SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CREN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
AGRESIVIDAD INJUSTIFICADA ENTRE PREESCOLARES
ROSARIO ORTEGA Y CLAIRE MONKS
ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
GRUPO: 703
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNA: MARGARITA CONCEPCIÓN PÉREZ ROBLES
CICLO ESCOLAR:
2019 – 2020
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LA AGRESIVIDAD INJUSTIFICADA Y LOS
INSTRUMENTOS QUE POSIBILITAN IDENTIFICARLA.
La tradición investigadora en el tema del acoso, intimidación, abuso y en general
malos tratos entre iguales (bullying) se ha centrado en los años de la escolaridad
obligatoria, lo cual era esperable por razones tanto psicoevolutivas (son años en
los que la sociabilidad está en primer plano) como metodológicas (se ha
trabajado sobre todo con procedimientos que requieren el dominio de
habilidades lectoras), el artículo examina la naturaleza de la agresión
injustificada en una muestra de preescolares de la ciudad de Sevilla. Los niños
y niñas se nominaron a sí mismos y a sus iguales en los roles de agresor, víctima,
defensor, colaborador y espectador.
Los resultados muestran que los preescolares tienden a usar la agresión directa
(cara a cara) más que la agresión indirecta (ejemplo, expandir rumores); los
agresores no eran percibidos como tales pero eran más rechazados que los
demás; los defensores resultaron ser los más populares; las víctimas no
aparecieron ni como más débiles ni como más rechazadas, lo que contrasta con
los resultados de los estudios sobre el mismo tema en edades más maduras.
La hipótesis psicogenética estimula al buscar antecedentes de unas actitudes y
conductas agresivas muy específicas que lógicamente no brotan en las aulas
escolares de forma espontánea. Particularmente, se interesa en comprobar
hasta qué punto la intencionalidad, la estabilidad y el desequilibrio social,
características diferenciales del bullying respecto de la conducta agresiva
ordinaria, estaban presentes entre los preescolares como antecedentes del
mismo.
Lagerspetz y Kaukiainen (1992) han identificado dos grandes grupos de
conducta agresiva que pueden ser relevantes en el estudio psicogenético: la
agresión directa y la indirecta, en su trabajo encontraron que los niños pequeños
eran más proclives a las formas agresivas cara a cara (maltrato verbal y físico),
mientras que casi no existían entre ellos las formas indirectas (maltrato a través
de otro, expansión de falsos rumores, etc.).
El procedimiento seguido en la entrevista fue que a cada niño/a se le mostraban
sucesivamente las cuatro viñetas y se le preguntaba qué pasaba en ellas y si en
su clase había alguien que hiciera ese tipo de cosas y quién era. Igualmente, si
él las hacía. Se le volvían a pasar las cuatro viñetas estimulando a que
identificara cada uno de los roles establecidos (agresor, víctima, defensor,
colaborador y espectador).
La agresión injustificada y la victimización injusta existen entre los preescolares
y el retrato de ella que aparece en nuestro estudio no es muy distinto de los que
se han hecho en otros países, la escasa diferencia de género, más allá de la muy
firme diferencia en cuanto al desempeño de roles, habla bien de la integración
social de las niñas y los niños en nuestras escuelas de Infantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
MargaritaPerezRobles1
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
PalOma FV
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupoTelma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
Carito Velásquez
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Sthefany Vega
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.21fri08da95
 
Presentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitariaPresentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitariadrustares
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Virtualtiani Upn
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaCarolina Hernandez
 
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
Actividad 2  resolucion de problemas a traves del juegoActividad 2  resolucion de problemas a traves del juego
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juegoEsther Barrales
 
Inmersiones temáticas.pdf
Inmersiones temáticas.pdfInmersiones temáticas.pdf
Inmersiones temáticas.pdf
CarlaVentura42
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupoTelma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
Presentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitariaPresentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitaria
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y Práctica
 
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
Actividad 2  resolucion de problemas a traves del juegoActividad 2  resolucion de problemas a traves del juego
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
 
Inmersiones temáticas.pdf
Inmersiones temáticas.pdfInmersiones temáticas.pdf
Inmersiones temáticas.pdf
 

Similar a Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks

Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
Zayury Gonzalez Barrera
 
Agresividad injustificada entre preescolares.
Agresividad injustificada entre preescolares.Agresividad injustificada entre preescolares.
Agresividad injustificada entre preescolares.
DIANA LAURA GONZALEZ MORENO
 
5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales
Marely12
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
Ignacio Espinosa
 
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
Elizabeth García
 
Prueba PPT Tesis
Prueba PPT TesisPrueba PPT Tesis
Presentación Conductuales
Presentación ConductualesPresentación Conductuales
Presentación Conductuales
Elizabeth García
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
Hannia Castañeda
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
AILIN PADRON
 
Soto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.docSoto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.docwilmarismoreno
 
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y géneroOjos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
acastane
 
lectura
lectura lectura
lectura
ana rodriguez
 
Acoso y redes sociales
Acoso y redes socialesAcoso y redes sociales
Acoso y redes sociales
Emagister
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...macarenamp
 
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Hannia Castañeda
 

Similar a Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks (20)

Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Agresividad injustificada entre preescolares.
Agresividad injustificada entre preescolares.Agresividad injustificada entre preescolares.
Agresividad injustificada entre preescolares.
 
