SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Dr. Jenry Alex Hidalgo Lama
Universidad Privada Antenor Orrego
INTEGRANTES:
BARRETO CARRIÓN, JHON
CHAVEZ SEGURA, MARCO
MACALUPU LA CHIRA, DARWIN
RIVEROVIILEGAS,VICTOR HUGO
VARGAS HONORES,YARIXA
 El riesgo financiero es un fenómeno multidimensional, que está relacionado con
factores de índole económica de muy diverso tipo, pero también relacionado con
factores políticos y sociales.Además, el conocimiento que se tiene de
importantes procesos económicos es muy limitado. Gestión Económica Estatal de
Los Ochentas: Del Ajuste Al Cambio Institucional Autor Luis Bernardo Flórez
E., Ricardo Bonilla.
 El riesgo financiero hace referencia a la incertidumbre asociada al rendimiento de
la inversión debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus
obligaciones financieras (principalmente, al pago de los intereses y la
amortización de las deudas). Es decir, el riesgo financiero es debido a un único
factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre.
 El riesgo financiero es el que surge de las decisiones que se asumen en torno a la
composición de capital de una empresa y que pueden afectar el valor de los
accionistas. Daniel Lahoud (Los principios de las Finanzas y los Mercados
Financieros)
OBJETIVOS:
 Optimizar el desempeño financiero de los agentes económicos, tomando en cuenta el
rendimiento ajustado por riesgo.
 Asegurarse de que una institución o inversionista no sufra pérdidas económicas
inaceptables (no tolerables).
 Establecer métodos, procedimientos y controles para la administración de riesgos
financieros.
FUNCIONES:
 La función de la administración de riesgos es en esencia un método racional y
sistemático para entender los riesgos, medirlo y controlarlos en un entorno ene l que
prevalecen instrumentos financieros sofisticados, mercados financieros que se mueven
con gran rapidez y avances tecnológicos en los sistemas de información que marcan
nuestra era.
 Las entidades que administran recursos financieros deben contar y utlizar herramientas
que les permitan identificar, medir, monitorear y controlar los riesgos a los que están
expuestas, con el propósito de proteger los recursos de los clientes y de los accionistas
, en beneficio de la institución, de la sociedad.
 Saber responder a los cambios no anticipados de los precios de mercado de los activos
financieros
 La posibilidad de que una empresa no pueda cumplir con sus obligaciones
financieras, como el pago de intereses o la amortización de las deudas. Un
riesgo contraído previamente y típica como consecuencia de las
obligaciones financieras fijas en las que debe incurrir una empresa. De
esta manera se asocia frecuentemente al riesgo financiero con el riesgo
económico ya que los activos que una empresa tiene y los servicios o
productos que ofrece, hacen parte esencia en su estructura de
endeudamiento.
 Recuperación de saldos de clientes. La respuesta pude incluir desde
revisiones al crédito o traspaso del riesgo a partes externas, al solo aceptar
tarjetas de crédito o pagos en efectivo. El sistema de contabilidad provee
la información sobre el plazo de cobro que la administración puede utilizar
para decidir acciones subsecuentes, tales como utilizar el factoraje
financiero
 Si los agricultores que antes de recoger su cosecha la venden a un precio
fijo para eliminar el riesgo de un precio bajo en la época de
recolección, renuncian también a la posibilidad de obtener una utilidad
silos precios aumentan durante esa época. Están protegiendo su
exposición al riesgo de los precios de la cosecha. Si uno se suscribe a una
revista por tres años en lugar de hacerlo un año a la vez, se estará
protegiendo contra el riesgo de un incremento de su precio. Elimina así la
posible pérdida debida al incremento de la suscripción, pero también
