SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un padecimientos
vascular obstructivo
de la circulación
arterial pulmonar,
determinado por la
migración de trombos
originados en
cualquier sitio del
cuerpo que embolizan
por la circulación
venosa sistémica
20 % fue idiopático
Antecedentes de Enfermedad tromboembolica venosa
Antecedentes de cirugía en los últimos 3 meses, (cirugía
abdominal, pélvica y fundamentalmente ortopédica mayor)
Inmovilización
Fractura de cadera o de miembro pélvico
Accidente cerebrovascular reciente.
Obesidad
Tabaquismo
Anticonceptivos orales o tratamiento hormonal sustitutivo
embarazo
Síndrome antifosfolípido
Hiperhomocisteinemia
Hipertensión arterial sistémica
Es una de las principales causas de muerte en
individuos hospitalizados
Primera condición de riesgo en el posoperatorio
en adultos mayores de 40 años.
Mayor incidencia en mujeres
Incidencia: 1/1,000 por año
Mortalidad: 50,000 a 200,000/año en los EE.UU.
La mortalidad en la TEP es de un 30% cuando no
recibe tratamiento, esto se reduce a un 8%
cuando se administra el tratamiento adecuado
Formación de coágulos intravenosos:
Hemostasia: vasoconstricción, formación del tapón
plaquetario, formación de fibrina.
En los estadios iniciales : el coagulo es frágil(24-72 hrs)
se desprende cavidades cardiacas derechas
circulación pulmonar.
Triada de virchow:
a) trauma local a los vasos sanguíneos,
b) hipercoagulabilidad
c) estasis
ESTABLECIMIENTO DE LA TROMBOEMBOLIA
Desequilibrio entre la ventilación y perfusión 
émbolos ocluyen la circulación pulmonar no hay flujo en esa arteria
pulmonar (aumento del espacio muerto).
Hipoxemia: defectos de ventilación perfusión ; cortocircuitos
pulmonares o cardiacos debidos a la apertura de anastomosis
arteriovenosas pulmonares preexistentes o a un foramen oval
permeable
Obstrucción total de la arteria pulmonar: muerte súbita por dilatación
aguda del ventrículo derecho.
Atelectasias por
Pérdida del surfactante
Hemorragia alveolar
Broncoconstricción por serotonina, histamina y algunos
mediadores producidos por plaquetas
Cambios circulatorios:
Sobrecarga sistólica aguda
Dilatación del ventrículo derecho
Aumento brusco de la resistencia al flujo sanguíneo en la arteria
pulmonar
Incrementa la resistencia vascular pulmonar por
vasoconstricción hipoxica, obstrucción vascular o serotonina
liberada por plaquetas.
Dilatación ventricular derecha por sobrecarga: produce un
desplazamiento septal provocando compromiso ventricular
diastólico izquierdo
• disnea: 73%;
• dolor pleurítico: 66%;
• Dolor torácico subesternal
• tos: 11%;
• Hemoptisis: 11 %
SÍNTOMAS
• Datos aislados: estertores
bronquiales, síndromes de
condensación o derrame
pleural
• Taquipnea
• Taquicardia
• Cianosis
• Fiebre
• Síncopes transitorios al
realizar esfuerzos
EXPLORACIÓ
N FÍSICA
TEP MENOR
Embolo pequeño que a menudo no produce síntomas
Disnea al ejercicio
TEP INTERMEDIO
Disnea, dolor torácico, hemoptisis, taquicardia, tos, derrame
pleural escaso, cianosis
TEP MASIVA
Está condicionada por una obstrucción súbita de la
circulación pulmonar > 50%,
Se observa un incremento en la sobrecarga ventricular
derecha
El GC disminuye condicionando hipotensión- choque
MICROEMBOLIA PULMONAR
RECIDIVANTE
Disnea progresiva de evolución lenta
y cor pulmonale crónico.
MONOSINTOMATICA
Aparición preponderante de un
síntoma sin causa aparente:
taquicardia, taquipnea, síncope,
disnea, hemoptisis, insuficiencia
cardiaca, dolor abdominal agudo,
ictericia.
Diagnostico
Clínica . Signos, Síntomas, Antecedentes (HC)
Imagen
Laboratorio
• Difícil por lo inespecífico de la clínica
• TVP: dolor de pantorrilla
• TEP: disnea.
• “La gran enmascaradora”. No todo dolor de pantorrilla es TVP y no
toda disnea (súbita) es TEP.
PROBABILIDAD CLINCA:
Una probabilidad clínica baja de TVP o baja de TEP permiten
descartar la enfermedad si el dímero D es negativo sin realizar
pruebas de imagen, debido a la gravedad de la patologia, un alto
grado de sospecha clínica basta par indicar tx anticoagulante.
La terapia anticoagulante reduce la mortalidad
en pacientes con TEP en un 75%
Sistema Wells
Pueden ser normales o con
escasas alteraciones, como:
elevación del hemidiafragma,
atelectasias, derrame pleural
escaso, signo de Westermark
(oligohemia focal que produce
una hipertransparencia
pulmonar) y la joroba de
Hampton (condensación
