SlideShare una empresa de Scribd logo
Los ácidos nucleicos
Objetivo: Explicar la importancia y
composición del material genético.
04/05/15 2
¿QUÉ ES UNA BIOMOLÉCULA?¿QUÉ ES UNA BIOMOLÉCULA?
• Son sustancias estrechamente relacionadas con
los procesos vitales, presentes en todas las
células por lo que son indispensables para la
vida.¿CUÁLES SON LAS BIOMOLÉCULAS?¿CUÁLES SON LAS BIOMOLÉCULAS?
Carbohidratos.
Lípidos.
Proteínas.
Ácidos nucleicos.
Los ácidos nucleicos como biomoléculas
04/05/15 3
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN ?¿CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN ?
• Los carbohidratos, lípidos y proteínas, al ser metabolizados producen:
Energía.
Regulación de procesos celulares
Nuevos materiales celulares .
¿QUÉ PASA CON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ?¿QUÉ PASA CON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ?
Nuestro metabolismo no los transforma a energía o a
nuevos materiales.
Participan en la transmisión de los caracteres
hereditarios y en la
Síntesis de proteínas que permiten el control del
metabolismo celular.
04/05/15 4
¿CUÁLES SON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS?¿CUÁLES SON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS?
• Son dos tipos principales de moléculas llamadas:
DNA o ácido desoxirribonucleico.
RNA o ácido ribonucleico.
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN ESTAS MOLÉCULAS ?¿DÓNDE SE ENCUENTRAN ESTAS MOLÉCULAS ?
Se encuentran en el interior de la célula.
El DNA se encuentra principalmente en el núcleo celular
y una pequeña cantidad en las mitocondrias y los
cloroplastos.
El RNA se encuentra en el núcleo y en el citoplasma
celular. El 80% del RNA se encuentra en los ribosomas
04/05/15 5
• El DNA se encuentra en:
Núcleo celular (fibra de cromatina)
Mitocondrias
La mayor parte del RNA se
encuentra en los ribo-
somas
DNA
04/05/15 6
• A raíz del descubrimiento de Avery, McLeod y McCarty, surgen nuevas preguntas con
respecto al material hereditario:
¿Cómo es el DNA?
¿En que parte tiene la información genética?
¿Cómo se organiza esta información?
¿A qué se refiere la información que tiene el DNA?
¿Cómo se transmite esta información de padres a hijos?
NUEVASNUEVAS
INTERROGANTESINTERROGANTES
Estos cuestionamientos fueron resueltos por
otros investiga-dores, entre ellos: Levene,
Chargaff, Watson y Crick.
04/05/15 7
APORTE DE:APORTE DE:
Erwin Chargaff:
Entre 1949-1951, utilizó una nueva técnica
para analizar la composición de bases
nitrogenadas de diversas fuentes de DNA,
logrando concluir lo siguiente:1. En todo tipo de DNA la cantidad de adenina
es igual a la de timina mientras que la
cantidad de guanina es igual a la de
citosina.
A = T y G = C
Fuentes de DNA: hombre, ternera, oveja, rata, gallina, staphylococcus aureus y levadura
2. El DNA de tejidos diferentes de la misma
especie, tiene la misma composición de
bases nitrogenadas.3. La composición de bases en el DNA, varía
de una especie a otra.
4. La composición del DNA de una especie no
cambia con la edad o nutrición.
04/05/15 8
“La doble
hélice”
WATSON Y CRICK :
LOS DESCUBRIDORES DEL MODELO DEL ADN
04/05/15 9
Estructura de los ácidos nucleicos:
DNA y RNA
Nucleótidos
Polinucleótidos
Ácidos Nucleicos.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS QUE ESTÁN
CONSTITUIDOS POR UNIDADES FUNDAMENTALES,
LOS NUCLEÓTIDOS. QUE SE UNEN ENTRE SI CON UNA
DISPOSICIÓN DETERMINADA. LOS ÁCIDOS
NUCLEICOS SON:
ADNADN
((ácido desoxirribonucleicoácido desoxirribonucleico))
ARNARN
((ácido ribonucleicoácido ribonucleico))
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS
NUCLEICOS
• ESTÁN FORMADOS POR NUCLEÓTIDOS QUE
ESTÁN CONSTITUIDOS POR 3 ELEMENTOS:
• BASES NITROGENADAS: COMPUESTOS QUE
INCLUYEN NITRÓGENO EN SU MOLÉCULA, Y
TIENEN UN CARÁCTER BÁSICO. EXISTEN 2
TIPOS:
BASES NITROGENADAS
• BASES PÚRICAS, LA ADENINA Y LA GUANINA
• BASES PIRIMÍDICAS, CITOSINA, TIMINA Y
