SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMASIADA MEDICINA:
MENOS ES MÁS.
Francesc Josep Meliá Sáez
R1 Medicina Familiar y Comunitaria
Higher employment grades
were associated with better
physical and mental health
and lower mortality (Marmot
et al., 1984).
Ningún estudio ha demostrado que el mayor consumo
de servicios sanitarios tenga ninguna influencia positiva
en la salud y mortalidad de las personas
acomodadas(Fisher et al., 2003).
-->
>75.000$
<40.000$
Welch et al. (2017)
>75.000$
- Mayor incidencia.
- Misma mortalidad.
- Por 1 muerte evitada hay 10 pacientes sobrediagnosticados.
¿De qué sirve ir a la búsqueda de enfermedades que nunca causarán problemas médicos?
Sobrediagnóstico
Cuando una persona,
preferiblemente sin síntomas,
recibe un diagnóstico que no
refleja una enfermedad real y
ese diagnóstico no produce
ningún beneficio al paciente.
- Sobreinvestigación
Aquellas pruebas que raramente ofrecerán una información
útil y que pueden ser innecesarias a pesar de que el
paciente experimente síntomas.
- Sobretratamiento
Provisión de tratamientos que no producen ningún
beneficio.
Incluye:
Fisher et al., 2003
En EEUU existe un interés creciente ya
que reduciendo el uso de los servicios
médicos en las regiones
hiperdemandantes se reduciría un 20%
del gasto total (Skinner et al., 1997)
• Injusticia social
Contribuye al infradiagnóstico, al utilizar recursos limitados para investigaciones y
medicalizaciones excesivas, a expensas de aquellos que necesitan más asistencia.
• Maleficencia
Los intentos de evitar todos los casos de falsos negativos llevan a un inevitable
aumento de los falsos positivos.
Peligros
• Físicos: intervenciones quirúrgicas, irradiaciones, efectos adversos e
intoxicaciones innecesarias, además del dolor físico.
• Psicológicos: ansiedad de ser etiquetado como paciente, excesiva
rumiación…
• Económico: coste del tratamiento del cual el paciente no se beneficia
e injusticia social.
S. PRESCINDIBLE= BAD MEDICINE
• Cuando es posible evitar un tratamiento de acuerdo con los
conocimientos disponibles en ese momento, esto ocurre cuando no
se siguen las guías de práctica clínica.
• El seguimiento de cálculos renales con TACs seriados no está indicado
y se asocia a un mayor riesgo de cánceres radioinducidos (Smith-
Bindman et al; 2009) .
S. IMPRESCINDIBLE
• Difícil de detectar ya que no es contrario a las pautas de
actuación actuales. Este hecho sucede porque las normas de
actuación son defensivas o bien porque las definiciones
respecto a lo que es y no es enfermedad son tan extensas.
• Según Welch et al. (2014) de las 1000 mujeres
estadounidenses mayores de 50 años que se someten a una
mamografía anual durante una década:
• entre el 0.3-3.2 evitarán la muerte por cáncer de mama.
• entre el 490-670 tendrán al menos una falsa alarma.
• unas 3-14 serán sobrediagnosticadas y tratadas innecesariamente.
Recomendaciones «No Hacer». SEMFYC.
No realizar de forma sistemática la determinación de antígeno prostático específico
(cribado PSA) en individuos ASINTOMÁTICOS.
• El beneficio potencial del cribado es muy pequeño y los daños potenciales son
significativos.
• La mayoría a los que se les detecta una elevación del PSA nunca hubieran
desarrollado síntomas ni complicaciones.
• Los médicos no deben ofrecer una prueba de cribado del PSA a menos que el
individuo que está siendo evaluado entienda el verdadero significado del PSA y
tome una decisión personal.
S. COMERCIAL
• Existe una tendencia de las industrias sanitarias y farmacéuticas para
exagerar la gravedad de los problemas de salud MENORES que
ocurren como resultado de procesos vitales NORMALES.
• En un meta-análisis realizado por Fournier et al. (2010) se encontró
que aunque los antidepresivos son efectivos en el tratamiento de la
depresión, tratar pequeñas alteraciones del estado de ánimo no es
beneficioso ya que los efectos adversos de los fármacos superan las
ventajas.
S. como resultado del MIEDO= medicina defensiva.
• Modo de ejercer la medicina que intenta evitar denuncias por mala
práctica médica. Observamos un miedo superior a equivocarse por
omisión que a cometer errores por exceso de omisión. Un ejemplo
sería el pedir pruebas en aquellas situaciones en las que la
información de la que el médico dispone ya es suficiente para emitir
un juicio y solucionar un problema de salud.
