SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Andrea Astroza
Dennis Molina
Cinthia Quilape
Nelson López
Gerardo Ponce
Docentes
T.M. Roberto Díaz
E.U. Tomas Orellana
Lunes 20 de Noviembre
“El CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) estima
que la incidencia de sepsis en EEUU ha ido en aumento de 73 por 100.000
habitantes en 1979 a 176 por 100.000 habitantes en 1989”
“ Condición en que la presión arterial sistémica es incapaz de
proporcionar oxigeno a los órganos vitales (Mikhail, 1999) ”
Compensatoria Progresiva Irreversible
“ Tipo más común de choque
circulatorio y obedece a una infección
diseminada ”
Infecciones
intraabdominales
Inmunocomprometidos
Catéteres
intravasculares
Neumonía
Pacientes con
Bacteriemia
Pacientes ancianos
Otros
SEPSIS
INFECCIÓN SIRS
BACTERIEMIA
FUNGEMIA
PARASITEMIA
VIRUS
OTROS
SHOCK
SEPTICO
Trauma
Quemaduras
Bacterias
Gram
(+) y (-)
Hongos
Virus
Staphylococcus
Aureus
Es capaz de causar cuadros TOXICOS por producción de
potentes exotoxinas tales como intoxicación alimentaria,
síndrome de piel escaldada y shock tóxico
Capsula polisacárido
Streptococcus
Pneumoniae
• Adhesinas
• Neurominidasa
• neumolisinas
• Hialuronidasa
Capsula
Streptococcus
Pyogenes
• Streptolisina
• Proteasas
• Hialuronidasa
• Toxinas
pirogénicas
Escherichia
ColiKlebsiella Pseudomonas
Adhesina
Proteinasas
Fosfolipasas
Gasto cardiaco
FC
(taquicardia)
FR
Hipertérmico
• E. Salas, R. Sebastián, G. Lara. (.). Epidemiology and prognostic factors in severe sepsis/septic shock.
Evolution over six years. 03 junio 2014, de Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Donostia,
San Sebastián, Guipúzcoa, España
• F. Valenzuela Sáncheza, R. Bohollo de Austria. ( 2005). Shock séptico, de Hospital del SAS de Jerez. Jerez de
la Frontera
• Carlos Caorsi. (2001 Enero). Septic shock syndrome. Revista Biomédica Revisada Por Pares
• Brunner y Suddarth. (2005). Capitulo 15, Choque e insuficiencia multisistemica. En Enfermeria
Medicoquirurgica 10a edición, Vol. 1(333-354): McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
• Jorge Pérez G.. ( 2003). Tratamiento no antimicrobiano de infecciones. Revista chilena de infectología, Rev.
chil. infectol. v.20 supl.1 Santiago , S87 - S91.
• Alejandro Bruhn C. (27-04-2011). Manejo del paciente en shock séptico, de Pontificia Universidad Católica de
Chile.
• Bruhn C. Alejandro. (2011). Manejo del paciente en shock séptico, de Revista Médica Clínica Las Condes.
• Jawetz, Melnick y Adelberg. (2010). Microbiologia Medica, de McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. de C.V
• Guyton y Hall. (2016). Fisiologia Medica. Barcelona: El sevier, Inc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...Diego Pincay
 
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...Arlenisk Mariannys Salas Lugo
 
Novedades! A vacunarse también los Adultos
Novedades! A vacunarse también los AdultosNovedades! A vacunarse también los Adultos
Novedades! A vacunarse también los AdultosRedSocialFuva
 

La actualidad más candente (6)

Mec171n
Mec171nMec171n
Mec171n
 
Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
 
83
8383
83
 
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
 
Novedades! A vacunarse también los Adultos
Novedades! A vacunarse también los AdultosNovedades! A vacunarse también los Adultos
Novedades! A vacunarse también los Adultos
 

Similar a Sepsis

Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdfGUARDIAHOSPITALERILL
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxFiorella Gonzales
 
Emergencias oncologicas.pptx
Emergencias oncologicas.pptxEmergencias oncologicas.pptx
Emergencias oncologicas.pptxFani Rivera
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocardcongresosamig
 
Historia de la medician
Historia de la medicianHistoria de la medician
Historia de la medicianErick Jov
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaIrene Soriano
 

Similar a Sepsis (20)

Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
 
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
 
355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Sepsis.final 2.pptx
Sepsis.final 2.pptxSepsis.final 2.pptx
Sepsis.final 2.pptx
 
Emergencias oncologicas.pptx
Emergencias oncologicas.pptxEmergencias oncologicas.pptx
Emergencias oncologicas.pptx
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocard
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
neumonias
neumoniasneumonias
neumonias
 
