SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCANOS
Celis davalos jose pablo
Cosio talavera iria yanet
Mayo luna carlos Daniel
Cruz pinacho julisa rocio
INTRODUCCIÓN:
En este proyecto se habla de la manera mas sencilla sobre los alcanos ya que tendrá con un fin en especial sobre que son
?,como se componen? , ejemplos etc… esperamos que sea de su agrado y tenga la mejor información de manera clara y breve
posible ya que queremos llegar a lo mas importante del tema al dar a conocer mas sobre la química que es lo que nos
rodea en nuestro mundo en nuestra vida cotidiana a si como los alcanos que están en nuestra vida diaria .
Muchos pensamos que la Química es una Unidad de Aprendizaje Curricular más que hay que cursar a lo largo
de nuestra vida como estudiante desde nivel secundaria hasta nivel preparatoria y casos especiales en la
facultad, cuando se va a estudiar algo relacionado con ella, como estudiantes..
QUE SON LOS ALCANOS?
Los alcanos son compuestos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno no presentan funcionalización
alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=),
etc. La relación C/H es de CnH2n+2 siendo n el número de átomos de carbono de la molécula, (como se verá después
esto es válido para alcanos de cadena lineal y cadena ramificada pero no para alcanos cíclicos). Esto hace que su
reactividad sea muy reducida en comparación con otros compuestos orgánicos, y es la causa de su nombre no
sistemático: parafinas (del latín, poca afinidad). Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo
simple o sigma, es decir, covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s, por lo cual la estructura
de un alcano sería de la forma:
COMO SE
NOMBRAN?
Los cuatro primeros tienen un nombre sistemático que
consiste en los prefijos met-, et-, prop-, y but-
seguidos del sufijo "-ano". Los demás se nombran
mediante los prefijos griegos que indican el número de
átomos de carbono y la ter
minación "-ano".
ALCANOS…
PROPIEDADES Y USOS DE LOS
ALCANOS
PROPIEDADES Y USOS DE LOS
ALCANOS
El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano,
etano, propano y butano es gaseoso. Del pentano al
hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a
partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son
sólidos.
El punto de fusión, de ebullición y la densidad aumentan
conforme aumenta el número de átomos de carbono.
Son insolubles en agua
Pueden emplearse como disolventes para sustancias
poco polares como grasas, aceites y ceras.
El gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos,
principalmente propano.
El gas de los encendedores es butano.
El principal uso de los alcanos es como combustibles
debido a la gran cantidad de calor que se libera en esta
reacción. Ejemplo:
NOMENCLATURA DE ALCANOS
Las reglas de nomenclatura para compuestos orgánicos e
inorgánicos son establecidas por la Unión Internacional de
Química pura y aplicada, IUPAC (de sus siglas en inglés).
A continuación se señalan las reglas para la nomenclatura de
alcanos. Estas reglas constituyen la base de la nomenclatura
de los compuestos orgánicos.
1.- La base del nombre fundamental, es la cadena continua
más larga de átomos de carbono.
2.- La numeración se inicia por el extremo más cercano a
una ramificación. En caso de encontrar dos ramificaciones a
la misma distancia, se empieza a numerar por el extremo
más cercano a la ramificación de menor orden alfabético. Si
se encuentran dos ramificaciones del mismo nombre a la
misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una
tercera ramificación y se numera la cadena por el extremo
más cercano a ella.
3.- Si se encuentran dos o más cadenas con el mismo
número de átomos de carbono, se selecciona la que deje
fuera los radicales alquilo más sencillos. En los isómeros se
toma los lineales como más simples. El n-propil es menos
complejo que el isopropil. El ter-butil es el más complejo de
los radicales alquilo de 4 carbonos.
Número Prefijo
2 di ó bi
3 tri
4 tetra
5 penta
6 hexa
7 hepta
6- Se escriben las ramificaciones en orden alfabético y el nombre del
alcano que corresponda a la cadena principal, como una sola palabra junto
con el último radical. Al ordenar alfabéticamente, los prefijos numerales
y los prefijos n-, sec- y ter- no se toman en cuenta.
7.- Por convención, los números y las palabras se separan mediante un
guión, y los números entre si, se separan por comas.
