SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LOS ANALGESICOS
1. Clasificación
Narcoticos: Son los derivados del opio, y actualmente se denominan
analgésicos mayores o analgésicos opiáceos. Son los más potentes
analgésicos de los que se dispone en la actualidad.se suelen utilizar
encasos de dolor somático severo, actuan a nivel del Sistema Nervioso
Central
.
No narcoticos: actuan a nivel periferico y no alteran la conciencia del
paciente, por lo tanto son definidos no narcoticos.
2. Clasificación de los narcoticos
Los analgesicos opiaceos ejercen su acciòn interaccionando con 6 receptores,
y los que afectan el sentido del dolor son los receptores MU y KAPPA.
Agonistas puros: actúan como agonistas de ambos Mu y Kappa. Los màs
conocidos son la codeina, la metadona, la meperidina, el fentalino y la
morfina.
Agonistas parciales (1): tienen afinidad por el receptor Mu, pero su acción
intrínseca es menor. Un ejemplo es la buprenorfina.
Agonistas parciales (2): tiene afinidad por el receptor Kappa, por ejemplo
pentazorcine y butorphanol.
Antagonistas puros: bloquean receptores. Ejemplos son la naloxona y la
naltrexona.
Morfina:es una potente droga opiácea usada frecuentemente analgésico. Un uso
prolongado de esta sustancia puede causar dependencia, y una interrupciòn
brusca del tratamiento puede causar una Sindrome de Abstinencia. Tiene efecto
analgesico, causa somnolencia y obnubilaciòn, diminuice la motilidad del sistema
gastro-intestinale
Codeina: tiene un efecto inferior a lo de la morfina, se administra por via oral. Es un
antitusigeno (se emplea para tratar la tos).
Meperidina: muy parecido a la morfina, se administra por via parenteral. En
odontologia se us para el alivio del dolor intenso, por ejemplo en el postoperatorio maxilofacial.
Fentalino: 100 veces màs potente que la morfina, posee un efecto muy rapido pero
una vida media bastante baja (30 a 45 minutos).
Metadona: Se usa para deshabituaciòn del heroinomano (alivia la sindrome de
abstinencìa), se administra por via oral y tiene una vida media muy larga (no
necesita de muchas dosis para hacer efecto!)
Bupronorfina : administraciòn por via parenteral o sublingual, se utiliza en el
tratamiento pre o post operatorio. Puede causar dependencia al paciente!
Pentazoncina: administraciòn por via oral, poco usado porque tiene efectos
alucinatorios.
Naloxona: administraciòn parenteral, se usa en las intoxicaciones por morfina.
3. Clasificación de los no narcoticos
Paracetamol: es un tipo de analgesico que no contiene acido acetilsalicilico.
Se puede utilizar para bajar la fiebre, al igual que para aliviar dolores de
cabeza y otros achaques y dolores comunes. Este medicamento es más
suave para el estómago que otros analgésicos y es más seguro para los
niños.
AINEs: Los antiinflamatorios no esteroideo (cuyo representante màs
conocido es la Aspirina) actuan sobre todo inhibiendo a unas enzimas
llamadas ciclooxigenasa, cuciales en la producciòn de prostaglandina, que
es una sustancia mediadora del dolor. Ademàs de ser analgesicos, poseen
proporiedad antipiretica, antiinflamatoria y algunos actuan tambien como
antiagregantes plaquetarios.
Ibuprofeno: muy usado para tratar el dolor agudo y cronico, se utiliza mucho en

odontologia en lesiones de partes blandas, y disminuye edemas y inflamaciones.
Da evitar en pacientes con ulceras y pacientes embarazadas!

Naproxeno: usado para tratar el dolor leve y moderado, la fiebre y la inflamacion,
requiere dosis de administraciòn màs elevadas que los otros AINEs, pero su vida
media es bastante larga ( casi 12 horas cada dosis).
Diclofenaco: analgesico, antipiretico y antiinflmataorio, muy similar al naproxeno,
posee una buena penetraciòn en los tejidos. Particolarmente indicado en el dolor
dental post-operatorio.
Piroxicam: particolarmente eficaz si el dolor se asocia a un compnente inflamatorio.
Indometacina: posee efecto antiinflamatorio y analgesico, usado para aliviar el dolor
sobre todo en patologias dolorosas cronicas. Tiene tambièn efectos secundarios
bastantes elevados, como nausea, vomito, dispepsia y dolor abdominal.
Nimesulide (Inibidor selectivo de COX2) : es un antiinflamatorio muy
efectivo, y es bien tolerado por otros AINEs. Es seguro para algunas
condiciones en que los otros AINEs son contraindicados, y teien un
comienzo de accion muy rapido.
Celecoxib (inibidor especifico de COX2): no posee un efecto analgesico
particolarmente elevado, en estudios se ha demostrado que tiene un
efecto superior a lo de un placebo, pero muy inferior a el de otros AINEs,
como por ejemplo el ibuprofeno o el naproxeno.
Clasificacion de los analgesicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosRebeca Guevara
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
Diana Casas
 