renuncia a la ganancia proveniente de una posible baja del costo de la
suscripción.
 Si uno posee un automóvil, casi seguramente habrá adquirido al mismo
tiempo un seguro contra riesgos de daño, robo y lesión a uno o a
terceros. La prima tal vez cueste hoy $1,000 dólares para asegurar el
automóvil durante un año contra las pérdidas potenciales provenientes
de tales contingencias.Con la erogación de $1,000 se sustituye la
posibilidad de pérdidas que pueden ascender a miles de dólares.
 Hay una diferencia fundamental entre el aseguramiento y la protección.
Cuando se recurre a la segunda medida, se elimina el riesgo renunciando
a una ganancia posible. Cuando se recurre a la primera medida, se paga
una prima para eliminar el riesgo de pérdida sin renunciar por ello a la
ganancia posible.
 Supongamos que proyectamos invertir $100,000 dólares en la industria de la
biotecnología, pues estamos convencidos de que el descubrimiento de
medicamentos procesados con ingeniería genética ofrece un atractivo potencial
de ventas durante los próximos años. Podríamos invertir esa cantidad en una sola
compañía que está desarrollando un nuevo medicamento. De ser así, la inversión
en biotecnología estaría concentrada, no diversificada.
 La diversificación en el mercado puede realizarla directamente el inversionista, la
empresa o un intermediario financiero. En consecuencia, es posible diversificar la
inversión en la industria de la biotecnología al:
• Invertir en varias compañías que estén desarrollando un nuevo medicamento.
• Invertir en una sola compañía que esté desarrollando muchos medicamentos.
• Invertir en un fondo o sociedad de inversión con muchas compañías que estén
desarrollando nuevos medicamentos.
 Definición del Producto
Los forwards son operaciones de
compra o venta de una moneda a
futuro pactando hoy el tipo de
cambio.
El intercambio de fondos
se realiza en una fecha futura
predeterminada.
Existen forwards
de distintos activos financieros
entre los que destacan los
forward de moneda y los de tasas
de interés.
 ƒƒAsegurar un precio futuro para una adquisición o una
venta.
 ƒƒCubrir una posición exportadora.
 ƒƒProteger una inversión en una moneda distinta a los
balances de la empresa.
 ƒƒAsegurar el costo futuro (rentabilidad) de una operación
financiera.
 ƒƒProteger el valor de una deuda o patrimonio en una
subsidiaria.
 ƒEs un producto dirigido a Corporaciones, Empresas e
Instituciones Financieras.
 ƒEl cierre de operaciones se realizan vía telefónica o medios
electrónicos autorizados.
 ƒLos plazos van de 1 día a 365 días normalmente aunque se
pueden trabajar cotizaciones a plazos mayores, según las
condiciones del mercado.
 ƒMonto mínimo: US$ 25,000.
 ƒLos contratos no son negociables en un mercado secundario.
 ƒSon contratos a término, no se puede pre-cancelar
unilateralmente. En algunos casos banco-cliente negocian una
pre-cancelación liquidando el contrato contra un pago/cobro
CARACTERÍSTICAS DEL
PRODUCTO
CONTRATOS FUTUROS
A grandes rasgos un contrato a futuro no es más que una especie de contrato
forward pero estandarizado y negociable en un mercado organizado, es
decir, un contrato a futuro es mucho más detallado que un forward , incluye
detalles como cantidad, calidad, fecha de entrega, método de entrega, etc.
Un contrato futuros puede comprar con la intención de mantener el
compromiso hasta la fecha de su vencimiento, también puede ser utilizado
como instrumento de cobertura en operaciones de tipo especulativo, ya que no
es necesario mantener la posición abierta hasta la fecha de vencimiento; en
cualquier momento se puede cerrar la posición con una operación de signo
contrario a la inicialmente efectuada: cuando se tiene una posición
compradora, puede cerrarse la misma sin esperar a la fecha de vencimiento
