SlideShare una empresa de Scribd logo
•Definir el concepto de alcaloides
propiedades y nomenclatura
•Conocer la distribución, función y
origen de los alcaloides
•Reconocer la estructura química de
los diversos alcaloides
Conocer los métodos de extracción,
identificación y cuantificación de los
alcaloides
A través de la historia:
MEXICO ANTIGUO
Danzantes alrededor de un
hongo alucinógeno
Flor del
tabaco
Sombrero
de hongo
Psylocibe
aztecorum
Estatua azteca de Xochipilli
San Pedro (trichocereus
pachanoi)
Relieve en templo de CHAVIN de
Huantar (1200ª.C. – 200 a.C)
Alcaloides Acción fisiológica
Atropina Antiespasmódico, estimulante,
analgésico
Cocaína Anestésico local, sedante,
estimulante
Codeína Analgésico, sedante, hipnótico
Emetina Emético, expectorante, antipirético
Morfina Narcótico, sedante, hipnótico,
analgésico
Químico Antimalárico
Efedrina Asma, estimulante
Papaverina Relajante muscular
Vincristina Antitumoral
Reserpina antihipertensivo
Compuestos orgánicos
Se forman a partir de aminoácidos
Origen vegetal
Sustancias nitrogenadas
Carácter básico
Contienen nitrógeno heterocíclico
Estructura compleja
Tóxicos
Actividad fisiológica incluso a dosis muy bajas
Precipitan con ciertos reactivos
Alcaloides verdaderos protoalcaloides
pseudoalcaloides Alcaloides imperfectos
papaverina colchicina
Alcaloides oxigenados
Alcaloides no oxigenadas
Alcaloide Agua Alcohol Mezcla HA Disolvente
orgánico apolar
Base libre Insoluble Soluble Soluble Soluble
Sal Soluble Soluble Soluble Insoluble
Excepciones
• Las bases xantinas y las sales de amonio cuaternaria son solubles en agua
• Las sales del alcaloide reserpina son solubles en disolventes apolares
Tienen actividad óptica (1) y (d), la levógira es mas activa, propiedad interesante para
el control de pureza
Forman sales dobles con: Hg, Au, Pt, I y otros metales pesados
Carácter básico (par de electrones libres del N), debido a esto son sensibles al calor y
la luz. Estables con ácidos orgánicos
En la naturaleza se encuentran en forma de sales aunque también bases libres
Las sales cristalizadas se conservan bastante bien y constituyen habitualmente la
forma comercial de estas moléculas
No existe una sistematización. Tienen una terminación en “ina”.
Son denominados siguiendo alguno de los criterios:
1. De acuerdo a la especie que los contiene
Ephedrasp Efedrina
2. De acuerdo al nombre vulgar de la especie que produce
Genero: papaver Papaverina
Ergotamina
Ergot de cornezuelo decenteno
claviceps purpurea
3. De acuerdo al género a partir del cual se ha obtenido
4. De acuerdo a la actividad farmacología
Actividad farmacológica: emética
5. Raramente algún investigador
Jean Nicot (embajador francés que envió semillas de
la planta del tabaco a Francia)
Emetina
Nicotina
Morfina *Morfeo (Dios griego del sueño)
Aminoácidos y bases que dan origen a los alcaloides
A continuación se muestra como ejemplo el esquema de los biosíntesis de la
cocaína:
Los principales productos de alcaloides son los vegetales
En las plantas;
unas 100
familias de
fanerógamas
En hongos:
solo en una o
dos familias
Trichocereus pachanoi Amanita muscaria Catharanthus roseus
Allopumiliotoxin 267 A es un alcaloide que compone la
secreción toxica de este sapo tropical
El sapo Bufo
marinusacamula
cantidades
considerables de
morfina en su piel
SEMILLAS
HOJAS
SEMILLAS DE
CACAO
Alcaloide: teobromina
Acción: estimulante
tabaco coca
Alcaloide: nicotina Alcaloide: cocaína
RIZOMAS
SUMIDADES
LATEX
Hidrastis
Alcaloides: hidrastina
Acción:
vasoconstrictor
Efedras
Alcaloide: efedrina
Acción: estimulante,
broncodilatador
Látex de opio
Alcaloide: morfina
Acción: analgésica
FRUTOS
RAIZ
CORTEZAS
Fruto de cicuta
Alcaloide: coniina
Acción: venenoso
Raíz de
ipecacauna
Alcaloide: emitina
Acción: emetica
Corteza de quina
Alcaloide: quinina
Acción: antimalarica
 Productos secundarios del
metabolismo de los vegetales
 Reguladores del crecimiento
 Sustancias de reserva nitrogenada
para la síntesis proteica
 Productos finales de reacciones de
detoxificación en vegetales
