SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCARBUROS
Son compuestos formados
exclusivamente por carbono e
hidrógeno.
ALCANOS
 Los alcanos son hidrocarburos saturados, están
formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y
únicamente hay enlaces sencillos en su estructura.
 Fórmula general: CnH2n+2 donde “n” represente el
número de carbonos del alcano.
 Esta fórmula nos permite calcular la fórmula
molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano
de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12
ALCANOS
 El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano,
etano, propano y butano es gaseoso.
 Del pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son
líquidos y a partir de heptadecano (17 átomos de
carbono) son sólidos.
 El punto de fusión, de ebullición y la densidad
aumentan conforme aumenta el número de átomos de
carbono.
 Son insolubles en agua
PROPIEDADES DE LOS
ALCANOS
 Pueden emplearse como disolventes para sustancias
poco polares como grasas, aceites y ceras.
 El gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos,
principalmente propano.
 El gas de los encendedores es butano.
 El principal uso de los alcanos es como combustibles
debido a la gran cantidad de calor que se libera en esta
reacción.
PROPIEDADES DE LOS
ALCANOS
 1.- La base del nombre fundamental, es la cadena continua
más larga de átomos de carbono.
 2.- La numeración se inicia por el extremo más cercano a una
ramificación.
 Dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a
numerar por el extremo más cercano a la ramificación de
menor orden alfabético.
 Dos ramificaciones del mismo nombre a la misma
distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera
ramificación y se numera la cadena por el extremo más
cercano a ella.
NOMENCLATURA DE
ALCANOS
 3.- Cuando en un compuestos hay dos o más
ramificaciones iguales:
 4.- Se escriben las ramificaciones en orden
alfabético y el nombre del alcano que corresponda
a la cadena principal.
NOMENCLATURA DE
ALCANOS
NOMENCLATURA DE
ALCANOS
Radicales alquilo
 Cuando alguno de los alcanos pierde un átomo de hidrógeno se
forma un radical alquilo. Estos radicales aparecen como
ramificaciones sustituyendo átomos de hidrógeno en las cadenas.
EJEMPLOS DE
ALCANOS
4-ETIL-2-METILHEPTANO
EJEMPLOS DE
ALCANOS
5-ISOPROPIL-3- METILNONANO
EJEMPLOS DE
ALCANOS
3-METIL-5-n-PROPILOCTANO
EJEMPLOS DE
ALCANOS
EJEMPLOS DE
ALCANOS
3,4,6-TRIMETIL HEPTANO
EJEMPLOS DE
ALCANOS
3,4,6-TRIMETIL HEPTANO
EJEMPLOS DE
ALCANOS
3,4,6-TRIMETIL HEPTANO
EJEMPLOS DE
ALCANOS
3-METIL-5-ISOPROPILNONANO
EJEMPLOS DE
ALCANOS
3-METIL-5-ISOPROPILNONANO
EJEMPLOS DE
ALCANOS
3-METIL-5-ISOPROPILNONANO
EJEMPLOS DE
ALCANOS
3-METIL-5-ISOPROPILNONANO
EJERCICIOS DE
ALCANOS
EJERCICIOS DE
ALCANOS
 11. 4-etil-4-metilheptano
 12. Isobutano
 13. Neopentano
 14. Isopentano
 15. 2,3-dimetilpentano
 16. Radical isobutilo
 17. 4-etil-3,5-dimetilheptano
 18. 2,4,5-trimetiloctano
 19. Radical isopentilo
