SlideShare una empresa de Scribd logo
Alan Jorge Condori Tarqui
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Pensamiento: Estudia la realidad en su contexto natural y como sucede, sacando e
interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. (Blasco y Pérez
“2017,25”)
1. INTRODUCCIÓN.
El conocimiento científico visualiza sólo la realidad que ha construido con antelación como
cognoscible, que ha definido como objeto. Se autolimita y restringe la posibilidad de conocer
aquello que, aún, no puede ser conocido por exceder a esas formas de conocimiento que
poseen legitimación. Su control opera en todo el desarrollo de la investigación, y alcanza
tanto al investigador, determinando sus alternativas, como a aquello que pretende analizar,
explicitando qué es lo que se puede conocer desde lo "válido". El denominado
"conocimiento" no es, entonces, sino el producto de una convención vigente en el mundo y
contexto científico, a la que se asocia, por lo general, con la ontología y epistemologías
propias de la corriente positivista. Sin embargo, este último no es más que una entre las
posibles formas de producción de conocimiento. (Vasilachis de Gialdino, 1992).
De acuerdo con Maanen 1983, el método cualitativo puede ser visto como un término que
cubre una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo que pretende describir,
analizar, descodificar, traducir y sintetizar el significado, de hechos que se suscitan más o
menos de manera natural. Posee un enfoque interpretativo naturalista hacia su objeto de
estudio, por lo que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el
sentido de los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las personas
involucradas. Es decir, las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino
interpretativas, incluye la observación y el análisis de la información en ámbitos naturales
para explorar los fenómenos, comprender los problemas y responder las preguntas. El
objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué”
o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la
investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos
objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo
tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables
de interés, y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de
comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación
cualitativa empieza con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y
una teoría fundamentada. (Creswell, 2007).
Para los investigadores cualitativos, hablar de métodos cualitativos es hablar de un modo
de investigar los fenómenos sociales, en el que se persiguen determinados objetivos para
así, dar respuesta a algunos problemas concretos a los que se enfrenta esta misma
investigación. (Denzin 1994).
2. DESARROLLO.
Definición y objetivo de la investigación cualitativa
Alan Jorge Condori Tarqui
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades,
relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o
problema.
El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el
“porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de
la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo.
Tipos de investigación cualitativa
Existen algunas formas específicas de investigación cualitativa. Entre ellas se encuentran:
Análisis del discurso
El análisis del discurso es una disciplina metodológica transversal de la Semántica
lingüística que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del
uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos
cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. El discurso oral es el género más
exigente ya que con ello nos comunicamos.
Entrevista
Una entrevista en investigación cualitativa es una conversación en la que se hacen
preguntas para obtener información. El entrevistador suele ser un investigador profesional
o remunerado, a veces capacitado, que hace preguntas al entrevistado, en una serie alterna
de preguntas y respuestas generalmente breves. Pueden contrastarse con grupos focales
en los que un entrevistador indaga a un grupo de personas y observa la conversación
resultante entre los entrevistados, o encuestas que son más anónimas y limitan a los
encuestados a un rango de opciones de respuesta predeterminadas. En la investigación
fenomenológica o etnográfica, las entrevistas se utilizan para descubrir los significados de
los temas centrales en el mundo de la vida de los sujetos desde su propio punto de vista.
Etnografía
La etnografía es un método de investigación social que estudia de manera sistemática la
cultura de los diversos grupos humanos. Este método de investigación consisteen observar
las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder
contrastar lo que la gente dice (discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica
principal de investigación de la antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi-
Strauss la considera incluso como la primera etapa de investigación antropológica. En un
principio esta técnica se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente
se aplica también al estudio de cualquier grupo humano que se pretenda conocer mucho
mejor.
Grupo focal
Alan Jorge Condori Tarqui
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el "grupo de discusión") es una
técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias
sociales y en estudios comerciales.
Grupo de discusión
Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los estudios de
mercados y sociales. Consisteen la reunión de 6 a 12 personas desconocidas entre sí para
que discutan en torno a un tema. Discusiones que se grabarán, transcribirán y analizarán
posteriormente. Por lo general no se inician las reuniones de grupo a partir directamente
del objeto central de la investigación, sino que se prefiere arrancar desde temas
relacionados, para que se produzca durante la conversación un recorrido no condicionado
por el campo discursivo. Por el mismo motivo, la intervención del moderador a menudo es
mínima.
Aunque los precedentes se sitúan en el focus group americano, existen importantes
diferencias entre éste y la versión mucho más formalizada que se desarrolló en España
entre los años 60 y 80 por Jesús Ibáñez Alonso, Ángel de Lucas, Alfonso Ortí, José Luis de
Zárraga y Francisco Pereña. Se trata principalmente del diseño de la investigación: nunca
se realiza un grupo de discusión aislado, sino que, para su análisis, es necesaria la
contraposición entre los discursos de distintos colectivos. Para la realización de un estudio
con grupos de discusión se plantea un diseño muestral "estructural", que establece qué
grupos se realizarán en función de la estructura del campo discursivo que pretende
investigarse.
Investigación-acción participativa
La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación en
comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando
de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión. IAP enfatiza la investigación
colectiva y la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un
proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan
preguntas y cuestiones que son importantes para quienes participan como
