SlideShare una empresa de Scribd logo
FGM RET
DIRECCIÓN
Y
LIDERAZGO
D
E
F
I
N
I
C
I
Ó
N
La dirección como función administrativa
• Es la función administrativa a
través de la cual se logra la
realización efectiva e todo lo
planificado o planeado.
• Es el acto de dirigir.
• Dirigir es guiar, orientar,
conducir, encaminar, llevar al
logro de objetivos, tomar
decisiones. ordenar y liderizar.
• Es la función ejecutiva de guiar
y vigilar a los subordinados.
1. Planificar: de acuerdo con la naturaleza de la
organización las actividades diarias a realizar.
2. Organizar: los esfuerzos y elementos que están bajo
la responsabilidad de la institución.
3. Coordinar a las personas y dependencias de la
institución.
4. Desarrollar al personal: con programas de ubicación,
orientación , educación, y liderazgo.
5. Controlar: supervisar y evaluar bajo el criterio,
estímulo, correctivo y sanciones.
La dirección como función
administrativa
F
U
N
C
I
O
N
E
S
1. Orientación: guiar al empleado para la correcta ejecución
de las tareas. (inicial/permanente).
2. Motivación: existencia de condiciones ideales para el
trabajo.(contraprestación, estímulos y mejoramiento).
3. Mando o autoridad: designación de responsabilidades
bajo el criterio de autoridad.
4. Emisión de ordenes: decir a las personas lo que tienen
que hacer.
5. Comunicaciones: transmisión efectivas de la información
medible en respuesta que se realiza de manera oral y
escrita a través de canales preestablecidos.
6. Supervisión: velar por el desenvolvimiento efectivo de las
tareas
La dirección como función administrativa
I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
O
S
• Vía jerárquica: todas las decisiones, instrucciones y
ordenes deben seguir los canales regulares.
• Unidad de mando: las ordenes deben ser dadas por una
instancia a la vez.
• Impersonalidad de mando: las ordenes se ejecutan para
el logro de objetivos institucionales.
• Pronta solución de conflictos: los problemas que se
presenten deben se solucionados en la raíz.
• Aprovechamiento de conflictos: todo conflicto genera
aprendizaje, todo conflicto es negociable.
• Supervisión directa: toda evaluación es formativa y
sumativa
P
R
I
N
C
I
P
I
O
S
La dirección como función administrativa
La dirección como función administrativa
I
M
P
O
R
T
A
N
C
I
A
si se planea, organiza, y controla, es
sólo para actuar. De nada sirven
técnicas complicadas si no se logra una
buena ejecución, la cual depende de
manera inmediata, y coincide
temporalmente, con una buena
dirección.
Dirección
Las actividades de la dirección son:
• Delegar, asignar las responsabilidades y la
autoridad que se precisan para lograr los
objetivos.
• Motivar, persuadir e inspirar al personal para que
desarrolle su trabajo como desea; está implícito
todo el programa de relaciones interpersonales
de la institución.
Dirección
Dirección
Las actividades de la dirección son:
• Coordinar, interrelacionar esfuerzos en las
combinaciones más efectivas.
• Superar las diferencias, alentar el pensamiento
independiente y resolver los conflictos que
surjan.
• Prever y promover cambios, estimular la
creatividad y la innovación en el logro de metas.
Dirección
Dirección
En la escala de participación en la toma de
decisiones, se puede ver la participación
proporcional en tres ambientes:
• En el ambiente autocrático, la dirección toma
decisiones sin recibir opiniones del personal; se
informa de la decisión, y se espera que sea
cumplida. No se considera que el personal
debería participar en la decisión que se ha
tomado, en explicar las razones para ello y en
dar oportunidad a comentarios.
Dirección
Dirección
Cont.- participación proporcional en tres
ambientes:
• En el ambiente democrático se permite la
