SlideShare una empresa de Scribd logo
II
2.1.3 Diagnóstico y establecimiento de los objetivos del a franquicia.
Todo negocio es expandible. Partiendo de esta premisa, se ha de saber que no
todo negocio es franquiciable o, por lo menos, no todos los proyectos de franquicia
cuentan con unos mínimos que garanticen, en cierta medida, éxito comercial.
Cuando un empresario decide expandir su concepto y piensa en la franquicia
como una estrategia de crecimiento, lo primero que debe hacer es analizar si
cuenta con un negocio consonante a esta fórmula o si es mejor pensar en otras
opciones, porque todos los negocios pueden crecer y existen muchas maneras de
hacerlo; se trata de encontrar la estrategia que mejor se adapte a cada negocio.
Existe una serie de criterios que, aplicados a la actividad que se analiza, ayudan a
descubrir si estamos ante un proyecto de franquicia; si cuenta con cualidades para
ser exitoso o si, por el contrario, es mejor pensar en otras fórmulas de crecimiento.
-Negocio rentable y probado
Para que un negocio tenga éxito creciendo mediante unidades franquiciadas es
fundamental que el concepto esté probado; que el franquiciador haya adquirido
experiencia en el sector y en la gestión del negocio. Este conocimiento es el que
permite al franquiciador crear el Know-How del negocio, que más tarde transmitirá
a sus franquiciados. Y como cualquiera que apuesta por una actividad propia
busca una rentabilidad con ella, no es posible expandir un negocio que no tenga
beneficios, ni mediante franquicias ni mediante cualquier otra fórmula.
-Know-How específico
La franquicia se caracteriza por transmitir al franquiciado un método de
explotación, que es denominado Know-How o saber-hacer, elemento que
diferencia a la empresa y le permite ser competitiva en el mercado. Junto a la
marca, el Know-How es uno de los activos más importantes de los que debe
disponer el franquiciador. El saber-hacer lo componen el conjunto de
conocimientos prácticos, que permiten al franquiciado conocer la base del éxito
empresarial del negocio para reproducirlo en otra zona.
II
El Know-How se cede al franquiciado en el acuerdo de compra de la franquicia.
Aunque la fórmula de la franquicia no elimina totalmente el riesgo que supone
poner en marcha un negocio, el saber-hacer ayuda a reducirlo de forma
importante. El Know-How de una cadena es el conocimiento que el franquiciador
ha adquirido al frente de la actividad y supone el tiempo, esfuerzos y sacrificios
que ha empleado para demostrar que un negocio es rentable y tiene éxito.
-Know-How transmisible
El Know-How no sirve para nada si no puede ser transmitido a otras personas. Un
negocio franquiciable ha de contar con un formato sistematizado y con un Know
How que sea fácil de transmitir, de forma que un individuo no relacionado con la
actividad, y que no provenga del mismo sector, pueda aprender de manera ágil en
qué consiste el negocio y cómo gestionarlo. Es básico pues que la empresa tenga
o adquiera la capacidad de transmitir su Know-How de forma sistemática a través
de programas de formación, manuales de operaciones, etc. En este punto, resulta
imprescindible un Manual de Operaciones eficaz; El Manual de Operaciones
facilita que todas las partes que integran una red operen del mismo modo, se
orienten a los clientes de manera homogénea y se pueda, por lo tanto, crear
marca. El franquiciador debe trabajar su Know How de forma que cada vez sea
más sólido, transmisible y seguro.
-Imagen y marca
Es requisito indispensable poseer el registro de la marca del negocio para
franquiciar. Además, en franquicia cuenta mucho la imagen corporativa de una
cadena. Una imagen atractiva genera notoriedad en el mercado y atrae tanto a
clientes como a franquiciados. La principal función de la imagen corporativa es
generar uniformidad entre todas las unidades del negocio, lo que el cliente
asociará a la marca del establecimiento, uno de los principales activos con los que
II