simplemente vendiendo el número de contratos compradores que se posean; de
forma inversa, alguien con una posición vendedora puede cerrarla
anticipadamente acudiendo al mercado y comprando el número de contratos
de futuros precisos para compensar su posición.
Comprar un futuro consiste en un contrato estandarizado que supone para el
comprador la obligación de comprar el activo subyacente a un precio fijado
hoy, llamado precio del futuro, en la fecha de vencimiento del contrato. Si una vez
llegado el vencimiento el precio futuro es mayor que el precio de liquidación, habrá
beneficio; en caso contrario habrá pérdidas.
Vender un contrato de futuro consiste en un contrato estandarizado que supone
para el vendedor la obligación de vender el activo subyacente al precio del futuro en
la fecha del vencimiento. Si una vez llegado el vencimiento el precio futuro es menor
que el precio de liquidación, habrá beneficio; en caso de que ocurra lo contrario
obtendremos pérdidas.
Negociar un contrato de futuro implica:
La liquidación diaria de pérdidas y ganancias: Todos los días, cuando se cierra la
sesión, se procede al cálculo de las pérdidas y ganancias generadas por cada
posición. -Unas garantías que consisten en un depósito que la cámara exige al
contratar futuros
Tasa activa:
Es la tasa de interés que el tomador de fondos paga, o sea, lo que el Banco
institución financiera le cobra a quien le pide un préstamo
Tasa pasiva:
Es la tasa de interés que el depositante cobra, o sea, lo que el Banco o
institución financiera paga a los que realizan los depósitos.
CALZADOS JAGUAR S.A.C
• Bajos ingresos de los clientes.
• Comportamiento del mercado.
• Riesgo de precio.
• Riesgo de Tecnología.
• Desastres
• Riesgo de la crisis internacional.
• Riesgo de emisión de billetes falsos.
• Riesgos de inflación.
• Riesgo Comercial.
RIESGOS FINANCIEROS NO
CONTROLABLESQUE PUEDEN
AFECTARAL CLIENTE DE LA
EMPRESA.
• Riesgo del tipo de cambio.
• Riesgo de fraude.
• Riesgo de la tasa de interés.
• Riesgo de la inestabilidad económica.
• Riesgo de robos
• Riesgo de desastres naturales.
• Riesgo de la creciente competencia.
• Riesgo Climático
• Riesgos en el cambio de políticas.
RIESGOS FINANCIEROS NO
CONTROLABLES QUE PUEDEN
AFECTAR A LA EMPRESA.
• Fallas técnicas de maquinaria.
• Materia prima de mala calidad.
• Riesgo de liquidez que permita cumplir con sus
obligaciones atreves de sus ventas.
• Riesgo de contar con personal problemático.
• Riesgo de distribución errónea de calzado.
• Riesgos operacionales en los procesos de
producción.
• Riesgos de personal con poca experiencia.
• Riesgos de crédito para poder desarrollarse y
expandirse en el mercado.
RIESGOS FINANCIEROS
CONTROLABLES QUE
PUEDEN AFECTAR A LA
EMPRESA.
ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LOS
RIESGOS FINANCIEROS
CONTROLABLES QUE PUEDEN
AFECTAR A LA EMPRESA.
• Contar con técnicos especialistas en
maquinarias.
• Implementación de sistemas de gestión de
calidad.
• Establecer márgenes de ventas.
• Desarrollar estrategias de selección de
personal.
• Establecer eficientes canales de distribución.
• Implementación de sistemas de control
• Implantación de programas de capacitación
para el personal.
• Establecer eficientes políticas de crédito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFinanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFernando Romero
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
Ximena Lemaitre
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
diapositivasupt
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
Bancolombia
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
JHAN MARCO
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpAnálisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpSOL SALDAÑA
 