¿Por qué?
• Es más fácil y rápido pedir una prueba que explicarle al paciente por
qué no debe ser tratado.
• Los pacientes asocian pruebas e intervenciones con una mejor
asistencia.
• Medicina defensiva.
• Intercambio terapéutico: cuando una estrategia es útil en poblaciones
de alto riesgo la extrapolamos a pacientes de riesgo bajo en los que
no existe beneficio (Hobson, 2009).
Falso
positivo
Sobre
diagnóstico
Error
médico
Conceptos
interrelacionados
El test indica que el
paciente tiene una
enfermedad cuando en
realidad no la tiene.
Una persona
asintomática es
diagnosticada con una
enfermedad y ese
diagnóstico no produce
ningún beneficio al
paciente
Diagnóstico incorrecto
de una persona
sintomática con una
enfermedad que no
tiene
Definición
Sensibilidad y
especificidad del test
Promoción de
enfermedades, aumento
de las definiciones de
enfermedad al disminuir
el umbral de normalidad,
programas de screening,
medicina defensiva, guías
que promueven los tests.
Miedo a pasar por alto
una enfermedad seria,
falta de especificidad
en el diagnóstico
Conductores
Persona erróneamente
informada. Daño
psicológico, social,
pruebas innecesarias.
El tratamiento no
produce ningún beneficio
o produce más daño que
beneficio.
Tratamiento
incorrecto,
infratratamiento,
enfermedad
subyacente
Daño
Cuando hay un test
positivo pero después
tras realizar un retest o
más pruebas
diagnósticas el
paciente no tiene
cáncer.
Test de screening positivo
seguido de otras pruebas
que llevan a una biopsia
en la que los patólogos
identifican un “cáncer”,
sin embargo el cáncer
nunca causará un daño al
paciente.
Cuando un médico
hace un diagnóstico
incorrecto y luego otro
médico discrepa de
que se trate de cáncer
realmente.
Ejemplos
• Evitar las pruebas y tratamientos más allá de lo indicado.
• La asistencia sanitaria debe realizarse una vez explicadas las
situaciones inciertas para desarrollar la enfermedad.
• Participar en la toma de decisiones sobre los límites y criterios clínicos
a utilizar en el área de la Atención Primaria
• Estimular activamente junto a las autoridades el debate acerca de las
consecuencias de comercializar la asistencia sanitaria.
¿Qué podemos hacer nosotros?
• Carter SM, Rogers W, Heath I, Degeling C, Doust J, Barratt A. The challenge of overdiagnosis
begins with its definition. BMJ. 2015 Mar 4;350:h869.
• Federación Nórdica de Medicina de Familia y Comunitaria. Overdiagnosis and related medical
excess. Junio de 2017. Disponible en
http://www.nfgp.org/files/8/position_paper_overdiagnosis.pdf.
• Fisher ES, Wennberg DE, Stukel TA, Gottlieb DJ, Lucas FL, Pinder EL. The implications of regional
variations in Medicare spending, part 1: the content, quality, and accessibility of care. Ann
Intern Med. 2003;138(4):273-287.
• Fisher ES, Wennberg DE, Stukel TA, Gottlieb DJ, Lucas FL, Pinder EL. The implications of regional
variations in Medicare spending, part 2: health outcomes and satisfaction with care. Ann Intern
Med. 2003;138(4):288-298.
• Fournier JC, DeRubeis RJ, Hollon SD, et al. Antidepressant drug effects and depression severity: a
patient-level meta-analysis. JAMA. 2010;303(1):47-53.
• Grady D, Redberg RF. Less Is More. How Less Health Care Can Result in Better Health. Arch
Intern Med. 2010;170(9):749-750.
Bibliografía
• Hobson K. Cost of medicine: are high-tech medical devices and treatments always worth it? US
News World Rep. 10 de Julio de 2009.
• Marmot MG, Shipley MJ, Rose G. Inequalities in death — specific explanations of a general
pattern? Lancet 1984; 1: 1003-6.
• Skinner J, Fisher E. Regional disparities in Medicare expenditures: an opportunity for reform. Natl
Tax J. 1997;50(3):413-425.
• SEMFYC. Recomendaciones «No Hacer». Junio de 2014. Disponible en www.e-
documentossemfyc.es
• Smith-Bindman R, Lipson J, Marcus R, et al. Radiation dose associated with common computed
tomography examinations and the associated lifetime attributable risk of cancer. Arch Intern
Med. 2009;169(22):2078-2086.
• Welch HG, Fisher ES. Income and Cancer Overdiagnosis — When Too Much Care Is Harmful. N
Engl J Med. 2017; 376:23.
• Welch HG, Passow HJ. Quantifying the benefits and harms of screening mammography. JAMA
Intern Med. 2014 Mar;174(3):448-54.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnioTerapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
csjesusmarin
 