Exposicion de analgesicos.
Exposicion de analgesicos.Exposicion de analgesicos.
Exposicion de analgesicos.
Manuela Garcia
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 
Antipireticos
AntipireticosAntipireticos
Antipireticos
Daniel zxcv
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesCristina T. Bertrand
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
AntimicoticosCat Lunac
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Edyxavi Negrete
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
IbuprofenoLKCHE
 

La actualidad más candente (20)

AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
 
Analgésicos.ppt
 Analgésicos.ppt  Analgésicos.ppt
Analgésicos.ppt
 
Exposicion de analgesicos.
Exposicion de analgesicos.Exposicion de analgesicos.
Exposicion de analgesicos.
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Antipireticos
AntipireticosAntipireticos
Antipireticos
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioides
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 

Similar a Clasificacion de los analgesicos

Anestésicos opiaceos
Anestésicos opiaceosAnestésicos opiaceos
Anestésicos opiaceos
Mildred De León
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
John Sisalima
 
22735865 analgesicos-opiaceos-2
22735865 analgesicos-opiaceos-222735865 analgesicos-opiaceos-2
22735865 analgesicos-opiaceos-2
Madelyn Goitia
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Jesii Garzon
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Wendy Esparza
 
El dolor
El dolorEl dolor
ANALGESICOS,ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIOTICO.pdf
ANALGESICOS,ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIOTICO.pdfANALGESICOS,ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIOTICO.pdf
ANALGESICOS,ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIOTICO.pdf
AbigailRubyArroyoChu
 
1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor
BrunaCares
 
Analgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologiaAnalgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologia
Marco Bergamini
 
ANALGESICOS.pdf
ANALGESICOS.pdfANALGESICOS.pdf
ANALGESICOS.pdf
JosLuisMoreno14
 
Dolor
DolorDolor
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
OlgaCalDeroon
 
Sedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zaraSedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zara
unam
 
Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2Privada
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioidesaaedolor
 
farmacologia
 farmacologia farmacologia
farmacologia
6A2N7TO7NE9LA
 
AnestesiayMonitoreo.pdf
AnestesiayMonitoreo.pdfAnestesiayMonitoreo.pdf
AnestesiayMonitoreo.pdf
leroleroero1
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 

Similar a Clasificacion de los analgesicos (20)

Anestésicos opiaceos
Anestésicos opiaceosAnestésicos opiaceos
Anestésicos opiaceos
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
22735865 analgesicos-opiaceos-2
22735865 analgesicos-opiaceos-222735865 analgesicos-opiaceos-2
22735865 analgesicos-opiaceos-2
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
ANALGESICOS,ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIOTICO.pdf
ANALGESICOS,ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIOTICO.pdfANALGESICOS,ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIOTICO.pdf
ANALGESICOS,ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIOTICO.pdf
 
1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor
 
Analgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologiaAnalgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologia
 
ANALGESICOS.pdf
ANALGESICOS.pdfANALGESICOS.pdf
ANALGESICOS.pdf
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
 
Sedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zaraSedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zara
 
Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
farmacologia
 farmacologia farmacologia
farmacologia
 
AnestesiayMonitoreo.pdf
AnestesiayMonitoreo.pdfAnestesiayMonitoreo.pdf
AnestesiayMonitoreo.pdf
 
Antidepresivos presentacion
Antidepresivos presentacionAntidepresivos presentacion
Antidepresivos presentacion
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 

Más de Andrea Lucio Pirani

Tratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantariasTratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
Andrea Lucio Pirani
 
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular CompuestoCaso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Andrea Lucio Pirani
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
Andrea Lucio Pirani
 
Blanqueamiento de un diente anterior non vital
Blanqueamiento de un diente anterior non vitalBlanqueamiento de un diente anterior non vital
Blanqueamiento de un diente anterior non vital
Andrea Lucio Pirani
 
Hyaluronic acid
Hyaluronic acidHyaluronic acid
Hyaluronic acid
Andrea Lucio Pirani
 
Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense
Andrea Lucio Pirani
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Andrea Lucio Pirani
 
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voiceEffects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voiceAndrea Lucio Pirani
 
Bioengineered Dental tissues grown in rat jaw
Bioengineered Dental tissues grown in rat jawBioengineered Dental tissues grown in rat jaw
Bioengineered Dental tissues grown in rat jawAndrea Lucio Pirani
 

Más de Andrea Lucio Pirani (12)

Tratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantariasTratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
 
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular CompuestoCaso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
 
Blanqueamiento de un diente anterior non vital
Blanqueamiento de un diente anterior non vitalBlanqueamiento de un diente anterior non vital
Blanqueamiento de un diente anterior non vital
 
Hyaluronic acid
Hyaluronic acidHyaluronic acid
Hyaluronic acid
 
Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
 
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voiceEffects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
 
Bioengineered Dental tissues grown in rat jaw
Bioengineered Dental tissues grown in rat jawBioengineered Dental tissues grown in rat jaw
Bioengineered Dental tissues grown in rat jaw
 
