SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECAUCIONES ESPECIFICAS
AISLAMIENTOS
INTEGRANTES
ANDREAASTROZA
DANILO LICAN
GERARDO PONCE
ACTIVIDAD CURRICULAR
C.D.H
DOCENTE GUIA
E.U. MARLENE BARRERA
JUEVES 22 DE MARZO DE 2018
AISLAMIENTO
ENCARGADOS DEL CUMPLIMENTO
DELAISLAMIENTO
En un servicio de salud los encargados de promover, aplicar y
supervisar el cumplimiento de las normas, son:
oDirección del hospital.
oComité control de infecciones.
oEnfermera de control.
oMedico tratante.
oEnfermera supervisora.
oEnfermera tratante.
Indicado ante la sospecha clínica o evidencia de una
enfermedad transmisible. Las normas deben ser
aplicables a todos los pacientes infectados provenientes
de la comunidad o con infección intrahospitalaria.
PRINCIPIOS DE
APLICACIÓN
Objetivos:
1.Interrumpir la cadena de transmisión
de una enfermedad infecciosa.
2.Prevenir y controlar los brotes
epidémicos de enfermedades
transmisibles
3.Controlar la contaminación
microbiológica ambiental
4.Racionalizar recursos humanos y
materiales
Con el fin de facilitar el trabajo y
uniformar criterios se estableció el
sistema de categorías de
aislamiento que agrupa las
enfermedades que se transmiten
de manera similar y para las
cuales se usan los mismos
procedimientos básicos
INDICACIONES PARA
EVITAR CONTAMINACION
1. Uso de barreras protectoras:
Guantes de goma o plástico: Usar guantes estériles en cada
procedimiento que se manipule sangre u otro fluido corporal. Deben
cambiarse entre pacientes o cada vez que se rompan.
Uso de mascarilla y anteojos protectores: Usar en procedimientos
que se usan aerosoles, salpicaduras de sangre u otros fluidos de
riesgo.
Uso de pechera impermeable y desechable: Usar en procedimientos
en que se produce derrames o salpicadura de sangre u otro fluido
corporal.
2. Precaución con elementos corto punzantes, durante procedimientos, limpieza
y eliminación de desechos.
3. Evitar que el personal que presenta lesiones en las manos tenga contacto con
fluidos o superficies infectadas del paciente.
4. Tomar medidas de prevención para evitar la contaminación en los bancos de
sangre y laboratorios con fluidos y sangre del personal.
5. Se deben realizar esterilización en todas las áreas en que se apliquen estos
procedimientos.
6. Cumplir con las normas y procedimientos para la descontaminación de
derrames y limpieza de superficies.
7. Tomar precauciones al eliminar basura y desechos contaminados.
8. Manejos de cadáveres y piezas de anatomía patológica.
ENFERMERATRATANTE
• Conocer, aplicar y supervisar el cumplimiento de las normas y
procedimientos de aislamientos.
• Programar e impartir educación en servicio a todo el personal de la
dependencia para difundir las normas y procedimientos
• Indicar el aislamiento de un paciente con enfermedad transmisible de acuerdo
a las normas de acuerdo a las normas e informarlo sobre la medida
• Solicitar materiales necesarios para el aislamiento
• Instruir y supervisar a las visitas del paciente en aislamiento en los
procedimientos a seguir
AISLAMIENTO ENTÉRICO
Especificaciones
• Habitación individual
• Uso tarjeta aislamiento por precaución
entérica.
• Uso de guantes y delantal, si se realiza
procedimiento en contacto con
deposiciones.
• Lavado de mano antes, durante y
después.
• Artículos desechables o reutilizables con
rotulación de CONTAMINADO
AISLAMIENTO ENTÉRICO
Enfermedades
• Cólera
• Diarrea
• Enterocolitis necrotizante
• Gastroenteritis por Amebiasis
• Hepatitis tipo A
• Tifoidea
AISLAMIENTO RESPIRATORIO