parenquimatosa triangular de
base pleural), suele asociarse al
TEP con infarto.
Gasometría:
Tanto la PaCo2 como la PaO2 están bajas,
debido al + en el espacio muerto que – la
perfusión, PaCo2 : baja (hipo ventilación
refleja), pero puede ser normal o elevarse en
el TEP masivo.
Dímero D:
Su elevación revela la presencia de fibrinólisis
endógena, NO es especifico para TEP, se eleva
también en infarto al miocardio, fallo derecho,
carcinomas, cirugía. ante pacientes con baja
probabilidad se puede descartar TEP
cuando esta por debajo de 500 ng/mL, no son
muy útiles en pacientes con cáncer o cirugía
reciente , ya que suelen tener
> 500ng/mL.
La técnica de ELECCION ante sospecha de TEP
con una sensibilidad >80% y especificidad
>90%, visualiza arterias hasta del 6° orden, NO
en insuficiencia renal o alergia al contraste, si
sale normal pero la sospecha clínica es muy
alta realizar angiografía pulmonar (GS).
podemos valorar el tamaño del V.D o un dx
alternativo.
Es el patrón de referencia (GOLD STANDARD)
y puede precisarse para el diagnostico
cuando hay una alta sospecha clínica y otros
estudios no han dado resultados claros, se
puede observar la interrupción brusca de un
vaso, defectos de llenado en varias
proyecciones o un vaso "cola de rata" (por
la organización del coagulo y retracción del
mismo).
Gammagrafía: si tiene insuficiencia renal o alergia al contraste y no se le puede
realizar la TC una gammagrafía de perfusión normal descarta TEP, una gammagrafía
de ventilación/perfusion lo confirma.
Dependerá de la situación clínica de cada paciente.
Primario: ALTO RIESGO: disolución del coagulo mediante
trombolisis o embolectomía
RIESGO MEDIO: individualizado
BAJO RIESGO: pacientes hemodinamicanete estables sin
disfunción cardiaca: anticoagulación aislada.
Prevención secundaria de un nuevo episodio: anticoagulación,
filtro de vena cava inferior
acelerar la acción de la
antitrombina 3, inactiva el factor Xa, permite que la fibrinólisis
endógena disuelva algo del embolo. se administra por infusión
continua IV. en TEP con compromiso hemodinámico +
fibrinoliticos.
se administra vía
subcutánea, Vida media mas larga, en Ins renal debe evitarse
su uso repetido.
inhibidor selectivo del factor Xa, vía
subcutánea una vez al día.
Inhiben la activación de los factores de coagulación dependientes
de la vitamina K. Warfarina. Se administra desde el día sig del inicio
de la heparina y se mantiene la administración simultanea durante
al menos 5 días, hasta conseguir rango terapéutico al menos 2 días
consecutivos. ¿? Para evitar efecto pro coagulante de los ACO en los
primeros dos días por caída precoz de niveles de proteína C y S.
• CONTRAINDICADOS EN EL EMBARAZO.
• De elección en el TEP masivo . Única indicación aprobada por
la FDA, Obj: rápida lisis del trombo cortando fase de alto
riesgo y reduciendo mortalidad, se usan igualmente en fase
aguda de IAM.
• Filtro en cava inferior: contraindicaciones o complicaciones
del tx con anticoagulantes en pacientes con alto riesgo en TEP,
TEP recurrente a pesar de anticoagulación adecuada, profilaxis
en pacientes con riesgo extremo.
Embolectomía (si hay compromiso hemodinámico grave que
no responde a fibrinoliticos) o tromboendarteectomia
(hipertensión pulmonar crónica secundaria a TEP con clínica
grave)
• Duración de 3-6 meses cuando es el primer episodio en
paciente con FR reversibles.
• En caso contrario se recomienda mantenerlo
indefinidamente, valorando periódicamente si el riesgo de
sangrado supera el beneficio de anticoagulación.
Tromboembolia pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
caro yerovi
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaJhanes Calcano
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
Alan Carvajal
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Natalia Duarte Villalobos
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
David Espinoza Colonia
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
Patricia Rosario Reyes
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaDahiana Ibarrola
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Frank Mota Mota
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarUM
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Jesús Yaringaño
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARCarlos Gomez
 