 20. 4,5-dietil-5-isopropil-3,4-dimetil-6-propil undecano
EJERCICIOS DE
ALCANOS
 Los alquenos son compuestos insaturados que contienen en su
estructura cuando menos un doble enlace carbono-carbono.
 Fórmula general: CnH2n
 Por lo tanto, los alquenos sin sustituyentes tienen el doble de
hidrógenos que carbonos.
 La terminación sistémica de los alquenos es ENO.
 El más sencillo de los alquenos es el eteno, conocido más
ampliamente como etileno, su nombre común.
 La mayor parte de los alquenos se obtienen del petróleo crudo y
mediante la deshidrogenación de los alcanos.
ALQUENOS
 Eteno (etileno), propeno y buteno, son gaseosos a
temperatura ambiente
 De penteno a heptadeceno son líquidos
 De exadeceno en adelante son sólidos.
 Son relativamente poco solubles en agua, pero
solubles en ácido sulfúrico concentrado y en solventes
no polares.
 Su densidad, punto de fusión y de ebullición se elevan
conforme aumenta el peso molecular.
 El uso más importante de los alquenos es como
materia prima para la elaboración de plásticos.
PROPIEDADES DE LOS
ALQUENOS
 En la selección de la cadena más larga, los carbonos
que forman el doble enlace, siempre deben
formar parte de la cadena principal y la
numeración se inicia por el extremo más
cercano al enlace doble.
 Al escribir el nombre de la cadena de acuerdo al
número de átomo de carbonos, se antepone el
número más chico de los dos átomos con el
enlace doble y al final se escribe la terminación
ENO.
NOMENCLATURA DE LOS
ALQUENOS
EJEMPLO DE LOS ALQUENOS
6-ETIL-4-ISOPROPIL-7-METIL-3-OCTENO
2
EJEMPLO DE LOS ALQUENOS
3.4-DIMETIL-2-HEPTENO
EJERCICIOS DE LOS
ALQUENOS
EJERCICIOS DE LOS
ALQUENOS
11. 1,3-butadieno
12. 1,4-hexadieno
13. 2,3-dimetil-1,4-pentadieno
14. 2-metil-1,3-butadieno
15. 2-etil-1,3-hexadieno
16. 3-etil-6-metil-2-octeno
17. 6-metil-6-propil-2,4,7-nonatrieno
18. 2,3-dimetil-1,3-butadieno
19. 2,3,5-trimetil-1,4-octadieno
20. 3-propil-1,5-heptadieno
 Los alquinos son hidrocarburos insaturados que
contienen en su estructura cuando menos un
triple enlace carbono-carbono.
 Fórmula general: CnH2n-2
 La terminación sistémica de los alquinos es INO.
 El más sencillo de los alquinos tiene dos carbonos
y su nombre común es acetileno, su nombre
sistémico etino.
 Los tres primeros alquinos son gaseosos en
condiciones normales
 Del cuarto al decimoquinto son líquidos
 Los que tienen 16 o más átomos de carbono son
sólidos.
 La densidad de los alquinos aumenta conforme
aumenta el peso molecular.
6-ETIL-8-METIL-3-NONINO
3-n-BUTIL-6-TER-BUTIL-7-YODO-1-OCTINO
11. 1-butino
12. 2-pentino
13. 1,3-pentadiino
14. 1,3,5-hexatriino
15. 3-etil-1,5-octadiino
16. 7,7-dimetil-3-propil-1,5-nonadiino
17. 6,9-dietil-3-metil-1,4,7-undecatriino
18. 5-etil-10-metil-1,3,6,8-dodecatetraiino
19. Etino o acetileno
20. 3-propil-1,5-heptadieno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Triplenlace Química
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
jbrenaore
 