URACILO
PENTOSAS
• MONOSACÁRIDOS DEL TIPO DE LAS PENTOSAS (5
ÁTOMOS DE CARBONO), QUE EN LOS NUCLEÓTIDOS
PUEDEN SER RIBOSA Y DESOXIRIBOSA.
• LOS NUCLEÓSIDOS SON COMPUESTOS FORMADOS
POR UNA PENTOSA MÁS UNA BASE NITROGENADA.
ÁCIDO FOSFÓRICO
• LA UNIÓN DE UN NUCLEÓSIDO Y MOLÉCULAS
DE ÁCIDO FOSFÓRICO DAN LUGAR A LA
FORMACIÓN DE LOS NUCLEÓTIDOS.
FUNCIONES DE LOS ÁCIDOS
NUCLEICOS
• EL ADN ES EL PORTADOR DEL MENSAJE
GENÉTICO QUE PASARÁ DE UNA CÉLULA A
SUS CÉLULAS HIJAS, PERO PARA ELLO
PRIMERO HA DE DUPLICARSE MEDIANTE UN
PROCESO CONOCIDO COMO REPLICACIÓN.
• LUEGO, EL CÓDIGO GENÉTICO CONTENIDO EN EL
ADN DARÁ LUGAR A LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS,
MEDIANTE DOS PROCESOS DIFERENTES:
• TRANSCRIPCIÓN: MEDIANTE EL CUAL UN
FRAGMENTO DE ADN ES COPIADO EN UNA
MOLÉCULA DE ARN, QUE CONTENDRÁ
EXACTAMENTE EL MISMO CÓDIGO QUE LA
MOLÉCULA DE ADN DE LA QUE PROCEDE.
• TRADUCCIÓN: SE SINTETIZA LA PROTEÍNA
CORRESPONDIENTE AL CÓDIGO DE ADN, Y
PARA ELLO HAN DE INTERVENIR LOS
DISTINTOS TIPOS DE ARN.
Composición ácidos nucleicos.
Las sub unidades que conforman los ácidos nucleicos son los nucleótidos
(nucleósido más ácido fosfórico). Los nucleótidos están formados por:
• Pentosa (Ribosa o Desoxirribosa).
• Base nitrogenada; púrica (Adenina o Guanina) o pirimidínica
(Citosina, Timina o Uracilo).
• Un grupo fosfato.
Un sólo tipo de pentosa y un sólo tipo de base nitrogenada constituyen cada
nucleótido.
CADENA DE ADN
Destacar de la guía y videos
 TIPOS DE ACIDOS
NUCLEICOS.
UNIDAD BASICA DE UN
ACIDO NUCLEICO.
DIFERENCIA ENTRE
NUCLEOTIDO Y NUCLEOSIDO.
TIPOS DE NUCLEOTIDOS.
FUNCION DE LOS
NUCLEOTIDOS LIBRES.
COMPOSICION DE LOS
NUCLEOTIDOS.
TIPOS DE BASES
NITROGENADAS.
 TIPOS DE PENTOSA.
UNIDAD BASICA DE LA
HERENCIA.
ESTRUCTURA DEL
ADNAUTORES.
ALMACENAMIENTO DEL
ADN.
FUNCION DE LAS HISTONAS.
CROMATINA.
TIPOS Y FUNCION DE ARN.
FENOMENOS DE:
REPLICACION, TRANCRIPCION
Y TRADUCCION DEL MATERIAL
GENETICO.
CROMOSOMAS
• 1841, los cromosomas fueron descubiertos por Karl Wilhelm von
Nägeli.
• 1869, F. Miescher descubre el ADN.
• 1889, Wilhelm von Waldeyer les dio el nombre de cromosoma que
significa cuerpo coloreado en idioma griego.
• 1910, Thomas Hunt Morgan describió que son los portadores de los
genes.
• 1943, Avery, C. McLeod y M. McCarty: ADN como material
hereditario.
• 1953, James Dewey Watson y Francis Harry Compton
Crick descubren la estructura del ADN. (La doble hélice)
• 1966, Severo Ochoa completa el código genético.
• 2001, secuenciación del genoma humano
organización del material genético
.pag.15
CROMOSOMAS Y CARIOTIPO
1. Los cromosomas pueden distinguirse de acuerdo a su
tamaño, morfología (posición del centrómero).
2. Bandeado característico (alternancia de bandas claras y
oscuras)
3. Autosomas y cromosomas sexuales
Cariotipo
• Un cariotipo consiste de un diagrama en el cual se muestran todos
los cromosomas de un individuo.
• En un cariotipo los cromosomas son organizados
por tamaño, desde el más largo hasta el más
pequeño. Con excepción de los cromosomas del
sexo el cual acostumbra colocarse al final.
Mutaciones
¿Qué son las mutaciones cromosómicas?
• Son aquellas que afectan la estructura o el
número de los cromosomas de un individuo.
Se deben a errores en la separación de los
cromosomas durante la meiosis.
• Mutaciones - enfermadades
- evolución
Cromosómicas estructurales.
• Por pérdida o duplicación
de segmentos o partes del
cromosoma.
Cromosómicas numéricas.
• Aneuploidías: supone un aumento o disminución en el número de
cromosomas. Son ejemplos.
• Euploidías: presencia de conjuntos adicionales de cromosomas.
Monosomia Trisomia Tetrasomia
Ejemplos de Fórmulas Cariotípicas
44 A , XX ♀ normal
44 A , XY ♂ normal
44 A, X Síndrome Turner
44 A, XXY Síndrome Klinefelter
45A , XX , +21 Síndrome Down
Del texto resuelve el siguiente
cuestionario.
• 1. Establece la relación y diferencia entre
ADN, cromatina y cromosomas.
