SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOS ADRENERGICOS Y
ANTIADRENERGICOS

Mg. Q.F. Madeleine Córdova Ruiz.
Agonistas Adrenérgicos

De AX directa

Selectivos

De Ax mixta

De Ax indirecta

Agentes

No selectivos

liberadores

Fenilefrina α1
Clonidina α2

Oximetazolina
α1, α2.

Dobutamina
β1

Isoproterenol
β1, β2.

Efedrina
α1, α2, β1,
β2, libera
Nad.
Dopamina

α1, α2, D1,
libera Nad.

Anfetamina

Inhiben
captación

Inhiben
MAO/COMT

Cocaína Pargilina

Entacapone
AGONISTAS ADRENERGICOS
Agonistas de Ax directa:
• No selectivos  Ad (α1, α2, β1, β2, β3)
Nad (α1, α2, β1> β2)
Agonistas β:
No selectivos  Isoproterenol (β1, β2)
Selectivos β1  Dobutamina
Selectivos β2:
- Salbutamol
- Fenoterol
- Metaproterenol
- Terbutalina
De acción intermedia
- Ritodrina

-

Formoterol
Salmeterol
Clenbuterol

De acción larga
AGONISTAS ADRENERGICOS
Agonistas del receptor α:
Selectivos α1  Metoxamina
Fenilefrina
Selectivos α2
 Clonidina
(Ax. Central Presinápticos) α metildopa
Otros: Nafazolina, tetrahidrozolina, oximetazolina (afinidad
principalmente en alfa 1).
ADRENALINA

Ax cardiovasculares:
1) efecto inotrópico positivo, 2)efecto cronótropico positivo y
3)vasoconstricción de lechos vasculares  hipertensión.
En dosis pequeñas  disminución de la presión arterial (por
mayor sensibilidad de receptores B).
- Remodelamiento de células cardiacas y vasculares  conllevan
a IC.
Disminuye el flujo sanguíneo en manos y pies  por
constricción de los vasos precapilares y pequeñas vénulas(alfa1).
ACCIONES EN CORAZON
ACCIONES EN CORAZON
ADRENALINA
Efectos en el músculo liso no vascular:

•Relaja el músculo liso músculo liso GI (alfa 1) - disminuye el tono y
la amplitud de las contracciones espontáneas.
•Músculo liso uterino (2) relajación.
•Relaja el músculo bronquial (2)  broncodilatación.
Músculo liso GI

¿MX?
ACCIONES FARMACOLOGICAS ADRENALINA
• Efectos metabólicos:
•

Consumo de oxígeno aumenta 25%

•

Aumenta glucosa y ácidos grasos libres (alfa 1, B1, B2)
¿MX ?

•
ACCIONES FARMACOLOGICAS ADRENALINA

• Efectos SNC
• Ansiedad, nerviosismo, euforia.
• Además:
• Estimula secreción de renina desde células
yuxtaglomerulares del riñón  retención de
agua y Na +, eliminación de K+,  Edema.
ADRENALINA
INDICACIONES
• Shock anafiláctico
• Asma
• Paro cardiaco
Efectos Adversos de Adrenalina
• Cardiovascular:
Taquicardia
Crisis hipertensiva
• Dermatológico: piel
pálida, sudoraciones.
• Gastrointestinal:
Náuseas, vómitos.
• Neurológico: Dolor de
cabeza, temblores.

• Psiquiátricos:
Ansiedad,
nerviosismo.
• Respiratorio: Edema
pulmonar
Agonistas beta 2 selectivo: SALBUTAMOL
- Relaja bronquios (broncodilatador).
- Inhibe descarga de leucotrienos, histamina desde mastocitos.
- Fomentan la función mucociliar
- Disminuyen la permeabilidad microvascular
-Duración de efectos: 3 a 4 horas.
- Relajante uterino.
Efectos Adversos
Temblor del músculo estriado (Beta 2); Inquietud, ansiedad,
Taquicardia, hiperglicemia.
• Fenoterol, salbutamol, formoterol  inicio de acción rápido.
• Salmeterol  inicio lento (no en crisis).
MECANISMO DE BRONCODILATACION =
MECANISMO RELAJACION UTERINA
AGONISTAS ALFA-ADRENÉRGICOS