cuenta una franquicia. Y, por otro lado, genera interés a emprendedores e
inversores, quienes se verán influidos positiva o negativamente según sea ésta.
-Ofrecer apoyo a la red
Para cualquier franquiciado es fundamental recibir de la central el apoyo que
necesita para generar negocio. Al fin y al cabo el franquiciado compra un
conocimiento y una asistencia para tener éxito en su negocio y, como cualquier
emprendedor, empieza su actividad desde cero. La oficina central debe ser capaz
de formar y asistir al franquiciado, además de inicialmente, durante toda la
actividad de éste, tanto en los métodos operativos, soporte en la gestión del
negocio, contabilidad, marketing, ventas, legislación, práctica en el día a día, como
en cualquier otro aspecto que se considere clave. Al principio es necesario llevar
de la mano a los franquiciados y, una vez arrancado el negocio, ayudarles con las
herramientas necesarias para que gestionen sus centros con éxito. El soporte que
el franquiciador presta a sus franquiciados debe ser efectivo.
-Medir las inversiones y la rentabilidad de franquiciar
Expandir un negocio, tanto con franquicias como con otras fórmulas, requiere de
inversión por parte del empresario. Es falsa la idea que expandir franquiciando no
cuesta dinero. Por lo tanto, es recomendable medir las inversiones y
rentabilidades que exigirá la estrategia de expansión que se elija. Además, cuando
hablamos de franquiciar, debemos plantear una fórmula que sea negocio para las
dos partes que suscriben el acuerdo: franquiciador y franquiciado. De lo contrario,
es mejor no seguir adelante. Para el franquiciador debe ser financieramente
atractivo invertir en el desarrollo de una cadena, crear la estructura necesaria para
ello, formar a sus franquiciados, dar soporte continuado a su red, etc. Al mismo
tiempo, para el franquiciado debe resultar rentable pagar la franquicia y
gestionarla. El primer paso en este sentido pasa por medir las inversiones y los
costes del proyecto de ambas partes, y estudiar de qué manera puede ser una
inversión interesante tanto para el franquiciador como para el franquiciado.
II
-Ventajas competitivas y economías de escala
Las ventajas competitivas son los aspectos diferenciales de un negocio, los que lo
hacen único y los que harán de él una actividad atractiva para los franquiciados.
Toda cadena de franquicias, como opción de inversión, compite con otras
alternativas en el mercado, luego contar con ventajas competitivas ayudará a
expandirse más rápidamente. Por otro lado, alcanzar economías de escala es un
punto clave para todo franquiciador. El primer paso consiste en asesorarse de
cómo conseguirlas y, más tarde, aplicarlas a la cadena para disfrutarlas con el
tiempo. Las economías de escala facilitan al franquiciador reducir los costes a
medida que aumenta su número de franquiciados, sin bajar y hasta incrementar el
nivel de servicio y asistencia a la red; obteniendo como resultado una cadena más
competitiva, sólida y rentable.
-Estabilidad empresarial
El franquiciador debe querer desarrollar su negocio, sentirse motivado y contar
con las condiciones adecuadas para hacerlo. La estructura de la empresa debe
apoyarse sobre unas bases firmes, en cuanto a personal, gestión, etc. En el
ámbito económico, el franquiciador debe contar con los recursos suficientes para
establecer y desarrollar una operación rentable. Tener deficiencias económicas
puede forzarle a apostar por cualquier franquiciado que se interese en la franquicia
aunque no cumpla con el perfil. El franquiciador debe tener libertad para escoger a
sus franquiciados sin presiones económicas. Superadas las etapas iniciales de
desarrollo, la red podrá autofinanciarse con las aportaciones de los franquiciados,
pero es importante contar con un colchón económico para hacer frente a los
primeros años de expansión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Unidad3 Organizacionventas Sesion3Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Ximena Gómez
 
