SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS<br />Área de postgrado<br />Doctorado en Ciencias de la Educación<br />San Juan de los Morros- Estado Guárico<br />Facilitadora:                                                             Doctorando:<br />                                                                                                                        <br />                                                                                                        <br />Dra: Carmen Omaira  Díaz                                  Msc: Aida Sánchez<br />Abrir las ciencias sociales.<br />Inmanuel Wallerstein.<br />Construcción histórica de ciencias sociales.<br />La ciencia, en su acepción original y más general equivale a toda clase de saber. Sin embargo, históricamente, ciencia vino a significar de modo más preciso un conjunto de conocimiento sistematizados sobre una materia.<br />Esta noción coincide con    lo que hoy entendemos por disciplina. La ciencia aunque tenga una condición muy peculiar, no deja de ser una forma de conocimiento.<br />El autor afirma que lo que hoy se llama ciencia social, es  heredera de esa sabiduría, pero es una heredera distante, que a menudo no reconoce, ni agradece debido a que ya la ciencia social se definió a sí misma, como la búsqueda de las verdades que fueron mas allá de esa sabiduría recibida o deducida. La ciencia social es una empresa del mundo moderno.<br />La llamada visión clásica de la ciencia que predomina desde hace varios siglos, fue constituida por dos premisas. Una era la del modelo Newtoniano en el cual hay una simetría entre el pasado y el futuro. La segunda premisa fue el dualismo cartesiano, la suposición de que existe una distinción fundamental entre la naturaleza y los humanos, entre la materia y la mente, entre el mundo físico y el mundo social y espiritual.<br />La ciencia paso a ser definida como la búsqueda de las leyes naturales universales que se mantenían en todo tiempo y espacio. La primera de las disciplina de las ciencias sociales que alcanzo existencia institucional autónoma real fue la historia; luego la economía, orientada hacia el presente y nomotética; posteriormente se estaba inventando la sociología, disciplina  que debía  ser la reina de las ciencias, unificada e integrada, mas tarde surgió como filosofía política. Las ciencias sociales parecían estar por primera vez plenamente instaladas y claramente delineadas, las prácticas de los científicos sociales empezaron  a cambiar. Eso debía crear  una lucha entre las prácticas y las posiciones intelectuales de los científicos sociales por un lado y las organizaciones formales de las ciencias por el otro.<br />Debate en las ciencias sociales, de 1945 hasta el presente.<br />La expansión desenfrenada de los sistemas universitarios en el mundo entero tuvo una implicación organizacional muy concreta: creo una presión social por el aumento de la especialización en la utilidad de la ciencia social. El efecto más inmediato consistió en estimular las instrucciones reciprocas de científicos sociales en campos disciplinarios, ignorando que cada una de las ciencias sociales había erigido   para justificar sus especifidades como reinos reservados.<br />Por otra parte la expansión económica reforzó la legitimación de las ciencias sociales de los paradigmas científicos, y las realizaciones tecnológicas que la respaldaban. El fin del dominio político de occidente sobre el resto del mundo  significaba el ingreso de nuevas voces al escenario, no solo de la política sino de la ciencia social. La validez de las distinciones entre las ciencias sociales fue probablemente el foco del debate crítico entre las décadas de 1950 y 1960 y muy claramente en 1970.<br />En 1978 Engelbert, escribió un artículo titulado “de la sumisión a la sucesión “, donde afirmaba “hoy el occidente concuerda con nosotros en el camino hacia la verdad, pasa por numerosos caminos distintos de la lógica aristotélica o de la dialéctica hegeliana. Pero es necesario descolonizar las ciencias humanas y sociales “.Las cuestión que se presenta es como abrir las ciencias sociales de manera  que puedan responder adecuadamente y plenamente a las objeciones legitimas contra el parroquialismo y así justificar su afirmación de validez universal.<br />De allí que, no se puede hablar  de un verdadero acercamiento entre las dos o tres culturas, pero los debates han hecho surgir dudas acerca de la claridad de las distinciones y pareciera que avanzamos en dirección de una visión contradictoria de los múltiples campos del conocimiento. Ahora parece que las ciencias sociales ya no son un pariente pobre, de alguna, las dos clases polarizadas de las ciencias naturales y las humanidades, más bien han pasado a ser  el sitio de su potencial reconciliación.<br />¿Qué tipo de ciencia social debemos construir ahora?<br />Existen tres  problemas teóricos metodológicos cenitales en torno a los cuales es necesario  construir nuevos concursos heurísticos a fin de permitir avances fructíferos en el conocimiento; primero se refiere a la relación del investigador y la investigación. Se deben derribar las barreras artificiales entre los humanos  y la naturaleza, a reconocer que ambas forman parte  de un universo único ,enmarcado en la flecha del tiempo; el segundo problema, escomo reinsertar el tiempo y el espacio como variables constitutivas internas en nuestro análisis y no meramente como realidades físicas invariables dentro de las cuales  existe el universo social; el tercer problema que se presenta es el de superar las separaciones artificiales erigidas en el siglo xix entre los reinos supuestamente autónomos de la político, lo social, lo económico. Lo que se puede concluir acerca de los posibles pasos que podrían darse para abrir las ciencias sociales, es que no hay ningún plano fácilmente accesible en base al cual podamos decretar una reorganización de las estructuras del conocimiento. Lo que interesa es alentar la discusión colectiva y hacer algunas sugerencias sobre caminos por los cuales se podrían llegar a soluciones.<br />Las ciencias sociales han venido avanzando en dirección hacia un respeto cada vez mayor por la naturaleza, creemos que empujar las ciencias sociales a combatir la fragmentación del conocimiento es empujarla en dirección a un grado significativo de objetividad; insistir en que avancen hacia la inclusividad y a la apertura de múltiples experiencias culturales.<br />La reestructuración de las ciencias sociales<br />La clasificación de las ciencias sociales se constituyo en torno a dos antinomias que ya no tienen apoyo. La situación actual, que se ha venido describiendo es que  el grado de cohesión y flexibilidad internas de las disciplinas, varían de una a otra por lo que es necesario transformar las fronteras organizativas como una ampliación de la organización de las actividades intelectuales sin atención a las actuales fronteras disciplinarias. Si bien no se puede afirmar estar seguros de la incipiente investigación en ciencias sociales como resultado de agrupamientos de conocimientos alternativos coherentes, se puede afirmar que en algunas partes del mundo, los antiguos paradigmas y las instituciones para salvaguardarlas, sean desplomados. No creemos que la estructura se haya derrumbado, se cree que ha sido cuestionada y están tratando de surgir estructuras rivales, por lo que es urgente que haya  una discusión completa, alentar esa discusión.<br />
Aida sinopsis
Aida sinopsis
Aida sinopsis
Aida sinopsis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias socialesSobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias sociales
Majo Cruz
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Carolina CHAUCA DE QUISPE
 