Fenilefrina:
• Agonista alfa-1, selectivo  Vasoconstrictor arterial  tratamiento
de la hipotensión,
• Descongestivo nasal, midriático, ojo rojo.
Metildopa:
• Pro fármaco, agonista alfa 2 pre sináptico central  antihipertensivo
de ax central.
• Duración Ax casi 24 hs
Reacciones adversas:
Sedación transitoria, vértigos, sequedad bucal, disminución de líbido,
ginecomastia, galactorrea, signos parkinsonianos, constipación,
meteorismo y diarrea, hepatotoxicidad, anemia hemolítica, etc.
ANFETAMINAS
• Dextroanfetamina
• Clorhidrato de anfetamina
• Clorhidrato de fenfluramina

Fenilpropanolamina
Clorhidrato de dietilpropión

• Aumentan concentración de Nad en el espacio sináptico (también
bloquea MAO)
Acciones:
• Aumenta el estado de alerta, disminuye la fatiga, disminuye el
apetito, produce insomnio, sobredosis convulsiones.
RAM  alucinaciones, delirio, convulsiones, dependencia.
ANTAGONISTAS ADRENERGICOS
Antagonistas α:
No selectivos  Fenoxibenzamina y
fentolamina.

Selectivos α1  Prazosina, terazosina,
doxazosina, alfuzosina, y tamsulozina,
indoramina, urapidilo, bunazosina.
Selectivos α2  Yohimbina
ANTAGONISTAS ADRENERGICOS
Antagonistas β:
1º generación: No selectivos  Nadolol, pindolol
(***), propranolol, timolol.
2º generación: selectivos β1  acebutolol (*),
atenolol, bisoprolol, esmolol, metoprolol.
3º generación con ax adicionales: No
selectivos  carvedilol, labetalol (*), carteolol
(**), bucindolol. Selectivos β1  betaxolol,
celiprolol (*), Nebivolol (estimula formación de
NO).
PRAZOSIN
• Bloquea 1 en
arteriolas y venas 
disminuye resistencia
vascular periférica
(vasodilatación).
• t1/2: 2 – 3 h
• 1era dosis al
acostarse

TERAZOSIN
• Menos potente que
Prazosín.
• t1/2: 12 h
• Acción: < 18 h

DOXAZOSIN
• t1/2: 10- 20 h
• Acción: Hasta 36 h
• La mayor parte de
sus metabolitos se
eliminan por heces.

Relajan músculo liso
prostático.
RAMs:
• Fenómeno de 1era dosis:
Hipotensión ortostática  síncope
30-90 min después.
• Taquicardia.
• Disfunción sexual.
• Cefalalgia, mareos, somnolencia
náuseas.
BLOQUEADORES  NO-SELECTIVOS
PROPRANOLOL
• Carece de actividad simpática intrínseca (A.S.I.)
• Muy liposoluble  llega a SNC (pesadillas, insomnio).
• Produce broncoespasmos.
• Hipertrigliceridemia, impide reconocimiento de hipoglicemia,
aparición de diabetes  efectos dismetabólicos.
ATENOLOL
• Carece de ASI.
• Menos liposoluble que propranolol
• Produce efectos dismetabólicos.
Los de 3°generación  riesgo de efectos dismetabólicos mucho
menor, por tanto son más adecuados en pacientes diabéticos y
dislipidémicos.
- Menor riesgo de broncoconstricción.
EFECTOS
• Bajan la presión arterial
• Disminuyen FC, Fuerza
contráctil, conducción AV.
• Disminuyen liberación de renina desde el
• aparato yuxtaglomerular.

• Utiles en HTA, IC, angina
estable, arritmias, taquicardia por hipertiroidismo.
REACCIONES ADVERSAS DE ANTAGONISTAS 

Bradicardia
Frío en las extremidades
Tras la suspensión brusca: Hipertensión de
rebote, angina e incremento de muerte repentina.
Exacerbación del asma (sobre todo con no selectivos).
Fatiga, trastornos del sueño y depresión, somnolencia
(propranolol).
Inducen Hipoglicemia e impiden su reconocimiento 1°
y 2° generación.
Elevación de triglicéridos y disminución de
HDL, inicio de diabetes (Propranolol y atenolol). No
con los de 3º generación.
Aportes basado en evidencia
Sociedad Europea de HTA y cardiología (ESH-ESC
Junio 2013).
• B bloqueantes  1° línea de tratamiento como
monoterapia en HTA (al igual que ECA, ARA II,
Diuréticos tiazídicos, bloqueadores de canales de
calcio).
• Contraindicaciones para su uso:
• Absolutas  asma, bloqueo AV
• Probables  síndrome metabólico, intolerancia a
glucosa, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(excepto los que tienen propiedades vasodilatadoras).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICAMODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
SimpaticoliticoCEMA
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
Valeria Andrade
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
Apunte farmacologia-del-sistema-adrenergico
Apunte farmacologia-del-sistema-adrenergicoApunte farmacologia-del-sistema-adrenergico
Apunte farmacologia-del-sistema-adrenergico
Dayana Blanco
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
NeurolepticosAny Cm
 
Cardiotonicos
Cardiotonicos Cardiotonicos
Cardiotonicos
fabulosanoemi
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

AINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDESAINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDES
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICAMODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
Simpaticolitico
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Apunte farmacologia-del-sistema-adrenergico
Apunte farmacologia-del-sistema-adrenergicoApunte farmacologia-del-sistema-adrenergico
Apunte farmacologia-del-sistema-adrenergico
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Cardiotonicos
Cardiotonicos Cardiotonicos
Cardiotonicos
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 

Similar a Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptx

adrenrgicosyantiadrenergicos-140215233430-phpapp02.pdf
adrenrgicosyantiadrenergicos-140215233430-phpapp02.pdfadrenrgicosyantiadrenergicos-140215233430-phpapp02.pdf
adrenrgicosyantiadrenergicos-140215233430-phpapp02.pdf
JorgeCundapi1
 
Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)
universidad
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos PapaCEMA
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
TatianaChango
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Ediovely Rojas
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
EmilioPuente4
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosVilla Lulu
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
GerardoOmarLopez
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
MelinaPerezFlores1
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
Silvia Caballero
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
Felix Plaza Moreno
 
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptxFarmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
EleazarCordero4
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
RespiratorioUCASAL
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Pámela Fierro Peña
 
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptx
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptxMedicamentos esenciales 26 de mayo.pptx
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Tratamiento farmacológico de enfermedades del sistema respiratorio 19 de dici...
Tratamiento farmacológico de enfermedades del sistema respiratorio 19 de dici...Tratamiento farmacológico de enfermedades del sistema respiratorio 19 de dici...
Tratamiento farmacológico de enfermedades del sistema respiratorio 19 de dici...
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Farmacologia del sistema respiratorio 20 de diciembre.pptx
Farmacologia del sistema respiratorio 20 de diciembre.pptxFarmacologia del sistema respiratorio 20 de diciembre.pptx
Farmacologia del sistema respiratorio 20 de diciembre.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Resumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdfResumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdf
gracielaluisarevuelt
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioidesPedro Cornejo
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
BrendaGarduo8
 

Similar a Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptx (20)

adrenrgicosyantiadrenergicos-140215233430-phpapp02.pdf
adrenrgicosyantiadrenergicos-140215233430-phpapp02.pdfadrenrgicosyantiadrenergicos-140215233430-phpapp02.pdf
adrenrgicosyantiadrenergicos-140215233430-phpapp02.pdf
 
Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos Papa
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptxFarmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
 
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptx
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptxMedicamentos esenciales 26 de mayo.pptx
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptx
 
Tratamiento farmacológico de enfermedades del sistema respiratorio 19 de dici...
Tratamiento farmacológico de enfermedades del sistema respiratorio 19 de dici...Tratamiento farmacológico de enfermedades del sistema respiratorio 19 de dici...
Tratamiento farmacológico de enfermedades del sistema respiratorio 19 de dici...
 
Farmacologia del sistema respiratorio 20 de diciembre.pptx
Farmacologia del sistema respiratorio 20 de diciembre.pptxFarmacologia del sistema respiratorio 20 de diciembre.pptx
Farmacologia del sistema respiratorio 20 de diciembre.pptx
 
Resumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdfResumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdf
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptx

  • 1. FARMACOS ADRENERGICOS Y ANTIADRENERGICOS Mg. Q.F. Madeleine Córdova Ruiz.
  • 2. Agonistas Adrenérgicos De AX directa Selectivos De Ax mixta De Ax indirecta Agentes No selectivos liberadores Fenilefrina α1 Clonidina α2 Oximetazolina α1, α2. Dobutamina β1 Isoproterenol β1, β2. Efedrina α1, α2, β1, β2, libera Nad. Dopamina α1, α2, D1, libera Nad. Anfetamina Inhiben captación Inhiben MAO/COMT Cocaína Pargilina Entacapone
  • 3. AGONISTAS ADRENERGICOS Agonistas de Ax directa: • No selectivos  Ad (α1, α2, β1, β2, β3) Nad (α1, α2, β1> β2) Agonistas β: No selectivos  Isoproterenol (β1, β2) Selectivos β1  Dobutamina Selectivos β2: - Salbutamol - Fenoterol - Metaproterenol - Terbutalina De acción intermedia - Ritodrina - Formoterol Salmeterol Clenbuterol De acción larga
  • 4. AGONISTAS ADRENERGICOS Agonistas del receptor α: Selectivos α1  Metoxamina Fenilefrina Selectivos α2  Clonidina (Ax. Central Presinápticos) α metildopa Otros: Nafazolina, tetrahidrozolina, oximetazolina (afinidad principalmente en alfa 1).
  • 5. ADRENALINA Ax cardiovasculares: 1) efecto inotrópico positivo, 2)efecto cronótropico positivo y 3)vasoconstricción de lechos vasculares  hipertensión. En dosis pequeñas  disminución de la presión arterial (por mayor sensibilidad de receptores B). - Remodelamiento de células cardiacas y vasculares  conllevan a IC. Disminuye el flujo sanguíneo en manos y pies  por constricción de los vasos precapilares y pequeñas vénulas(alfa1).
  • 8. ADRENALINA Efectos en el músculo liso no vascular: •Relaja el músculo liso músculo liso GI (alfa 1) - disminuye el tono y la amplitud de las contracciones espontáneas. •Músculo liso uterino (2) relajación. •Relaja el músculo bronquial (2)  broncodilatación. Músculo liso GI ¿MX?
  • 9. ACCIONES FARMACOLOGICAS ADRENALINA • Efectos metabólicos: • Consumo de oxígeno aumenta 25% • Aumenta glucosa y ácidos grasos libres (alfa 1, B1, B2) ¿MX ? •
  • 10. ACCIONES FARMACOLOGICAS ADRENALINA • Efectos SNC • Ansiedad, nerviosismo, euforia. • Además: • Estimula secreción de renina desde células yuxtaglomerulares del riñón  retención de agua y Na +, eliminación de K+,  Edema.
  • 12. Efectos Adversos de Adrenalina • Cardiovascular: Taquicardia Crisis hipertensiva • Dermatológico: piel pálida, sudoraciones. • Gastrointestinal: Náuseas, vómitos. • Neurológico: Dolor de cabeza, temblores. • Psiquiátricos: Ansiedad, nerviosismo. • Respiratorio: Edema pulmonar
  • 13. Agonistas beta 2 selectivo: SALBUTAMOL - Relaja bronquios (broncodilatador). - Inhibe descarga de leucotrienos, histamina desde mastocitos. - Fomentan la función mucociliar - Disminuyen la permeabilidad microvascular -Duración de efectos: 3 a 4 horas. - Relajante uterino. Efectos Adversos Temblor del músculo estriado (Beta 2); Inquietud, ansiedad, Taquicardia, hiperglicemia. • Fenoterol, salbutamol, formoterol  inicio de acción rápido. • Salmeterol  inicio lento (no en crisis).
  • 14. MECANISMO DE BRONCODILATACION = MECANISMO RELAJACION UTERINA