 Función protectora frente a ataques de
distintos predadores (parásitos o
insectos)
Los alcaloides son un grupo muy heterogéneo de compuestos con estructuras muy variadas
y generalmente complejas:
Todos contienen C, H y N.
Ejemplo: Nicotina
Nicotina
Algunos tienen oxigeno y pocos azufre
(tiobinufaridina)
Morfina
El nitrógeno que contienen pueden formar parte
de un ciclo (con N-Heterocíclico; es lo mas
habitual)
Cafeína
(con N no heterocíclico; hay pocos casos;
estricnina, colchicina, etc.)
Colchicina
1. REACCIONES DE PRECIPITACIÓN
2. REACCIÓN DE COLORACIÓN
3. Reacciones de cristalización
PRINCIPALES APLICACIONES DE LOS METODOS DE VALORACIÓN, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS METODOS MAS UTILIZADOS
MÉTODO APLICACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES
Volumetría de
neutralización
en medio
acuoso
Alcaloides en
general
Método rápido y
sencillo.
Las sustancias neutras
no crean inferencias.
No permiten valorar alcaloides que son bases
muy débiles, no es aplicable a alcaloides
complejos de peso moleculares elevado.
Volumetría de
neutralización
en medio no
acuoso
Alcaloides con
carácter básico
muy débil
Permite valorar
alcaloides poco básicos
que no se pueden
valorar en medio
acuoso
No es aplicable a alcaloides complejos de peso
molecular elevado
Gravimetrías
directas
Alcaloides en
general
Permiten valorar
alcaloides de cualquier
tipo sin mas o menos
básico o su peso
molecular
Se precisa una cantidad de alcaloides elevada
para que la pesada sea fiable.
Durante los lavados del precipitado se
producen perdidas de producto.
El precipitado contiene fácilmente impurezas.
MÉTODO APLICACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES
Gravimetrías
por adición de
agentes
precipitantes
Alcaloides en
general
Permiten valorar
alcaloides que están en
pequeña cantidad.
No se producen perdidas
de producto durante los
lavados del precipitado
El precipitado obtenido
contiene impurezas.
La composición del
precipitado es variable
según las condiciones en las
que se obtiene.
Colorimetría Ciertos
alcaloides que
presentan
especies
coloreadas
Elevada sensibilidad
incluso con
concentraciones muy
bajas
Otras sustancias presentes
pueden crear interferencias
Espectrofomet
ría
Aplicable a
alcaloides que
absorber a una
longitud de onda
determinada
Elevada sensibilidad
permite valorar a ciertos
alcaloides en presencia
de otros
Otras sustancias presentes
pueden crear interferencias
1. Los alcaloides son sustancias orgánicas nitrogenadas generalmente con
característica básica y mayormente de origen vegetal, tienen estructuras
complejas lo que hace que ejerzan diferentes acciones fisiológicas.
2. En los vegetales los alcaloides proceden del metabolismo secundario y
se originan a partir de aminoácidos terpenos y acetogeninas.
3. Los principales productores de alcaloides son generalmente los
vegetales, encontrándose en mayor cantidad en las gimnospermas
especialmente en las dicotiledóneas.
4. Los alcaloides están localizadas en tejidos periféricos: corteza, raíces,
hojas, frutos y semillas, cumpliendo diferentes funciones ya sean de
defensa contra parásitos o insectos o productos de almacén de
nitrógeno y excreción.
5. La mayoría de los alcaloides se nombran con la terminación
“ina” y algunos de acuerdo a la especie, genero, nombre vulgar,
descubridor, etc.
6. Las propiedades de los alcaloides es bastante variable esta
depende de la presencia de oxigeno o ausencia de la
misma(líquidos), su solubilidad está en base a su forma libre
(insoluble al agua, soluble en alcohol) o sal (soluble en agua,
soluble en alcohol), presentan mayoritariamente una actividad
óptica levógira.
7. La identificación de los alcaloides se determina mediante
reacciones de precipitación, coloración y cristalización.
8. La valoración de los alcaloides se determina mediante métodos
volumétricos, gravimétricos, ópticos y cromatográficos.
Q.F. BALVIN RIVEROS ARLETH V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
margothaguilar
 