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
NELLYS29
 
Las Franquicias como estrategia del Emprendedor
Las Franquicias como estrategia del EmprendedorLas Franquicias como estrategia del Emprendedor
Las Franquicias como estrategia del Emprendedor
cpcv18
 
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectivaLas 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
IESA School of Management
 
Franquicias frente a sucursales propias
Franquicias frente a sucursales propiasFranquicias frente a sucursales propias
Franquicias frente a sucursales propias
Nathanael1001
 
Cinco características para franquiciar una empresa.
Cinco características para franquiciar una empresa.Cinco características para franquiciar una empresa.
Cinco características para franquiciar una empresa.
bomboclank
 
Diapositiva direccion de ventas
Diapositiva direccion de ventasDiapositiva direccion de ventas
Diapositiva direccion de ventas
mayramabel22
 
Franquicias...(J.T)
Franquicias...(J.T)Franquicias...(J.T)
Franquicias...(J.T)
licjanette
 
El Objetivo De Organizar Las Ventas 2
El Objetivo De Organizar Las Ventas 2El Objetivo De Organizar Las Ventas 2
El Objetivo De Organizar Las Ventas 2
Sandra VTx
 
Proceso De Seleccion De La Franquicia
Proceso De Seleccion De La FranquiciaProceso De Seleccion De La Franquicia
Proceso De Seleccion De La Franquicia
LaMaquinaria
 
La Administracion de Ventas
La Administracion de VentasLa Administracion de Ventas
La Administracion de Ventas
PaulaBarr
 
Administracion de Ventas
Administracion de VentasAdministracion de Ventas
Administracion de Ventas
Ramiro Arteaga
 
Caracteristicas
Caracteristicas Caracteristicas
Caracteristicas
deirysb
 
Sistema de Ventas Sandler
Sistema de Ventas SandlerSistema de Ventas Sandler
Sistema de Ventas Sandler
Alberto Lopez
 
Admon de ventas
Admon de ventasAdmon de ventas
Admon de ventas
lauranany
 
Pres4 estruct y_org_de_la_fuerza_de_ventas
Pres4 estruct y_org_de_la_fuerza_de_ventasPres4 estruct y_org_de_la_fuerza_de_ventas
Pres4 estruct y_org_de_la_fuerza_de_ventas
Ray Luis
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
gebecerril
 
Estrategia enfocada en el Cliente
Estrategia enfocada en el ClienteEstrategia enfocada en el Cliente
Estrategia enfocada en el Cliente
VERSATILE MARKETING
 
Franquicia
Franquicia  Franquicia
Evaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventasEvaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventas
Mafer Durán
 

La actualidad más candente (20)

Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Unidad3 Organizacionventas Sesion3Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Unidad3 Organizacionventas Sesion3
 
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
 
Las Franquicias como estrategia del Emprendedor
Las Franquicias como estrategia del EmprendedorLas Franquicias como estrategia del Emprendedor
Las Franquicias como estrategia del Emprendedor
 
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectivaLas 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
 
Franquicias frente a sucursales propias
Franquicias frente a sucursales propiasFranquicias frente a sucursales propias
Franquicias frente a sucursales propias
 
Cinco características para franquiciar una empresa.
Cinco características para franquiciar una empresa.Cinco características para franquiciar una empresa.
Cinco características para franquiciar una empresa.
 
Diapositiva direccion de ventas
Diapositiva direccion de ventasDiapositiva direccion de ventas
Diapositiva direccion de ventas
 
Franquicias...(J.T)
Franquicias...(J.T)Franquicias...(J.T)
Franquicias...(J.T)
 
El Objetivo De Organizar Las Ventas 2
El Objetivo De Organizar Las Ventas 2El Objetivo De Organizar Las Ventas 2
El Objetivo De Organizar Las Ventas 2
 
Proceso De Seleccion De La Franquicia
Proceso De Seleccion De La FranquiciaProceso De Seleccion De La Franquicia
Proceso De Seleccion De La Franquicia
 
La Administracion de Ventas
La Administracion de VentasLa Administracion de Ventas
La Administracion de Ventas
 
Administracion de Ventas
Administracion de VentasAdministracion de Ventas
Administracion de Ventas
 
