SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento Técnico
Adecuación Cultural de la Orientación/Consejería
en Salud Sexual y Reproductiva
RM Nº 278-2008/MINSA Obst. Ydelsa Delgado L.
Finalidad
Contribuir al fortalecimiento de la calidad
en la atencion integral. Optimizando la
relación usuarias/os y personal de salud,
a través de la adecuación cultural de la
orientación y consejería en salud sexual y
reproductiva.
Aspectos Conceptuales Basicos
• Conductas, practicas y normas de relación al interior de un
determinado grupo social, que se sustentan en pensamientos,
conocimientos y creencias adquiridas a través del tiempo
Cultura
• Reconoce el derecho a las diferentes culturas de los pueblos.
• Esta basada en un dialogo, donde ambas partes se escuchan,
se dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra o
sencillamente respeta sus particularidades e individualidades.
Interculturalidad
• Proceso por el cual los servicios y actividades integrales de
atencion de las salud, se estructuran sobre la base de la cultura
comunal, respetando sus valores y concepciones relacionados
a la salud y enfermedad.
Adecuación
Cultural en Salud
Orientación y Consejería
•Proceso de comunicación
interpersonal en el que se brinda
información necesaria para que se
tomen decisiones voluntarias,
informadas y satisfactorias además de
brindar apoyo para el análisis y
búsqueda de solución a sus problemas
Adecuación Cultural de la
Orientación y Consejería.
•Conjunto de actividades de
orientación/consejería, diseñado
desde la visión de las/os usuarias/os.
•Implica un paso previo que es el
conocimiento y acercamiento
DIFERENCIAS DE LAS PRACTICAS DE SALUD
En la medicina moderna
• Utiliza las plantas por sus propiedades
químicas.
• Salud: Es el mas completo estado de
bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de enfermedad
• Causas de las enfermedades
• Medio ambiente
• Físicos
• Demográficos
• Socio económicos
• Biológicos
Practicas De salud tradicionales
• Utiliza las plantas por su naturaleza fría
o caliente
• Salud: Capacidad para desarrollar,. Sin
limitaciones, las actividades cotidianas,
biológicas, laborales y sociales.
• Causas de las enfermedades:
• Naturales
• Intervención de fuerzas
sobrenaturales
COINCIDENCIAS: Conviven en un mismo espacio, comparten las/os usuarias/os,
los mismos agentes comunitarios, buscan la satisfacción del/la usuario/a.
Modelo de los cinco pasos
1
Establecer
una Relación
cordial
2
Identificar
necesidades
de la/el
usuaria/o
3
Responder a
las
necesidades
4
Verificar la
comprensión
5
Mantener la
relación
Derechos Genero Interculturalidad
1
•Establecer una relación cordial
• Salude amigablemente
• Pregunte con voz cálida
• Ambiente adecuado culturalmente
• Invite a tomar siento
• Brinde muestras de privacidad y confidencialidad
• Romper el silencio con un comentario sobre algún
acontecimiento reciente en la comunidad o solicitando
opinión sobre la ambientación cultural del espacio de la
consejería
“Toda persona usuaria tiene derecho
a conocer la identidad de las
personas proveedoras de servicios”
“Toda persona
usuaria tiene
derecho a la
privacidad”
2
• Identificar Necesidades de la/los Usuarias/os
• Usar lenguaje apropiado a las características socio culturales de
la usuaria/o
• Mantenga las relaciones de confianza
• Explore sobre las formas de cuidar la salud sexual y reproductiva
• Explore el área afectiva preguntando sobre la organización
familiar
• Aplique técnicas de escucha activa
• Colabore con la usuaria/o para caracterizar sus necesidades.
“Toda persona usuaria tiene
derecho a la comunicación”
“Toda persona usuaria
tiene derecho respeto
y dignidad”
3
• Responder a las necesidades de la/os usuaria/os
• Actitud de apertura para aceptar coincidencias y sugerir
y/o negociar cambios frente a las practicas que generen
daño a la salud
• Información con lenguaje claro
• Muestre interés
• Respete los patrones culturales y espirituales o religiosos
• Transmita la importancia de la responsabilidad
• Identifique de manera conjunta los problemas de salud
reproductiva
• Comprometa a la pareja en la decisión de algún método
anticonceptivo“Derecho a la
información”
“Derecho
a la
seguridad
personal”
Derecho a la
toma de
decisiones
Derecho al
reclamo y
resarcimiento
4
• Verificar la comprensión de la/os usuarias/os
• Dialogue con la usuaria/o sobre la comprensión de la
información brindada. Evite pedir que le repita,
pregunte que le gusto mas de lo conversado.
• Incentive a preguntar si tiene dudas, escuche con
atencion y aclare las dudas o temores
• Complemente información utilizando ejemplos de la
vida diaria
“Toda persona usuaria tiene derecho a
rehusar recibir tratamiento”
5 •Mantener la relación cordial
• Establezca acuerdos y/o compromisos para el cuidado
de la salud reproductiva en casa
• Programe el seguimiento con la aceptación de las/os
usuarias/os
• Muestre su disponibilidad de ayuda
Procedimientos previos
1. Trabajo con actores clave
• Socialice el objetivo de la adecuación cultural
• Identifique los problemas de salud sexual y reproductiva
mas frecuentes
• Sensibilicen a los lideres comunales
• Invite y comprometa a los lideres comunales
• Aprenda lo básico de la lengua nativa
2. Conocimiento de creencias, mitos y temores mas frecuentes,
respecto a los anticonceptivos modernos y tradicionales
• No olvidar que dos motivos frecuentes para el abandono de métodos
anticonceptivos son:
• No entregar la información completa de los efectos adversos antes del inicio del método.
• No aclarar las dudas, quejas o temores de las/os usuarias/os.
3. Conocimientos para la orientación y Consejería con enfoque de genero
Problemas identificados
• Sumisión de la mujer
• Irresponsabilidad del hombre
frente a la sexualidad y la
reproducción
• Poca capacidad de negociación
Aspectos a considerar
• Fortalecer autoestima
• Incentivar al hombre a asumir
su responsabilidad,
promoviendo su presencia en
la orientación y consejería
• Promover relaciones de
comunicación afectivas y
armónicas con la pareja
4. Conocimiento de la orientación y consejería a Adolescentes
• Espacio acogedor y privado
• Iniciar una relación de confianza y calidez
• Evaluar la situación reconociendo los sentimientos,
emociones, creencias o prejuicios
• Asesorar sobre necesidades identificadas como:
• Cambios físicos, fisiológicos, emocionales y sociales
• Factores de riesgo
• Sexualidad: el enamoramiento
• Consecuencias y riesgos del embarazo no planificado
ASPECTOS DE ORGANIZACION
1. Recursos Humanos
2. Material de Consulta
Material Didáctico
• Rotafolios con imágenes propias de la zona
• Mostrarios de insumos
• Maquetas
• Folletos, trípticos, esquemas, dibujos
• Videos.
Ambiente Fisico
• Privacidad
• Adecuacion cultural
Añay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
Alvaro Alvite
 