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaRClase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
guestb20ade6
 
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopacSistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Yeli Anais Llontop
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroAlicia_C
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
jestudent5o
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online
 
Ensayo mercado de valores
Ensayo mercado de valoresEnsayo mercado de valores
Ensayo mercado de valores
Ilian Pedraza
 

La actualidad más candente (20)

Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFinanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpAnálisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
 
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaRClase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
 
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopacSistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
 
El forward 2
El forward 2El forward 2
El forward 2
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Ensayo mercado de valores
Ensayo mercado de valoresEnsayo mercado de valores
Ensayo mercado de valores
 

Destacado

Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero. Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Yudel
 
Administracion de riesgos financieros practica 5
Administracion de riesgos financieros  practica 5Administracion de riesgos financieros  practica 5
Administracion de riesgos financieros practica 5Linda Linda
 
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
Tema 2 y   3 derecho financiero y derecho tributario. saia aTema 2 y   3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
anakarelys
 
Analislis financiera clase 3
Analislis financiera clase 3Analislis financiera clase 3
Analislis financiera clase 3
Jaime Pamuri
 
Mapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publicaMapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publicaMagalyGimenez
 
2013 cuba ch
2013  cuba ch2013  cuba ch
2013 cuba ch
Carlos H Jaramillo A
 
Administración y Gestión de Riesgo financiero
 Administración y Gestión  de Riesgo financiero Administración y Gestión  de Riesgo financiero
Administración y Gestión de Riesgo financiero
stuhar
 
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
riesgos financieros
 riesgos financieros riesgos financieros
riesgos financieros
Janet Rios
 
Presentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo IcesiPresentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo IcesiMartín Durán
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalGustenrq
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
Johanitta Ballesteros
 
Riesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las EmpresasRiesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las Empresas
contyfinan
 
Gestion De Riesgos
Gestion  De RiesgosGestion  De Riesgos
Gestion De Riesgos
malupahu
 

Destacado (20)

Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
 
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero. Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
 
Administracion de riesgos financieros practica 5
Administracion de riesgos financieros  practica 5Administracion de riesgos financieros  practica 5
Administracion de riesgos financieros practica 5
 
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
Tema 2 y   3 derecho financiero y derecho tributario. saia aTema 2 y   3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
 
Analislis financiera clase 3
Analislis financiera clase 3Analislis financiera clase 3
Analislis financiera clase 3
 
Mapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publicaMapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publica
 
2013 cuba ch
2013  cuba ch2013  cuba ch
2013 cuba ch
 
Pronósticos - Estadistica
Pronósticos - EstadisticaPronósticos - Estadistica
Pronósticos - Estadistica
 
Administración y Gestión de Riesgo financiero
 Administración y Gestión  de Riesgo financiero Administración y Gestión  de Riesgo financiero
Administración y Gestión de Riesgo financiero
 
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
39209510 pronosticos
39209510 pronosticos39209510 pronosticos
39209510 pronosticos
 
riesgos financieros
 riesgos financieros riesgos financieros
riesgos financieros
 
Presentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo IcesiPresentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo Icesi
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas final
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
Riesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las EmpresasRiesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las Empresas
 
Gestion De Riesgos
Gestion  De RiesgosGestion  De Riesgos
Gestion De Riesgos
 

Similar a Riesgo financiero

Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5pattyrios
 
Riesgos financieros avance
Riesgos financieros avanceRiesgos financieros avance
Riesgos financieros avanceragde1109
 
Riesgos financieros (trabajo grupal)
Riesgos financieros (trabajo grupal)Riesgos financieros (trabajo grupal)
Riesgos financieros (trabajo grupal)pamelagordillo
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
Ricardo-c
 
Administración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosAdministración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosJose Sánchez
 
Que estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financierosQue estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financierosIsabel Hernández Colina
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosSol Saldaña
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5gutyr
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosRicardo-c
 
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVAPractica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVAAlejandro Diaz Alva
 
Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5LindaBC
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptoschioo6
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
FinanciamientonahumMR
 
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 

Similar a Riesgo financiero (20)

Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5
 
Riesgos financieros avance
Riesgos financieros avanceRiesgos financieros avance
Riesgos financieros avance
 
Riesgos financieros (trabajo grupal)
Riesgos financieros (trabajo grupal)Riesgos financieros (trabajo grupal)
Riesgos financieros (trabajo grupal)
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Administración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosAdministración de riesgos financieros
Administración de riesgos financieros
 
Practica n° 4
Practica n°  4Practica n°  4
Practica n° 4
 
Que estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financierosQue estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financieros
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Gerencia de riesgo-Semana 05
Gerencia de riesgo-Semana 05Gerencia de riesgo-Semana 05
Gerencia de riesgo-Semana 05
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVAPractica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
 
Practica semana 5
Practica semana 5Practica semana 5
Practica semana 5
 
Riesgos semana 5 trabajo.GD
Riesgos semana 5 trabajo.GDRiesgos semana 5 trabajo.GD
Riesgos semana 5 trabajo.GD
 
Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
 
Gerencia de riesgo semana 05
Gerencia de riesgo   semana 05Gerencia de riesgo   semana 05
Gerencia de riesgo semana 05
 