La actualidad más candente (20)

Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
MACERACION.pptx
MACERACION.pptxMACERACION.pptx
MACERACION.pptx
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Extractos .pptx
Extractos .pptxExtractos .pptx
Extractos .pptx
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
 
Metabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantasMetabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantas
 
Manual farmacia-galenica
Manual farmacia-galenicaManual farmacia-galenica
Manual farmacia-galenica
 
Tinturas
TinturasTinturas
Tinturas
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
 

Similar a SEM 15 16 ALCALOIDES.pptx

Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]
Gisella Navarro
 
Alcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accionAlcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accion
aracelycesy
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
irenashh
 
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptxFARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
MiriamMaes1
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
fabiman
 
Drogodependecia - Opiaceos
Drogodependecia  -  OpiaceosDrogodependecia  -  Opiaceos
Drogodependecia - Opiaceos
Tamara Chávez
 

Similar a SEM 15 16 ALCALOIDES.pptx (20)

Alcaloides.dotx
Alcaloides.dotxAlcaloides.dotx
Alcaloides.dotx
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Alcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accionAlcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accion
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
 
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Alcaloides  isoquinoleinicos bio farAlcaloides  isoquinoleinicos bio far
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
 
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptxFARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
 
INFORME DE ALCALOIDES
INFORME DE ALCALOIDESINFORME DE ALCALOIDES
INFORME DE ALCALOIDES
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
 
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Introduccion alcaloides
Introduccion alcaloidesIntroduccion alcaloides
Introduccion alcaloides
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
Drogodependecia - Opiaceos
Drogodependecia  -  OpiaceosDrogodependecia  -  Opiaceos
Drogodependecia - Opiaceos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Valor de los alcaloides por Kelly Hernández
Valor de los alcaloides por Kelly Hernández Valor de los alcaloides por Kelly Hernández
Valor de los alcaloides por Kelly Hernández
 

Más de arleth84

_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
arleth84
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
arleth84
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
arleth84
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
arleth84
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
arleth84
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
arleth84
 

Más de arleth84 (20)