• Habitación individual: se debe mantener
cerrada siempre.
• Tarjeta asilamiento respiratorio.
• Mascarilla con filtro HEPA, usar sobre
mascarilla quirúrgica. Esta dura 3 semanas si se
almacena adecuadamente y su uso es
obligatorio.
• Lavado de manos antes, durante y después.
• Artículos desechables o reutilizables con
rotulación de CONTAMINADO.
Especificaciones
AISLAMIENTO RESPIRATORIO
Enfermedades
• Eritema infeccioso
• Meningitis meningococcica
• Parotiditis
• Tos ferina
AISLAMIENTO RESPIRATORIO
AISLAMIENTO POR GOTAS
Enfermedades
• Meningitis
• Neumonía
• Sepsis
• Difteria
• Peste neumónica
• Faringitis estreptocócica
• Infecciones respiratorias víricas
AISLAMIENTO POR CONTACTO
• Habitación individual siempre cerrada
• Tarjeta asilamiento por contacto.
• Lavado de manos antes, durante y después.
• Mascarilla uso sólo a menos de 1 metro.
Guantes y pechera obligatorios.
• Artículos desechables o reutilizables con
rotulación de CONTAMINADO.
Especificaciones
AISLAMIENTO POR CONTACTO
Enfermedades
• Conjuntivitis gnococcica
• Endometritis enterococcica grupo A
• Herpes simple diseminado
• Impétigo neonatal
• Infecciones cutáneas
• Bronquitis aguda
• Neumonía viral
• Rabia
• Rubeola
AISLAMIENTO ESTRICTO
• Habitación individual siempre cerrada.
Pueden compartir habitación pacientes con el
mismo cuadro infeccioso.
• Lavado de mano antes, durante y después.
• Tarjeta asilamiento estricto.
• Mascarilla, guantes y pechara uso
obligatorio.
• Artículos desechables o reutilizables con
rotulación de CONTAMINADO. Artículos de
atención directa y de aseo deben ser
exclusivos del paciente y quedarse dentro de
la habitación.
Especificaciones
AISLAMIENTO ESTRICTO
Enfermedades
• Difteria faríngea
• Herpes Zoster diseminado o
• paciente inmuno comprometido
• Varicela (no requiere uso mascarilla
personal que padeció la enfermedad)
AISLAMIENTO EN
SITUACIONES ESPECIALES
“los pacientes inmuno comprometidos deben estar
separados de los infectados”
AISLAMIENTO PROTECTOR
AISLAMIENTO EN
SITUACIONES ESPECIALES
Pacientes severamente comprometidos: Susceptibles
a contraer infecciones.
Aislamiento protector: Ambientes ultra limpios en
pacientes inmunodeprimidos.
Pacientes quemados: Quemaduras de gran extensión
y profundidad, ya que la infección son la causa más
grave y frecuente, pudiendo causar la muerte.
Pacientes en unidades de cuidados intensivos:
Mayor riesgo a contraer infecciones de importancia
epidemiológica.
Unidades de recién nacidos: Pacientes susceptibles a
infecciones. Mantener distancia entre cunas de
1.20mts.
REFERENCIAS
Ministerio de salud . (1988). Normas de Aislamiento y Manual de Procedimientos. ., de
Republica de Chile Sitio web:
http://www.minsal.cl/portal/url/item/87957ff07b7cb1bee04001011f0135da.pdf
Comisión de Infección Hospitalaria, Profilaxis y Política Antibiótica. (.). NORMAS DE
AISLAMIENTO. ., de GUIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN
HOSPITALARIA Sitio web:
http://www.elcomprimido.com/FARHSD/PROTNORMASaislamiento.pdf
CLINICA MAYOR. (2015). NORMA PRECAUCIONES ESTÁNDAR Y PRECAUCIONES
BASADAS EN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN(AISLAMIENTOS)]. ., de . Sitio web:
http://www.clinicamayor.net/protocolos/filesprotocolos/GCL%203.3%20Aislamientos-
20160205-124050.pdf
Dra. Marcela Potin. Prevencion de Infecciones, Sitio web:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/pediatriaHosp/Infecciones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Ceye
CeyeCeye
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Miguel Lopez
 
Esterilización por calor seco.ppt
Esterilización por calor seco.pptEsterilización por calor seco.ppt
Esterilización por calor seco.ppt
CoumbaBa7
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
hugodjs
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
marisol776018
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
MARIADELSOCORROCOELL1
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
Enf1418
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Esterilización por oxido de etileno.pptx
Esterilización por oxido de etileno.pptxEsterilización por oxido de etileno.pptx
Esterilización por oxido de etileno.pptx
JUAN RODRIGUEZ
 
Ventilación mecánica expo
Ventilación mecánica expoVentilación mecánica expo
Ventilación mecánica expo
CECY50
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
Xiliana Salas Cisneros
 
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
Javier Arenas
 

La actualidad más candente (20)

2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Esterilización por calor seco.ppt
Esterilización por calor seco.pptEsterilización por calor seco.ppt
Esterilización por calor seco.ppt
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
 
Esterilización por oxido de etileno.pptx
Esterilización por oxido de etileno.pptxEsterilización por oxido de etileno.pptx
Esterilización por oxido de etileno.pptx
 
Ventilación mecánica expo
Ventilación mecánica expoVentilación mecánica expo
Ventilación mecánica expo
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
 

Similar a Aislamientos

AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
Alberto Maldonado
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
Alberto Maldonado
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Angy Pao
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
Maribel Lopez
 
2.induccion a iaas
2.induccion a iaas2.induccion a iaas
2.induccion a iaas
Jesus Aedo
 
Aislamientos para clinica medica y tratamiento
Aislamientos para clinica medica y tratamientoAislamientos para clinica medica y tratamiento
Aislamientos para clinica medica y tratamiento
Anto Duarte
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Stand aislamiento
Stand aislamientoStand aislamiento
Stand aislamientoalbertososa
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
jhonnyvalle1
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
font Fawn
 
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLORAISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
zxhv92
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamiento
ENFERMERIA UPSE
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
Eduardovalos3
 
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptxtecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
LeoRamirezRivas
 
13_AISLAMIENTO_DE_PACIENTES.ppt
13_AISLAMIENTO_DE_PACIENTES.ppt13_AISLAMIENTO_DE_PACIENTES.ppt
13_AISLAMIENTO_DE_PACIENTES.ppt
GabrielaSanchezLau
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoguesta5927af
 

Similar a Aislamientos (20)

AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
2.induccion a iaas
2.induccion a iaas2.induccion a iaas
2.induccion a iaas
 
Aislamientos para clinica medica y tratamiento
Aislamientos para clinica medica y tratamientoAislamientos para clinica medica y tratamiento
Aislamientos para clinica medica y tratamiento
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Stand aislamiento
Stand aislamientoStand aislamiento
Stand aislamiento
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLORAISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamiento
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
 
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptxtecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
 
13_AISLAMIENTO_DE_PACIENTES.ppt
13_AISLAMIENTO_DE_PACIENTES.ppt13_AISLAMIENTO_DE_PACIENTES.ppt
13_AISLAMIENTO_DE_PACIENTES.ppt
 
Bioseguridad2
Bioseguridad2Bioseguridad2
Bioseguridad2
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 

Más de GERARDO PONCE

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
GERARDO PONCE
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
GERARDO PONCE
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
GERARDO PONCE
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
GERARDO PONCE
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
GERARDO PONCE
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
GERARDO PONCE
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
GERARDO PONCE
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
GERARDO PONCE
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
GERARDO PONCE
 
Pae
PaePae
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
GERARDO PONCE
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
GERARDO PONCE
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
GERARDO PONCE
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
GERARDO PONCE
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
GERARDO PONCE
 
Superintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chileSuperintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chile
GERARDO PONCE
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
GERARDO PONCE
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
GERARDO PONCE
 

Más de GERARDO PONCE (18)

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
 
Pae
PaePae
Pae
 
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Superintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chileSuperintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chile
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Aislamientos

  • 1. PRECAUCIONES ESPECIFICAS AISLAMIENTOS INTEGRANTES ANDREAASTROZA DANILO LICAN GERARDO PONCE ACTIVIDAD CURRICULAR C.D.H DOCENTE GUIA E.U. MARLENE BARRERA JUEVES 22 DE MARZO DE 2018
  • 3. ENCARGADOS DEL CUMPLIMENTO DELAISLAMIENTO En un servicio de salud los encargados de promover, aplicar y supervisar el cumplimiento de las normas, son: oDirección del hospital. oComité control de infecciones. oEnfermera de control. oMedico tratante. oEnfermera supervisora. oEnfermera tratante.
  • 4. Indicado ante la sospecha clínica o evidencia de una enfermedad transmisible. Las normas deben ser aplicables a todos los pacientes infectados provenientes de la comunidad o con infección intrahospitalaria. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN
  • 5. Objetivos: 1.Interrumpir la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa. 2.Prevenir y controlar los brotes epidémicos de enfermedades transmisibles 3.Controlar la contaminación microbiológica ambiental 4.Racionalizar recursos humanos y materiales
  • 6. Con el fin de facilitar el trabajo y uniformar criterios se estableció el sistema de categorías de aislamiento que agrupa las enfermedades que se transmiten de manera similar y para las cuales se usan los mismos procedimientos básicos
  • 7. INDICACIONES PARA EVITAR CONTAMINACION 1. Uso de barreras protectoras: Guantes de goma o plástico: Usar guantes estériles en cada procedimiento que se manipule sangre u otro fluido corporal. Deben cambiarse entre pacientes o cada vez que se rompan. Uso de mascarilla y anteojos protectores: Usar en procedimientos que se usan aerosoles, salpicaduras de sangre u otros fluidos de riesgo. Uso de pechera impermeable y desechable: Usar en procedimientos en que se produce derrames o salpicadura de sangre u otro fluido corporal.
  • 8. 2. Precaución con elementos corto punzantes, durante procedimientos, limpieza y eliminación de desechos. 3. Evitar que el personal que presenta lesiones en las manos tenga contacto con fluidos o superficies infectadas del paciente. 4. Tomar medidas de prevención para evitar la contaminación en los bancos de sangre y laboratorios con fluidos y sangre del personal. 5. Se deben realizar esterilización en todas las áreas en que se apliquen estos procedimientos. 6. Cumplir con las normas y procedimientos para la descontaminación de derrames y limpieza de superficies. 7. Tomar precauciones al eliminar basura y desechos contaminados. 8. Manejos de cadáveres y piezas de anatomía patológica.
  • 9. ENFERMERATRATANTE • Conocer, aplicar y supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos de aislamientos. • Programar e impartir educación en servicio a todo el personal de la dependencia para difundir las normas y procedimientos • Indicar el aislamiento de un paciente con enfermedad transmisible de acuerdo a las normas de acuerdo a las normas e informarlo sobre la medida • Solicitar materiales necesarios para el aislamiento • Instruir y supervisar a las visitas del paciente en aislamiento en los procedimientos a seguir
  • 10. AISLAMIENTO ENTÉRICO Especificaciones • Habitación individual • Uso tarjeta aislamiento por precaución entérica. • Uso de guantes y delantal, si se realiza procedimiento en contacto con deposiciones. • Lavado de mano antes, durante y después. • Artículos desechables o reutilizables con rotulación de CONTAMINADO
  • 11. AISLAMIENTO ENTÉRICO Enfermedades • Cólera • Diarrea • Enterocolitis necrotizante • Gastroenteritis por Amebiasis • Hepatitis tipo A • Tifoidea
  • 12. AISLAMIENTO RESPIRATORIO • Habitación individual: se debe mantener cerrada siempre. • Tarjeta asilamiento respiratorio. • Mascarilla con filtro HEPA, usar sobre mascarilla quirúrgica. Esta dura 3 semanas si se almacena adecuadamente y su uso es obligatorio. • Lavado de manos antes, durante y después. • Artículos desechables o reutilizables con rotulación de CONTAMINADO. Especificaciones
  • 13. AISLAMIENTO RESPIRATORIO Enfermedades • Eritema infeccioso • Meningitis meningococcica • Parotiditis • Tos ferina
  • 15. AISLAMIENTO POR GOTAS Enfermedades • Meningitis • Neumonía • Sepsis • Difteria • Peste neumónica • Faringitis estreptocócica • Infecciones respiratorias víricas
  • 16. AISLAMIENTO POR CONTACTO • Habitación individual siempre cerrada • Tarjeta asilamiento por contacto. • Lavado de manos antes, durante y después. • Mascarilla uso sólo a menos de 1 metro. Guantes y pechera obligatorios. • Artículos desechables o reutilizables con rotulación de CONTAMINADO. Especificaciones
  • 17. AISLAMIENTO POR CONTACTO Enfermedades • Conjuntivitis gnococcica • Endometritis enterococcica grupo A • Herpes simple diseminado • Impétigo neonatal • Infecciones cutáneas • Bronquitis aguda • Neumonía viral • Rabia • Rubeola
  • 18. AISLAMIENTO ESTRICTO • Habitación individual siempre cerrada. Pueden compartir habitación pacientes con el mismo cuadro infeccioso. • Lavado de mano antes, durante y después. • Tarjeta asilamiento estricto. • Mascarilla, guantes y pechara uso obligatorio. • Artículos desechables o reutilizables con rotulación de CONTAMINADO. Artículos de atención directa y de aseo deben ser exclusivos del paciente y quedarse dentro de la habitación. Especificaciones
  • 19. AISLAMIENTO ESTRICTO Enfermedades • Difteria faríngea • Herpes Zoster diseminado o • paciente inmuno comprometido • Varicela (no requiere uso mascarilla personal que padeció la enfermedad)
  • 20. AISLAMIENTO EN SITUACIONES ESPECIALES “los pacientes inmuno comprometidos deben estar separados de los infectados”
  • 22. AISLAMIENTO EN SITUACIONES ESPECIALES Pacientes severamente comprometidos: Susceptibles a contraer infecciones. Aislamiento protector: Ambientes ultra limpios en pacientes inmunodeprimidos. Pacientes quemados: Quemaduras de gran extensión y profundidad, ya que la infección son la causa más grave y frecuente, pudiendo causar la muerte. Pacientes en unidades de cuidados intensivos: Mayor riesgo a contraer infecciones de importancia epidemiológica. Unidades de recién nacidos: Pacientes susceptibles a infecciones. Mantener distancia entre cunas de 1.20mts.
  • 23.
  • 24. REFERENCIAS Ministerio de salud . (1988). Normas de Aislamiento y Manual de Procedimientos. ., de Republica de Chile Sitio web: http://www.minsal.cl/portal/url/item/87957ff07b7cb1bee04001011f0135da.pdf Comisión de Infección Hospitalaria, Profilaxis y Política Antibiótica. (.). NORMAS DE AISLAMIENTO. ., de GUIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA Sitio web: http://www.elcomprimido.com/FARHSD/PROTNORMASaislamiento.pdf CLINICA MAYOR. (2015). NORMA PRECAUCIONES ESTÁNDAR Y PRECAUCIONES BASADAS EN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN(AISLAMIENTOS)]. ., de . Sitio web: http://www.clinicamayor.net/protocolos/filesprotocolos/GCL%203.3%20Aislamientos- 20160205-124050.pdf Dra. Marcela Potin. Prevencion de Infecciones, Sitio web: http://publicacionesmedicina.uc.cl/pediatriaHosp/Infecciones.html

