceso de entrenamiento determinan el tipo de adaptación que se manifestara en el organismo del atleta  Adaptación  Negativa Adaptación Nula  Adaptación  Positiva  Adaptación  Acumulada www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
El momento de aplicación de las nuevas cargas de trabajo determina que tipo adaptación se producirá en el organismo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Adaptación Negativa Se produce cuando aplicamos una carga repetida en condiciones de recuperación incompleta y no aparece el fenómeno de la sobrecompensación  www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Adaptación Nula   Se produce cuando aplicamos una carga demasiado tarde y no es aprovechado el fenómeno de  la sobrecompensación que la carga anterior produjo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Adaptación Positiva  Se produce cuando aplicamos una carga y dejamos el tiempo necesario para que se recupere y aparezca el fenómeno de la sobrecompensación  www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Adaptación Acumulada Se produce cuando aplicamos cargas repetidas en condiciones de recuperación incompleta y posteriormente permitimos la recuperación del organismo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
MuchasGracias www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
2009 Adaptacion Biologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
DGIREDeportes
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
Megaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamientoMegaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamiento
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Cindi Chacón
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Orozco23
 
Presentacion recuperacion Física en el alto rendimiento deportivo
Presentacion recuperacion Física en el alto rendimiento deportivoPresentacion recuperacion Física en el alto rendimiento deportivo
Presentacion recuperacion Física en el alto rendimiento deportivo
juangurtu
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
Luis Felipe López Ibarra
 
Orientaciones de las cargas
Orientaciones de las cargasOrientaciones de las cargas
Orientaciones de las cargas
Crissel M. Chalchi
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosfelisamt
 
Entrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactivaEntrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactiva
John Laverde Bermúdez
 
Modelo piramidal
Modelo piramidalModelo piramidal
Modelo piramidal
PhdCarlosJaramilloP
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamientoArmando Salas
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
Cindi Chacón
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Entrenamiento: Supercompensación
Entrenamiento: SupercompensaciónEntrenamiento: Supercompensación
Entrenamiento: SupercompensaciónKirolXabi
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamientoCaracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamientojudo1964
 

La actualidad más candente (20)

Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
Megaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamientoMegaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamiento
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
 
Presentacion recuperacion Física en el alto rendimiento deportivo
Presentacion recuperacion Física en el alto rendimiento deportivoPresentacion recuperacion Física en el alto rendimiento deportivo
Presentacion recuperacion Física en el alto rendimiento deportivo
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
 
Orientaciones de las cargas
Orientaciones de las cargasOrientaciones de las cargas
Orientaciones de las cargas
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Entrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactivaEntrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactiva
 
Modelo piramidal
Modelo piramidalModelo piramidal
Modelo piramidal
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 
Entrenamiento: Supercompensación
Entrenamiento: SupercompensaciónEntrenamiento: Supercompensación
Entrenamiento: Supercompensación
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamientoCaracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
 

Similar a 2009 Adaptacion Biologica

Adaptacionbiologica
 Adaptacionbiologica Adaptacionbiologica
AdaptacionbiologicaWilmerzinho
 
Adaptacionbiologica 120315220516-phpapp02
Adaptacionbiologica 120315220516-phpapp02Adaptacionbiologica 120315220516-phpapp02
Adaptacionbiologica 120315220516-phpapp02oskar1271
 
La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
  La utilización de los ejercicios para diversos objetivos  La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
Raul Terry Lauto
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Pablo Duro
 
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
William Elizalde
 
Planificación ett
Planificación ettPlanificación ett
Planificación ettcbpilar
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoKelly Marcela OM
 
Badillo
BadilloBadillo
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoAndreans Seguel
 
Carga fisica y adaptacion organica
Carga fisica y adaptacion organicaCarga fisica y adaptacion organica
Carga fisica y adaptacion organica
Elias Vivanco Burgos
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoPatricio Andres
 
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdftercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
SamyMG1
 
Tema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios enttoTema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios entto
Alejandro Jiménez
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoefcunqueiro
 
Planificación etto2
Planificación etto2Planificación etto2
Planificación etto2cbpilar
 
Determinación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerzaDeterminación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 

Similar a 2009 Adaptacion Biologica (20)

Adaptacionbiologica
 Adaptacionbiologica Adaptacionbiologica
Adaptacionbiologica
 
Adaptacionbiologica 120315220516-phpapp02
Adaptacionbiologica 120315220516-phpapp02Adaptacionbiologica 120315220516-phpapp02
Adaptacionbiologica 120315220516-phpapp02
 
Tema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quitoTema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quito
 
Adaptación y carga
Adaptación y cargaAdaptación y carga
Adaptación y carga
 
05
0505
05
 
La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
  La utilización de los ejercicios para diversos objetivos  La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
La utilización de los ejercicios para diversos objetivos
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
 