Caracteristicas
Caracteristicas Caracteristicas
Caracteristicas
 
Sistema de Ventas Sandler
Sistema de Ventas SandlerSistema de Ventas Sandler
Sistema de Ventas Sandler
 
Admon de ventas
Admon de ventasAdmon de ventas
Admon de ventas
 
Pres4 estruct y_org_de_la_fuerza_de_ventas
Pres4 estruct y_org_de_la_fuerza_de_ventasPres4 estruct y_org_de_la_fuerza_de_ventas
Pres4 estruct y_org_de_la_fuerza_de_ventas
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 
Estrategia enfocada en el Cliente
Estrategia enfocada en el ClienteEstrategia enfocada en el Cliente
Estrategia enfocada en el Cliente
 
Franquicia
Franquicia  Franquicia
Franquicia
 
Evaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventasEvaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventas
 

Similar a Admfranq tema 2.1.3 complementaria

Franquicia23
Franquicia23Franquicia23
Franquicia23
henry1414
 
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
anamatplas
 
Admfranq tema 2.1.3
Admfranq tema 2.1.3Admfranq tema 2.1.3
Admfranq tema 2.1.3
liclinea20
 
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias FinalExposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Jesus III Juarez Cruz
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
agustin santana
 
La Franquicia como Estrategia de la Empresa
La Franquicia como Estrategia de la EmpresaLa Franquicia como Estrategia de la Empresa
La Franquicia como Estrategia de la Empresa
pattyrihe
 
Blogg diapositivas
Blogg diapositivasBlogg diapositivas
Blogg diapositivas
pattyrihe
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Valeska Marin
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para-jóvenes-emprendedoresFranquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
alexmonsegm
 
Franquicias para jóvenes emprendedores
Franquicias para jóvenes emprendedoresFranquicias para jóvenes emprendedores
Franquicias para jóvenes emprendedores
Itzel R. Bandala
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
vicbar12
 
Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas
Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntasUniversidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas
Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas
Pepe Parra
 
Outsorcing farmacia
 Outsorcing farmacia Outsorcing farmacia
Outsorcing farmacia
Admyra Comercial
 
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptxFranquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Beneficios de pertenecer a una franquicia
Beneficios de pertenecer a una franquiciaBeneficios de pertenecer a una franquicia
Beneficios de pertenecer a una franquicia
xplus xtreme
 
T franquicias
T franquiciasT franquicias
T franquicias
Julio Carreto
 
Barbadillo Asociados. Emprender en franquicia
Barbadillo Asociados. Emprender en franquiciaBarbadillo Asociados. Emprender en franquicia
Barbadillo Asociados. Emprender en franquicia
SalonMiEmpresa
 
Ventajas y desventajas de las franquicias lucy
Ventajas y desventajas de las franquicias lucyVentajas y desventajas de las franquicias lucy
Ventajas y desventajas de las franquicias lucy
LucySalazarToscano
 

Similar a Admfranq tema 2.1.3 complementaria (20)

Franquicia23
Franquicia23Franquicia23
Franquicia23
 
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Admfranq tema 2.1.3
Admfranq tema 2.1.3Admfranq tema 2.1.3
Admfranq tema 2.1.3
 
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias FinalExposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
La Franquicia como Estrategia de la Empresa
La Franquicia como Estrategia de la EmpresaLa Franquicia como Estrategia de la Empresa
La Franquicia como Estrategia de la Empresa
 
Blogg diapositivas
Blogg diapositivasBlogg diapositivas
Blogg diapositivas
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para-jóvenes-emprendedoresFranquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
 
Franquicias para jóvenes emprendedores
Franquicias para jóvenes emprendedoresFranquicias para jóvenes emprendedores
Franquicias para jóvenes emprendedores
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
 
Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas
Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntasUniversidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas
Universidad tecnologica equinoccial franquicia preguntas
 
Outsorcing farmacia
 Outsorcing farmacia Outsorcing farmacia
Outsorcing farmacia
 
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptxFranquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
 
Beneficios de pertenecer a una franquicia
Beneficios de pertenecer a una franquiciaBeneficios de pertenecer a una franquicia
Beneficios de pertenecer a una franquicia
 