• 2. ¿Por qué el ADN es considerada como una
molécula polimérica?
• 3. ¿Cuál es la función de los genes?
• 4. ¿A que se denomina locus?
• 5.¿quien descubre los cromosomas?¿A que se
debe su nombre?
• 6. ¿Cuáles serian los niveles de organización
del material genético?
• 7. Dibuja un cromosoma ubicando sus partes.
• 8. Investiga la función de los telómeros?
• 9. Según la posición del centrómero, ¿Cómo
se clasifican los cromosomas?
• 10. ¿A qué se denominan cromosomas
homólogos?
• Define: Célula somática, gameto, haploide,
diploide, autosomas, cromosomas sexuales.
• 11. Desarrolle actividad pag 19.
Síndrome Klinefelter
• 47, XXY
• Trisomía de los
cromosomas del sexo.
• Macho estéril, los niveles
de testosterona
comienzan bajos y
disminuyen con el tiempo.
• El pene reducido.
• Hipogonadismo
Síndrome Klinefelter
• Muchos de estos
varones tienen una
combinación de:
– Escoliosis
– Senos agrandados
– Distribución femenina de
las grasas corporales ( en
las caderas)
– Brazos y piernas más largos
– Son 2-5 cm más altos de lo
normal
Síndrome Klinefelter
– Alguna condición sicológica anormal ya sea en el
trabajo o vida personal.
– Alcoholismo, comportamiento antisocial,
agresividad y depresion
– Algunas variantes del síndrome son:
• XXYY, XXXY, XXXXY
• A mayor # crom. X adicionales aumenta la severidad de
los síntomas y produce evidente retraso mental.
Sindrome Klinefelter
Síndrome XYY “Super Macho”
• 47, XYY
• Machos fértiles
• Desarrollo normal de gónadas y tamaño
testicular.
• Niveles altos de testosterona
• Mas altos de lo normal
Síndrome de Turner
• 45, X
• Unica monosomía viable.
• Falta de desarrollo de
características sexuales
secundarias.
• Cuello ancho “webbed neck”
(doble tejido conectivo a los
lados del cuello)
• Pecho ancho “flat chest”
• Anormalidades renales y
cardiovasculares.
• No afecta el IQ pero existe
cierto grado de inmadurez y
comportamiento infantil.
Sindrome Turner
Síndrome Down
• 47, XY, +21
• Trisomía del crom. # 21.
• Caras planas y redondeadas,
pelo lacio, nariz corta
• Orejas pequeñas y
subdesarrolladas
• Manos y pies cortos y anchos.
• Retardo mental simple a
severo.
• 50% de las ♀ son fértiles pero
sus hijos podrían heredar el
cromosoma adicional.
Síndrome Cri-du-chat
• 46, 5p-
• Perdida de un fragmento del
brazo p del crom. #5
• Retardo mental severa con IQ
menor de 20
• Craneo relativamente pequeña
• Producen un sonido al llorar
parecido al aullido de un gato;
recién nacidos debido al poco
desarrollo de las cuerdas
vocales.
Síndrome Cri-du-chat
Sindrome de patau
• Trisomia 47 + 13
Trisomía (47, +18) John EdwardsTrisomía (47, +18) John Edwards
IDEOGRAMA: ilustración u ordenamiento de una microfotografía
de los cromosomas ordenados por pares y de mayor a menor. Esa
ilustración puede realizarse alineando microfotografías de
cromosomas individuales o mediante dibujos esquemáticos
Cariotipo: complemento cromosómico CARACTERÍSTICO
de una célula, individuo o especie.
Ideograma de cariotipo humano (XX)
MAMÍFEROS:
HEMBRAS homogaméticas: XX
MACHOS heterogaméticos: XY
Bos taurus Gallus gallus
POLLO: 38 autosomas
MACHOS homogaméticos: ZZ
HEMBRAS heterogaméticas: ZW
Gato (Felis catus) 38 16 2 M M
Perro (Canis familiaris) 78 0 38 M O
Cerdo (Sus scrofa) 38 12 6 M M
Cabra (Capra hircus) 60 0 29 O M
Oveja (Ovis aries) 54 3 23 O M
Vaca (Bos taurus) 60 0 29 M M
Caballo (Equus caballus) 64 13 18 M O
Asno (Equus asinus) 62 24 6 M O
Especie 2n M O X Y
Autosomas Cr. sexuales
2n = número diploide de cromosomas, M = metacéntricos, O = otras morfologías,
Cr = cromosomas. Según Ohno (1968) y Elridge y Blazak (1976)
Cariotipos de varias especies de domésticas
Ácidos Nucleicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
karen0109
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
DELIA MARQUEZ
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteyolandacristina123
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
Clara García Sánchez
 
Ingeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologiaIngeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologia
Juan Carlos Barberá Luna
 
FUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADNFUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADN
VICTOR M. VITORIA
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
ericahpr
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica moleculardimaxbatista
 
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...Amanda Monsalve
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Mitosis
MitosisMitosis
Clase4 marcadores moleculares1
Clase4 marcadores moleculares1Clase4 marcadores moleculares1
Clase4 marcadores moleculares1
kenneth huamani palomino
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
yuli_willian
 

La actualidad más candente (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
 
Ingeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologiaIngeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologia
 
FUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADNFUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADN
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Clase4 marcadores moleculares1
Clase4 marcadores moleculares1Clase4 marcadores moleculares1
Clase4 marcadores moleculares1
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
Dogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biologia molecularDogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biologia molecular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 

Destacado

I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
Ferna StambuK
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos NucleicosRitaA
 
Quimica Del Material Genético
Quimica Del Material GenéticoQuimica Del Material Genético
Quimica Del Material Genéticoerniux
 
Material genetico y_reproduccion_celular
Material genetico y_reproduccion_celularMaterial genetico y_reproduccion_celular
Material genetico y_reproduccion_celularPaulina Jq
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasCristy G
 
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
Felipe__98
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 
Material genetico y division celular
Material genetico y division celularMaterial genetico y division celular
Material genetico y division celular
Daniela Soto Amparán
 
Power de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material geneticoPower de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material geneticokarypauly
 
material genético
material genético material genético
material genético
Pablo Gonzalez
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
maryela1994
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNIndependiente
 
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Carbohidratos[1]. LíPidos Y ProteinasCarbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
jona_dark
 
Lipidos y proteínas
Lipidos y proteínasLipidos y proteínas
Lipidos y proteínastubiologia
 

Destacado (16)

I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
 
Quimica Del Material Genético
Quimica Del Material GenéticoQuimica Del Material Genético
Quimica Del Material Genético
 
Material genetico y_reproduccion_celular
Material genetico y_reproduccion_celularMaterial genetico y_reproduccion_celular
Material genetico y_reproduccion_celular
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
 
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
Material genetico y division celular
Material genetico y division celularMaterial genetico y division celular
Material genetico y division celular
 
Power de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material geneticoPower de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material genetico
 
material genético
material genético material genético
material genético
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Carbohidratos[1]. LíPidos Y ProteinasCarbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
 
Lipidos y proteínas
Lipidos y proteínasLipidos y proteínas
Lipidos y proteínas
 

Similar a Ácidos Nucleicos.

Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Paulina Daniela Sanchez Bobadilla
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
NancyMedina651354
 
La genética molecular
La genética molecular La genética molecular
La genética molecular
Carolina González
 
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Mitchell Comte C.
 
Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021
mariaisabel165655
 
ADN y el ciclo celular.pptx
ADN y el ciclo celular.pptxADN y el ciclo celular.pptx
ADN y el ciclo celular.pptx
FranOlguin2
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
Ariel Aranda
 
Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2
Víctor Hugo Fernández
 
Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad
Carolina Aguilar
 
ley de mendel
ley de mendelley de mendel
ley de mendel
AlexEscalier
 
La célula unidad de vida.ppt
La célula unidad de vida.pptLa célula unidad de vida.ppt
La célula unidad de vida.ppt
BiotecnologyLab
 
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
abrajammichel
 
Material genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celularMaterial genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celular
Sebastián Bahamondes
 
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptxEMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
ROLANDOBETANCOURTATA
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Karito Unda
 
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
trinidadsotonavarro
 
Principios de Genética
Principios de Genética Principios de Genética
Principios de Genética
LibardoCaraballo1
 
GENETICA
GENETICAGENETICA

Similar a Ácidos Nucleicos. (20)

Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
 
La genética molecular
La genética molecular La genética molecular
La genética molecular
 
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
 
Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021
 
ADN y el ciclo celular.pptx
ADN y el ciclo celular.pptxADN y el ciclo celular.pptx
ADN y el ciclo celular.pptx
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
 
Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2
 
Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad
 
ley de mendel
ley de mendelley de mendel
ley de mendel
 
La célula unidad de vida.ppt
La célula unidad de vida.pptLa célula unidad de vida.ppt
La célula unidad de vida.ppt
 
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
 
Material genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celularMaterial genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celular
 
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptxEMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Principios de Genética
Principios de Genética Principios de Genética
Principios de Genética
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 

Más de Ferna StambuK

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
Ferna StambuK
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
Ferna StambuK
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
Ferna StambuK
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Ferna StambuK
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
Ferna StambuK
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Ferna StambuK
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
Ferna StambuK
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Ferna StambuK
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
Ferna StambuK
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
Ferna StambuK
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Ferna StambuK
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
Ferna StambuK
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Ferna StambuK
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
Ferna StambuK
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
Ferna StambuK
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
Ferna StambuK
 

Más de Ferna StambuK (20)

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ácidos Nucleicos.