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Desordenes alimenticios.
Desordenes alimenticios.Desordenes alimenticios.
Desordenes alimenticios.
CamsGallardo
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
LUZ MARLEN
 
salud
saludsalud
Modulo 1 topic1 sp - 2
Modulo 1 topic1 sp - 2Modulo 1 topic1 sp - 2
Modulo 1 topic1 sp - 2
EDUNET
 
Modulo 1 topic1 sp
Modulo 1 topic1 sp Modulo 1 topic1 sp
Modulo 1 topic1 sp
EDUNET
 
Curso de prevención integral parte nro 3
Curso de prevención integral parte nro 3Curso de prevención integral parte nro 3
Curso de prevención integral parte nro 3
Scarletth Varela
 

La actualidad más candente (9)

Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
 
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
 
Desordenes alimenticios.
Desordenes alimenticios.Desordenes alimenticios.
Desordenes alimenticios.
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
 
salud
saludsalud
salud
 
Modulo 1 topic1 sp - 2
Modulo 1 topic1 sp - 2Modulo 1 topic1 sp - 2
Modulo 1 topic1 sp - 2
 
Modulo 1 topic1 sp
Modulo 1 topic1 sp Modulo 1 topic1 sp
Modulo 1 topic1 sp
 
Curso de prevención integral parte nro 3
Curso de prevención integral parte nro 3Curso de prevención integral parte nro 3
Curso de prevención integral parte nro 3
 

Similar a Adecuacionculturaldelaconsejeriaenssyr 150409144933-conversion-gate01

APS.Tema 5.semana 6.pptx
APS.Tema 5.semana 6.pptxAPS.Tema 5.semana 6.pptx
APS.Tema 5.semana 6.pptx
EmersonVergara3
 
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdfciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
juanjhair1
 
CONSEJERÍA 2023.pdf
CONSEJERÍA 2023.pdfCONSEJERÍA 2023.pdf
CONSEJERÍA 2023.pdf
KarenChiquezLujan
 
Sexualidad_Responsable_Titulos_Resumen.pptx
Sexualidad_Responsable_Titulos_Resumen.pptxSexualidad_Responsable_Titulos_Resumen.pptx
Sexualidad_Responsable_Titulos_Resumen.pptx
DanielIgnacioDueasHo
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
reyssReyes
 
Abordando sanamente los problemas éticos
Abordando sanamente los problemas éticosAbordando sanamente los problemas éticos
Abordando sanamente los problemas éticos
Centro de Humanización de la Salud
 
2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt
VihveComparte
 
Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4
OrientaEPO4
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
juan_sanchez117
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
Lucas Barrientos
 
Tema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contextoTema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contexto
Alicia De la Peña
 
Bioética y enfermedades de transmisión sexual
Bioética y enfermedades de transmisión sexualBioética y enfermedades de transmisión sexual
Bioética y enfermedades de transmisión sexual
grecia9410
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
2m2m2m2m
 
9. valoración-de-headsss
9. valoración-de-headsss9. valoración-de-headsss
9. valoración-de-headsss
medta
 
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
AndrewValdez17
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
ChristopherMinayaChu
 
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdfTesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Danehysha
 
La visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integralLa visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integral
Nicolás Zapata
 
Tiempo propio Salud
Tiempo propio SaludTiempo propio Salud
Tiempo propio Salud
Seapa
 

Similar a Adecuacionculturaldelaconsejeriaenssyr 150409144933-conversion-gate01 (20)

APS.Tema 5.semana 6.pptx
APS.Tema 5.semana 6.pptxAPS.Tema 5.semana 6.pptx
APS.Tema 5.semana 6.pptx
 
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdfciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
ciencia de la salud importacia de la BioeticaClase.pdf
 
CONSEJERÍA 2023.pdf
CONSEJERÍA 2023.pdfCONSEJERÍA 2023.pdf
CONSEJERÍA 2023.pdf
 
Sexualidad_Responsable_Titulos_Resumen.pptx
Sexualidad_Responsable_Titulos_Resumen.pptxSexualidad_Responsable_Titulos_Resumen.pptx
Sexualidad_Responsable_Titulos_Resumen.pptx
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
 
Abordando sanamente los problemas éticos
Abordando sanamente los problemas éticosAbordando sanamente los problemas éticos
Abordando sanamente los problemas éticos
 
2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt
 
Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
Tema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contextoTema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contexto
 
Bioética y enfermedades de transmisión sexual
Bioética y enfermedades de transmisión sexualBioética y enfermedades de transmisión sexual
Bioética y enfermedades de transmisión sexual
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
9. valoración-de-headsss
9. valoración-de-headsss9. valoración-de-headsss
9. valoración-de-headsss
 
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
 
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdfTesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
 
La visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integralLa visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integral
 
Tiempo propio Salud
Tiempo propio SaludTiempo propio Salud
Tiempo propio Salud
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Adecuacionculturaldelaconsejeriaenssyr 150409144933-conversion-gate01