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

SEM 15 16 ALCALOIDES.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. •Definir el concepto de alcaloides propiedades y nomenclatura •Conocer la distribución, función y origen de los alcaloides •Reconocer la estructura química de los diversos alcaloides Conocer los métodos de extracción, identificación y cuantificación de los alcaloides
  • 4. A través de la historia: MEXICO ANTIGUO Danzantes alrededor de un hongo alucinógeno Flor del tabaco Sombrero de hongo Psylocibe aztecorum Estatua azteca de Xochipilli
  • 5. San Pedro (trichocereus pachanoi) Relieve en templo de CHAVIN de Huantar (1200ª.C. – 200 a.C)
  • 6.
  • 7. Alcaloides Acción fisiológica Atropina Antiespasmódico, estimulante, analgésico Cocaína Anestésico local, sedante, estimulante Codeína Analgésico, sedante, hipnótico Emetina Emético, expectorante, antipirético Morfina Narcótico, sedante, hipnótico, analgésico Químico Antimalárico Efedrina Asma, estimulante Papaverina Relajante muscular Vincristina Antitumoral Reserpina antihipertensivo
  • 8.
  • 9. Compuestos orgánicos Se forman a partir de aminoácidos Origen vegetal Sustancias nitrogenadas Carácter básico Contienen nitrógeno heterocíclico Estructura compleja Tóxicos Actividad fisiológica incluso a dosis muy bajas Precipitan con ciertos reactivos
  • 10. Alcaloides verdaderos protoalcaloides pseudoalcaloides Alcaloides imperfectos papaverina colchicina
  • 12. Alcaloide Agua Alcohol Mezcla HA Disolvente orgánico apolar Base libre Insoluble Soluble Soluble Soluble Sal Soluble Soluble Soluble Insoluble Excepciones • Las bases xantinas y las sales de amonio cuaternaria son solubles en agua • Las sales del alcaloide reserpina son solubles en disolventes apolares
  • 13. Tienen actividad óptica (1) y (d), la levógira es mas activa, propiedad interesante para el control de pureza Forman sales dobles con: Hg, Au, Pt, I y otros metales pesados Carácter básico (par de electrones libres del N), debido a esto son sensibles al calor y la luz. Estables con ácidos orgánicos En la naturaleza se encuentran en forma de sales aunque también bases libres Las sales cristalizadas se conservan bastante bien y constituyen habitualmente la forma comercial de estas moléculas
  • 14. No existe una sistematización. Tienen una terminación en “ina”. Son denominados siguiendo alguno de los criterios: 1. De acuerdo a la especie que los contiene Ephedrasp Efedrina
  • 15. 2. De acuerdo al nombre vulgar de la especie que produce Genero: papaver Papaverina Ergotamina Ergot de cornezuelo decenteno claviceps purpurea 3. De acuerdo al género a partir del cual se ha obtenido
  • 16. 4. De acuerdo a la actividad farmacología Actividad farmacológica: emética 5. Raramente algún investigador Jean Nicot (embajador francés que envió semillas de la planta del tabaco a Francia) Emetina Nicotina Morfina *Morfeo (Dios griego del sueño)
  • 17. Aminoácidos y bases que dan origen a los alcaloides
  • 18.
  • 19. A continuación se muestra como ejemplo el esquema de los biosíntesis de la cocaína:
  • 20. Los principales productos de alcaloides son los vegetales En las plantas; unas 100 familias de fanerógamas En hongos: solo en una o dos familias Trichocereus pachanoi Amanita muscaria Catharanthus roseus Allopumiliotoxin 267 A es un alcaloide que compone la secreción toxica de este sapo tropical El sapo Bufo marinusacamula cantidades considerables de morfina en su piel
  • 21.
  • 22. SEMILLAS HOJAS SEMILLAS DE CACAO Alcaloide: teobromina Acción: estimulante tabaco coca Alcaloide: nicotina Alcaloide: cocaína
  • 23. RIZOMAS SUMIDADES LATEX Hidrastis Alcaloides: hidrastina Acción: vasoconstrictor Efedras Alcaloide: efedrina Acción: estimulante, broncodilatador Látex de opio Alcaloide: morfina Acción: analgésica
  • 24. FRUTOS RAIZ CORTEZAS Fruto de cicuta Alcaloide: coniina Acción: venenoso Raíz de ipecacauna Alcaloide: emitina Acción: emetica Corteza de quina Alcaloide: quinina Acción: antimalarica