participación en muchas decisiones secundarias
y tal vez en algunas importantes. Se puede
buscar el consejo de especialistas o presentar el
problema al personal y permitirle que sugiera
soluciones, en el entendido de que se aceptará la
alternativa que se considere práctica.
Dirección
Dirección
Cont.- participación proporcional en tres
ambientes
• La dirección democrática acepta la decisión del
grupo y esto facilita su cumplimiento. Hay
equilibrio entre las línea vertical de arriba abajo y
las líneas de participación de niveles inferiores
de abajo hacia arriba
Dirección
Dirección
Cont.- participación proporcional en tres ambientes:
• En el ambiente anárquico se tiene la línea vertical débil
y las líneas de participación de niveles inferiores son
desordenadas. Si la comunicación es de abajo hacia
arriba, es decir, la de información y la de asesoría es la
que predomina, en comparación con una débil corriente
ejecutiva el entorno puede volverse anárquico, pues
falta la actuación de la autoridad para canalizar en
forma adecuada las corrientes informativas de
subordinado a jefe.
Dirección
Dirección
• Según Robert L. Katz los administradores deben
desarrollar tres tipos de habilidades a las que se
puede agregar una cuarta (habilidad de diseño),
que son:
• Habilidad técnica, es posesión de
conocimientos y destrezas en actividades que
suponen la aplicación de métodos, procesos y
procedimientos, o sea el uso diestro de
instrumentos y técnicas específicas.
Dirección
Dirección
• Según Robert L. Katz los administradores deben
desarrollar tres tipos de habilidades a las que se
puede agregar una cuarta (habilidad de diseño),
que son:
• Habilidad humana, como la capacidad de
trabajar con individuos, el esfuerzo cooperativo,
el trabajo en equipo, la creación de condiciones
donde las personas se sientan protegidas y libres
de expresar sus opiniones.
Dirección
Dirección
• Según Robert L. Katz los administradores deben
desarrollar tres tipos de habilidades a las que se
puede agregar una cuarta (habilidad de diseño),
que son:
• Habilidad de conceptualización, es la capacidad
para percibir el panorama general, distinguir los
elementos más significativos de una situación y
comprender las relaciones entre ellos.
Dirección
Dirección
• Según Robert L. Katz los administradores deben
desarrollar tres tipos de habilidades a las que se puede
agregar una cuarta (habilidad de diseño), que son:
• Habilidad de diseño, es la capacidad para resolver
problemas en beneficio de la institución, deben ser
capaces de hacer mucho más que advertir un problema.
Poseer la habilidad de un buen ingeniero de diseño para
deducir la solución práctica de un problema. Si se
limitan a detectar y a fungir como observadores de
problemas fracasarán.
Dirección
FGM RET
LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES
• ¿Se puede delegar la responsabilidad?
• ¿Por qué algunos jefes no delegan?
- No distinguen lo esencial de lo accesorio
- Por egoísmo
- Por orgullo y desconfianza
- Interés económico
- Visión de los colaboradores como rivales
FGM RET
LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES
VENTAJAS
• Aumenta el tiempo disponible
• Facilita la comunicación
• Involucra a los grupos de trabajo
• Motiva al trabajador
• Desarrolla la capacidad para tomar decisiones
FGM RET
LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS TRABAJADORES
¿Como mando intermedio qué debes explicar a un
nuevo trabajador de tu equipo de trabajo?
• Organigrama de la empresa
• Quienes son los demás miembros del equipo
• Cómo contribuye el equipo al logro de los objetivos de
la organización
• Expectativas de promoción
• Planes de desarrollo
• Sistema de recompensas
• Jornada y horarios de trabajo
FGM RET