Alcanos y cicloalcanos
Alcanos y cicloalcanosAlcanos y cicloalcanos
Alcanos y cicloalcanos
erijis
 
alcanos
alcanosalcanos
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanos
Iskra Santana
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Institución Educativa Pio XII
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
José Luis Márquez M
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Yimmy HZ
 
Teoría de alcoholes
Teoría de alcoholesTeoría de alcoholes
Teoría de alcoholes
CPM "SAN PEDRO CHANEL" - SULLANA
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
isaqvilla
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
drmy0318nava
 
Eteres
EteresEteres
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
Alicia Sulbaran
 
Tabla
TablaTabla

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Alcanos y cicloalcanos
Alcanos y cicloalcanosAlcanos y cicloalcanos
Alcanos y cicloalcanos
 
alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanos
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Teoría de alcoholes
Teoría de alcoholesTeoría de alcoholes
Teoría de alcoholes
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 

Similar a Alcanos

Alcanos3
Alcanos3Alcanos3
Alcanos3
Juvenal Ruaro
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
mmusic1996
 
Apunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIA
Apunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIAApunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIA
Apunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIA
Maria Gabriela Dayan
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
maileyvi
 
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptxNomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx
MayteHernandez32
 
alcanos-en quimica organica o del carbono.ppt
alcanos-en quimica organica o del carbono.pptalcanos-en quimica organica o del carbono.ppt
alcanos-en quimica organica o del carbono.ppt
YovanaSaavedra1
 
ALCANOS.ppt
ALCANOS.pptALCANOS.ppt
ALCANOS.ppt
erikaveloz6
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclaturaQuímica orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
Ana Laura Rodríguez Robles
 
Clae 3 alcanos
Clae 3 alcanosClae 3 alcanos
Clae 3 alcanos
jaga7988
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
dsconsultora
 
Alcanos y alquinos
Alcanos y alquinosAlcanos y alquinos
Alcanos y alquinos
Adolfo Manuel Torres Bautista
 
1.5 Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf
1.5  Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf1.5  Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf
1.5 Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf
jorgealbertomaychan
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
RocioYalli
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
alexisjoss
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
alexisjoss
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
alexisjoss
 
Hidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptxHidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptx
JOSEISAACMOLINASANCH
 
Alcamos
AlcamosAlcamos
NOMENCLATURA DE ALCANOS - GRUPO 4.pdf
NOMENCLATURA DE ALCANOS - GRUPO 4.pdfNOMENCLATURA DE ALCANOS - GRUPO 4.pdf
NOMENCLATURA DE ALCANOS - GRUPO 4.pdf
dianaelizabethcatota
 

Similar a Alcanos (20)

Alcanos3
Alcanos3Alcanos3
Alcanos3
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Apunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIA
Apunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIAApunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIA
Apunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIA
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
 
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptxNomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx
 
alcanos-en quimica organica o del carbono.ppt
alcanos-en quimica organica o del carbono.pptalcanos-en quimica organica o del carbono.ppt
alcanos-en quimica organica o del carbono.ppt
 
ALCANOS.ppt
ALCANOS.pptALCANOS.ppt
ALCANOS.ppt
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclaturaQuímica orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
 
Clae 3 alcanos
Clae 3 alcanosClae 3 alcanos
Clae 3 alcanos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Alcanos y alquinos
Alcanos y alquinosAlcanos y alquinos
Alcanos y alquinos
 
1.5 Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf
1.5  Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf1.5  Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf
1.5 Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptxHidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptx
 
Alcamos
AlcamosAlcamos
Alcamos
 
NOMENCLATURA DE ALCANOS - GRUPO 4.pdf
NOMENCLATURA DE ALCANOS - GRUPO 4.pdfNOMENCLATURA DE ALCANOS - GRUPO 4.pdf
NOMENCLATURA DE ALCANOS - GRUPO 4.pdf
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Alcanos