Notas del editor

  1. D DEFINICION: Separación de personas o animales infectados de los huéspedes susceptibles durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisión del agente infeccioso.
  2. G
  3. A Principios de aplicación El aislamiento esta indicado ante la sospecha clínica o evidencia de una enfermedad transmisible. De esta forma las normas deben ser aplicables a todos los pacientes infectados provenientes de la comunidad o con infección intrahospitalaria.
  4. D Que tiene como objetivos: -Interrumpir la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa a fin de prevenir el contagio entre pacientes, pacientes y personal sanitario, y con la comunidad. -Prevenir y controlar los brotes epidémicos de enfermedades transmisibles, disminuyendo el numero de epidemias y N de personas afectadas. -Controlar la contaminación microbiológica ambiental a fin de evitar transmisión de los agentes infecciosos por esa vía -Racionalizar recursos humanos y materiales para la atención de los pacientes con enfermedades infecciosas. El periodo de aislsamiento debe durar hasta q la fase infecciosa de la enfermedad o periodo de transmisibilidad haya terminado.
  5. G Existen distintos sistemas de aislamiento que se pueden adoptar en los hospitales. Con el fin de facilitar el trabajo y uniformar criterios se ha adoptado el sistema de categorías de aislamiento que agrupa las enfermedades que se transmiten de manera similar y para las cuales se usan los mismos procedimientos básicos. El sistema de aislamiento por categorías se basa en la identificación de los pacientes aislados y/o que requiere de precauciones especiales por medio del uso de tarjetas de colores
  6. A Antes de pasar a aislamientos hablaremos un poco de lo que son las normas estándar, bueno estas incluyen:
  7. D
  8. G Tipos de aislamientos: Aislamiento entérico: tiene como objetivo la Prevención de la transmisión de enfermedades por contacto directo o indirecto con deposiciones infectadas. Aplicar precauciones estandar Habitación individual: solo cuando el paciente tiene malos hábitos higiénicos o sus condiciones impiden que reciba un entrenamiento apropiado para evitar la transmisión de la enfermedad No es necesario el uso de mascarilla Si el estado del paciente lo permite, este debe ser educado oportunamente sobre la importancion y tecnica del lavado de manos y en que ocasiones realizarlos
  9. A Enfermedades con las que se relaciona
  10. D Su objetivo es la prevención de la transmisión de microorganismos a través del contacto directo o indirecto de las vías respiratorias o de partículas de polvo que contienen el agente infeccioso particulas de 5 micrones o menos, que pueden permanecer en el aire por largos periodos de tiempo. Los microorganismos transportados de esta forma, se pueden extender ampliamente por las corrientes de aire o podrían ser inhalados o depositados en un huésped susceptible en la misma habitación o incluso una distancia mayor del paciente fuente, dependiendo de factores medioambientales Aplicar precauciones estándar Habitacion indvidual: requisito indispensable. Los infectados con el mismo germen pueden compartir la misma habitación.
  11. G
  12. En el caso de la TBC Las pequeñas gotas que se generan se evaporan rápidamente y se convierten en aerosoles de pequeñas partículas que, por su tamaño son de 1 a 3 µm, por lo cual como medida de protección de debe usar mascarilla con certificación de al menos 95% de eficiencia en la filtración de partículas aéreas, deben ser eliminadas si se ensucia se moja o contaminan con sangre y secreciones. la respiración a través de esta se vuelve mas difícil. La mascarilla respiratoria N95 impide el paso del aire con partículas muy pequeñas de bacterias
  13. A Reducen el riesgo de transmisión por gotas de agentes infecciosos. La transmisión por gotas supone el contacto de la conjuntiva o las mucosas de nariz y boca de una persona susceptible con partículas de gran tamaño mayores a 5 micrones que contienen microorganismos y han sido producidas por una persona con enfermedad clínica o portadora de agente infeccioso. Las gotas se producen fundamentalmente a partir de la persona fuente cuando tose, estornuda, habla y durante el desarrollo de ciertos procedimientos como el aspirado y la broncoscopia, por su tamaño no quedan en suspensión mas a allá de 1 metro se suspende activa de 10 a 45 min Aplicar precauciones estándar Habitacion individual Uso de pechera de ser necesario Material de contaminación
  14. D Intenta prevenir la transmisión de enfermedades cuya vía de transmisión es por contacto directo Aplicar precauciones estandar Habitación individual siempre cerrada. Pueden compartir habitación pacientes con el mismo cuadro infeccioso.
  15. G infecciones cutaneas por Staphylococcus aureus o Strptococcus beta hemolitico grupo A, bacterias multirresistentes, Bronquitis aguda, Neumonía viral, Rabia y Rubeola.
  16. A PREVIENE LA DISEMINACION DE ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITEN POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO
  17. D
  18. G Estos pacientes son altamente susceptibles de contraer infecciones, especialmente aquellos con leucemia, lesiones extensas de piel o quemaduras. En estos pacientes hay un principio que debe cumplirse que es que los pacientes inmuno comprometidos deben estar separados de los infectados.
  19. G Este es una modificacion del aislamiento estricto que no considera el manejo especial de material despues de uso, por no estar contaminado con germenes patogenos. Este es de uso excepcional y se limita a pacientes severamente inmunodeprimidos. Ya sea leucemicos transplantados o con tratamiento inmunosupresor intensivo. Requiere de ambientes ultralimpios, con filtración de aire, comidas esteriles o de bajo contenido microbiano; desinfección ambiental de muros y pisos, ropa esteril uso de ropa esteril profesional como las mascarillas delantales, gorros, botas y guantes.
  20. D
  21. A Luego de haber conocido esta precauciones específicas , nos damos cuenta de lo importante que es el uso de implementos ( , gantes ,mascarillas , pecheras , antiparras , gorra ) pero sobre todo el lavado de manos es algo fundamental el cual todos las personas que trabajamos en salud lo tendríamos que hacer y que este se vuelva un habito en nosotros , cuántas veces hemos asistido al médico y nunca se han preguntado a cuantas personas atendió en un día , bueno y a cuantas personas examino con ese fonendo la verdad es que son bastantes si pensamos que cada 1 hora se atienden 2 personas y se lavo las manos antes de atenderte , como enfermeros debemos ser los embajadores en los servicios del lavado de manos ahí está la clave de todo piensen si yo estoy resfriada y en ves de estornudar y taparme con el antebrazos lo hiciera en mi mano y luego viene mi compañero y le doy la mano adivinen quien estará resfriado , muchas gracias