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRadiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRoberto Uribe Henao
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRadiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
 

Destacado

insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMariana Tellez
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEPMariana Tellez
 
Tema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesAnika Villaverde
 
Cancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejigaCancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejiga
Mariana Tellez
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Jorge Espinoza Rojas
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
Mariana Tellez
 
Tanatología Médica
Tanatología MédicaTanatología Médica
Tanatología Médica
lgmadrid
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
lgmadrid
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
Mariana Tellez
 
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
ElioRivasM
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Mariana Tellez
 
Tromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalTromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalalekseyqa
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarlupitagg
 

Destacado (20)

insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
Tema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturales
 
Cancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejigaCancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejiga
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
 
Tanatología Médica
Tanatología MédicaTanatología Médica
Tanatología Médica
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
 
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
Tromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalTromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar final
 
PresentacióN Tep
PresentacióN TepPresentacióN Tep
PresentacióN Tep
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
 
Carcinoma Broncógeno
Carcinoma BroncógenoCarcinoma Broncógeno
Carcinoma Broncógeno
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 

Similar a Tromboembolia pulmonar

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
Meli Gomez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonaryusho leon
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
Miguel Gallardo Jimenez
 
TEP
TEPTEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptxTROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
ClemenCasBer
 
Complicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severaComplicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severa
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
Furia Argentina
 
Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004elgrupo13
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
TtPar
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
David Rentería Chávez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarjvallejo2004
 
Tromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatriaTromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatriaElica Garcia
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaMaria Ortega
 

Similar a Tromboembolia pulmonar (20)

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptxTROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
 
Complicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severaComplicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severa
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 
Tep pp final
Tep pp final Tep pp final
Tep pp final
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
 
Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004
 
Anemias Del Rn
Anemias Del RnAnemias Del Rn
Anemias Del Rn
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatriaTromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatria
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis. Prevención
Trombosis. PrevenciónTrombosis. Prevención
Trombosis. Prevención
 

Más de Mariana Tellez

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Mariana Tellez
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
Adherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviralAdherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviral
Mariana Tellez
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
Mariana Tellez
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Mariana Tellez
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
Mariana Tellez
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
Mariana Tellez
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
Mariana Tellez
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
Mariana Tellez
 
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
Mariana Tellez
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Mariana Tellez
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Mariana Tellez
 
Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)Mariana Tellez
 
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)Mariana Tellez
 
Evaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatosEvaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatosMariana Tellez
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonMariana Tellez
 
dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular Mariana Tellez
 
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de LynchCancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Mariana Tellez
 

Más de Mariana Tellez (20)

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Adherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviralAdherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviral
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
 
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
 
Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)
 
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
 
Evaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatosEvaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatos
 
Prader willi
Prader williPrader willi
Prader willi
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular
 
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de LynchCancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Tromboembolia pulmonar