T franquicias
T franquiciasT franquicias
T franquicias
 
Barbadillo Asociados. Emprender en franquicia
Barbadillo Asociados. Emprender en franquiciaBarbadillo Asociados. Emprender en franquicia
Barbadillo Asociados. Emprender en franquicia
 
Ventajas y desventajas de las franquicias lucy
Ventajas y desventajas de las franquicias lucyVentajas y desventajas de las franquicias lucy
Ventajas y desventajas de las franquicias lucy
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Admfranq tema 2.1.3 complementaria

  • 1. II 2.1.3 Diagnóstico y establecimiento de los objetivos del a franquicia. Todo negocio es expandible. Partiendo de esta premisa, se ha de saber que no todo negocio es franquiciable o, por lo menos, no todos los proyectos de franquicia cuentan con unos mínimos que garanticen, en cierta medida, éxito comercial. Cuando un empresario decide expandir su concepto y piensa en la franquicia como una estrategia de crecimiento, lo primero que debe hacer es analizar si cuenta con un negocio consonante a esta fórmula o si es mejor pensar en otras opciones, porque todos los negocios pueden crecer y existen muchas maneras de hacerlo; se trata de encontrar la estrategia que mejor se adapte a cada negocio. Existe una serie de criterios que, aplicados a la actividad que se analiza, ayudan a descubrir si estamos ante un proyecto de franquicia; si cuenta con cualidades para ser exitoso o si, por el contrario, es mejor pensar en otras fórmulas de crecimiento. -Negocio rentable y probado Para que un negocio tenga éxito creciendo mediante unidades franquiciadas es fundamental que el concepto esté probado; que el franquiciador haya adquirido experiencia en el sector y en la gestión del negocio. Este conocimiento es el que permite al franquiciador crear el Know-How del negocio, que más tarde transmitirá a sus franquiciados. Y como cualquiera que apuesta por una actividad propia busca una rentabilidad con ella, no es posible expandir un negocio que no tenga beneficios, ni mediante franquicias ni mediante cualquier otra fórmula. -Know-How específico La franquicia se caracteriza por transmitir al franquiciado un método de explotación, que es denominado Know-How o saber-hacer, elemento que diferencia a la empresa y le permite ser competitiva en el mercado. Junto a la marca, el Know-How es uno de los activos más importantes de los que debe disponer el franquiciador. El saber-hacer lo componen el conjunto de conocimientos prácticos, que permiten al franquiciado conocer la base del éxito empresarial del negocio para reproducirlo en otra zona.
  • 2. II El Know-How se cede al franquiciado en el acuerdo de compra de la franquicia. Aunque la fórmula de la franquicia no elimina totalmente el riesgo que supone poner en marcha un negocio, el saber-hacer ayuda a reducirlo de forma importante. El Know-How de una cadena es el conocimiento que el franquiciador ha adquirido al frente de la actividad y supone el tiempo, esfuerzos y sacrificios que ha empleado para demostrar que un negocio es rentable y tiene éxito. -Know-How transmisible El Know-How no sirve para nada si no puede ser transmitido a otras personas. Un negocio franquiciable ha de contar con un formato sistematizado y con un Know How que sea fácil de transmitir, de forma que un individuo no relacionado con la actividad, y que no provenga del mismo sector, pueda aprender de manera ágil en qué consiste el negocio y cómo gestionarlo. Es básico pues que la empresa tenga o adquiera la capacidad de transmitir su Know-How de forma sistemática a través de programas de formación, manuales de operaciones, etc. En este punto, resulta imprescindible un Manual de Operaciones eficaz; El Manual de Operaciones facilita que todas las partes que integran una red operen del mismo modo, se orienten a los clientes de manera homogénea y se pueda, por lo tanto, crear marca. El franquiciador debe trabajar su Know How de forma que cada vez sea más sólido, transmisible y seguro. -Imagen y marca Es requisito indispensable poseer el registro de la marca del negocio para franquiciar. Además, en franquicia cuenta mucho la imagen corporativa de una cadena. Una imagen atractiva genera notoriedad en el mercado y atrae tanto a clientes como a franquiciados. La principal función de la imagen corporativa es generar uniformidad entre todas las unidades del negocio, lo que el cliente asociará a la marca del establecimiento, uno de los principales activos con los que