Eframarquez esencial-humano
Eframarquez  esencial-humanoEframarquez  esencial-humano
Eframarquez esencial-humano
YrisRodriguez9
 
Resumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia socialResumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia social
veronicaaguilar91
 
Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4 Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4
Micaela Alomoto
 
Tarea mapa mental
Tarea mapa mentalTarea mapa mental
Tarea mapa mental
MaraZoraidaPinznAjil
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia social
César Montoya
 
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologoLa ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
ILIANAHIKARI
 
Las reglas del_metodo_sociologico
Las reglas del_metodo_sociologicoLas reglas del_metodo_sociologico
Las reglas del_metodo_sociologico
lau1488
 
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautuManual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Roberto Navarro Córdova
 
03 - Análisis
03 - Análisis03 - Análisis
03 - Análisis
DiplomadoPaz
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
maribrondo
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Sergio Ramos
 
6 col006
6 col0066 col006
La naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la cienciaLa naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la ciencia
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeronEl oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
JONACANA13
 
2414 8938-academo-5-02-179
2414 8938-academo-5-02-1792414 8938-academo-5-02-179
2414 8938-academo-5-02-179
Fiore Analia
 
Follari
FollariFollari
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
uscovirtual
 

La actualidad más candente (19)

Sobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias socialesSobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias sociales
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Eframarquez esencial-humano
Eframarquez  esencial-humanoEframarquez  esencial-humano
Eframarquez esencial-humano
 
Resumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia socialResumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia social
 
Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4 Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4
 
Tarea mapa mental
Tarea mapa mentalTarea mapa mental
Tarea mapa mental
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia social
 
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologoLa ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
 
Las reglas del_metodo_sociologico
Las reglas del_metodo_sociologicoLas reglas del_metodo_sociologico
Las reglas del_metodo_sociologico
 
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautuManual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
 
03 - Análisis
03 - Análisis03 - Análisis
03 - Análisis
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
6 col006
6 col0066 col006
6 col006
 
La naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la cienciaLa naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la ciencia
 
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeronEl oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
 
2414 8938-academo-5-02-179
2414 8938-academo-5-02-1792414 8938-academo-5-02-179
2414 8938-academo-5-02-179
 
Follari
FollariFollari
Follari
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 

Similar a Aida sinopsis

Formas de conocer
Formas de conocerFormas de conocer
Formas de conocer
Patricio Fuentes
 
Sinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesSinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias Sociales
Edelin Bravo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Brujita Bzán
 
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social""El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
sla_sandra
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptx
YanitzaMuoz1
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
Angelochun
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
pitufo1
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Andreanavea1981
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
Andrea Aguilera
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Andrea Aguilera
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
Xiomy Robles Rodríguez
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Jeferson Muñoz
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
DelianyGonzalez
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
AlexanderVila94
 
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
polixxpolixx
 
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
GersonDavidLeonesHer1
 
Relatoria 8
Relatoria 8Relatoria 8
Relatoria 8
Angelochun
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
Edelin Bravo
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
Sandra Hincapie
 

Similar a Aida sinopsis (20)

Formas de conocer
Formas de conocerFormas de conocer
Formas de conocer
 
Sinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesSinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias Sociales
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social""El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptx
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
 
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
 
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
 
Relatoria 8
Relatoria 8Relatoria 8
Relatoria 8
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 

Más de Aida Sánchez

Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativo
Aida Sánchez
 
La hermenéutica
La hermenéuticaLa hermenéutica
La hermenéutica
Aida Sánchez
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Aida Sánchez
 
Presentación orientacion sexual 2
Presentación orientacion sexual 2Presentación orientacion sexual 2
Presentación orientacion sexual 2
Aida Sánchez
 
Analisis de vattimo
Analisis de vattimoAnalisis de vattimo
Analisis de vattimo
Aida Sánchez
 
Analisis de vattimo
Analisis de vattimoAnalisis de vattimo
Analisis de vattimo
Aida Sánchez
 
Presentacion video
Presentacion videoPresentacion video
Presentacion video
Aida Sánchez
 
Desarrollo tecnológico carmen omaira
Desarrollo tecnológico carmen omairaDesarrollo tecnológico carmen omaira
Desarrollo tecnológico carmen omaira
Aida Sánchez
 
Analisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAnalisiscontenidosuniversidadcercada
Analisiscontenidosuniversidadcercada
Aida Sánchez
 
Analisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAnalisiscontenidosuniversidadcercada
Analisiscontenidosuniversidadcercada
Aida Sánchez
 
Evento cientifico
Evento cientificoEvento cientifico
Evento cientifico
Aida Sánchez
 
Analisis de vattimo
Analisis de vattimoAnalisis de vattimo
Analisis de vattimo
Aida Sánchez
 
Postmodernidad actualizado
Postmodernidad actualizadoPostmodernidad actualizado
Postmodernidad actualizado
Aida Sánchez
 
Modernidad actualizado
Modernidad actualizadoModernidad actualizado
Modernidad actualizadoAida Sánchez
 
Republica bolivariana de venezuel2
Republica bolivariana de venezuel2Republica bolivariana de venezuel2
Republica bolivariana de venezuel2
Aida Sánchez
 
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidadOrden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Aida Sánchez
 
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidadOrden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Aida Sánchez
 
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidadOrden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Aida Sánchez
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Aida Sánchez
 
Modelo latinoamericano
Modelo latinoamericanoModelo latinoamericano
Modelo latinoamericano
Aida Sánchez
 

Más de Aida Sánchez (20)

Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativo
 
La hermenéutica
La hermenéuticaLa hermenéutica
La hermenéutica
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Presentación orientacion sexual 2
Presentación orientacion sexual 2Presentación orientacion sexual 2
Presentación orientacion sexual 2
 
Analisis de vattimo
Analisis de vattimoAnalisis de vattimo
Analisis de vattimo
 
Analisis de vattimo
Analisis de vattimoAnalisis de vattimo
Analisis de vattimo
 
Presentacion video
Presentacion videoPresentacion video
Presentacion video
 
Desarrollo tecnológico carmen omaira
Desarrollo tecnológico carmen omairaDesarrollo tecnológico carmen omaira
Desarrollo tecnológico carmen omaira
 
Analisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAnalisiscontenidosuniversidadcercada
Analisiscontenidosuniversidadcercada
 
Analisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAnalisiscontenidosuniversidadcercada
Analisiscontenidosuniversidadcercada
 
Evento cientifico
Evento cientificoEvento cientifico
Evento cientifico
 
Analisis de vattimo
Analisis de vattimoAnalisis de vattimo
Analisis de vattimo
 
Postmodernidad actualizado
Postmodernidad actualizadoPostmodernidad actualizado
Postmodernidad actualizado
 
Modernidad actualizado
Modernidad actualizadoModernidad actualizado
Modernidad actualizado
 
Republica bolivariana de venezuel2
Republica bolivariana de venezuel2Republica bolivariana de venezuel2
Republica bolivariana de venezuel2
 
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidadOrden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
 
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidadOrden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
 
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidadOrden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Modelo latinoamericano
Modelo latinoamericanoModelo latinoamericano
Modelo latinoamericano
 