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
 

Más de Yarita Vargas

El juego de la cerveza
El juego de la cervezaEl juego de la cerveza
El juego de la cervezaYarita Vargas
 
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...Yarita Vargas
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosYarita Vargas
 
Clasificacion de riesgos e impacto de riesgos
Clasificacion de riesgos e impacto de riesgosClasificacion de riesgos e impacto de riesgos
Clasificacion de riesgos e impacto de riesgosYarita Vargas
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgoYarita Vargas
 
El Gerente de Riesgos
El Gerente de RiesgosEl Gerente de Riesgos
El Gerente de RiesgosYarita Vargas
 

Más de Yarita Vargas (15)

Perfil empresarial
Perfil empresarialPerfil empresarial
Perfil empresarial
 
Perfil empresarial
Perfil empresarialPerfil empresarial
Perfil empresarial
 
Perfil empresarial
Perfil empresarialPerfil empresarial
Perfil empresarial
 
El juego de la cerveza
El juego de la cervezaEl juego de la cerveza
El juego de la cerveza
 
Diapo leon xiii
Diapo leon xiiiDiapo leon xiii
Diapo leon xiii
 
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
 
Los seguros
Los segurosLos seguros
Los seguros
 
Los seguros
Los segurosLos seguros
Los seguros
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
Riesgo de credito
Riesgo de creditoRiesgo de credito
Riesgo de credito
 
Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado
 
Clasificacion de riesgos e impacto de riesgos
Clasificacion de riesgos e impacto de riesgosClasificacion de riesgos e impacto de riesgos
Clasificacion de riesgos e impacto de riesgos
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 
El Gerente de Riesgos
El Gerente de RiesgosEl Gerente de Riesgos
El Gerente de Riesgos
 