  • 1.
  • 2. Es un padecimientos vascular obstructivo de la circulación arterial pulmonar, determinado por la migración de trombos originados en cualquier sitio del cuerpo que embolizan por la circulación venosa sistémica
  • 3. 20 % fue idiopático Antecedentes de Enfermedad tromboembolica venosa Antecedentes de cirugía en los últimos 3 meses, (cirugía abdominal, pélvica y fundamentalmente ortopédica mayor) Inmovilización Fractura de cadera o de miembro pélvico Accidente cerebrovascular reciente. Obesidad Tabaquismo Anticonceptivos orales o tratamiento hormonal sustitutivo embarazo Síndrome antifosfolípido Hiperhomocisteinemia Hipertensión arterial sistémica
  • 4.
  • 5. Es una de las principales causas de muerte en individuos hospitalizados Primera condición de riesgo en el posoperatorio en adultos mayores de 40 años. Mayor incidencia en mujeres Incidencia: 1/1,000 por año Mortalidad: 50,000 a 200,000/año en los EE.UU. La mortalidad en la TEP es de un 30% cuando no recibe tratamiento, esto se reduce a un 8% cuando se administra el tratamiento adecuado
  • 6. Formación de coágulos intravenosos: Hemostasia: vasoconstricción, formación del tapón plaquetario, formación de fibrina. En los estadios iniciales : el coagulo es frágil(24-72 hrs) se desprende cavidades cardiacas derechas circulación pulmonar. Triada de virchow: a) trauma local a los vasos sanguíneos, b) hipercoagulabilidad c) estasis
  • 7. ESTABLECIMIENTO DE LA TROMBOEMBOLIA Desequilibrio entre la ventilación y perfusión  émbolos ocluyen la circulación pulmonar no hay flujo en esa arteria pulmonar (aumento del espacio muerto). Hipoxemia: defectos de ventilación perfusión ; cortocircuitos pulmonares o cardiacos debidos a la apertura de anastomosis arteriovenosas pulmonares preexistentes o a un foramen oval permeable Obstrucción total de la arteria pulmonar: muerte súbita por dilatación aguda del ventrículo derecho.
  • 8. Atelectasias por Pérdida del surfactante Hemorragia alveolar Broncoconstricción por serotonina, histamina y algunos mediadores producidos por plaquetas Cambios circulatorios: Sobrecarga sistólica aguda Dilatación del ventrículo derecho Aumento brusco de la resistencia al flujo sanguíneo en la arteria pulmonar Incrementa la resistencia vascular pulmonar por vasoconstricción hipoxica, obstrucción vascular o serotonina liberada por plaquetas. Dilatación ventricular derecha por sobrecarga: produce un desplazamiento septal provocando compromiso ventricular diastólico izquierdo
  • 9. • disnea: 73%; • dolor pleurítico: 66%; • Dolor torácico subesternal • tos: 11%; • Hemoptisis: 11 % SÍNTOMAS • Datos aislados: estertores bronquiales, síndromes de condensación o derrame pleural • Taquipnea • Taquicardia • Cianosis • Fiebre • Síncopes transitorios al realizar esfuerzos EXPLORACIÓ N FÍSICA
  • 10. TEP MENOR Embolo pequeño que a menudo no produce síntomas Disnea al ejercicio TEP INTERMEDIO Disnea, dolor torácico, hemoptisis, taquicardia, tos, derrame pleural escaso, cianosis TEP MASIVA Está condicionada por una obstrucción súbita de la circulación pulmonar > 50%, Se observa un incremento en la sobrecarga ventricular derecha El GC disminuye condicionando hipotensión- choque
  • 11. MICROEMBOLIA PULMONAR RECIDIVANTE Disnea progresiva de evolución lenta y cor pulmonale crónico. MONOSINTOMATICA Aparición preponderante de un síntoma sin causa aparente: taquicardia, taquipnea, síncope, disnea, hemoptisis, insuficiencia cardiaca, dolor abdominal agudo, ictericia.
  • 12. Diagnostico Clínica . Signos, Síntomas, Antecedentes (HC) Imagen Laboratorio
  • 13. • Difícil por lo inespecífico de la clínica • TVP: dolor de pantorrilla • TEP: disnea. • “La gran enmascaradora”. No todo dolor de pantorrilla es TVP y no toda disnea (súbita) es TEP. PROBABILIDAD CLINCA: Una probabilidad clínica baja de TVP o baja de TEP permiten descartar la enfermedad si el dímero D es negativo sin realizar pruebas de imagen, debido a la gravedad de la patologia, un alto grado de sospecha clínica basta par indicar tx anticoagulante. La terapia anticoagulante reduce la mortalidad en pacientes con TEP en un 75%