  • 1.
  • 3. ALCANOS  Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura.  Fórmula general: CnH2n+2 donde “n” represente el número de carbonos del alcano.  Esta fórmula nos permite calcular la fórmula molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12
  • 5.  El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano, etano, propano y butano es gaseoso.  Del pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos.  El punto de fusión, de ebullición y la densidad aumentan conforme aumenta el número de átomos de carbono.  Son insolubles en agua PROPIEDADES DE LOS ALCANOS
  • 6.  Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras.  El gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano.  El gas de los encendedores es butano.  El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera en esta reacción. PROPIEDADES DE LOS ALCANOS
  • 7.  1.- La base del nombre fundamental, es la cadena continua más larga de átomos de carbono.  2.- La numeración se inicia por el extremo más cercano a una ramificación.  Dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a numerar por el extremo más cercano a la ramificación de menor orden alfabético.  Dos ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella. NOMENCLATURA DE ALCANOS
  • 8.  3.- Cuando en un compuestos hay dos o más ramificaciones iguales:  4.- Se escriben las ramificaciones en orden alfabético y el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal. NOMENCLATURA DE ALCANOS
  • 9. NOMENCLATURA DE ALCANOS Radicales alquilo  Cuando alguno de los alcanos pierde un átomo de hidrógeno se forma un radical alquilo. Estos radicales aparecen como ramificaciones sustituyendo átomos de hidrógeno en las cadenas.
  • 23.  11. 4-etil-4-metilheptano  12. Isobutano  13. Neopentano  14. Isopentano  15. 2,3-dimetilpentano  16. Radical isobutilo  17. 4-etil-3,5-dimetilheptano  18. 2,4,5-trimetiloctano  19. Radical isopentilo  20. 4,5-dietil-5-isopropil-3,4-dimetil-6-propil undecano EJERCICIOS DE ALCANOS
  • 24.
  • 25.  Los alquenos son compuestos insaturados que contienen en su estructura cuando menos un doble enlace carbono-carbono.  Fórmula general: CnH2n  Por lo tanto, los alquenos sin sustituyentes tienen el doble de hidrógenos que carbonos.  La terminación sistémica de los alquenos es ENO.  El más sencillo de los alquenos es el eteno, conocido más ampliamente como etileno, su nombre común.  La mayor parte de los alquenos se obtienen del petróleo crudo y mediante la deshidrogenación de los alcanos. ALQUENOS
  • 26.  Eteno (etileno), propeno y buteno, son gaseosos a temperatura ambiente  De penteno a heptadeceno son líquidos  De exadeceno en adelante son sólidos.  Son relativamente poco solubles en agua, pero solubles en ácido sulfúrico concentrado y en solventes no polares.  Su densidad, punto de fusión y de ebullición se elevan conforme aumenta el peso molecular.  El uso más importante de los alquenos es como materia prima para la elaboración de plásticos. PROPIEDADES DE LOS ALQUENOS
  • 27.  En la selección de la cadena más larga, los carbonos que forman el doble enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal y la numeración se inicia por el extremo más cercano al enlace doble.  Al escribir el nombre de la cadena de acuerdo al número de átomo de carbonos, se antepone el número más chico de los dos átomos con el enlace doble y al final se escribe la terminación ENO. NOMENCLATURA DE LOS ALQUENOS
  • 28. EJEMPLO DE LOS ALQUENOS 6-ETIL-4-ISOPROPIL-7-METIL-3-OCTENO 2
  • 29. EJEMPLO DE LOS ALQUENOS 3.4-DIMETIL-2-HEPTENO
  • 31. EJERCICIOS DE LOS ALQUENOS 11. 1,3-butadieno 12. 1,4-hexadieno 13. 2,3-dimetil-1,4-pentadieno 14. 2-metil-1,3-butadieno 15. 2-etil-1,3-hexadieno 16. 3-etil-6-metil-2-octeno 17. 6-metil-6-propil-2,4,7-nonatrieno 18. 2,3-dimetil-1,3-butadieno 19. 2,3,5-trimetil-1,4-octadieno 20. 3-propil-1,5-heptadieno
  • 32.
  • 33.  Los alquinos son hidrocarburos insaturados que contienen en su estructura cuando menos un triple enlace carbono-carbono.  Fórmula general: CnH2n-2  La terminación sistémica de los alquinos es INO.  El más sencillo de los alquinos tiene dos carbonos y su nombre común es acetileno, su nombre sistémico etino.
  • 34.  Los tres primeros alquinos son gaseosos en condiciones normales  Del cuarto al decimoquinto son líquidos  Los que tienen 16 o más átomos de carbono son sólidos.  La densidad de los alquinos aumenta conforme aumenta el peso molecular.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 11. 1-butino 12. 2-pentino 13. 1,3-pentadiino 14. 1,3,5-hexatriino 15. 3-etil-1,5-octadiino 16. 7,7-dimetil-3-propil-1,5-nonadiino 17. 6,9-dietil-3-metil-1,4,7-undecatriino 18. 5-etil-10-metil-1,3,6,8-dodecatetraiino 19. Etino o acetileno 20. 3-propil-1,5-heptadieno