Riesgo financiero

  • 1. Docente: Dr. Jenry Alex Hidalgo Lama Universidad Privada Antenor Orrego INTEGRANTES: BARRETO CARRIÓN, JHON CHAVEZ SEGURA, MARCO MACALUPU LA CHIRA, DARWIN RIVEROVIILEGAS,VICTOR HUGO VARGAS HONORES,YARIXA
  • 2.  El riesgo financiero es un fenómeno multidimensional, que está relacionado con factores de índole económica de muy diverso tipo, pero también relacionado con factores políticos y sociales.Además, el conocimiento que se tiene de importantes procesos económicos es muy limitado. Gestión Económica Estatal de Los Ochentas: Del Ajuste Al Cambio Institucional Autor Luis Bernardo Flórez E., Ricardo Bonilla.  El riesgo financiero hace referencia a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversión debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras (principalmente, al pago de los intereses y la amortización de las deudas). Es decir, el riesgo financiero es debido a un único factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre.  El riesgo financiero es el que surge de las decisiones que se asumen en torno a la composición de capital de una empresa y que pueden afectar el valor de los accionistas. Daniel Lahoud (Los principios de las Finanzas y los Mercados Financieros)
  • 3. OBJETIVOS:  Optimizar el desempeño financiero de los agentes económicos, tomando en cuenta el rendimiento ajustado por riesgo.  Asegurarse de que una institución o inversionista no sufra pérdidas económicas inaceptables (no tolerables).  Establecer métodos, procedimientos y controles para la administración de riesgos financieros. FUNCIONES:  La función de la administración de riesgos es en esencia un método racional y sistemático para entender los riesgos, medirlo y controlarlos en un entorno ene l que prevalecen instrumentos financieros sofisticados, mercados financieros que se mueven con gran rapidez y avances tecnológicos en los sistemas de información que marcan nuestra era.  Las entidades que administran recursos financieros deben contar y utlizar herramientas que les permitan identificar, medir, monitorear y controlar los riesgos a los que están expuestas, con el propósito de proteger los recursos de los clientes y de los accionistas , en beneficio de la institución, de la sociedad.  Saber responder a los cambios no anticipados de los precios de mercado de los activos financieros
  • 4.  La posibilidad de que una empresa no pueda cumplir con sus obligaciones financieras, como el pago de intereses o la amortización de las deudas. Un riesgo contraído previamente y típica como consecuencia de las obligaciones financieras fijas en las que debe incurrir una empresa. De esta manera se asocia frecuentemente al riesgo financiero con el riesgo económico ya que los activos que una empresa tiene y los servicios o productos que ofrece, hacen parte esencia en su estructura de endeudamiento.  Recuperación de saldos de clientes. La respuesta pude incluir desde revisiones al crédito o traspaso del riesgo a partes externas, al solo aceptar tarjetas de crédito o pagos en efectivo. El sistema de contabilidad provee la información sobre el plazo de cobro que la administración puede utilizar para decidir acciones subsecuentes, tales como utilizar el factoraje financiero
  • 5.  Si los agricultores que antes de recoger su cosecha la venden a un precio fijo para eliminar el riesgo de un precio bajo en la época de recolección, renuncian también a la posibilidad de obtener una utilidad silos precios aumentan durante esa época. Están protegiendo su exposición al riesgo de los precios de la cosecha. Si uno se suscribe a una revista por tres años en lugar de hacerlo un año a la vez, se estará protegiendo contra el riesgo de un incremento de su precio. Elimina así la posible pérdida debida al incremento de la suscripción, pero también renuncia a la ganancia proveniente de una posible baja del costo de la suscripción.
  • 6.  Si uno posee un automóvil, casi seguramente habrá adquirido al mismo tiempo un seguro contra riesgos de daño, robo y lesión a uno o a terceros. La prima tal vez cueste hoy $1,000 dólares para asegurar el automóvil durante un año contra las pérdidas potenciales provenientes de tales contingencias.Con la erogación de $1,000 se sustituye la posibilidad de pérdidas que pueden ascender a miles de dólares.  Hay una diferencia fundamental entre el aseguramiento y la protección. Cuando se recurre a la segunda medida, se elimina el riesgo renunciando a una ganancia posible. Cuando se recurre a la primera medida, se paga una prima para eliminar el riesgo de pérdida sin renunciar por ello a la ganancia posible.
  • 7.  Supongamos que proyectamos invertir $100,000 dólares en la industria de la biotecnología, pues estamos convencidos de que el descubrimiento de medicamentos procesados con ingeniería genética ofrece un atractivo potencial de ventas durante los próximos años. Podríamos invertir esa cantidad en una sola compañía que está desarrollando un nuevo medicamento. De ser así, la inversión en biotecnología estaría concentrada, no diversificada.  La diversificación en el mercado puede realizarla directamente el inversionista, la empresa o un intermediario financiero. En consecuencia, es posible diversificar la inversión en la industria de la biotecnología al: • Invertir en varias compañías que estén desarrollando un nuevo medicamento. • Invertir en una sola compañía que esté desarrollando muchos medicamentos. • Invertir en un fondo o sociedad de inversión con muchas compañías que estén desarrollando nuevos medicamentos.