coinvestigadores". IAP contrasta con muchos métodos de investigación, que enfatizan los
investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los hallazgos.
Los profesionales de IAP realizan un esfuerzo en conjunto para integrar tres aspectos
básicos de su trabajo: participación (la vida en la sociedad y democracia), acción
(compromiso con la experiencia y la historia), e investigación (solidez en el pensamiento y
el desarrollo del conocimiento) . La manera en la cual cada componente se entiende en
realidad y el énfasis relativo que recibe varía no obstante de una teoría y práctica de IAP a
otra. Esto significa que la IAP no es un monolítico cuerpo de ideas y métodos sino una
orientación pluralista de nuevos conocimientos y cambios sociales.
La IAP busca entender el mundo con objetivos de cambio social. Una alternativa al
positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de investigación
Alan Jorge Condori Tarqui
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
colectiva y experimentación basados en evidencia e historia social. Comoen otros métodos
de intervención social, la finalidad de la IAP es la acción social. Una acción con la
participación activa de la gente y con el propósito de resolver los problemas de la misma
gente, que se pueden resolver a nivel local.
Observación participante
La observación participante es una técnica de recolección de datos. Es una técnica
ampliamente utilizada en muchas disciplinas (sociología, estudios de comunicación,ciencia
política, geografía humana, psicología social, entre otras). Sin embargo, la antropología
social y cultural ha construido su identidad disciplinaria alrededor de ella, por lo tanto -
aunque no única- es su principal técnica de recolección de datos. Su objetivo es
familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos (como un grupo
religioso, ocupacional, sub-cultural o una comunidad en particular) y sus prácticas a través
de una participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo
largo de un periodo de tiempo extendido. Esta técnica, - si bien es cierto "entró en la
antropología como un trasplante de la 'observación naturalista' de los zoólogos"-14,
adquiere su actual forma a partir del trabajo de campo realizado por el antropólogo británico,
Bronisław Malinowski en las Islas Trobriand
Técnicas proyectivas
Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los participantes a proyectar
sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los
temas de interés. Al Interpretar la conducta de otros, los participantes proyectan de manera
indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación.
Entre las técnicas proyectivas más comunes están:
 Asociación: Técnica proyectiva en la cual se presenta un estímulo al participante y
se le pide que responda lo primero que le venga a la mente.
 Construcción: Técnica en la que los participantes deben construir una respuesta en
forma de historia, diálogo o descripción.
 Expresión: Técnica en la que se presenta al participante una situación verbal o
visual, y se le pide que relacione los sentimientos y las actitudes de otras personas
con la situación.
 Complementación: Se pide a los participantes que complementen una situación de
estímulo incompleta
 Grupos focales con testimonios de vida; vivencia directa dentro del grupo. Ejemplo:
un grupo de personas con sida.
y también se tienen que hacer encuestas
Principales características cualitativas.
de acuerdo a Rodríguez Gómez g (1996), las principales características cualitativas son:
Alan Jorge Condori Tarqui
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
Tipos de
Cuestiones de
investigación
Método Fuentes
Técnicas /
Instrumentos de
recolecciónde
información
Otras fuentes de
datos
Principales
referencias
Cuestiones de
significado:
explicitar la
esencia de las
experiencias de
los actores
Fenomenología
Filosofía
(Fenomenología)
Grabación de
conversaciones,
escribir anécdotas
de experiencias
personales
Literatura
fenomenológica,
reflexiones
filosóficas, poesía,
arte
Heshusius
1986;Mélich
1994; van
Manen 1984,
1990.
Cuestiones
descriptivo /
interpretativas:
valores, ideas,
prácticas de los
grupos culturales
Etnografía
Antropología
(cultura)
Entrevista no
estructurada;
observación
participante;
notas de campo
Documentos,
registros,
fotografía, mapas,
genealogías,
diagramas de
redes sociales.
Erickson 1975;
Mehan 1978;
1980; García
Jiménez 1991;
Fetterman 1989;
Grant y Fine
1992;
Hammersley y
Atkinson 1992;
Spradley 1979
Cuestiones de
proceso:
experiencia a lo
largo del tiempo
o el cambio,
puede tener
etapas y fases
Teoría
Fundamentada
Sociología
(interaccionismo
simbólico)
Entrevistas
(registradas en
cinta)
Observación
participante;
memorias; diarios
Glaser 1978;
1992; Glasear y
Strauus 1967;
Strauus, 1987;
Strauus y Corbin
1990.
Cuestiones
centradas en la
interacción
verbaly el
diálogo
Etnometodología;
análisis del
discurso
Semiótica
Diálogo (registro
en audio y video)
Observación;
notas de campo
Atkinson 1992;
Benson y
Hughes 1983;
Cicoourel et. al.,
1974; Coulon,
1995, Denzin
1970, 1989 ;
Heritage 1984 ;
Rogers 1983
Cuestiones de
mejora y cambio
social
Investigación –
Acción
Teoría Crítica Miscelánea Varios
Kemmis 19990;
Elliot 1991.
Cuestiones
subjetivas
Biografía
Antropología;
Sociología
Entrevista
Documentos,
registros, diarios
Goodson 1985;
1992; Zabalza
1991.
3. CONCLUSIÓN.
Alan Jorge Condori Tarqui
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos,
discursos,dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social,
en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva
holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que
caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación
intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos.
El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son
rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia.
Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida
socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones
situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que enfatizan
como se crea la experiencia social y como se le da significado. La validez y la confiabilidad
se buscan en la investigación cualitativa mediante la triangulación de métodos o de
investigadores, este concepto implica utilizar los diversos metidos para verificar los
resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en la interpretación
de los resultados.
4. REFERENCIAS
 https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
 https://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html#:~:text=Los%20autores%20
Blasco%20y%20P%C3%A9rez,acuerdo%20con%20las%20personas%20i
mplicadas.&text=Se%20estudia%20a%20las%20personas,actuales%20en
%20que%20se%20encuentran
 https://m.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacion
cualitativa.shtml
 https://www.google.com/amp/s/tesisplus.com/metodo-cualitativo/metodo-
cualitativo-segun-autores/amp/
 https://www.moebio.uchile.cl/35/lopez.html
5. VIDEOS
 https://youtu.be/Wuuil2vx7hw
 https://youtu.be/t4KgZBOayI8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AideeEspinoza3
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Omar Gutierrez
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
Belkys Rojas
 
Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
marthalucia50
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Xio Gri
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KarlaPatio7
 
Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
Orianna Aponte
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
XimenaAlmendras
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eduardo Sanchez
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
 
Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 

Similar a Alan jorge condori tarqui cualitativa

Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
estefani alvarez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
Yelitza20Correa12
 
La investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jrLa investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
rasd98
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
NaymeColqueAserico1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 
La Lucha de la Luz y la Sombra
La Lucha de la Luz y la SombraLa Lucha de la Luz y la Sombra
La Lucha de la Luz y la Sombra
Carito Rodríguez
 
La Lucha de la Luz y la Sombra
La Lucha de la Luz y la SombraLa Lucha de la Luz y la Sombra
La Lucha de la Luz y la Sombra
Carito Rodríguez
 
La lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la SombraLa lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la Sombra
Estefanía Burgos
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Eneincy Herrera López
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Anet Vargas
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.pptModelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
HernandoBurgos2
 

Similar a Alan jorge condori tarqui cualitativa (20)

Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
La investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jrLa investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jr
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La Lucha de la Luz y la Sombra
La Lucha de la Luz y la SombraLa Lucha de la Luz y la Sombra
La Lucha de la Luz y la Sombra
 
La Lucha de la Luz y la Sombra
La Lucha de la Luz y la SombraLa Lucha de la Luz y la Sombra
La Lucha de la Luz y la Sombra
 
La lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la SombraLa lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la Sombra
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.pptModelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
 

Más de AlanJorgeCondoriTarq

Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercadosAlan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercadosAlan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui la demanda
Alan jorge condori tarqui la demandaAlan jorge condori tarqui la demanda
Alan jorge condori tarqui la demanda
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui neuromarketing
Alan jorge condori tarqui neuromarketingAlan jorge condori tarqui neuromarketing
Alan jorge condori tarqui neuromarketing
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (chat)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (chat)Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (chat)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (chat)
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui creatividad del reciclado
Alan jorge condori tarqui creatividad del recicladoAlan jorge condori tarqui creatividad del reciclado
Alan jorge condori tarqui creatividad del reciclado
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui el plastico
Alan jorge condori tarqui el plasticoAlan jorge condori tarqui el plastico
Alan jorge condori tarqui el plastico
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivosAlan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui las seis emociones de paul eckman
Alan jorge condori tarqui las seis emociones de paul eckmanAlan jorge condori tarqui las seis emociones de paul eckman
Alan jorge condori tarqui las seis emociones de paul eckman
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui marcos de investigacion
Alan jorge condori tarqui marcos de investigacionAlan jorge condori tarqui marcos de investigacion
Alan jorge condori tarqui marcos de investigacion
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui the founder
Alan jorge condori tarqui the founderAlan jorge condori tarqui the founder
Alan jorge condori tarqui the founder
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui la ruta del exito
Alan jorge condori tarqui la ruta del exitoAlan jorge condori tarqui la ruta del exito
Alan jorge condori tarqui la ruta del exito
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
AlanJorgeCondoriTarq
 
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayosAlan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
AlanJorgeCondoriTarq
 

Más de AlanJorgeCondoriTarq (20)

Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercadosAlan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
 
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercadosAlan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
 
Alan jorge condori tarqui la demanda
Alan jorge condori tarqui la demandaAlan jorge condori tarqui la demanda
Alan jorge condori tarqui la demanda
 
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
 
Alan jorge condori tarqui neuromarketing
Alan jorge condori tarqui neuromarketingAlan jorge condori tarqui neuromarketing
Alan jorge condori tarqui neuromarketing
 
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (chat)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (chat)Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (chat)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (chat)
 
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
 
Alan jorge condori tarqui creatividad del reciclado
Alan jorge condori tarqui creatividad del recicladoAlan jorge condori tarqui creatividad del reciclado
Alan jorge condori tarqui creatividad del reciclado
 
Alan jorge condori tarqui el plastico
Alan jorge condori tarqui el plasticoAlan jorge condori tarqui el plastico
Alan jorge condori tarqui el plastico
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivosAlan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
 
Alan jorge condori tarqui las seis emociones de paul eckman
Alan jorge condori tarqui las seis emociones de paul eckmanAlan jorge condori tarqui las seis emociones de paul eckman
Alan jorge condori tarqui las seis emociones de paul eckman
 
Alan jorge condori tarqui marcos de investigacion
Alan jorge condori tarqui marcos de investigacionAlan jorge condori tarqui marcos de investigacion
Alan jorge condori tarqui marcos de investigacion
 
Alan jorge condori tarqui the founder
Alan jorge condori tarqui the founderAlan jorge condori tarqui the founder
Alan jorge condori tarqui the founder
 
Alan jorge condori tarqui la ruta del exito
Alan jorge condori tarqui la ruta del exitoAlan jorge condori tarqui la ruta del exito
Alan jorge condori tarqui la ruta del exito
 
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
 
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayosAlan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Alan jorge condori tarqui cualitativa

  • 1. Alan Jorge Condori Tarqui Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Pensamiento: Estudia la realidad en su contexto natural y como sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. (Blasco y Pérez “2017,25”) 1. INTRODUCCIÓN. El conocimiento científico visualiza sólo la realidad que ha construido con antelación como cognoscible, que ha definido como objeto. Se autolimita y restringe la posibilidad de conocer aquello que, aún, no puede ser conocido por exceder a esas formas de conocimiento que poseen legitimación. Su control opera en todo el desarrollo de la investigación, y alcanza tanto al investigador, determinando sus alternativas, como a aquello que pretende analizar, explicitando qué es lo que se puede conocer desde lo "válido". El denominado "conocimiento" no es, entonces, sino el producto de una convención vigente en el mundo y contexto científico, a la que se asocia, por lo general, con la ontología y epistemologías propias de la corriente positivista. Sin embargo, este último no es más que una entre las posibles formas de producción de conocimiento. (Vasilachis de Gialdino, 1992). De acuerdo con Maanen 1983, el método cualitativo puede ser visto como un término que cubre una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo que pretende describir, analizar, descodificar, traducir y sintetizar el significado, de hechos que se suscitan más o menos de manera natural. Posee un enfoque interpretativo naturalista hacia su objeto de estudio, por lo que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las personas involucradas. Es decir, las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino interpretativas, incluye la observación y el análisis de la información en ámbitos naturales para explorar los fenómenos, comprender los problemas y responder las preguntas. El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría fundamentada. (Creswell, 2007). Para los investigadores cualitativos, hablar de métodos cualitativos es hablar de un modo de investigar los fenómenos sociales, en el que se persiguen determinados objetivos para así, dar respuesta a algunos problemas concretos a los que se enfrenta esta misma investigación. (Denzin 1994). 2. DESARROLLO. Definición y objetivo de la investigación cualitativa
  • 2. Alan Jorge Condori Tarqui Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Tipos de investigación cualitativa Existen algunas formas específicas de investigación cualitativa. Entre ellas se encuentran: Análisis del discurso El análisis del discurso es una disciplina metodológica transversal de la Semántica lingüística que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. El discurso oral es el género más exigente ya que con ello nos comunicamos. Entrevista Una entrevista en investigación cualitativa es una conversación en la que se hacen preguntas para obtener información. El entrevistador suele ser un investigador profesional o remunerado, a veces capacitado, que hace preguntas al entrevistado, en una serie alterna de preguntas y respuestas generalmente breves. Pueden contrastarse con grupos focales en los que un entrevistador indaga a un grupo de personas y observa la conversación resultante entre los entrevistados, o encuestas que son más anónimas y limitan a los encuestados a un rango de opciones de respuesta predeterminadas. En la investigación fenomenológica o etnográfica, las entrevistas se utilizan para descubrir los significados de los temas centrales en el mundo de la vida de los sujetos desde su propio punto de vista. Etnografía La etnografía es un método de investigación social que estudia de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos. Este método de investigación consisteen observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice (discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de investigación de la antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi- Strauss la considera incluso como la primera etapa de investigación antropológica. En un principio esta técnica se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo humano que se pretenda conocer mucho mejor. Grupo focal
  • 3. Alan Jorge Condori Tarqui Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el "grupo de discusión") es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales. Grupo de discusión Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los estudios de mercados y sociales. Consisteen la reunión de 6 a 12 personas desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema. Discusiones que se grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por lo general no se inician las reuniones de grupo a partir directamente del objeto central de la investigación, sino que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se produzca durante la conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por el mismo motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima. Aunque los precedentes se sitúan en el focus group americano, existen importantes diferencias entre éste y la versión mucho más formalizada que se desarrolló en España entre los años 60 y 80 por Jesús Ibáñez Alonso, Ángel de Lucas, Alfonso Ortí, José Luis de Zárraga y Francisco Pereña. Se trata principalmente del diseño de la investigación: nunca se realiza un grupo de discusión aislado, sino que, para su análisis, es necesaria la contraposición entre los discursos de distintos colectivos. Para la realización de un estudio con grupos de discusión se plantea un diseño muestral "estructural", que establece qué grupos se realizarán en función de la estructura del campo discursivo que pretende investigarse. Investigación-acción participativa La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación en comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión. IAP enfatiza la investigación colectiva y la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan preguntas y cuestiones que son importantes para quienes participan como coinvestigadores". IAP contrasta con muchos métodos de investigación, que enfatizan los investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los hallazgos. Los profesionales de IAP realizan un esfuerzo en conjunto para integrar tres aspectos básicos de su trabajo: participación (la vida en la sociedad y democracia), acción (compromiso con la experiencia y la historia), e investigación (solidez en el pensamiento y el desarrollo del conocimiento) . La manera en la cual cada componente se entiende en realidad y el énfasis relativo que recibe varía no obstante de una teoría y práctica de IAP a otra. Esto significa que la IAP no es un monolítico cuerpo de ideas y métodos sino una orientación pluralista de nuevos conocimientos y cambios sociales. La IAP busca entender el mundo con objetivos de cambio social. Una alternativa al positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de investigación