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviralAnalisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Luis David Aguilera
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia Clínica orientada por problemas.
Historia Clínica orientada por problemas.Historia Clínica orientada por problemas.
Historia Clínica orientada por problemas.
Betsy Bibiana Ballesteros
 
Depresión en pacientes con cancer
Depresión en pacientes con cancerDepresión en pacientes con cancer
Depresión en pacientes con cancer
Guillermo Rivera
 
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremaduraModelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremaduraSociosaniTec
 
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
docenciaalgemesi
 
Psicooncologia (resiliensia)
Psicooncologia (resiliensia)Psicooncologia (resiliensia)
Psicooncologia (resiliensia)
Erickmanuel30ct
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
csjesusmarin
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
DEW21
 
Intervención psicológica en pacientes con cáncer
Intervención psicológica en pacientes con cáncerIntervención psicológica en pacientes con cáncer
Intervención psicológica en pacientes con cáncerinfoudch
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
Michelle Roque Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnioTerapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
 
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviralAnalisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
 
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJASESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
 
Cuidados paliativos copia (1)
Cuidados paliativos  copia (1)Cuidados paliativos  copia (1)
Cuidados paliativos copia (1)
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
 
11 sintomas somaticos_de_la_depresion
11 sintomas somaticos_de_la_depresion11 sintomas somaticos_de_la_depresion
11 sintomas somaticos_de_la_depresion
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Historia Clínica orientada por problemas.
Historia Clínica orientada por problemas.Historia Clínica orientada por problemas.
Historia Clínica orientada por problemas.
 
Depresión en pacientes con cancer
Depresión en pacientes con cancerDepresión en pacientes con cancer
Depresión en pacientes con cancer
 
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremaduraModelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
 
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
 
Psicooncologia (resiliensia)
Psicooncologia (resiliensia)Psicooncologia (resiliensia)
Psicooncologia (resiliensia)
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Intervención psicológica en pacientes con cáncer
Intervención psicológica en pacientes con cáncerIntervención psicológica en pacientes con cáncer
Intervención psicológica en pacientes con cáncer
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
 
Abordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con CancerAbordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con Cancer
 

Destacado

Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
docenciaalgemesi
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
docenciaalgemesi
 
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
docenciaalgemesi
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
docenciaalgemesi
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
docenciaalgemesi
 
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
docenciaalgemesi
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
docenciaalgemesi
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
docenciaalgemesi
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
docenciaalgemesi
 
Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
docenciaalgemesi
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
aneronda
 
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
aneronda
 
Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010
jlgonzalvezperales
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
aneronda
 
Manejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apManejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apAlberto Pedro Salazar
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
aneronda
 
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
aneronda
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
aneronda
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
docenciaalgemesi
 

Destacado (20)

Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
 
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
 
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
 
Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
 
Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
 
Manejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apManejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias ap
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
 
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
 

Similar a Overdiagnosis (por Francesc Meliá)

2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
WilhelmSnchez
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Programa PACAP semFYC
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
Jordi Varela
 
La "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-pacienteLa "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-paciente
csjesusmarin
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Carlos Martín
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
Andrea Fretes
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 
Los 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión alLos 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión al
Jose Pinto Llerena
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 

Similar a Overdiagnosis (por Francesc Meliá) (20)

Mbe1
Mbe1Mbe1
Mbe1
 
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
 
La "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-pacienteLa "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-paciente
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 
Los 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión alLos 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión al
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
docenciaalgemesi
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
docenciaalgemesi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Overdiagnosis (por Francesc Meliá)

  • 1. DEMASIADA MEDICINA: MENOS ES MÁS. Francesc Josep Meliá Sáez R1 Medicina Familiar y Comunitaria
  • 2. Higher employment grades were associated with better physical and mental health and lower mortality (Marmot et al., 1984). Ningún estudio ha demostrado que el mayor consumo de servicios sanitarios tenga ninguna influencia positiva en la salud y mortalidad de las personas acomodadas(Fisher et al., 2003). -->
  • 3. >75.000$ <40.000$ Welch et al. (2017) >75.000$ - Mayor incidencia. - Misma mortalidad. - Por 1 muerte evitada hay 10 pacientes sobrediagnosticados.
  • 4. ¿De qué sirve ir a la búsqueda de enfermedades que nunca causarán problemas médicos?
  • 5. Sobrediagnóstico Cuando una persona, preferiblemente sin síntomas, recibe un diagnóstico que no refleja una enfermedad real y ese diagnóstico no produce ningún beneficio al paciente.
  • 6. - Sobreinvestigación Aquellas pruebas que raramente ofrecerán una información útil y que pueden ser innecesarias a pesar de que el paciente experimente síntomas. - Sobretratamiento Provisión de tratamientos que no producen ningún beneficio. Incluye:
  • 7. Fisher et al., 2003 En EEUU existe un interés creciente ya que reduciendo el uso de los servicios médicos en las regiones hiperdemandantes se reduciría un 20% del gasto total (Skinner et al., 1997)
  • 8. • Injusticia social Contribuye al infradiagnóstico, al utilizar recursos limitados para investigaciones y medicalizaciones excesivas, a expensas de aquellos que necesitan más asistencia. • Maleficencia Los intentos de evitar todos los casos de falsos negativos llevan a un inevitable aumento de los falsos positivos.
  • 9. Peligros • Físicos: intervenciones quirúrgicas, irradiaciones, efectos adversos e intoxicaciones innecesarias, además del dolor físico. • Psicológicos: ansiedad de ser etiquetado como paciente, excesiva rumiación… • Económico: coste del tratamiento del cual el paciente no se beneficia e injusticia social.
  • 10. S. PRESCINDIBLE= BAD MEDICINE • Cuando es posible evitar un tratamiento de acuerdo con los conocimientos disponibles en ese momento, esto ocurre cuando no se siguen las guías de práctica clínica. • El seguimiento de cálculos renales con TACs seriados no está indicado y se asocia a un mayor riesgo de cánceres radioinducidos (Smith- Bindman et al; 2009) .
  • 11. S. IMPRESCINDIBLE • Difícil de detectar ya que no es contrario a las pautas de actuación actuales. Este hecho sucede porque las normas de actuación son defensivas o bien porque las definiciones respecto a lo que es y no es enfermedad son tan extensas. • Según Welch et al. (2014) de las 1000 mujeres estadounidenses mayores de 50 años que se someten a una mamografía anual durante una década: • entre el 0.3-3.2 evitarán la muerte por cáncer de mama. • entre el 490-670 tendrán al menos una falsa alarma. • unas 3-14 serán sobrediagnosticadas y tratadas innecesariamente.
  • 12. Recomendaciones «No Hacer». SEMFYC. No realizar de forma sistemática la determinación de antígeno prostático específico (cribado PSA) en individuos ASINTOMÁTICOS. • El beneficio potencial del cribado es muy pequeño y los daños potenciales son significativos. • La mayoría a los que se les detecta una elevación del PSA nunca hubieran desarrollado síntomas ni complicaciones. • Los médicos no deben ofrecer una prueba de cribado del PSA a menos que el individuo que está siendo evaluado entienda el verdadero significado del PSA y tome una decisión personal.
  • 13. S. COMERCIAL • Existe una tendencia de las industrias sanitarias y farmacéuticas para exagerar la gravedad de los problemas de salud MENORES que ocurren como resultado de procesos vitales NORMALES. • En un meta-análisis realizado por Fournier et al. (2010) se encontró que aunque los antidepresivos son efectivos en el tratamiento de la depresión, tratar pequeñas alteraciones del estado de ánimo no es beneficioso ya que los efectos adversos de los fármacos superan las ventajas.
  • 14. S. como resultado del MIEDO= medicina defensiva. • Modo de ejercer la medicina que intenta evitar denuncias por mala práctica médica. Observamos un miedo superior a equivocarse por omisión que a cometer errores por exceso de omisión. Un ejemplo sería el pedir pruebas en aquellas situaciones en las que la información de la que el médico dispone ya es suficiente para emitir un juicio y solucionar un problema de salud.