  • 8.
  • 9.  Definición del Producto Los forwards son operaciones de compra o venta de una moneda a futuro pactando hoy el tipo de cambio. El intercambio de fondos se realiza en una fecha futura predeterminada. Existen forwards de distintos activos financieros entre los que destacan los forward de moneda y los de tasas de interés.
  • 10.  ƒƒAsegurar un precio futuro para una adquisición o una venta.  ƒƒCubrir una posición exportadora.  ƒƒProteger una inversión en una moneda distinta a los balances de la empresa.  ƒƒAsegurar el costo futuro (rentabilidad) de una operación financiera.  ƒƒProteger el valor de una deuda o patrimonio en una subsidiaria.
  • 11.  ƒEs un producto dirigido a Corporaciones, Empresas e Instituciones Financieras.  ƒEl cierre de operaciones se realizan vía telefónica o medios electrónicos autorizados.  ƒLos plazos van de 1 día a 365 días normalmente aunque se pueden trabajar cotizaciones a plazos mayores, según las condiciones del mercado.  ƒMonto mínimo: US$ 25,000.  ƒLos contratos no son negociables en un mercado secundario.  ƒSon contratos a término, no se puede pre-cancelar unilateralmente. En algunos casos banco-cliente negocian una pre-cancelación liquidando el contrato contra un pago/cobro CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
  • 12. CONTRATOS FUTUROS A grandes rasgos un contrato a futuro no es más que una especie de contrato forward pero estandarizado y negociable en un mercado organizado, es decir, un contrato a futuro es mucho más detallado que un forward , incluye detalles como cantidad, calidad, fecha de entrega, método de entrega, etc. Un contrato futuros puede comprar con la intención de mantener el compromiso hasta la fecha de su vencimiento, también puede ser utilizado como instrumento de cobertura en operaciones de tipo especulativo, ya que no es necesario mantener la posición abierta hasta la fecha de vencimiento; en cualquier momento se puede cerrar la posición con una operación de signo contrario a la inicialmente efectuada: cuando se tiene una posición compradora, puede cerrarse la misma sin esperar a la fecha de vencimiento simplemente vendiendo el número de contratos compradores que se posean; de forma inversa, alguien con una posición vendedora puede cerrarla anticipadamente acudiendo al mercado y comprando el número de contratos de futuros precisos para compensar su posición.
  • 13. Comprar un futuro consiste en un contrato estandarizado que supone para el comprador la obligación de comprar el activo subyacente a un precio fijado hoy, llamado precio del futuro, en la fecha de vencimiento del contrato. Si una vez llegado el vencimiento el precio futuro es mayor que el precio de liquidación, habrá beneficio; en caso contrario habrá pérdidas. Vender un contrato de futuro consiste en un contrato estandarizado que supone para el vendedor la obligación de vender el activo subyacente al precio del futuro en la fecha del vencimiento. Si una vez llegado el vencimiento el precio futuro es menor que el precio de liquidación, habrá beneficio; en caso de que ocurra lo contrario obtendremos pérdidas. Negociar un contrato de futuro implica: La liquidación diaria de pérdidas y ganancias: Todos los días, cuando se cierra la sesión, se procede al cálculo de las pérdidas y ganancias generadas por cada posición. -Unas garantías que consisten en un depósito que la cámara exige al contratar futuros
  • 14. Tasa activa: Es la tasa de interés que el tomador de fondos paga, o sea, lo que el Banco institución financiera le cobra a quien le pide un préstamo Tasa pasiva: Es la tasa de interés que el depositante cobra, o sea, lo que el Banco o institución financiera paga a los que realizan los depósitos.
  • 16. • Bajos ingresos de los clientes. • Comportamiento del mercado. • Riesgo de precio. • Riesgo de Tecnología. • Desastres • Riesgo de la crisis internacional. • Riesgo de emisión de billetes falsos. • Riesgos de inflación. • Riesgo Comercial. RIESGOS FINANCIEROS NO CONTROLABLESQUE PUEDEN AFECTARAL CLIENTE DE LA EMPRESA. • Riesgo del tipo de cambio. • Riesgo de fraude. • Riesgo de la tasa de interés. • Riesgo de la inestabilidad económica. • Riesgo de robos • Riesgo de desastres naturales. • Riesgo de la creciente competencia. • Riesgo Climático • Riesgos en el cambio de políticas. RIESGOS FINANCIEROS NO CONTROLABLES QUE PUEDEN AFECTAR A LA EMPRESA.
  • 17. • Fallas técnicas de maquinaria. • Materia prima de mala calidad. • Riesgo de liquidez que permita cumplir con sus obligaciones atreves de sus ventas. • Riesgo de contar con personal problemático. • Riesgo de distribución errónea de calzado. • Riesgos operacionales en los procesos de producción. • Riesgos de personal con poca experiencia. • Riesgos de crédito para poder desarrollarse y expandirse en el mercado. RIESGOS FINANCIEROS CONTROLABLES QUE PUEDEN AFECTAR A LA EMPRESA. ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LOS RIESGOS FINANCIEROS CONTROLABLES QUE PUEDEN AFECTAR A LA EMPRESA. • Contar con técnicos especialistas en maquinarias. • Implementación de sistemas de gestión de calidad. • Establecer márgenes de ventas. • Desarrollar estrategias de selección de personal. • Establecer eficientes canales de distribución. • Implementación de sistemas de control • Implantación de programas de capacitación para el personal. • Establecer eficientes políticas de crédito.