La comprensión y el uso adecuado de las reglas señaladas facilitan la
escritura de nombres y fórmulas de compuestos orgáninan.
Nomenclatura de alcanos
LOS ALCANOS EXPERIMENTAN FUERZO LAS INTERMOLECULARES DE VAN DER WAALS Y AL PRESENTARSE MENORES FUERZAS DE ESTE TIPO
AUMENTA EL PUNTO DE EBULLICIÓN, ADEMÁS LOS ALCANOS SE CARACTERIZAN POR TENER ENLACES SIMPLES.5
HAY DOS DETERGENTES DETERMINANTES DE LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS DE VAN DER WAALS:
EL NÚMERO DE ELECTRONES QUE RODEAN A LA MOLÉCULA, QUE SE INCREME NTA CON LA MASA MOLECULAR DEL ALCANO
EL ÁREA SUPERFICIAL DE LA MOLÉCULA
BAJO CONDICIONES ESTÁNDAR, LOS ALCANOS DESDE EL CH4 HASTA EL C4H10 SON GASES; DESDE EL C5H12 HASTA C17H36 SON LÍQUIDOS; Y LOS
POSTERIORES A C18H38 SON SÓLIDOS. COMO EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE LOS ALCANOS ESTÁ DE TERMINADO PRINCIPALMENTE POR EL PESO,
NO DEBERÍA SORPRENDER QUE LOS PUNTOS DE EBULLICIÓN TENGAN UNA RE LACIÓN CASI LINEAL CON LA MASA MOLECULAR DE LA MOLÉCULA.
COMO REGLA RÁPIDA, EL PUNTO DE EBULLICIÓN SE INCREMENTA ENTRE 20 Y 30 °C POR CADA ÁTOMO DE CARBONO AGREGADO A LA CADENA;
ESTA REGLA SE APLICA A OTRAS SERIES HOMÓLOGAS.5
UN ALCANO DE CADENA LINEAL TENDRÁ UN MAYOR PUNTO DE EBULLICIÓN QUE UN ALCANO DE CADENA RAMIFICADA, DEBIDO A LA MAYOR ÁREA
DE LA SUPERFICIE DE CONTACTO, CON LO QUE HAY MAYORES FUERZAS DE VAN DER WAALS, ENTRE MOLÉCULAS ADYACENTES. POR EJEMPLO,
COMPÁRESE EL ISOBUTANO Y EL N-BUTANO, QUE HIERVEN A -12 Y 0 °C, Y EL 2,2-DIMETILBUTANO Y 2,3-DIMETILBUTANO QUE HIERVEN A 50 Y
58 °C, RESPECTIVAMENTE.5 EN EL ÚLTIMO CASO, DOS MOLÉCULAS DE 2,3-DIMETILBUTANO PUEDEN "ENCAJAR" MUTUAMENTE MEJOR QUE LAS
MOLÉCULAS DE 2,2-DIMETILBUTANO ENTRE SÍ, CON LO QUE HAY MAYORES FUERZAS DE VAN DER WAALS.
POR OTRA PARTE, LOS CICLOALCANOS TIENDEN A TENER MAYORES PUNTOS DE EBULLICIÓN QUE SUS CONTRAPARTES LINEALES, DEBIDO A LAS
CONFORMACIONES FIJAS DE LAS MOLÉCULAS, QUE PROPORCIONAN PLANOS PARA EL CONTACTO INTERMOLECULAR.[CITA REQUERIDA]
]
APLICACIONES
Las aplicaciones de los alcanos no pueden ser determinadas bastante bien de acuerdo al número de átomos de carbono. Los
cuatro primeros alcanos son usados principalmente para propósitos de calefacción y cocina, y en algunos países para
generación de electricidad. El metano y el etano
El propano y el butano pueden ser líquidos a presiones moderadamente bajas y son conocidos como gases licuados del
petróleo (GLP). Por ejemplo, el propano se usa en el quemador de gas propano, el butano en los encendedores descartables de
cigarrillos. Estos dos alcanos son usados también como propelentes en pulverizadores. Desde elpentano hasta el octano, los
alcanos son líquidos razonablemente volátiles. Se usan como combustibles en motores de combustión interna, puesto que
pueden vaporizarse rápidamente al entrar en la cámara de combustión, sin formar gotas, que romperían la uniformidad de la
combustión. Se prefieren los alcanos de cadena ramificada, puesto que son menos susceptibles a la ignición prematura, que
causa el cascabeleo en los motores, que sus análogos de cadena lineal. Esta propensión a la ignición prematura es medida por
el índice de octano del combustible, donde el 2,2,4-trimetilpentano (isooctano) tiene un valor arbitrario de 100, y heptano tiene
un valor de cero. Además de su uso como combustibles, los alcanos medios son buenos solventes para las sustancias no
polares.
Los alcanos a partir del hexadecano en adelante constituyen los componentes más importantes del aceite combustible y aceite
lubricante. La función de los últimos es también actuar como agentes anticorrosivos, puesto que su naturaleza hidrofóbica
implica que el agua no puede llegar a la superficie del metal. Muchos alcanos sólidos encuentran uso como cera de parafina, por
ejemplo en vela. Ésta no debe confundirse con la verdadera cera, que consiste principalmente de ésteres.
Los alcanos con una longitud de cadena de aproximadamente 35 o más átomos de carbono se encuentran en el betún, que se
usa, por ejemplo, para asfaltar los caminos. Sin embargo, los alcanos superiores tienen poco valor, y se suelen romper en
alcanos menores mediante cracking.
Algunos polímeros sintéticos tales como el polietileno y el polipropileno son alcanos con cadenas que contienen cientos de
miles de átomos de carbono. Estos materiales se usan en innumerables aplicaciones, y se fabrican y usan millones de toneladas