5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
 
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
 
Prueba PPT Tesis
Prueba PPT TesisPrueba PPT Tesis
Prueba PPT Tesis
 
Presentación Conductuales
Presentación ConductualesPresentación Conductuales
Presentación Conductuales
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
 
Soto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.docSoto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.doc
 
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y géneroOjos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
 
lectura
lectura lectura
lectura
 
Acoso y redes sociales
Acoso y redes socialesAcoso y redes sociales
Acoso y redes sociales
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
 
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
 

Más de MargaritaPerezRobles1

Convivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democráticaConvivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democrática
MargaritaPerezRobles1
 
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadoresResumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
MargaritaPerezRobles1
 
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
MargaritaPerezRobles1
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
MargaritaPerezRobles1
 
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivenciaAnaliza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
MargaritaPerezRobles1
 
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINOESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
MargaritaPerezRobles1
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
MargaritaPerezRobles1
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
MargaritaPerezRobles1
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
MargaritaPerezRobles1
 
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓNCUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
MargaritaPerezRobles1
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
MargaritaPerezRobles1
 
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
MargaritaPerezRobles1
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
MargaritaPerezRobles1
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
MargaritaPerezRobles1
 
Momento de violencia
Momento de violenciaMomento de violencia
Momento de violencia
MargaritaPerezRobles1
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
MargaritaPerezRobles1
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
MargaritaPerezRobles1
 
"ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
"ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR""ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
"ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
MargaritaPerezRobles1
 
"ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
"ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR""ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
"ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
MargaritaPerezRobles1
 

Más de MargaritaPerezRobles1 (20)

Convivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democráticaConvivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democrática
 
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadoresResumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
 
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivenciaAnaliza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
 
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINOESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
 
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓNCUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
 
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
 
Momento de violencia
Momento de violenciaMomento de violencia
Momento de violencia
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
"ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
"ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR""ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
"ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
 
"ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
"ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR""ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
"ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA, COMO ENSEÑAR"
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AGRESIVIDAD INJUSTIFICADA ENTRE PREESCOLARES ROSARIO ORTEGA Y CLAIRE MONKS ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) GRUPO: 703 DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNA: MARGARITA CONCEPCIÓN PÉREZ ROBLES CICLO ESCOLAR: 2019 – 2020 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2.
  • 3. CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LA AGRESIVIDAD INJUSTIFICADA Y LOS INSTRUMENTOS QUE POSIBILITAN IDENTIFICARLA. La tradición investigadora en el tema del acoso, intimidación, abuso y en general malos tratos entre iguales (bullying) se ha centrado en los años de la escolaridad obligatoria, lo cual era esperable por razones tanto psicoevolutivas (son años en los que la sociabilidad está en primer plano) como metodológicas (se ha trabajado sobre todo con procedimientos que requieren el dominio de habilidades lectoras), el artículo examina la naturaleza de la agresión injustificada en una muestra de preescolares de la ciudad de Sevilla. Los niños y niñas se nominaron a sí mismos y a sus iguales en los roles de agresor, víctima, defensor, colaborador y espectador. Los resultados muestran que los preescolares tienden a usar la agresión directa (cara a cara) más que la agresión indirecta (ejemplo, expandir rumores); los agresores no eran percibidos como tales pero eran más rechazados que los demás; los defensores resultaron ser los más populares; las víctimas no aparecieron ni como más débiles ni como más rechazadas, lo que contrasta con los resultados de los estudios sobre el mismo tema en edades más maduras. La hipótesis psicogenética estimula al buscar antecedentes de unas actitudes y conductas agresivas muy específicas que lógicamente no brotan en las aulas escolares de forma espontánea. Particularmente, se interesa en comprobar hasta qué punto la intencionalidad, la estabilidad y el desequilibrio social, características diferenciales del bullying respecto de la conducta agresiva ordinaria, estaban presentes entre los preescolares como antecedentes del mismo. Lagerspetz y Kaukiainen (1992) han identificado dos grandes grupos de conducta agresiva que pueden ser relevantes en el estudio psicogenético: la agresión directa y la indirecta, en su trabajo encontraron que los niños pequeños eran más proclives a las formas agresivas cara a cara (maltrato verbal y físico), mientras que casi no existían entre ellos las formas indirectas (maltrato a través de otro, expansión de falsos rumores, etc.).
  • 4. El procedimiento seguido en la entrevista fue que a cada niño/a se le mostraban sucesivamente las cuatro viñetas y se le preguntaba qué pasaba en ellas y si en su clase había alguien que hiciera ese tipo de cosas y quién era. Igualmente, si él las hacía. Se le volvían a pasar las cuatro viñetas estimulando a que identificara cada uno de los roles establecidos (agresor, víctima, defensor, colaborador y espectador). La agresión injustificada y la victimización injusta existen entre los preescolares y el retrato de ella que aparece en nuestro estudio no es muy distinto de los que se han hecho en otros países, la escasa diferencia de género, más allá de la muy firme diferencia en cuanto al desempeño de roles, habla bien de la integración social de las niñas y los niños en nuestras escuelas de Infantil.