  • 15. Pueden ser normales o con escasas alteraciones, como: elevación del hemidiafragma, atelectasias, derrame pleural escaso, signo de Westermark (oligohemia focal que produce una hipertransparencia pulmonar) y la joroba de Hampton (condensación parenquimatosa triangular de base pleural), suele asociarse al TEP con infarto.
  • 16.
  • 17. Gasometría: Tanto la PaCo2 como la PaO2 están bajas, debido al + en el espacio muerto que – la perfusión, PaCo2 : baja (hipo ventilación refleja), pero puede ser normal o elevarse en el TEP masivo. Dímero D: Su elevación revela la presencia de fibrinólisis endógena, NO es especifico para TEP, se eleva también en infarto al miocardio, fallo derecho, carcinomas, cirugía. ante pacientes con baja probabilidad se puede descartar TEP cuando esta por debajo de 500 ng/mL, no son muy útiles en pacientes con cáncer o cirugía reciente , ya que suelen tener > 500ng/mL.
  • 18. La técnica de ELECCION ante sospecha de TEP con una sensibilidad >80% y especificidad >90%, visualiza arterias hasta del 6° orden, NO en insuficiencia renal o alergia al contraste, si sale normal pero la sospecha clínica es muy alta realizar angiografía pulmonar (GS). podemos valorar el tamaño del V.D o un dx alternativo. Es el patrón de referencia (GOLD STANDARD) y puede precisarse para el diagnostico cuando hay una alta sospecha clínica y otros estudios no han dado resultados claros, se puede observar la interrupción brusca de un vaso, defectos de llenado en varias proyecciones o un vaso "cola de rata" (por la organización del coagulo y retracción del mismo).
  • 19. Gammagrafía: si tiene insuficiencia renal o alergia al contraste y no se le puede realizar la TC una gammagrafía de perfusión normal descarta TEP, una gammagrafía de ventilación/perfusion lo confirma.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Dependerá de la situación clínica de cada paciente. Primario: ALTO RIESGO: disolución del coagulo mediante trombolisis o embolectomía RIESGO MEDIO: individualizado BAJO RIESGO: pacientes hemodinamicanete estables sin disfunción cardiaca: anticoagulación aislada. Prevención secundaria de un nuevo episodio: anticoagulación, filtro de vena cava inferior
  • 23.
  • 24. acelerar la acción de la antitrombina 3, inactiva el factor Xa, permite que la fibrinólisis endógena disuelva algo del embolo. se administra por infusión continua IV. en TEP con compromiso hemodinámico + fibrinoliticos. se administra vía subcutánea, Vida media mas larga, en Ins renal debe evitarse su uso repetido. inhibidor selectivo del factor Xa, vía subcutánea una vez al día.
  • 25. Inhiben la activación de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K. Warfarina. Se administra desde el día sig del inicio de la heparina y se mantiene la administración simultanea durante al menos 5 días, hasta conseguir rango terapéutico al menos 2 días consecutivos. ¿? Para evitar efecto pro coagulante de los ACO en los primeros dos días por caída precoz de niveles de proteína C y S. • CONTRAINDICADOS EN EL EMBARAZO. • De elección en el TEP masivo . Única indicación aprobada por la FDA, Obj: rápida lisis del trombo cortando fase de alto riesgo y reduciendo mortalidad, se usan igualmente en fase aguda de IAM.
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Filtro en cava inferior: contraindicaciones o complicaciones del tx con anticoagulantes en pacientes con alto riesgo en TEP, TEP recurrente a pesar de anticoagulación adecuada, profilaxis en pacientes con riesgo extremo. Embolectomía (si hay compromiso hemodinámico grave que no responde a fibrinoliticos) o tromboendarteectomia (hipertensión pulmonar crónica secundaria a TEP con clínica grave)
  • 29. • Duración de 3-6 meses cuando es el primer episodio en paciente con FR reversibles. • En caso contrario se recomienda mantenerlo indefinidamente, valorando periódicamente si el riesgo de sangrado supera el beneficio de anticoagulación.