  • 4. Alan Jorge Condori Tarqui Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA colectiva y experimentación basados en evidencia e historia social. Comoen otros métodos de intervención social, la finalidad de la IAP es la acción social. Una acción con la participación activa de la gente y con el propósito de resolver los problemas de la misma gente, que se pueden resolver a nivel local. Observación participante La observación participante es una técnica de recolección de datos. Es una técnica ampliamente utilizada en muchas disciplinas (sociología, estudios de comunicación,ciencia política, geografía humana, psicología social, entre otras). Sin embargo, la antropología social y cultural ha construido su identidad disciplinaria alrededor de ella, por lo tanto - aunque no única- es su principal técnica de recolección de datos. Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub-cultural o una comunidad en particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido. Esta técnica, - si bien es cierto "entró en la antropología como un trasplante de la 'observación naturalista' de los zoólogos"-14, adquiere su actual forma a partir del trabajo de campo realizado por el antropólogo británico, Bronisław Malinowski en las Islas Trobriand Técnicas proyectivas Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. Al Interpretar la conducta de otros, los participantes proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación. Entre las técnicas proyectivas más comunes están:  Asociación: Técnica proyectiva en la cual se presenta un estímulo al participante y se le pide que responda lo primero que le venga a la mente.  Construcción: Técnica en la que los participantes deben construir una respuesta en forma de historia, diálogo o descripción.  Expresión: Técnica en la que se presenta al participante una situación verbal o visual, y se le pide que relacione los sentimientos y las actitudes de otras personas con la situación.  Complementación: Se pide a los participantes que complementen una situación de estímulo incompleta  Grupos focales con testimonios de vida; vivencia directa dentro del grupo. Ejemplo: un grupo de personas con sida. y también se tienen que hacer encuestas Principales características cualitativas. de acuerdo a Rodríguez Gómez g (1996), las principales características cualitativas son:
  • 5. Alan Jorge Condori Tarqui Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA Tipos de Cuestiones de investigación Método Fuentes Técnicas / Instrumentos de recolecciónde información Otras fuentes de datos Principales referencias Cuestiones de significado: explicitar la esencia de las experiencias de los actores Fenomenología Filosofía (Fenomenología) Grabación de conversaciones, escribir anécdotas de experiencias personales Literatura fenomenológica, reflexiones filosóficas, poesía, arte Heshusius 1986;Mélich 1994; van Manen 1984, 1990. Cuestiones descriptivo / interpretativas: valores, ideas, prácticas de los grupos culturales Etnografía Antropología (cultura) Entrevista no estructurada; observación participante; notas de campo Documentos, registros, fotografía, mapas, genealogías, diagramas de redes sociales. Erickson 1975; Mehan 1978; 1980; García Jiménez 1991; Fetterman 1989; Grant y Fine 1992; Hammersley y Atkinson 1992; Spradley 1979 Cuestiones de proceso: experiencia a lo largo del tiempo o el cambio, puede tener etapas y fases Teoría Fundamentada Sociología (interaccionismo simbólico) Entrevistas (registradas en cinta) Observación participante; memorias; diarios Glaser 1978; 1992; Glasear y Strauus 1967; Strauus, 1987; Strauus y Corbin 1990. Cuestiones centradas en la interacción verbaly el diálogo Etnometodología; análisis del discurso Semiótica Diálogo (registro en audio y video) Observación; notas de campo Atkinson 1992; Benson y Hughes 1983; Cicoourel et. al., 1974; Coulon, 1995, Denzin 1970, 1989 ; Heritage 1984 ; Rogers 1983 Cuestiones de mejora y cambio social Investigación – Acción Teoría Crítica Miscelánea Varios Kemmis 19990; Elliot 1991. Cuestiones subjetivas Biografía Antropología; Sociología Entrevista Documentos, registros, diarios Goodson 1985; 1992; Zabalza 1991. 3. CONCLUSIÓN.
  • 6. Alan Jorge Condori Tarqui Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos,dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos. El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que enfatizan como se crea la experiencia social y como se le da significado. La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa mediante la triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en la interpretación de los resultados. 4. REFERENCIAS  https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa  https://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html#:~:text=Los%20autores%20 Blasco%20y%20P%C3%A9rez,acuerdo%20con%20las%20personas%20i mplicadas.&text=Se%20estudia%20a%20las%20personas,actuales%20en %20que%20se%20encuentran  https://m.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacion cualitativa.shtml  https://www.google.com/amp/s/tesisplus.com/metodo-cualitativo/metodo- cualitativo-segun-autores/amp/  https://www.moebio.uchile.cl/35/lopez.html 5. VIDEOS  https://youtu.be/Wuuil2vx7hw  https://youtu.be/t4KgZBOayI8