Ppt benzodiazepina
Ppt benzodiazepinaPpt benzodiazepina
Ppt benzodiazepina
 
China study
China studyChina study
China study
 
Abuso de Benzodiacepinas
Abuso de BenzodiacepinasAbuso de Benzodiacepinas
Abuso de Benzodiacepinas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Clasificacion de los analgesicos

  • 1. CLASIFICACION DE LOS ANALGESICOS 1. Clasificación Narcoticos: Son los derivados del opio, y actualmente se denominan analgésicos mayores o analgésicos opiáceos. Son los más potentes analgésicos de los que se dispone en la actualidad.se suelen utilizar encasos de dolor somático severo, actuan a nivel del Sistema Nervioso Central . No narcoticos: actuan a nivel periferico y no alteran la conciencia del paciente, por lo tanto son definidos no narcoticos.
  • 2. 2. Clasificación de los narcoticos Los analgesicos opiaceos ejercen su acciòn interaccionando con 6 receptores, y los que afectan el sentido del dolor son los receptores MU y KAPPA. Agonistas puros: actúan como agonistas de ambos Mu y Kappa. Los màs conocidos son la codeina, la metadona, la meperidina, el fentalino y la morfina. Agonistas parciales (1): tienen afinidad por el receptor Mu, pero su acción intrínseca es menor. Un ejemplo es la buprenorfina. Agonistas parciales (2): tiene afinidad por el receptor Kappa, por ejemplo pentazorcine y butorphanol. Antagonistas puros: bloquean receptores. Ejemplos son la naloxona y la naltrexona.
  • 3. Morfina:es una potente droga opiácea usada frecuentemente analgésico. Un uso prolongado de esta sustancia puede causar dependencia, y una interrupciòn brusca del tratamiento puede causar una Sindrome de Abstinencia. Tiene efecto analgesico, causa somnolencia y obnubilaciòn, diminuice la motilidad del sistema gastro-intestinale Codeina: tiene un efecto inferior a lo de la morfina, se administra por via oral. Es un antitusigeno (se emplea para tratar la tos). Meperidina: muy parecido a la morfina, se administra por via parenteral. En odontologia se us para el alivio del dolor intenso, por ejemplo en el postoperatorio maxilofacial. Fentalino: 100 veces màs potente que la morfina, posee un efecto muy rapido pero una vida media bastante baja (30 a 45 minutos).
  • 4. Metadona: Se usa para deshabituaciòn del heroinomano (alivia la sindrome de abstinencìa), se administra por via oral y tiene una vida media muy larga (no necesita de muchas dosis para hacer efecto!) Bupronorfina : administraciòn por via parenteral o sublingual, se utiliza en el tratamiento pre o post operatorio. Puede causar dependencia al paciente! Pentazoncina: administraciòn por via oral, poco usado porque tiene efectos alucinatorios. Naloxona: administraciòn parenteral, se usa en las intoxicaciones por morfina.
  • 5. 3. Clasificación de los no narcoticos Paracetamol: es un tipo de analgesico que no contiene acido acetilsalicilico. Se puede utilizar para bajar la fiebre, al igual que para aliviar dolores de cabeza y otros achaques y dolores comunes. Este medicamento es más suave para el estómago que otros analgésicos y es más seguro para los niños. AINEs: Los antiinflamatorios no esteroideo (cuyo representante màs conocido es la Aspirina) actuan sobre todo inhibiendo a unas enzimas llamadas ciclooxigenasa, cuciales en la producciòn de prostaglandina, que es una sustancia mediadora del dolor. Ademàs de ser analgesicos, poseen proporiedad antipiretica, antiinflamatoria y algunos actuan tambien como antiagregantes plaquetarios.
  • 6. Ibuprofeno: muy usado para tratar el dolor agudo y cronico, se utiliza mucho en odontologia en lesiones de partes blandas, y disminuye edemas y inflamaciones. Da evitar en pacientes con ulceras y pacientes embarazadas! Naproxeno: usado para tratar el dolor leve y moderado, la fiebre y la inflamacion, requiere dosis de administraciòn màs elevadas que los otros AINEs, pero su vida media es bastante larga ( casi 12 horas cada dosis). Diclofenaco: analgesico, antipiretico y antiinflmataorio, muy similar al naproxeno, posee una buena penetraciòn en los tejidos. Particolarmente indicado en el dolor dental post-operatorio. Piroxicam: particolarmente eficaz si el dolor se asocia a un compnente inflamatorio. Indometacina: posee efecto antiinflamatorio y analgesico, usado para aliviar el dolor sobre todo en patologias dolorosas cronicas. Tiene tambièn efectos secundarios bastantes elevados, como nausea, vomito, dispepsia y dolor abdominal.
  • 7. Nimesulide (Inibidor selectivo de COX2) : es un antiinflamatorio muy efectivo, y es bien tolerado por otros AINEs. Es seguro para algunas condiciones en que los otros AINEs son contraindicados, y teien un comienzo de accion muy rapido. Celecoxib (inibidor especifico de COX2): no posee un efecto analgesico particolarmente elevado, en estudios se ha demostrado que tiene un efecto superior a lo de un placebo, pero muy inferior a el de otros AINEs, como por ejemplo el ibuprofeno o el naproxeno.