Planificación ett
Planificación ettPlanificación ett
Planificación ett
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Badillo
BadilloBadillo
Badillo
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Carga fisica y adaptacion organica
Carga fisica y adaptacion organicaCarga fisica y adaptacion organica
Carga fisica y adaptacion organica
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
 
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdftercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
tercer parcial preparacion deportiva futbol.pdf
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
 
Tema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios enttoTema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios entto
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Planificación etto2
Planificación etto2Planificación etto2
Planificación etto2
 
Determinación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerzaDeterminación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerza
 

Más de Pedro Flores

La velocidad en el fútbol
La velocidad en el fútbolLa velocidad en el fútbol
La velocidad en el fútbol
Pedro Flores
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
Programación Del Entrenamiento De FuerzaProgramación Del Entrenamiento De Fuerza
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
Pedro Flores
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicos
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicosFuentes Y Sistemas BioenergéTicos
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicos
Pedro Flores
 
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Pedro Flores
 
Clasificacion De La Actividades Deportivas
Clasificacion De La Actividades DeportivasClasificacion De La Actividades Deportivas
Clasificacion De La Actividades Deportivas
Pedro Flores
 
Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza
Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La FuerzaConsideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza
Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La FuerzaPedro Flores
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 

Más de Pedro Flores (9)

La velocidad en el fútbol
La velocidad en el fútbolLa velocidad en el fútbol
La velocidad en el fútbol
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
Programación Del Entrenamiento De FuerzaProgramación Del Entrenamiento De Fuerza
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicos
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicosFuentes Y Sistemas BioenergéTicos
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicos
 
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
 
Clasificacion De La Actividades Deportivas
Clasificacion De La Actividades DeportivasClasificacion De La Actividades Deportivas
Clasificacion De La Actividades Deportivas
 
Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza
Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La FuerzaConsideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza
Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

2009 Adaptacion Biologica

  • 1. Adaptación Biológica José Antonio Carrera Peraza Noviembre, 2009
  • 2. Concepto de Adaptación Biológica Harre (1987) Conjunto de cambios en los sistemas funcionales del organismo, que se producen gracias a la influencia de una serie de cargas y que comportan niveles superiores de rendimiento Zintl (1991) Se trata de modificaciones funcionales y morfológicas de los sistemas orgánicos frente a estímulos eficaces de la carga Carrera (2005) Compendio de modificaciones orgánicas derivadas del estrés que causa la ejecución de las cargas de entrenamiento, permitiendo la mejora continua de la capacidad de rendimiento deportivo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 3. Fases de la Adaptación Fase Carga Fase Post-carga Carga Conjunto de estímulos específicos ejecutados en el proceso de entrenamiento, que busca adaptaciones particulares que permita la mejora de la capacidad de rendimiento deportivo Sobrecompensación Compensación por encima del nivel inicial de la línea homeostática del organismo del atleta mejorando su capacidad de rendimiento deportivo Fatiga Disminución de la capacidad de rendimiento deportivo por un desequilibrio negativo en la línea homeostática del organismo del atleta. Recuperación Restablecimiento de la capacidad de rendimiento deportivo por la restitución de la línea homeostática del organismo del atleta al nivel inicial antes de que se aplicara la carga. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 4. Fases de la Adaptación Carga Fatiga Recuperación Sobrecompensación Fase Carga Fase Post-carga www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 5. Ley de Shultz-Arnold El estimulo de entrenamiento debe superar un umbral de intensidad para poder desencadenar una respuesta de adaptación, la ubicación de dicho umbral depende directamente del nivel de rendimiento del atleta. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 6. La carga de entrenamiento producirá fatiga, que con la adecuada recuperación debe de permitir la sobrecompensación, sin embargo esta carga debe de ser la adecuado para que este fenómeno se produzca eficazmente en el organismo del atleta www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 7. Tipo de Adaptación La interacción de la aplicación de la carga de trabajo y el tiempo de recuperación de la capacidad de rendimiento en el proceso de entrenamiento determinan el tipo de adaptación que se manifestara en el organismo del atleta Adaptación Negativa Adaptación Nula Adaptación Positiva Adaptación Acumulada www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 8. El momento de aplicación de las nuevas cargas de trabajo determina que tipo adaptación se producirá en el organismo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 9. Adaptación Negativa Se produce cuando aplicamos una carga repetida en condiciones de recuperación incompleta y no aparece el fenómeno de la sobrecompensación www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 10. Adaptación Nula Se produce cuando aplicamos una carga demasiado tarde y no es aprovechado el fenómeno de la sobrecompensación que la carga anterior produjo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 11. Adaptación Positiva Se produce cuando aplicamos una carga y dejamos el tiempo necesario para que se recupere y aparezca el fenómeno de la sobrecompensación www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 12. Adaptación Acumulada Se produce cuando aplicamos cargas repetidas en condiciones de recuperación incompleta y posteriormente permitimos la recuperación del organismo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera