SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
La ADHERENCIA hace referencia a la actitud de la persona y refleja
el compromiso con respecto a la medicación prescrita por el médico
con una participación activa, implicándote en la elección y en el
mantenimiento del régimen terapéutico.
Correcta toma de los medicamentos
3
¿Porqué es importante?
95 % adherencia mínimo = buen
control
NO adherencia
• Incremento de ingresos hospitalarios
• Evolución a SIDA
• Resistencia genética a la terapia siendo la
principal causa de fracaso terapéutico
4
Suprimir la replicación viral a niveles
indetectables en sangre.
Restaurar y preservar la función inmune.
Disminuir la morbi- mortalidad
relacionada o no al SIDA.
Mejorar la calidad de vida.
Disminuir el riesgo de transmisión.
Suspensión de antiretrovirales con diferente vida media
Taylor S, et al. 11th CROI, San Francisco 2004, #131
0 24 483612
Tiempo (horas)
Concentración
IC90
IC50
Última
dosis Día 1 Día 2
Zona de replicación potencial
MONOTERAPIA
Basado en un régimen de 2 NRTI + NNRTI (ej, EFV)
6
•Paterson. 6th CROI 1999 Monitoring system
(MEMS).
Adherencia a IP y Falla Inmunológica
Adherenci
a (%)
Pacientesconfalla
virológica(%)
82.1
71.4
66.7
54.6
21.7
0
20
40
60
80
100
>95 90–94.980–89.970–79.9 <70
Paterson DL, et al. Ann Intern Med 2000;133:21–30
>95% de adherencia a IP optimiza el pronóstico virológico
8
• Número de comprimidos
• Restricciones dietéticas
• Tamaño y consistencia de
las píldoras
• Efectos adversos
• Frecuencia de las dosis
• Dificultad de acceso a
fármacos
• Interferencia con el estilo
de vida
Complejidad
9
• Estilo de vida “ocupado”
• Falta de conocimiento
• Poca confianza en el médico
• Pobre comunicación con su médico
• Dudas en la efectividad del tratamiento
• Problemas con el costo de los medicamentos
• Falta de soporte social
• Relación medico-paciente
• Depresión
• Efectos secundarios
• Falta de aceptación del paciente
• Dependencia de sustancias
Simplificar el esquema
Reducir las píldoras
Otro
¿Por qué se pierden dosis?
Justificaciones a las dosis perdidas (cuestionario estructurado), %
Intervenciones posibles:
0 10 20 30 40 50
52Demasiado ocupado/olvido
46Fuera de casa
45Cambio en rutina diaria
27Deprimido/abrumado
20Descanso del medicamento
20Abandonó la medicación
19Demasiadas píldoras
19Preocupado por hacerse “inmune”
18Drogas demasiado tóxicas
17Deseo de abatir efectos adversos
17No quiere que otros lo noten
16Le recuerda a la infección del VIH
14Confusión sobre instrucciones
13No cree que haya mejorado de salud
10Para hacerlo durar más
9Le dijeron que la medicina no es buena
Gifford AL, et al. J Acquire Immune Defic Syndr. 2000;23:386-395.
11
¿Cómo mejorar
la adherencia?
Alarma
recordatorio
Buena relación
medico paciente
Individualizar el
tratamiento
para cada
paciente
Información al
paciente de los
efectos
secundarios, la
forma adecuada
de tomarlos,
12
 Adherencia al tratamiento antirretroviral
Bernardino Roca. Med Clin (Barc)
2002;118(10):379-81
 La adherencia al tratamiento para el VIH/SIDA:
más allá de la toma de antirretrovirales. Maria T.
Varela-Arévalo y Paula A. Hoyos-Hernández. Rev.
salud pública. 17 (4): 528-540, 2015
 Adherencia al tratamiento antirretroviral en
pacientes con VIH/SIDA. Rev Enferm Inst Mex
Seguro Soc 2013; 21 (2): 85-90

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 
Datalogger
DataloggerDatalogger
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
Carla MCasillas
 
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas Bahu Das
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
Paola Sandoval Marquez
 
Informe atencion farmaceutica al alta 5
Informe atencion farmaceutica al alta 5Informe atencion farmaceutica al alta 5
Informe atencion farmaceutica al alta 5
olgagarciamolina
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
fggf
 
Síntomas Psicológicos y Conductuales en Demencia (SPCD). Pautas para prevenci...
Síntomas Psicológicos y Conductuales en Demencia (SPCD). Pautas para prevenci...Síntomas Psicológicos y Conductuales en Demencia (SPCD). Pautas para prevenci...
Síntomas Psicológicos y Conductuales en Demencia (SPCD). Pautas para prevenci...
NEUROCONSULTAS
 
Norma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mentalNorma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mental
vilmaroxanasa
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
Fernanda Silva Lizardi
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
guadalupevarilias
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
Facebook
 
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...Instituto Mexicano del Seguro Social
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSandru Acevedo MD
 
Cap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínicaCap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínicajfaceroc
 

La actualidad más candente (20)

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 
Datalogger
DataloggerDatalogger
Datalogger
 
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
 
Informe atencion farmaceutica al alta 5
Informe atencion farmaceutica al alta 5Informe atencion farmaceutica al alta 5
Informe atencion farmaceutica al alta 5
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
aiepi-clase
aiepi-claseaiepi-clase
aiepi-clase
 
Vacunacion adulto mayor
Vacunacion adulto mayorVacunacion adulto mayor
Vacunacion adulto mayor
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
 
Síntomas Psicológicos y Conductuales en Demencia (SPCD). Pautas para prevenci...
Síntomas Psicológicos y Conductuales en Demencia (SPCD). Pautas para prevenci...Síntomas Psicológicos y Conductuales en Demencia (SPCD). Pautas para prevenci...
Síntomas Psicológicos y Conductuales en Demencia (SPCD). Pautas para prevenci...
 
Norma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mentalNorma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mental
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
 
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
Cap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínicaCap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínica
 

Similar a Adherencia al tratamiento antiretroviral

Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaTbNuevoLeon
 
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICAPROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
jcastorga1
 
Aderencia a los Medicamentos.pdf
Aderencia a los Medicamentos.pdfAderencia a los Medicamentos.pdf
Aderencia a los Medicamentos.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Patricia Valencia
 
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticosAdherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
polsemi
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
Andrea Fretes
 
ADHERENCIA TERAPEUTICA
ADHERENCIA TERAPEUTICAADHERENCIA TERAPEUTICA
ADHERENCIA TERAPEUTICA
Alonso Mendez
 
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.pptAdherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
JavierMolina404602
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
joregui
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losAlberto Pedro Salazar
 
Prescripción prudente
Prescripción prudentePrescripción prudente
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Garancita
 
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
Jany Ibarra
 

Similar a Adherencia al tratamiento antiretroviral (20)

Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéutica
 
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICAPROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
 
Aderencia a los Medicamentos.pdf
Aderencia a los Medicamentos.pdfAderencia a los Medicamentos.pdf
Aderencia a los Medicamentos.pdf
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
 
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticosAdherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
 
ADHERENCIA TERAPEUTICA
ADHERENCIA TERAPEUTICAADHERENCIA TERAPEUTICA
ADHERENCIA TERAPEUTICA
 
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.pptAdherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
 
Prescripción prudente
Prescripción prudentePrescripción prudente
Prescripción prudente
 
Presentacion 1ª parte
Presentacion 1ª partePresentacion 1ª parte
Presentacion 1ª parte
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
 
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
 

Más de Mariana Tellez

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Mariana Tellez
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
Mariana Tellez
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Mariana Tellez
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Mariana Tellez
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
Mariana Tellez
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Mariana Tellez
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
Mariana Tellez
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
Mariana Tellez
 
Cancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejigaCancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejiga
Mariana Tellez
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMariana Tellez
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
Mariana Tellez
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
Mariana Tellez
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
Mariana Tellez
 
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
Mariana Tellez
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEPMariana Tellez
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Mariana Tellez
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Mariana Tellez
 
Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)Mariana Tellez
 

Más de Mariana Tellez (20)

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
 
Cancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejigaCancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejiga
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
 
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
 
Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Adherencia al tratamiento antiretroviral

  • 1. 1
  • 2. 2 La ADHERENCIA hace referencia a la actitud de la persona y refleja el compromiso con respecto a la medicación prescrita por el médico con una participación activa, implicándote en la elección y en el mantenimiento del régimen terapéutico. Correcta toma de los medicamentos
  • 3. 3 ¿Porqué es importante? 95 % adherencia mínimo = buen control NO adherencia • Incremento de ingresos hospitalarios • Evolución a SIDA • Resistencia genética a la terapia siendo la principal causa de fracaso terapéutico
  • 4. 4 Suprimir la replicación viral a niveles indetectables en sangre. Restaurar y preservar la función inmune. Disminuir la morbi- mortalidad relacionada o no al SIDA. Mejorar la calidad de vida. Disminuir el riesgo de transmisión.
  • 5. Suspensión de antiretrovirales con diferente vida media Taylor S, et al. 11th CROI, San Francisco 2004, #131 0 24 483612 Tiempo (horas) Concentración IC90 IC50 Última dosis Día 1 Día 2 Zona de replicación potencial MONOTERAPIA Basado en un régimen de 2 NRTI + NNRTI (ej, EFV)
  • 6. 6
  • 7. •Paterson. 6th CROI 1999 Monitoring system (MEMS). Adherencia a IP y Falla Inmunológica Adherenci a (%) Pacientesconfalla virológica(%) 82.1 71.4 66.7 54.6 21.7 0 20 40 60 80 100 >95 90–94.980–89.970–79.9 <70 Paterson DL, et al. Ann Intern Med 2000;133:21–30 >95% de adherencia a IP optimiza el pronóstico virológico
  • 8. 8 • Número de comprimidos • Restricciones dietéticas • Tamaño y consistencia de las píldoras • Efectos adversos • Frecuencia de las dosis • Dificultad de acceso a fármacos • Interferencia con el estilo de vida Complejidad
  • 9. 9 • Estilo de vida “ocupado” • Falta de conocimiento • Poca confianza en el médico • Pobre comunicación con su médico • Dudas en la efectividad del tratamiento • Problemas con el costo de los medicamentos • Falta de soporte social • Relación medico-paciente • Depresión • Efectos secundarios • Falta de aceptación del paciente • Dependencia de sustancias
  • 10. Simplificar el esquema Reducir las píldoras Otro ¿Por qué se pierden dosis? Justificaciones a las dosis perdidas (cuestionario estructurado), % Intervenciones posibles: 0 10 20 30 40 50 52Demasiado ocupado/olvido 46Fuera de casa 45Cambio en rutina diaria 27Deprimido/abrumado 20Descanso del medicamento 20Abandonó la medicación 19Demasiadas píldoras 19Preocupado por hacerse “inmune” 18Drogas demasiado tóxicas 17Deseo de abatir efectos adversos 17No quiere que otros lo noten 16Le recuerda a la infección del VIH 14Confusión sobre instrucciones 13No cree que haya mejorado de salud 10Para hacerlo durar más 9Le dijeron que la medicina no es buena Gifford AL, et al. J Acquire Immune Defic Syndr. 2000;23:386-395.
  • 11. 11 ¿Cómo mejorar la adherencia? Alarma recordatorio Buena relación medico paciente Individualizar el tratamiento para cada paciente Información al paciente de los efectos secundarios, la forma adecuada de tomarlos,
  • 12. 12  Adherencia al tratamiento antirretroviral Bernardino Roca. Med Clin (Barc) 2002;118(10):379-81  La adherencia al tratamiento para el VIH/SIDA: más allá de la toma de antirretrovirales. Maria T. Varela-Arévalo y Paula A. Hoyos-Hernández. Rev. salud pública. 17 (4): 528-540, 2015  Adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH/SIDA. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2013; 21 (2): 85-90