ESTILOS DE DIRECCIÓN
• PARTICIPATIVO
• AUTOCRÁTICO
• DEMOCRÁTICO
• LAISSER-FAIRE
• PATERNALISTA
• BUROCRÁTICO
FGM RET
¿DIRECCIÓN Y/O LIDERAZGO?
DIRECCIÓN
• planificar
• organizar
• dirigir
• coordinar
• controlar
LIDERAZGO
• Influir (escuchar,
participación, modelaje,
valoración, expectativas,
ambiente y recursos,
confianza, entusiasmo)
• motivar
• delegar
http://www.herramientasdeinfluencia.com/
FGM RET
CARACTERÍSTICAS
LÍDER
• Tiene la visión a largo plazo.
• Se concentra en el qué y el por
qué.
• Piensa en términos innovadores,
de desarrollo y en el futuro.
• Establece la visión, el tono y la
dirección.
• Espera que los demás
respondan y le sigan.
• Espera que los demás ayuden a
hacer realidad la misión.
• Inspira innovación (confianza).
JEFE
• Tiene la visión de corto plazo.
• Se centra en el cómo.
• Piensa en términos
administrativos, de
mantenimiento y en el presente.
• Establece el plan de acción a
seguir.
• Espera que los demás cumplan
sus objetivos y tareas.
• Espera que los demás
contribuyan a conseguir la
misión.
• Inspira estabilidad (control).
FGM RET
CARACTERÍSTICAS
LIDER
• La autoridad es un privilegio de
servicio.
• El dice “aquí sirvo yo”.
• El líder va al frente,
comprometido con sus acciones.
• El líder es dinámico y enamora.
• El líder inspira confianza,
inyecta
entusiasmo, da poder a la gente,
fortalece al grupo.
• Corrige, castiga pero enseña;
sabe esperar.
JEFE
• La autoridad es un privilegio
de mando.
• El dice “aquí mando Yo”.
• El jefe empuja al grupo.
• La autoridad del jefe impone,
impera.
• El jefe inspira miedo, se le
sonríe de frente y se le critica
de espaldas.
• Busca al culpable cuando hay
un error: sanciona, castiga, grita.
FGM RET
¿QUÉ ES UN LÍDER?
• Líder, es la persona que trabaja con un grupo e
influye en él para lograr un objetivo que todos
juntos pretenden alcanzar.
• Líder es un VISIONARIO , y es quien:
• Se preocupa por lo correcto
• Se concentra en el qué y el por qué
• Establece la visión, el tono y la dirección
• Vive de las esperanzas y los sueños
• Inspira innovación
http://www.tododetest.com/test/personalidad/lider.htm
FGM RET
¿EL LIDER NACE O SE HACE?
• El liderazgo es algo más complejo que haber nacido
con los genes adecuados.
• Sin embargo, es verdad que hay personas que tienen
condiciones naturales de liderazgo: innovadores,
visionarios, con pasión…
• Es más, hay personas que no tienen las condiciones
innatas, pero con mucho esfuerzo las pueden
desarrollar.
• El liderazgo es un conjunto de hábitos y actitudes que
uno puede adquirir.
FGM RET
CARACTE
R
CARISMA COMPROMISO
ESCUCHAR
ACTITUD
POSITIVA
VISION
AUTODISCIPLIN
A
GENEROSIDAD
PASION
SERVICIO
VALENTIA SOLUCION DE
PROBLEMAS
CAPACIDA
D
COMUNICACIO
N
APRENDE
R
RESPONSABILIDAD
CONCENTRACIO
RELACIÓN
SEGURIDAD
INICIATIVA
CUALIDADES
DE UN LÍDER
FGM RET
HABILIDADES DEL LIDERAZGO
• INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO
DE LOS SUBORDINADOS
• MOTIVAR Y DELEGAR
FGM RET
RELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODER
• Los conceptos de liderazgo y poder son
inseparables, pues el líder tiene que utilizar el
poder para influir en los demás.
• El líder eficaz debe variar el estilo de liderazgo
en función del nivel de madurez de subordinado
por lo que también debe modificar el empleo del
poder.
• “Dirigir es gobernar, regir, dar
reglas.”
• “Dirigir es guiar, mostrar el camino.”
• Autoridad, en el concepto tradicional
de jerarquía, es cuando alguien tiene
derecho a mandar a otros y estos el
deber de obedecer.
• Decía Henry Fayol que la autoridad
es el derecho de dar órdenes y el
poder de exigir obediencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoviceugenery
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
federicogalvis
 
Trabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresaTrabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresa
Lima Innova
 
Liderazgo Estrategico
Liderazgo EstrategicoLiderazgo Estrategico
Liderazgo Estrategico
Christian Joel Arellano Monzon
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
CESAR Vega
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
Bilbito
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
Jose Vecino
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
merlarezsalas
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.Brenda Lunaa
 
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Ariana Aguirre Sarabia
 
Importancia del liderazgo
Importancia del liderazgoImportancia del liderazgo
Importancia del liderazgo
Gianmarco30
 
Direccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoDireccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoIES
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09Nelson Melara
 
Función directiva y liderazgo
Función directiva y liderazgoFunción directiva y liderazgo
Función directiva y liderazgo
zonaescolar500
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoAna Gutierrez
 
1.3 liderazgo
1.3 liderazgo1.3 liderazgo
1.3 liderazgo
Dannia Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerencialesReflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerenciales
 
La grid gerencial
La grid gerencialLa grid gerencial
La grid gerencial
 
Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgo
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
 
Trabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresaTrabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresa
 
Liderazgo Estrategico
Liderazgo EstrategicoLiderazgo Estrategico
Liderazgo Estrategico
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Manejo de Personal
 
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
 
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
 
Importancia del liderazgo
Importancia del liderazgoImportancia del liderazgo
Importancia del liderazgo
 
Direccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoDireccion Y Liderazgo
Direccion Y Liderazgo
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
Función directiva y liderazgo
Función directiva y liderazgoFunción directiva y liderazgo
Función directiva y liderazgo
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
1.3 liderazgo
1.3 liderazgo1.3 liderazgo
1.3 liderazgo
 

Similar a ADM - Liderazgo

El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial   funciones básicas de la gerenciaEl proceso gerencial   funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
Jaime Mendiburu
 
describiendo-organigrama-de-recursos-humanos.pptx
describiendo-organigrama-de-recursos-humanos.pptxdescribiendo-organigrama-de-recursos-humanos.pptx
describiendo-organigrama-de-recursos-humanos.pptx
DJKAOS1
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsVictor Curci
 
teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
LuisGamarra49
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coachingICE
 
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
MariadelosAngelesSan33
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
sylviavanessaarmanza
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
Corporación Horizontes
 
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
juan carlos niño sandoval
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
DenniseVargas
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
OmarMorelos3
 
Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)
David Velázquez
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
beky8
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
Damian Vidal
 
Gerencia y Liderazgo.ppt
Gerencia y Liderazgo.pptGerencia y Liderazgo.ppt
Gerencia y Liderazgo.ppt
Juan Fuentes
 
Presenta2 de liderazgos estrategicos
Presenta2 de liderazgos estrategicosPresenta2 de liderazgos estrategicos
Presenta2 de liderazgos estrategicos
anhonnybritohernande
 
Liderazgo en linea
Liderazgo en lineaLiderazgo en linea
Liderazgo en linea
Juan Carlos Gomez
 
grupo 7 exposicion.pptx
grupo 7 exposicion.pptxgrupo 7 exposicion.pptx
grupo 7 exposicion.pptx
HenryVilcapomaSuarez
 
ADMI UNIDAD 3 -IMPRIMIR.pdf
ADMI UNIDAD 3 -IMPRIMIR.pdfADMI UNIDAD 3 -IMPRIMIR.pdf
ADMI UNIDAD 3 -IMPRIMIR.pdf
Yuri Ep
 

Similar a ADM - Liderazgo (20)

El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial   funciones básicas de la gerenciaEl proceso gerencial   funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
 
describiendo-organigrama-de-recursos-humanos.pptx
describiendo-organigrama-de-recursos-humanos.pptxdescribiendo-organigrama-de-recursos-humanos.pptx
describiendo-organigrama-de-recursos-humanos.pptx
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
 
teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coaching
 
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
 
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
 
Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
 
Gerencia y Liderazgo.ppt
Gerencia y Liderazgo.pptGerencia y Liderazgo.ppt
Gerencia y Liderazgo.ppt
 