  • 25.  Productos secundarios del metabolismo de los vegetales  Reguladores del crecimiento  Sustancias de reserva nitrogenada para la síntesis proteica  Productos finales de reacciones de detoxificación en vegetales  Función protectora frente a ataques de distintos predadores (parásitos o insectos)
  • 26. Los alcaloides son un grupo muy heterogéneo de compuestos con estructuras muy variadas y generalmente complejas: Todos contienen C, H y N. Ejemplo: Nicotina Nicotina Algunos tienen oxigeno y pocos azufre (tiobinufaridina) Morfina El nitrógeno que contienen pueden formar parte de un ciclo (con N-Heterocíclico; es lo mas habitual) Cafeína (con N no heterocíclico; hay pocos casos; estricnina, colchicina, etc.) Colchicina
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 1. REACCIONES DE PRECIPITACIÓN
  • 32. 2. REACCIÓN DE COLORACIÓN
  • 33. 3. Reacciones de cristalización
  • 34.
  • 35. PRINCIPALES APLICACIONES DE LOS METODOS DE VALORACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS METODOS MAS UTILIZADOS MÉTODO APLICACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES Volumetría de neutralización en medio acuoso Alcaloides en general Método rápido y sencillo. Las sustancias neutras no crean inferencias. No permiten valorar alcaloides que son bases muy débiles, no es aplicable a alcaloides complejos de peso moleculares elevado. Volumetría de neutralización en medio no acuoso Alcaloides con carácter básico muy débil Permite valorar alcaloides poco básicos que no se pueden valorar en medio acuoso No es aplicable a alcaloides complejos de peso molecular elevado Gravimetrías directas Alcaloides en general Permiten valorar alcaloides de cualquier tipo sin mas o menos básico o su peso molecular Se precisa una cantidad de alcaloides elevada para que la pesada sea fiable. Durante los lavados del precipitado se producen perdidas de producto. El precipitado contiene fácilmente impurezas.
  • 36. MÉTODO APLICACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES Gravimetrías por adición de agentes precipitantes Alcaloides en general Permiten valorar alcaloides que están en pequeña cantidad. No se producen perdidas de producto durante los lavados del precipitado El precipitado obtenido contiene impurezas. La composición del precipitado es variable según las condiciones en las que se obtiene. Colorimetría Ciertos alcaloides que presentan especies coloreadas Elevada sensibilidad incluso con concentraciones muy bajas Otras sustancias presentes pueden crear interferencias Espectrofomet ría Aplicable a alcaloides que absorber a una longitud de onda determinada Elevada sensibilidad permite valorar a ciertos alcaloides en presencia de otros Otras sustancias presentes pueden crear interferencias
  • 37. 1. Los alcaloides son sustancias orgánicas nitrogenadas generalmente con característica básica y mayormente de origen vegetal, tienen estructuras complejas lo que hace que ejerzan diferentes acciones fisiológicas. 2. En los vegetales los alcaloides proceden del metabolismo secundario y se originan a partir de aminoácidos terpenos y acetogeninas. 3. Los principales productores de alcaloides son generalmente los vegetales, encontrándose en mayor cantidad en las gimnospermas especialmente en las dicotiledóneas. 4. Los alcaloides están localizadas en tejidos periféricos: corteza, raíces, hojas, frutos y semillas, cumpliendo diferentes funciones ya sean de defensa contra parásitos o insectos o productos de almacén de nitrógeno y excreción.
  • 38. 5. La mayoría de los alcaloides se nombran con la terminación “ina” y algunos de acuerdo a la especie, genero, nombre vulgar, descubridor, etc. 6. Las propiedades de los alcaloides es bastante variable esta depende de la presencia de oxigeno o ausencia de la misma(líquidos), su solubilidad está en base a su forma libre (insoluble al agua, soluble en alcohol) o sal (soluble en agua, soluble en alcohol), presentan mayoritariamente una actividad óptica levógira. 7. La identificación de los alcaloides se determina mediante reacciones de precipitación, coloración y cristalización. 8. La valoración de los alcaloides se determina mediante métodos volumétricos, gravimétricos, ópticos y cromatográficos.
  • 39. Q.F. BALVIN RIVEROS ARLETH V.