Aida sinopsis

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS<br />Área de postgrado<br />Doctorado en Ciencias de la Educación<br />San Juan de los Morros- Estado Guárico<br />Facilitadora: Doctorando:<br /> <br /> <br />Dra: Carmen Omaira Díaz Msc: Aida Sánchez<br />Abrir las ciencias sociales.<br />Inmanuel Wallerstein.<br />Construcción histórica de ciencias sociales.<br />La ciencia, en su acepción original y más general equivale a toda clase de saber. Sin embargo, históricamente, ciencia vino a significar de modo más preciso un conjunto de conocimiento sistematizados sobre una materia.<br />Esta noción coincide con lo que hoy entendemos por disciplina. La ciencia aunque tenga una condición muy peculiar, no deja de ser una forma de conocimiento.<br />El autor afirma que lo que hoy se llama ciencia social, es heredera de esa sabiduría, pero es una heredera distante, que a menudo no reconoce, ni agradece debido a que ya la ciencia social se definió a sí misma, como la búsqueda de las verdades que fueron mas allá de esa sabiduría recibida o deducida. La ciencia social es una empresa del mundo moderno.<br />La llamada visión clásica de la ciencia que predomina desde hace varios siglos, fue constituida por dos premisas. Una era la del modelo Newtoniano en el cual hay una simetría entre el pasado y el futuro. La segunda premisa fue el dualismo cartesiano, la suposición de que existe una distinción fundamental entre la naturaleza y los humanos, entre la materia y la mente, entre el mundo físico y el mundo social y espiritual.<br />La ciencia paso a ser definida como la búsqueda de las leyes naturales universales que se mantenían en todo tiempo y espacio. La primera de las disciplina de las ciencias sociales que alcanzo existencia institucional autónoma real fue la historia; luego la economía, orientada hacia el presente y nomotética; posteriormente se estaba inventando la sociología, disciplina que debía ser la reina de las ciencias, unificada e integrada, mas tarde surgió como filosofía política. Las ciencias sociales parecían estar por primera vez plenamente instaladas y claramente delineadas, las prácticas de los científicos sociales empezaron a cambiar. Eso debía crear una lucha entre las prácticas y las posiciones intelectuales de los científicos sociales por un lado y las organizaciones formales de las ciencias por el otro.<br />Debate en las ciencias sociales, de 1945 hasta el presente.<br />La expansión desenfrenada de los sistemas universitarios en el mundo entero tuvo una implicación organizacional muy concreta: creo una presión social por el aumento de la especialización en la utilidad de la ciencia social. El efecto más inmediato consistió en estimular las instrucciones reciprocas de científicos sociales en campos disciplinarios, ignorando que cada una de las ciencias sociales había erigido para justificar sus especifidades como reinos reservados.<br />Por otra parte la expansión económica reforzó la legitimación de las ciencias sociales de los paradigmas científicos, y las realizaciones tecnológicas que la respaldaban. El fin del dominio político de occidente sobre el resto del mundo significaba el ingreso de nuevas voces al escenario, no solo de la política sino de la ciencia social. La validez de las distinciones entre las ciencias sociales fue probablemente el foco del debate crítico entre las décadas de 1950 y 1960 y muy claramente en 1970.<br />En 1978 Engelbert, escribió un artículo titulado “de la sumisión a la sucesión “, donde afirmaba “hoy el occidente concuerda con nosotros en el camino hacia la verdad, pasa por numerosos caminos distintos de la lógica aristotélica o de la dialéctica hegeliana. Pero es necesario descolonizar las ciencias humanas y sociales “.Las cuestión que se presenta es como abrir las ciencias sociales de manera que puedan responder adecuadamente y plenamente a las objeciones legitimas contra el parroquialismo y así justificar su afirmación de validez universal.<br />De allí que, no se puede hablar de un verdadero acercamiento entre las dos o tres culturas, pero los debates han hecho surgir dudas acerca de la claridad de las distinciones y pareciera que avanzamos en dirección de una visión contradictoria de los múltiples campos del conocimiento. Ahora parece que las ciencias sociales ya no son un pariente pobre, de alguna, las dos clases polarizadas de las ciencias naturales y las humanidades, más bien han pasado a ser el sitio de su potencial reconciliación.<br />¿Qué tipo de ciencia social debemos construir ahora?<br />Existen tres problemas teóricos metodológicos cenitales en torno a los cuales es necesario construir nuevos concursos heurísticos a fin de permitir avances fructíferos en el conocimiento; primero se refiere a la relación del investigador y la investigación. Se deben derribar las barreras artificiales entre los humanos y la naturaleza, a reconocer que ambas forman parte de un universo único ,enmarcado en la flecha del tiempo; el segundo problema, escomo reinsertar el tiempo y el espacio como variables constitutivas internas en nuestro análisis y no meramente como realidades físicas invariables dentro de las cuales existe el universo social; el tercer problema que se presenta es el de superar las separaciones artificiales erigidas en el siglo xix entre los reinos supuestamente autónomos de la político, lo social, lo económico. Lo que se puede concluir acerca de los posibles pasos que podrían darse para abrir las ciencias sociales, es que no hay ningún plano fácilmente accesible en base al cual podamos decretar una reorganización de las estructuras del conocimiento. Lo que interesa es alentar la discusión colectiva y hacer algunas sugerencias sobre caminos por los cuales se podrían llegar a soluciones.<br />Las ciencias sociales han venido avanzando en dirección hacia un respeto cada vez mayor por la naturaleza, creemos que empujar las ciencias sociales a combatir la fragmentación del conocimiento es empujarla en dirección a un grado significativo de objetividad; insistir en que avancen hacia la inclusividad y a la apertura de múltiples experiencias culturales.<br />La reestructuración de las ciencias sociales<br />La clasificación de las ciencias sociales se constituyo en torno a dos antinomias que ya no tienen apoyo. La situación actual, que se ha venido describiendo es que el grado de cohesión y flexibilidad internas de las disciplinas, varían de una a otra por lo que es necesario transformar las fronteras organizativas como una ampliación de la organización de las actividades intelectuales sin atención a las actuales fronteras disciplinarias. Si bien no se puede afirmar estar seguros de la incipiente investigación en ciencias sociales como resultado de agrupamientos de conocimientos alternativos coherentes, se puede afirmar que en algunas partes del mundo, los antiguos paradigmas y las instituciones para salvaguardarlas, sean desplomados. No creemos que la estructura se haya derrumbado, se cree que ha sido cuestionada y están tratando de surgir estructuras rivales, por lo que es urgente que haya una discusión completa, alentar esa discusión.<br />