  • 1. Los ácidos nucleicos Objetivo: Explicar la importancia y composición del material genético.
  • 2. 04/05/15 2 ¿QUÉ ES UNA BIOMOLÉCULA?¿QUÉ ES UNA BIOMOLÉCULA? • Son sustancias estrechamente relacionadas con los procesos vitales, presentes en todas las células por lo que son indispensables para la vida.¿CUÁLES SON LAS BIOMOLÉCULAS?¿CUÁLES SON LAS BIOMOLÉCULAS? Carbohidratos. Lípidos. Proteínas. Ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos como biomoléculas
  • 3. 04/05/15 3 ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN ?¿CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN ? • Los carbohidratos, lípidos y proteínas, al ser metabolizados producen: Energía. Regulación de procesos celulares Nuevos materiales celulares . ¿QUÉ PASA CON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ?¿QUÉ PASA CON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ? Nuestro metabolismo no los transforma a energía o a nuevos materiales. Participan en la transmisión de los caracteres hereditarios y en la Síntesis de proteínas que permiten el control del metabolismo celular.
  • 4. 04/05/15 4 ¿CUÁLES SON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS?¿CUÁLES SON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS? • Son dos tipos principales de moléculas llamadas: DNA o ácido desoxirribonucleico. RNA o ácido ribonucleico. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN ESTAS MOLÉCULAS ?¿DÓNDE SE ENCUENTRAN ESTAS MOLÉCULAS ? Se encuentran en el interior de la célula. El DNA se encuentra principalmente en el núcleo celular y una pequeña cantidad en las mitocondrias y los cloroplastos. El RNA se encuentra en el núcleo y en el citoplasma celular. El 80% del RNA se encuentra en los ribosomas
  • 5. 04/05/15 5 • El DNA se encuentra en: Núcleo celular (fibra de cromatina) Mitocondrias La mayor parte del RNA se encuentra en los ribo- somas DNA
  • 6. 04/05/15 6 • A raíz del descubrimiento de Avery, McLeod y McCarty, surgen nuevas preguntas con respecto al material hereditario: ¿Cómo es el DNA? ¿En que parte tiene la información genética? ¿Cómo se organiza esta información? ¿A qué se refiere la información que tiene el DNA? ¿Cómo se transmite esta información de padres a hijos? NUEVASNUEVAS INTERROGANTESINTERROGANTES Estos cuestionamientos fueron resueltos por otros investiga-dores, entre ellos: Levene, Chargaff, Watson y Crick.
  • 7. 04/05/15 7 APORTE DE:APORTE DE: Erwin Chargaff: Entre 1949-1951, utilizó una nueva técnica para analizar la composición de bases nitrogenadas de diversas fuentes de DNA, logrando concluir lo siguiente:1. En todo tipo de DNA la cantidad de adenina es igual a la de timina mientras que la cantidad de guanina es igual a la de citosina. A = T y G = C Fuentes de DNA: hombre, ternera, oveja, rata, gallina, staphylococcus aureus y levadura 2. El DNA de tejidos diferentes de la misma especie, tiene la misma composición de bases nitrogenadas.3. La composición de bases en el DNA, varía de una especie a otra. 4. La composición del DNA de una especie no cambia con la edad o nutrición.
  • 8. 04/05/15 8 “La doble hélice” WATSON Y CRICK : LOS DESCUBRIDORES DEL MODELO DEL ADN
  • 9. 04/05/15 9 Estructura de los ácidos nucleicos: DNA y RNA Nucleótidos Polinucleótidos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Ácidos Nucleicos. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS QUE ESTÁN CONSTITUIDOS POR UNIDADES FUNDAMENTALES, LOS NUCLEÓTIDOS. QUE SE UNEN ENTRE SI CON UNA DISPOSICIÓN DETERMINADA. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS SON: ADNADN ((ácido desoxirribonucleicoácido desoxirribonucleico)) ARNARN ((ácido ribonucleicoácido ribonucleico))
  • 17. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS • ESTÁN FORMADOS POR NUCLEÓTIDOS QUE ESTÁN CONSTITUIDOS POR 3 ELEMENTOS: • BASES NITROGENADAS: COMPUESTOS QUE INCLUYEN NITRÓGENO EN SU MOLÉCULA, Y TIENEN UN CARÁCTER BÁSICO. EXISTEN 2 TIPOS:
  • 18. BASES NITROGENADAS • BASES PÚRICAS, LA ADENINA Y LA GUANINA • BASES PIRIMÍDICAS, CITOSINA, TIMINA Y URACILO
  • 19. PENTOSAS • MONOSACÁRIDOS DEL TIPO DE LAS PENTOSAS (5 ÁTOMOS DE CARBONO), QUE EN LOS NUCLEÓTIDOS PUEDEN SER RIBOSA Y DESOXIRIBOSA. • LOS NUCLEÓSIDOS SON COMPUESTOS FORMADOS POR UNA PENTOSA MÁS UNA BASE NITROGENADA.
  • 20. ÁCIDO FOSFÓRICO • LA UNIÓN DE UN NUCLEÓSIDO Y MOLÉCULAS DE ÁCIDO FOSFÓRICO DAN LUGAR A LA FORMACIÓN DE LOS NUCLEÓTIDOS.
  • 21. FUNCIONES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS • EL ADN ES EL PORTADOR DEL MENSAJE GENÉTICO QUE PASARÁ DE UNA CÉLULA A SUS CÉLULAS HIJAS, PERO PARA ELLO PRIMERO HA DE DUPLICARSE MEDIANTE UN PROCESO CONOCIDO COMO REPLICACIÓN.
  • 22. • LUEGO, EL CÓDIGO GENÉTICO CONTENIDO EN EL ADN DARÁ LUGAR A LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, MEDIANTE DOS PROCESOS DIFERENTES: • TRANSCRIPCIÓN: MEDIANTE EL CUAL UN FRAGMENTO DE ADN ES COPIADO EN UNA MOLÉCULA DE ARN, QUE CONTENDRÁ EXACTAMENTE EL MISMO CÓDIGO QUE LA MOLÉCULA DE ADN DE LA QUE PROCEDE.
  • 23. • TRADUCCIÓN: SE SINTETIZA LA PROTEÍNA CORRESPONDIENTE AL CÓDIGO DE ADN, Y PARA ELLO HAN DE INTERVENIR LOS DISTINTOS TIPOS DE ARN.
  • 24. Composición ácidos nucleicos. Las sub unidades que conforman los ácidos nucleicos son los nucleótidos (nucleósido más ácido fosfórico). Los nucleótidos están formados por: • Pentosa (Ribosa o Desoxirribosa). • Base nitrogenada; púrica (Adenina o Guanina) o pirimidínica (Citosina, Timina o Uracilo). • Un grupo fosfato. Un sólo tipo de pentosa y un sólo tipo de base nitrogenada constituyen cada nucleótido.
  • 26. Destacar de la guía y videos  TIPOS DE ACIDOS NUCLEICOS. UNIDAD BASICA DE UN ACIDO NUCLEICO. DIFERENCIA ENTRE NUCLEOTIDO Y NUCLEOSIDO. TIPOS DE NUCLEOTIDOS. FUNCION DE LOS NUCLEOTIDOS LIBRES. COMPOSICION DE LOS NUCLEOTIDOS. TIPOS DE BASES NITROGENADAS.  TIPOS DE PENTOSA. UNIDAD BASICA DE LA HERENCIA. ESTRUCTURA DEL ADNAUTORES. ALMACENAMIENTO DEL ADN. FUNCION DE LAS HISTONAS. CROMATINA. TIPOS Y FUNCION DE ARN. FENOMENOS DE: REPLICACION, TRANCRIPCION Y TRADUCCION DEL MATERIAL GENETICO.
  • 27. CROMOSOMAS • 1841, los cromosomas fueron descubiertos por Karl Wilhelm von Nägeli. • 1869, F. Miescher descubre el ADN. • 1889, Wilhelm von Waldeyer les dio el nombre de cromosoma que significa cuerpo coloreado en idioma griego. • 1910, Thomas Hunt Morgan describió que son los portadores de los genes. • 1943, Avery, C. McLeod y M. McCarty: ADN como material hereditario. • 1953, James Dewey Watson y Francis Harry Compton Crick descubren la estructura del ADN. (La doble hélice) • 1966, Severo Ochoa completa el código genético. • 2001, secuenciación del genoma humano
  • 28. organización del material genético .pag.15
  • 29. CROMOSOMAS Y CARIOTIPO 1. Los cromosomas pueden distinguirse de acuerdo a su tamaño, morfología (posición del centrómero). 2. Bandeado característico (alternancia de bandas claras y oscuras) 3. Autosomas y cromosomas sexuales
  • 30. Cariotipo • Un cariotipo consiste de un diagrama en el cual se muestran todos los cromosomas de un individuo.
  • 31. • En un cariotipo los cromosomas son organizados por tamaño, desde el más largo hasta el más pequeño. Con excepción de los cromosomas del sexo el cual acostumbra colocarse al final.
  • 32.
  • 34. ¿Qué son las mutaciones cromosómicas? • Son aquellas que afectan la estructura o el número de los cromosomas de un individuo. Se deben a errores en la separación de los cromosomas durante la meiosis. • Mutaciones - enfermadades - evolución
  • 35. Cromosómicas estructurales. • Por pérdida o duplicación de segmentos o partes del cromosoma.
  • 36. Cromosómicas numéricas. • Aneuploidías: supone un aumento o disminución en el número de cromosomas. Son ejemplos. • Euploidías: presencia de conjuntos adicionales de cromosomas. Monosomia Trisomia Tetrasomia
  • 37. Ejemplos de Fórmulas Cariotípicas 44 A , XX ♀ normal 44 A , XY ♂ normal 44 A, X Síndrome Turner 44 A, XXY Síndrome Klinefelter 45A , XX , +21 Síndrome Down