Presenta2 de liderazgos estrategicos
Presenta2 de liderazgos estrategicosPresenta2 de liderazgos estrategicos
Presenta2 de liderazgos estrategicos
 
Liderazgo en linea
Liderazgo en lineaLiderazgo en linea
Liderazgo en linea
 
grupo 7 exposicion.pptx
grupo 7 exposicion.pptxgrupo 7 exposicion.pptx
grupo 7 exposicion.pptx
 
ADMI UNIDAD 3 -IMPRIMIR.pdf
ADMI UNIDAD 3 -IMPRIMIR.pdfADMI UNIDAD 3 -IMPRIMIR.pdf
ADMI UNIDAD 3 -IMPRIMIR.pdf
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

ADM - Liderazgo

  • 2. D E F I N I C I Ó N La dirección como función administrativa • Es la función administrativa a través de la cual se logra la realización efectiva e todo lo planificado o planeado. • Es el acto de dirigir. • Dirigir es guiar, orientar, conducir, encaminar, llevar al logro de objetivos, tomar decisiones. ordenar y liderizar. • Es la función ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados.
  • 3. 1. Planificar: de acuerdo con la naturaleza de la organización las actividades diarias a realizar. 2. Organizar: los esfuerzos y elementos que están bajo la responsabilidad de la institución. 3. Coordinar a las personas y dependencias de la institución. 4. Desarrollar al personal: con programas de ubicación, orientación , educación, y liderazgo. 5. Controlar: supervisar y evaluar bajo el criterio, estímulo, correctivo y sanciones. La dirección como función administrativa F U N C I O N E S
  • 4. 1. Orientación: guiar al empleado para la correcta ejecución de las tareas. (inicial/permanente). 2. Motivación: existencia de condiciones ideales para el trabajo.(contraprestación, estímulos y mejoramiento). 3. Mando o autoridad: designación de responsabilidades bajo el criterio de autoridad. 4. Emisión de ordenes: decir a las personas lo que tienen que hacer. 5. Comunicaciones: transmisión efectivas de la información medible en respuesta que se realiza de manera oral y escrita a través de canales preestablecidos. 6. Supervisión: velar por el desenvolvimiento efectivo de las tareas La dirección como función administrativa I N S T R U M E N T O S
  • 5. • Vía jerárquica: todas las decisiones, instrucciones y ordenes deben seguir los canales regulares. • Unidad de mando: las ordenes deben ser dadas por una instancia a la vez. • Impersonalidad de mando: las ordenes se ejecutan para el logro de objetivos institucionales. • Pronta solución de conflictos: los problemas que se presenten deben se solucionados en la raíz. • Aprovechamiento de conflictos: todo conflicto genera aprendizaje, todo conflicto es negociable. • Supervisión directa: toda evaluación es formativa y sumativa P R I N C I P I O S La dirección como función administrativa
  • 6. La dirección como función administrativa I M P O R T A N C I A si se planea, organiza, y controla, es sólo para actuar. De nada sirven técnicas complicadas si no se logra una buena ejecución, la cual depende de manera inmediata, y coincide temporalmente, con una buena dirección.
  • 7. Dirección Las actividades de la dirección son: • Delegar, asignar las responsabilidades y la autoridad que se precisan para lograr los objetivos. • Motivar, persuadir e inspirar al personal para que desarrolle su trabajo como desea; está implícito todo el programa de relaciones interpersonales de la institución. Dirección
  • 8. Dirección Las actividades de la dirección son: • Coordinar, interrelacionar esfuerzos en las combinaciones más efectivas. • Superar las diferencias, alentar el pensamiento independiente y resolver los conflictos que surjan. • Prever y promover cambios, estimular la creatividad y la innovación en el logro de metas. Dirección
  • 9. Dirección En la escala de participación en la toma de decisiones, se puede ver la participación proporcional en tres ambientes: • En el ambiente autocrático, la dirección toma decisiones sin recibir opiniones del personal; se informa de la decisión, y se espera que sea cumplida. No se considera que el personal debería participar en la decisión que se ha tomado, en explicar las razones para ello y en dar oportunidad a comentarios. Dirección