Epidemiologia DIAP estudio.pptx
Epidemiologia DIAP estudio.pptxEpidemiologia DIAP estudio.pptx
Epidemiologia DIAP estudio.pptx
 
Historia de la medician
Historia de la medicianHistoria de la medician
Historia de la medician
 
Shock tóxico presentación
Shock tóxico presentaciónShock tóxico presentación
Shock tóxico presentación
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
 

Más de GERARDO PONCE

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxGERARDO PONCE
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarGERARDO PONCE
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEGERARDO PONCE
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARGERARDO PONCE
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOGERARDO PONCE
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01GERARDO PONCE
 
Superintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chileSuperintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chileGERARDO PONCE
 

Más de GERARDO PONCE (18)

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
Pae
PaePae
Pae
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Superintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chileSuperintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chile
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Sepsis

Notas del editor

  1. CINTHIA
  2. CINTHIA Una infección bacteriana es definida como la presencia de una bacteria dentro de un hospedero vivo. De acuerdo a esta definición sabemos que una infección no es sinónimo de enfermedad, podemos estar colonizados por la flora normal de nuestro organismo y no estar enfermos. Sin embargo, en la pratica, se dice que esta presente una infección cuando se puede observar la respuesta a esta por parte del hospedero. La patogenicidad es la propiedad que tiene un microorganismo para producir enfermedad, por lo tanto, las bacterias que pueden causar esto reciben el nombre de patógenas. La virulencia es mediada de esta patogenicidad y depende tanto del microorganismo como del hospedero y su interaccion. La producción de sustancias denominadas factores de virulencia (capsula, enzimas y toxinas) por parte de las bacterias, les permiten evadir los mecanismos inmunológicos del huésped y lograr dicha replicación. En algunos casos pueden llegar a la hasta la sangre causando infecciones generalizadas.
  3. Las cifras de mortalidad se elevan  a medida que aumenta la gravedad clínica del paciente, encontrándose una mortalidad asociada al SIRS del 7%, con Sepsis del 16% y en pacientes que cursan con Shock Séptico del 40%.
  4. La pared celular esta compuesta por una gruesa capa de peptidoglicano que tiene como función mantener la rigidez de la pared bacteriana y su resistencia osmótica. En la patogenia coadyuvaría al desencadenamiento de la inflamación por activación del complemento, es capaz de atraer PMN, estimula la producción de anticuerpos opsonizantes. La presencia de cápsula es variable pero es importante a nivel patogénico, ya que tiene propiedades antifagocíticas.
  5. Receptores Fc son proteínas presentes en la superficie de los leucocitos Región fc responsable de la unión de diversas funciones biológicas Region Fab responsable de la unión con el antígeno Un epítopo es la porción de una macromolécula que es reconocida por el sistema inmunitario, específicamente una secuencia específica a la que se unen los anticuerpos Opsonizacion; proceso x el q se marca a un patogeno para su destrucción x un fagocito.
  6. Cuando estos órganos principales, cerebro, corazón, riñones o hígado, se ven comprometidos en su función por la infección ya generalizada, se denomina shock séptico y puede ser mortal.
  7. toxinas pirogénicas
  8. El LPS posee tres constituyentes: antígeno O, core polisacárido y un fosfolípido en base a glucosamina llamado lípido A; este último posee la principal actividad tóxica del complejo LPS que se libera cuando la bacteria se lisa.
  9. E. coli en casos de artritis séptica, endoftalmitis, tiroiditis supurada, abscesos intraabdominales, peritonitis bacteriana espontánea, abscesos hepáticos, abscesos cerebrales, endocarditis, osteomielitis, prostatitis, sinusitis, tromboflebitis séptica y otras enfermedades.
  10. ANDREA Dentro de los signos y síntomas mas comunes encontramos:
  11. El choque séptico suele ocurrir en dos fases. La primera se conoce como fase hiperdinamica y progresiva y la segunda como fase hipodinamica.
  12. El paciente puede mostrar cambios sutiles en el estado mental, como confusión o agitación.
  13. También se puede presentar necrosis tubular aguda que puede cursar con diuresis conservada, esto debido a que las citoquinas anteriormente mencionadas producen vasoconstricción renal ocasionando isquemia y finalmente la necrosis) y puede producir una falla multiorganica.
  14. Resucitación inicial  Soporte avanzado  Antibioterapia  Proteina C Corticodes
  15. La activación de la coagulación se debe a un aumento de la expresión de factor tisular en las células endoteliales y monocitos inducido por el factor de necrosis tumoral. Es pues la activación de la via extrínseca la responsable de la formación de fibrina y su deposito en la microcirculación.