  • 3. II cuenta una franquicia. Y, por otro lado, genera interés a emprendedores e inversores, quienes se verán influidos positiva o negativamente según sea ésta. -Ofrecer apoyo a la red Para cualquier franquiciado es fundamental recibir de la central el apoyo que necesita para generar negocio. Al fin y al cabo el franquiciado compra un conocimiento y una asistencia para tener éxito en su negocio y, como cualquier emprendedor, empieza su actividad desde cero. La oficina central debe ser capaz de formar y asistir al franquiciado, además de inicialmente, durante toda la actividad de éste, tanto en los métodos operativos, soporte en la gestión del negocio, contabilidad, marketing, ventas, legislación, práctica en el día a día, como en cualquier otro aspecto que se considere clave. Al principio es necesario llevar de la mano a los franquiciados y, una vez arrancado el negocio, ayudarles con las herramientas necesarias para que gestionen sus centros con éxito. El soporte que el franquiciador presta a sus franquiciados debe ser efectivo. -Medir las inversiones y la rentabilidad de franquiciar Expandir un negocio, tanto con franquicias como con otras fórmulas, requiere de inversión por parte del empresario. Es falsa la idea que expandir franquiciando no cuesta dinero. Por lo tanto, es recomendable medir las inversiones y rentabilidades que exigirá la estrategia de expansión que se elija. Además, cuando hablamos de franquiciar, debemos plantear una fórmula que sea negocio para las dos partes que suscriben el acuerdo: franquiciador y franquiciado. De lo contrario, es mejor no seguir adelante. Para el franquiciador debe ser financieramente atractivo invertir en el desarrollo de una cadena, crear la estructura necesaria para ello, formar a sus franquiciados, dar soporte continuado a su red, etc. Al mismo tiempo, para el franquiciado debe resultar rentable pagar la franquicia y gestionarla. El primer paso en este sentido pasa por medir las inversiones y los costes del proyecto de ambas partes, y estudiar de qué manera puede ser una inversión interesante tanto para el franquiciador como para el franquiciado.
  • 4. II -Ventajas competitivas y economías de escala Las ventajas competitivas son los aspectos diferenciales de un negocio, los que lo hacen único y los que harán de él una actividad atractiva para los franquiciados. Toda cadena de franquicias, como opción de inversión, compite con otras alternativas en el mercado, luego contar con ventajas competitivas ayudará a expandirse más rápidamente. Por otro lado, alcanzar economías de escala es un punto clave para todo franquiciador. El primer paso consiste en asesorarse de cómo conseguirlas y, más tarde, aplicarlas a la cadena para disfrutarlas con el tiempo. Las economías de escala facilitan al franquiciador reducir los costes a medida que aumenta su número de franquiciados, sin bajar y hasta incrementar el nivel de servicio y asistencia a la red; obteniendo como resultado una cadena más competitiva, sólida y rentable. -Estabilidad empresarial El franquiciador debe querer desarrollar su negocio, sentirse motivado y contar con las condiciones adecuadas para hacerlo. La estructura de la empresa debe apoyarse sobre unas bases firmes, en cuanto a personal, gestión, etc. En el ámbito económico, el franquiciador debe contar con los recursos suficientes para establecer y desarrollar una operación rentable. Tener deficiencias económicas puede forzarle a apostar por cualquier franquiciado que se interese en la franquicia aunque no cumpla con el perfil. El franquiciador debe tener libertad para escoger a sus franquiciados sin presiones económicas. Superadas las etapas iniciales de desarrollo, la red podrá autofinanciarse con las aportaciones de los franquiciados, pero es importante contar con un colchón económico para hacer frente a los primeros años de expansión.