  • 38. Del texto resuelve el siguiente cuestionario. • 1. Establece la relación y diferencia entre ADN, cromatina y cromosomas. • 2. ¿Por qué el ADN es considerada como una molécula polimérica? • 3. ¿Cuál es la función de los genes? • 4. ¿A que se denomina locus? • 5.¿quien descubre los cromosomas?¿A que se debe su nombre?
  • 39. • 6. ¿Cuáles serian los niveles de organización del material genético? • 7. Dibuja un cromosoma ubicando sus partes. • 8. Investiga la función de los telómeros? • 9. Según la posición del centrómero, ¿Cómo se clasifican los cromosomas? • 10. ¿A qué se denominan cromosomas homólogos? • Define: Célula somática, gameto, haploide, diploide, autosomas, cromosomas sexuales. • 11. Desarrolle actividad pag 19.
  • 40. Síndrome Klinefelter • 47, XXY • Trisomía de los cromosomas del sexo. • Macho estéril, los niveles de testosterona comienzan bajos y disminuyen con el tiempo. • El pene reducido. • Hipogonadismo
  • 41. Síndrome Klinefelter • Muchos de estos varones tienen una combinación de: – Escoliosis – Senos agrandados – Distribución femenina de las grasas corporales ( en las caderas) – Brazos y piernas más largos – Son 2-5 cm más altos de lo normal
  • 42. Síndrome Klinefelter – Alguna condición sicológica anormal ya sea en el trabajo o vida personal. – Alcoholismo, comportamiento antisocial, agresividad y depresion – Algunas variantes del síndrome son: • XXYY, XXXY, XXXXY • A mayor # crom. X adicionales aumenta la severidad de los síntomas y produce evidente retraso mental.
  • 44.
  • 45. Síndrome XYY “Super Macho” • 47, XYY • Machos fértiles • Desarrollo normal de gónadas y tamaño testicular. • Niveles altos de testosterona • Mas altos de lo normal
  • 46. Síndrome de Turner • 45, X • Unica monosomía viable. • Falta de desarrollo de características sexuales secundarias. • Cuello ancho “webbed neck” (doble tejido conectivo a los lados del cuello) • Pecho ancho “flat chest” • Anormalidades renales y cardiovasculares. • No afecta el IQ pero existe cierto grado de inmadurez y comportamiento infantil.
  • 48. Síndrome Down • 47, XY, +21 • Trisomía del crom. # 21. • Caras planas y redondeadas, pelo lacio, nariz corta • Orejas pequeñas y subdesarrolladas • Manos y pies cortos y anchos. • Retardo mental simple a severo. • 50% de las ♀ son fértiles pero sus hijos podrían heredar el cromosoma adicional.
  • 49. Síndrome Cri-du-chat • 46, 5p- • Perdida de un fragmento del brazo p del crom. #5 • Retardo mental severa con IQ menor de 20 • Craneo relativamente pequeña • Producen un sonido al llorar parecido al aullido de un gato; recién nacidos debido al poco desarrollo de las cuerdas vocales.
  • 51. Sindrome de patau • Trisomia 47 + 13
  • 52. Trisomía (47, +18) John EdwardsTrisomía (47, +18) John Edwards
  • 53. IDEOGRAMA: ilustración u ordenamiento de una microfotografía de los cromosomas ordenados por pares y de mayor a menor. Esa ilustración puede realizarse alineando microfotografías de cromosomas individuales o mediante dibujos esquemáticos Cariotipo: complemento cromosómico CARACTERÍSTICO de una célula, individuo o especie. Ideograma de cariotipo humano (XX)
  • 54. MAMÍFEROS: HEMBRAS homogaméticas: XX MACHOS heterogaméticos: XY Bos taurus Gallus gallus POLLO: 38 autosomas MACHOS homogaméticos: ZZ HEMBRAS heterogaméticas: ZW
  • 55. Gato (Felis catus) 38 16 2 M M Perro (Canis familiaris) 78 0 38 M O Cerdo (Sus scrofa) 38 12 6 M M Cabra (Capra hircus) 60 0 29 O M Oveja (Ovis aries) 54 3 23 O M Vaca (Bos taurus) 60 0 29 M M Caballo (Equus caballus) 64 13 18 M O Asno (Equus asinus) 62 24 6 M O Especie 2n M O X Y Autosomas Cr. sexuales 2n = número diploide de cromosomas, M = metacéntricos, O = otras morfologías, Cr = cromosomas. Según Ohno (1968) y Elridge y Blazak (1976) Cariotipos de varias especies de domésticas

Notas del editor

  1. IMPORTANTE: un error en el n° de cromosomas de un individuo puede llevar a que éste tenga anomalías o que directmante sea inviable en su desarrollo