SlideShare una empresa de Scribd logo
Roldán Blancas Alan Gerardo
 Nutrientes
 Presión

osmótica

 Oxígeno
 Temperatura
 pH
 Oxígeno

Singulete: Puede resultar tóxico si se

sobre excita la molécula
 Radicales

libres superóxido: Formado

durante la respiración- neutralizados por SOD

O2

O2

 Peróxido

2H

O2

H 2O 2

de hidrógeno: Catalasa

2 H 2O 2
 Hidroxilo:

2 H 2O

O2

Respiración aeróbia produce este
tipo de radical pero es transitorio
•Aerobios estrictos (Cat+SOD)
Bordetella pertussis

Oxígeno

•Aeróbios facultativos (Cat+SOD)
Thermoproteus neutrophilus

•Anaerobios estrictos (carecen de enzimas)
•Anaerobios facultativos (SOD)

•Microaerófilos (produce cantidad letal de FRO)
 Obtención

de energía

 Biomasa
 Reproducción

 Fermentación
 Regulación

aerobia (bacterias de suelo)

del crecimiento

 Elaboración

de productos(regulación
requerimientos de oxígeno [fermentación])
El pH es la cantidad de iones H+ libres en una solución cual
sea, se encuentra en una escala logarítmica de 0-14
Methanohalophilus zhilina

Basófilas
8-9

Lactobacillus sp

Acidófilas
2-4

Lactobacillus pyogens

Neutrófilas
6.5-7.5
 Fermentación

láctica,
elaboración de productos

 Preservación

de quesos y
pepinillos enlatados

 Regulación

del crecimiento
•

Sicrófilos: Afinidad por el frío (<15°C)

•

Mesófilos: Afinidad por la temperatura ambiente (1530°C)

•

Termófilos: Afinidad por el calor ( 45°≤)

Presentan

tres rangos de temperatura:

•

Temperatura mínima de crecimiento

•

Temperatura óptima de crecimiento

•

Temperatura máxima de crecimiento
 Enzimas

activas a
temperatura ambiente

 Evitar

pérdida de
metabolitos (productos de
interés por evaporación)

 Control

de crecimiento
De los muchos requerimientos bacterianos para su
crecimiento, en la industria los de mayor interés son el
pH, el oxígeno y la temperatura, ya que de estas
depende la actividad de ciertas enzimas para la
producción de metabolitos.
 El oxigeno es importante porque permite a la bacteria
completar su ciclo de respiración celular, producir
biomasa y realizar la fermentación aerobia para
producción de energía
 El pH es necesario solo para el crecimiento celular, por lo
tanto si se controla se puede inhibir o promover la
proliferación de la bacteria
• Los microorganismos presentan tres temperaturas de
afinadad: Temperatura mínima de crecimiento
Temperatura óptima de crecimiento Temperatura máxima
de crecimiento
El control de la temperatura nos permite controlar el
crecimiento, evitar la perdida de metabolitos por
evaporación y regular actividad enzimática


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
JosCarlosMeneses
 
Tratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogásTratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogáscatamajo
 
Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativayuricomartinez
 
Trabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologiaTrabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
Tecnologías de barreras
Tecnologías de barrerasTecnologías de barreras
Tecnologías de barreras
Abel Marinero
 
Fermentacion industrial
Fermentacion industrialFermentacion industrial
Fermentacion industrial
Nombre Apellidos
 
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
FERMENTACÌON
FERMENTACÌONFERMENTACÌON
Levadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESOLevadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasJhonás A. Vega
 
Microfermentacion
MicrofermentacionMicrofermentacion
Microfermentacion
Universidad Cuauhtemoc
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
Diego Guzmán
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 m
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
57320451 -fermentacion
57320451 -fermentacion57320451 -fermentacion
57320451 -fermentacion
 
Tratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogásTratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogás
 
Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativa
 
Trabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologiaTrabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologia
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Tecnologías de barreras
Tecnologías de barrerasTecnologías de barreras
Tecnologías de barreras
 
Fermentacion industrial
Fermentacion industrialFermentacion industrial
Fermentacion industrial
 
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
FERMENTACÌON
FERMENTACÌONFERMENTACÌON
FERMENTACÌON
 
Levadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESOLevadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESO
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Microfermentacion
MicrofermentacionMicrofermentacion
Microfermentacion
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
 
La fermentacion
La fermentacionLa fermentacion
La fermentacion
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Similar a Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en el crecimiento bacteriano

Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoEduardo Luna
 
CLASE 5. METABOLISMO Y CRECIMIENTO CELULAR.pptx
CLASE 5. METABOLISMO Y CRECIMIENTO CELULAR.pptxCLASE 5. METABOLISMO Y CRECIMIENTO CELULAR.pptx
CLASE 5. METABOLISMO Y CRECIMIENTO CELULAR.pptx
Andres232181
 
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Andrea Morales
 
Bacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmasBacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmasnoemi vadillo
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbiantoons1233
 
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
3. Generalidades de la bacteriología.pptx3. Generalidades de la bacteriología.pptx
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
MelidaCardenasCarden
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
HeudyJesusHernandez
 
Met. de cutivo
Met. de cutivoMet. de cutivo
Met. de cutivo
Leslie Aparicio
 
Factoresd
FactoresdFactoresd
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
Diego Guzmán
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
Mijail Kirochka
 
Metabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.pptMetabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.ppt
robinsonortiz14
 

Similar a Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en el crecimiento bacteriano (20)

Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
CLASE 5. METABOLISMO Y CRECIMIENTO CELULAR.pptx
CLASE 5. METABOLISMO Y CRECIMIENTO CELULAR.pptxCLASE 5. METABOLISMO Y CRECIMIENTO CELULAR.pptx
CLASE 5. METABOLISMO Y CRECIMIENTO CELULAR.pptx
 
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Bacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmasBacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmas
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
 
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
3. Generalidades de la bacteriología.pptx3. Generalidades de la bacteriología.pptx
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
 
Met. de cutivo
Met. de cutivoMet. de cutivo
Met. de cutivo
 
Factoresd
FactoresdFactoresd
Factoresd
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
 
Metabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.pptMetabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.ppt
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en el crecimiento bacteriano

  • 2.  Nutrientes  Presión osmótica  Oxígeno  Temperatura  pH
  • 3.
  • 4.  Oxígeno Singulete: Puede resultar tóxico si se sobre excita la molécula  Radicales libres superóxido: Formado durante la respiración- neutralizados por SOD O2 O2  Peróxido 2H O2 H 2O 2 de hidrógeno: Catalasa 2 H 2O 2  Hidroxilo: 2 H 2O O2 Respiración aeróbia produce este tipo de radical pero es transitorio
  • 5. •Aerobios estrictos (Cat+SOD) Bordetella pertussis Oxígeno •Aeróbios facultativos (Cat+SOD) Thermoproteus neutrophilus •Anaerobios estrictos (carecen de enzimas) •Anaerobios facultativos (SOD) •Microaerófilos (produce cantidad letal de FRO)
  • 6.
  • 7.  Obtención de energía  Biomasa  Reproducción  Fermentación  Regulación aerobia (bacterias de suelo) del crecimiento  Elaboración de productos(regulación requerimientos de oxígeno [fermentación])
  • 8.
  • 9. El pH es la cantidad de iones H+ libres en una solución cual sea, se encuentra en una escala logarítmica de 0-14
  • 11.
  • 12.  Fermentación láctica, elaboración de productos  Preservación de quesos y pepinillos enlatados  Regulación del crecimiento
  • 13.
  • 14. • Sicrófilos: Afinidad por el frío (<15°C) • Mesófilos: Afinidad por la temperatura ambiente (1530°C) • Termófilos: Afinidad por el calor ( 45°≤) Presentan tres rangos de temperatura: • Temperatura mínima de crecimiento • Temperatura óptima de crecimiento • Temperatura máxima de crecimiento
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Enzimas activas a temperatura ambiente  Evitar pérdida de metabolitos (productos de interés por evaporación)  Control de crecimiento
  • 19. De los muchos requerimientos bacterianos para su crecimiento, en la industria los de mayor interés son el pH, el oxígeno y la temperatura, ya que de estas depende la actividad de ciertas enzimas para la producción de metabolitos.  El oxigeno es importante porque permite a la bacteria completar su ciclo de respiración celular, producir biomasa y realizar la fermentación aerobia para producción de energía  El pH es necesario solo para el crecimiento celular, por lo tanto si se controla se puede inhibir o promover la proliferación de la bacteria • Los microorganismos presentan tres temperaturas de afinadad: Temperatura mínima de crecimiento Temperatura óptima de crecimiento Temperatura máxima de crecimiento El control de la temperatura nos permite controlar el crecimiento, evitar la perdida de metabolitos por evaporación y regular actividad enzimática 