  • 1. Documento Técnico Adecuación Cultural de la Orientación/Consejería en Salud Sexual y Reproductiva RM Nº 278-2008/MINSA Obst. Ydelsa Delgado L.
  • 2. Finalidad Contribuir al fortalecimiento de la calidad en la atencion integral. Optimizando la relación usuarias/os y personal de salud, a través de la adecuación cultural de la orientación y consejería en salud sexual y reproductiva.
  • 3. Aspectos Conceptuales Basicos • Conductas, practicas y normas de relación al interior de un determinado grupo social, que se sustentan en pensamientos, conocimientos y creencias adquiridas a través del tiempo Cultura • Reconoce el derecho a las diferentes culturas de los pueblos. • Esta basada en un dialogo, donde ambas partes se escuchan, se dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra o sencillamente respeta sus particularidades e individualidades. Interculturalidad • Proceso por el cual los servicios y actividades integrales de atencion de las salud, se estructuran sobre la base de la cultura comunal, respetando sus valores y concepciones relacionados a la salud y enfermedad. Adecuación Cultural en Salud
  • 4. Orientación y Consejería •Proceso de comunicación interpersonal en el que se brinda información necesaria para que se tomen decisiones voluntarias, informadas y satisfactorias además de brindar apoyo para el análisis y búsqueda de solución a sus problemas Adecuación Cultural de la Orientación y Consejería. •Conjunto de actividades de orientación/consejería, diseñado desde la visión de las/os usuarias/os. •Implica un paso previo que es el conocimiento y acercamiento
  • 5. DIFERENCIAS DE LAS PRACTICAS DE SALUD En la medicina moderna • Utiliza las plantas por sus propiedades químicas. • Salud: Es el mas completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad • Causas de las enfermedades • Medio ambiente • Físicos • Demográficos • Socio económicos • Biológicos Practicas De salud tradicionales • Utiliza las plantas por su naturaleza fría o caliente • Salud: Capacidad para desarrollar,. Sin limitaciones, las actividades cotidianas, biológicas, laborales y sociales. • Causas de las enfermedades: • Naturales • Intervención de fuerzas sobrenaturales COINCIDENCIAS: Conviven en un mismo espacio, comparten las/os usuarias/os, los mismos agentes comunitarios, buscan la satisfacción del/la usuario/a.
  • 6. Modelo de los cinco pasos 1 Establecer una Relación cordial 2 Identificar necesidades de la/el usuaria/o 3 Responder a las necesidades 4 Verificar la comprensión 5 Mantener la relación Derechos Genero Interculturalidad
  • 7. 1 •Establecer una relación cordial • Salude amigablemente • Pregunte con voz cálida • Ambiente adecuado culturalmente • Invite a tomar siento • Brinde muestras de privacidad y confidencialidad • Romper el silencio con un comentario sobre algún acontecimiento reciente en la comunidad o solicitando opinión sobre la ambientación cultural del espacio de la consejería “Toda persona usuaria tiene derecho a conocer la identidad de las personas proveedoras de servicios” “Toda persona usuaria tiene derecho a la privacidad”
  • 8. 2 • Identificar Necesidades de la/los Usuarias/os • Usar lenguaje apropiado a las características socio culturales de la usuaria/o • Mantenga las relaciones de confianza • Explore sobre las formas de cuidar la salud sexual y reproductiva • Explore el área afectiva preguntando sobre la organización familiar • Aplique técnicas de escucha activa • Colabore con la usuaria/o para caracterizar sus necesidades. “Toda persona usuaria tiene derecho a la comunicación” “Toda persona usuaria tiene derecho respeto y dignidad”
  • 9. 3 • Responder a las necesidades de la/os usuaria/os • Actitud de apertura para aceptar coincidencias y sugerir y/o negociar cambios frente a las practicas que generen daño a la salud • Información con lenguaje claro • Muestre interés • Respete los patrones culturales y espirituales o religiosos • Transmita la importancia de la responsabilidad • Identifique de manera conjunta los problemas de salud reproductiva • Comprometa a la pareja en la decisión de algún método anticonceptivo“Derecho a la información” “Derecho a la seguridad personal” Derecho a la toma de decisiones Derecho al reclamo y resarcimiento
  • 10. 4 • Verificar la comprensión de la/os usuarias/os • Dialogue con la usuaria/o sobre la comprensión de la información brindada. Evite pedir que le repita, pregunte que le gusto mas de lo conversado. • Incentive a preguntar si tiene dudas, escuche con atencion y aclare las dudas o temores • Complemente información utilizando ejemplos de la vida diaria “Toda persona usuaria tiene derecho a rehusar recibir tratamiento”
  • 11. 5 •Mantener la relación cordial • Establezca acuerdos y/o compromisos para el cuidado de la salud reproductiva en casa • Programe el seguimiento con la aceptación de las/os usuarias/os • Muestre su disponibilidad de ayuda
  • 12. Procedimientos previos 1. Trabajo con actores clave • Socialice el objetivo de la adecuación cultural • Identifique los problemas de salud sexual y reproductiva mas frecuentes • Sensibilicen a los lideres comunales • Invite y comprometa a los lideres comunales • Aprenda lo básico de la lengua nativa
  • 13. 2. Conocimiento de creencias, mitos y temores mas frecuentes, respecto a los anticonceptivos modernos y tradicionales
  • 14.
  • 15.
  • 16. • No olvidar que dos motivos frecuentes para el abandono de métodos anticonceptivos son: • No entregar la información completa de los efectos adversos antes del inicio del método. • No aclarar las dudas, quejas o temores de las/os usuarias/os.
  • 17. 3. Conocimientos para la orientación y Consejería con enfoque de genero Problemas identificados • Sumisión de la mujer • Irresponsabilidad del hombre frente a la sexualidad y la reproducción • Poca capacidad de negociación Aspectos a considerar • Fortalecer autoestima • Incentivar al hombre a asumir su responsabilidad, promoviendo su presencia en la orientación y consejería • Promover relaciones de comunicación afectivas y armónicas con la pareja
  • 18. 4. Conocimiento de la orientación y consejería a Adolescentes • Espacio acogedor y privado • Iniciar una relación de confianza y calidez • Evaluar la situación reconociendo los sentimientos, emociones, creencias o prejuicios • Asesorar sobre necesidades identificadas como: • Cambios físicos, fisiológicos, emocionales y sociales • Factores de riesgo • Sexualidad: el enamoramiento • Consecuencias y riesgos del embarazo no planificado
  • 19.
  • 22. 2. Material de Consulta
  • 23. Material Didáctico • Rotafolios con imágenes propias de la zona • Mostrarios de insumos • Maquetas • Folletos, trípticos, esquemas, dibujos • Videos. Ambiente Fisico • Privacidad • Adecuacion cultural
  • 24. Añay