  • 15. AGONISTAS ALFA-ADRENÉRGICOS Fenilefrina: • Agonista alfa-1, selectivo  Vasoconstrictor arterial  tratamiento de la hipotensión, • Descongestivo nasal, midriático, ojo rojo. Metildopa: • Pro fármaco, agonista alfa 2 pre sináptico central  antihipertensivo de ax central. • Duración Ax casi 24 hs Reacciones adversas: Sedación transitoria, vértigos, sequedad bucal, disminución de líbido, ginecomastia, galactorrea, signos parkinsonianos, constipación, meteorismo y diarrea, hepatotoxicidad, anemia hemolítica, etc.
  • 16. ANFETAMINAS • Dextroanfetamina • Clorhidrato de anfetamina • Clorhidrato de fenfluramina Fenilpropanolamina Clorhidrato de dietilpropión • Aumentan concentración de Nad en el espacio sináptico (también bloquea MAO) Acciones: • Aumenta el estado de alerta, disminuye la fatiga, disminuye el apetito, produce insomnio, sobredosis convulsiones. RAM  alucinaciones, delirio, convulsiones, dependencia.
  • 17. ANTAGONISTAS ADRENERGICOS Antagonistas α: No selectivos  Fenoxibenzamina y fentolamina. Selectivos α1  Prazosina, terazosina, doxazosina, alfuzosina, y tamsulozina, indoramina, urapidilo, bunazosina. Selectivos α2  Yohimbina
  • 18. ANTAGONISTAS ADRENERGICOS Antagonistas β: 1º generación: No selectivos  Nadolol, pindolol (***), propranolol, timolol. 2º generación: selectivos β1  acebutolol (*), atenolol, bisoprolol, esmolol, metoprolol. 3º generación con ax adicionales: No selectivos  carvedilol, labetalol (*), carteolol (**), bucindolol. Selectivos β1  betaxolol, celiprolol (*), Nebivolol (estimula formación de NO).
  • 19. PRAZOSIN • Bloquea 1 en arteriolas y venas  disminuye resistencia vascular periférica (vasodilatación). • t1/2: 2 – 3 h • 1era dosis al acostarse TERAZOSIN • Menos potente que Prazosín. • t1/2: 12 h • Acción: < 18 h DOXAZOSIN • t1/2: 10- 20 h • Acción: Hasta 36 h • La mayor parte de sus metabolitos se eliminan por heces. Relajan músculo liso prostático.
  • 20. RAMs: • Fenómeno de 1era dosis: Hipotensión ortostática  síncope 30-90 min después. • Taquicardia. • Disfunción sexual. • Cefalalgia, mareos, somnolencia náuseas.
  • 21. BLOQUEADORES  NO-SELECTIVOS PROPRANOLOL • Carece de actividad simpática intrínseca (A.S.I.) • Muy liposoluble  llega a SNC (pesadillas, insomnio). • Produce broncoespasmos. • Hipertrigliceridemia, impide reconocimiento de hipoglicemia, aparición de diabetes  efectos dismetabólicos. ATENOLOL • Carece de ASI. • Menos liposoluble que propranolol • Produce efectos dismetabólicos. Los de 3°generación  riesgo de efectos dismetabólicos mucho menor, por tanto son más adecuados en pacientes diabéticos y dislipidémicos. - Menor riesgo de broncoconstricción.
  • 22. EFECTOS • Bajan la presión arterial • Disminuyen FC, Fuerza contráctil, conducción AV. • Disminuyen liberación de renina desde el • aparato yuxtaglomerular. • Utiles en HTA, IC, angina estable, arritmias, taquicardia por hipertiroidismo.
  • 23. REACCIONES ADVERSAS DE ANTAGONISTAS  Bradicardia Frío en las extremidades Tras la suspensión brusca: Hipertensión de rebote, angina e incremento de muerte repentina. Exacerbación del asma (sobre todo con no selectivos). Fatiga, trastornos del sueño y depresión, somnolencia (propranolol). Inducen Hipoglicemia e impiden su reconocimiento 1° y 2° generación. Elevación de triglicéridos y disminución de HDL, inicio de diabetes (Propranolol y atenolol). No con los de 3º generación.
  • 24. Aportes basado en evidencia Sociedad Europea de HTA y cardiología (ESH-ESC Junio 2013). • B bloqueantes  1° línea de tratamiento como monoterapia en HTA (al igual que ECA, ARA II, Diuréticos tiazídicos, bloqueadores de canales de calcio). • Contraindicaciones para su uso: • Absolutas  asma, bloqueo AV • Probables  síndrome metabólico, intolerancia a glucosa, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (excepto los que tienen propiedades vasodilatadoras).