  • 15. ¿Por qué? • Es más fácil y rápido pedir una prueba que explicarle al paciente por qué no debe ser tratado. • Los pacientes asocian pruebas e intervenciones con una mejor asistencia. • Medicina defensiva. • Intercambio terapéutico: cuando una estrategia es útil en poblaciones de alto riesgo la extrapolamos a pacientes de riesgo bajo en los que no existe beneficio (Hobson, 2009).
  • 17. El test indica que el paciente tiene una enfermedad cuando en realidad no la tiene. Una persona asintomática es diagnosticada con una enfermedad y ese diagnóstico no produce ningún beneficio al paciente Diagnóstico incorrecto de una persona sintomática con una enfermedad que no tiene Definición
  • 18. Sensibilidad y especificidad del test Promoción de enfermedades, aumento de las definiciones de enfermedad al disminuir el umbral de normalidad, programas de screening, medicina defensiva, guías que promueven los tests. Miedo a pasar por alto una enfermedad seria, falta de especificidad en el diagnóstico Conductores
  • 19. Persona erróneamente informada. Daño psicológico, social, pruebas innecesarias. El tratamiento no produce ningún beneficio o produce más daño que beneficio. Tratamiento incorrecto, infratratamiento, enfermedad subyacente Daño
  • 20. Cuando hay un test positivo pero después tras realizar un retest o más pruebas diagnósticas el paciente no tiene cáncer. Test de screening positivo seguido de otras pruebas que llevan a una biopsia en la que los patólogos identifican un “cáncer”, sin embargo el cáncer nunca causará un daño al paciente. Cuando un médico hace un diagnóstico incorrecto y luego otro médico discrepa de que se trate de cáncer realmente. Ejemplos
  • 21. • Evitar las pruebas y tratamientos más allá de lo indicado. • La asistencia sanitaria debe realizarse una vez explicadas las situaciones inciertas para desarrollar la enfermedad. • Participar en la toma de decisiones sobre los límites y criterios clínicos a utilizar en el área de la Atención Primaria • Estimular activamente junto a las autoridades el debate acerca de las consecuencias de comercializar la asistencia sanitaria. ¿Qué podemos hacer nosotros?
  • 22. • Carter SM, Rogers W, Heath I, Degeling C, Doust J, Barratt A. The challenge of overdiagnosis begins with its definition. BMJ. 2015 Mar 4;350:h869. • Federación Nórdica de Medicina de Familia y Comunitaria. Overdiagnosis and related medical excess. Junio de 2017. Disponible en http://www.nfgp.org/files/8/position_paper_overdiagnosis.pdf. • Fisher ES, Wennberg DE, Stukel TA, Gottlieb DJ, Lucas FL, Pinder EL. The implications of regional variations in Medicare spending, part 1: the content, quality, and accessibility of care. Ann Intern Med. 2003;138(4):273-287. • Fisher ES, Wennberg DE, Stukel TA, Gottlieb DJ, Lucas FL, Pinder EL. The implications of regional variations in Medicare spending, part 2: health outcomes and satisfaction with care. Ann Intern Med. 2003;138(4):288-298. • Fournier JC, DeRubeis RJ, Hollon SD, et al. Antidepressant drug effects and depression severity: a patient-level meta-analysis. JAMA. 2010;303(1):47-53. • Grady D, Redberg RF. Less Is More. How Less Health Care Can Result in Better Health. Arch Intern Med. 2010;170(9):749-750. Bibliografía
  • 23. • Hobson K. Cost of medicine: are high-tech medical devices and treatments always worth it? US News World Rep. 10 de Julio de 2009. • Marmot MG, Shipley MJ, Rose G. Inequalities in death — specific explanations of a general pattern? Lancet 1984; 1: 1003-6. • Skinner J, Fisher E. Regional disparities in Medicare expenditures: an opportunity for reform. Natl Tax J. 1997;50(3):413-425. • SEMFYC. Recomendaciones «No Hacer». Junio de 2014. Disponible en www.e- documentossemfyc.es • Smith-Bindman R, Lipson J, Marcus R, et al. Radiation dose associated with common computed tomography examinations and the associated lifetime attributable risk of cancer. Arch Intern Med. 2009;169(22):2078-2086. • Welch HG, Fisher ES. Income and Cancer Overdiagnosis — When Too Much Care Is Harmful. N Engl J Med. 2017; 376:23. • Welch HG, Passow HJ. Quantifying the benefits and harms of screening mammography. JAMA Intern Med. 2014 Mar;174(3):448-54.