  • 10. Dirección Cont.- participación proporcional en tres ambientes: • En el ambiente democrático se permite la participación en muchas decisiones secundarias y tal vez en algunas importantes. Se puede buscar el consejo de especialistas o presentar el problema al personal y permitirle que sugiera soluciones, en el entendido de que se aceptará la alternativa que se considere práctica. Dirección
  • 11. Dirección Cont.- participación proporcional en tres ambientes • La dirección democrática acepta la decisión del grupo y esto facilita su cumplimiento. Hay equilibrio entre las línea vertical de arriba abajo y las líneas de participación de niveles inferiores de abajo hacia arriba Dirección
  • 12. Dirección Cont.- participación proporcional en tres ambientes: • En el ambiente anárquico se tiene la línea vertical débil y las líneas de participación de niveles inferiores son desordenadas. Si la comunicación es de abajo hacia arriba, es decir, la de información y la de asesoría es la que predomina, en comparación con una débil corriente ejecutiva el entorno puede volverse anárquico, pues falta la actuación de la autoridad para canalizar en forma adecuada las corrientes informativas de subordinado a jefe. Dirección
  • 13. Dirección • Según Robert L. Katz los administradores deben desarrollar tres tipos de habilidades a las que se puede agregar una cuarta (habilidad de diseño), que son: • Habilidad técnica, es posesión de conocimientos y destrezas en actividades que suponen la aplicación de métodos, procesos y procedimientos, o sea el uso diestro de instrumentos y técnicas específicas. Dirección
  • 14. Dirección • Según Robert L. Katz los administradores deben desarrollar tres tipos de habilidades a las que se puede agregar una cuarta (habilidad de diseño), que son: • Habilidad humana, como la capacidad de trabajar con individuos, el esfuerzo cooperativo, el trabajo en equipo, la creación de condiciones donde las personas se sientan protegidas y libres de expresar sus opiniones. Dirección
  • 15. Dirección • Según Robert L. Katz los administradores deben desarrollar tres tipos de habilidades a las que se puede agregar una cuarta (habilidad de diseño), que son: • Habilidad de conceptualización, es la capacidad para percibir el panorama general, distinguir los elementos más significativos de una situación y comprender las relaciones entre ellos. Dirección
  • 16. Dirección • Según Robert L. Katz los administradores deben desarrollar tres tipos de habilidades a las que se puede agregar una cuarta (habilidad de diseño), que son: • Habilidad de diseño, es la capacidad para resolver problemas en beneficio de la institución, deben ser capaces de hacer mucho más que advertir un problema. Poseer la habilidad de un buen ingeniero de diseño para deducir la solución práctica de un problema. Si se limitan a detectar y a fungir como observadores de problemas fracasarán. Dirección
  • 17. FGM RET LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES • ¿Se puede delegar la responsabilidad? • ¿Por qué algunos jefes no delegan? - No distinguen lo esencial de lo accesorio - Por egoísmo - Por orgullo y desconfianza - Interés económico - Visión de los colaboradores como rivales
  • 18. FGM RET LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES VENTAJAS • Aumenta el tiempo disponible • Facilita la comunicación • Involucra a los grupos de trabajo • Motiva al trabajador • Desarrolla la capacidad para tomar decisiones
  • 19. FGM RET LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS TRABAJADORES ¿Como mando intermedio qué debes explicar a un nuevo trabajador de tu equipo de trabajo? • Organigrama de la empresa • Quienes son los demás miembros del equipo • Cómo contribuye el equipo al logro de los objetivos de la organización • Expectativas de promoción • Planes de desarrollo • Sistema de recompensas • Jornada y horarios de trabajo
  • 20. FGM RET ESTILOS DE DIRECCIÓN • PARTICIPATIVO • AUTOCRÁTICO • DEMOCRÁTICO • LAISSER-FAIRE • PATERNALISTA • BUROCRÁTICO
  • 21. FGM RET ¿DIRECCIÓN Y/O LIDERAZGO? DIRECCIÓN • planificar • organizar • dirigir • coordinar • controlar LIDERAZGO • Influir (escuchar, participación, modelaje, valoración, expectativas, ambiente y recursos, confianza, entusiasmo) • motivar • delegar http://www.herramientasdeinfluencia.com/
  • 22. FGM RET CARACTERÍSTICAS LÍDER • Tiene la visión a largo plazo. • Se concentra en el qué y el por qué. • Piensa en términos innovadores, de desarrollo y en el futuro. • Establece la visión, el tono y la dirección. • Espera que los demás respondan y le sigan. • Espera que los demás ayuden a hacer realidad la misión. • Inspira innovación (confianza). JEFE • Tiene la visión de corto plazo. • Se centra en el cómo. • Piensa en términos administrativos, de mantenimiento y en el presente. • Establece el plan de acción a seguir. • Espera que los demás cumplan sus objetivos y tareas. • Espera que los demás contribuyan a conseguir la misión. • Inspira estabilidad (control).
  • 23. FGM RET CARACTERÍSTICAS LIDER • La autoridad es un privilegio de servicio. • El dice “aquí sirvo yo”. • El líder va al frente, comprometido con sus acciones. • El líder es dinámico y enamora. • El líder inspira confianza, inyecta entusiasmo, da poder a la gente, fortalece al grupo. • Corrige, castiga pero enseña; sabe esperar. JEFE • La autoridad es un privilegio de mando. • El dice “aquí mando Yo”. • El jefe empuja al grupo. • La autoridad del jefe impone, impera. • El jefe inspira miedo, se le sonríe de frente y se le critica de espaldas. • Busca al culpable cuando hay un error: sanciona, castiga, grita.
  • 24. FGM RET ¿QUÉ ES UN LÍDER? • Líder, es la persona que trabaja con un grupo e influye en él para lograr un objetivo que todos juntos pretenden alcanzar. • Líder es un VISIONARIO , y es quien: • Se preocupa por lo correcto • Se concentra en el qué y el por qué • Establece la visión, el tono y la dirección • Vive de las esperanzas y los sueños • Inspira innovación http://www.tododetest.com/test/personalidad/lider.htm
  • 25. FGM RET ¿EL LIDER NACE O SE HACE? • El liderazgo es algo más complejo que haber nacido con los genes adecuados. • Sin embargo, es verdad que hay personas que tienen condiciones naturales de liderazgo: innovadores, visionarios, con pasión… • Es más, hay personas que no tienen las condiciones innatas, pero con mucho esfuerzo las pueden desarrollar. • El liderazgo es un conjunto de hábitos y actitudes que uno puede adquirir.
  • 26. FGM RET CARACTE R CARISMA COMPROMISO ESCUCHAR ACTITUD POSITIVA VISION AUTODISCIPLIN A GENEROSIDAD PASION SERVICIO VALENTIA SOLUCION DE PROBLEMAS CAPACIDA D COMUNICACIO N APRENDE R RESPONSABILIDAD CONCENTRACIO RELACIÓN SEGURIDAD INICIATIVA CUALIDADES DE UN LÍDER
  • 27. FGM RET HABILIDADES DEL LIDERAZGO • INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS SUBORDINADOS • MOTIVAR Y DELEGAR
  • 28. FGM RET RELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODER • Los conceptos de liderazgo y poder son inseparables, pues el líder tiene que utilizar el poder para influir en los demás. • El líder eficaz debe variar el estilo de liderazgo en función del nivel de madurez de subordinado por lo que también debe modificar el empleo del poder.
  • 29. • “Dirigir es gobernar, regir, dar reglas.” • “Dirigir es guiar, mostrar el camino.” • Autoridad, en el concepto tradicional de jerarquía, es cuando alguien tiene derecho a mandar a otros y estos el deber de obedecer. • Decía Henry Fayol que la autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de exigir obediencia.