de estos materiales al año.
RIESGOS
El metano es explosivo cuando está mezclado con aire (1 – 8% CH4) es un agente muy fuerte en el efecto invernadero. Otros
alcanos menores también forman mezclas explosivas con el aire. Los alcanos líquidos ligeros son altamente inflamables,
aunque este riesgo decrece con el aumento de la longitud de la cadena de carbono. El pentano, hexano, heptano y octano están
clasificados como peligrosos para el medio ambiente y nocivos. El isómero de cadena lineal del hexano es una neurotoxina
ALCANOS EN LA VIDA COTIDIANA :LA PRINCIPAL FUENTE DE HIDROCARBUROS, ENTRE ESTOS ALCANOS, ES EL PETRÓLEO,
DEL QUE CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE EL 90%. SE OBTIENEN POR DESTILACIÓN FRACCIONADA DEL PETRÓLEO
CRUDO. EL PETRÓLEO BROTA EN FORMA ESPONTANEA, PERO DE NO SER ASÍ, ES NECESARIO EXTRAERLO CON BOMBAS.
LOS MÉTODOS DE PERFORACIÓN PUEDEN SER DE ROTACIÓN O PERCUSIÓN.
1.- EL METANO, ETANO, PROPANO Y LE BUTANO, SON GASES COMBUSTIBLES QUE SON MUY EMPLEADOS PARA CALENTAMIENTO.
·
2.- EL PROPANO Y EL BUTANO FORMAN EL COMBUSTIBLE DOMESTICO.
·
3.- EL BUTANO Y EL 2-METILPROPANO FORMAN EL COMBUSTIBLE USADO EN ENCENDEDORES.
·
4.- EL PENTANO, EL DECANO, EL HEXANO Y EL CICLO HEXANO SON ALGUNOS ALCANOS QUE FORMAN LA GASOLINA.
·
5.- EL ÉTER DE PETRÓLEO O LIGROINA SE EMPLEA COMO DISOLVENTE Y PARA EL LAVADO EN SECO.
6.- EL QUEROSENO, QUE HOY EN DÍA SE USA COMO COMBUSTIBLE PARA CALENTADORES.
· 7.- EL DIESEL SE EMPLEA COMO COMBUSTIBLE EN MOTORES.
·
8.- LOS ACEITES LUBRICANTES Y LA VASELINA SE USAN PARA LUBRICANTES.
·
9.- LAS CERAS DE PARAFINA SE USAN PARA ELABORAR VELAS, CERILLO E IMPERMEABILIZANTES.
·
10.- EL ASFALTO ES UTILIZADO PARA PAVIMENTACIÓN Y RECUBRIMIENTOS.
· 11.- EL COQUE DE PETRÓLEO SE USA PARA ELABORAR ELECTRODOS DE CARBÓN.
Los alcanos también se usan como disolventes en removedores de pintura y
pegamentos, y constituyen la materia prima para elaborar infinidad de
compuestos orgánicos sintéticos.
CONCLUSIÓN:
En nuestra vida diaria sin darnos cuenta tenemos en nuetro entorno
un mundo lleno de química alguna vez te as puesto a pensar que
pasaría sin la química?... La química es la rama fundamental a todo lo
que nos rodea es importante tener en cuenta que sin la química no
llegaríamos a esto ,este proyecto no significaría nada sin tener en
cuenta a que nos estamos refiriendo sin embargo la química nos lleva
mas alla de lo que podemos llegar , los alcanos son parte
fundamental de nuestra vida ya que sin darnos cuenta los estamos
utilizando todos y cada uno de los días como: Muy fácil a la hora de
lavar los trastes ,la ropa,ala hora de la comida, en incluso cuando
vamos al trabajo por que esto contiene gasolina que forma de igual
manera al grupo de los alcanos ahora entiendes estamos en un
mundo donde la química es fundamental donde para ello tenemos
que saber en que mundo estamos viviendo y a lo que nos rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
alexisjoss
 
Química del carbono propiedades
Química del carbono propiedadesQuímica del carbono propiedades
Química del carbono propiedades
quimica3losoperitos
 
Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2
manzanillo2011
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
1723480180
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
guagurro
 
Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...
Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...
Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...
PartulaMerdi
 

La actualidad más candente (20)

Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
 
Química del carbono propiedades
Química del carbono propiedadesQuímica del carbono propiedades
Química del carbono propiedades
 
Ejercicios de-quimica-i-acidos-bases-y-sales
Ejercicios de-quimica-i-acidos-bases-y-salesEjercicios de-quimica-i-acidos-bases-y-sales
Ejercicios de-quimica-i-acidos-bases-y-sales
 
Ph de la alanina
Ph de la alaninaPh de la alanina
Ph de la alanina
 
Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos
Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicosAldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos
Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos
 
Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos  cíclicosHidrocarburos  cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
 
Haluros de Arilo
Haluros de AriloHaluros de Arilo
Haluros de Arilo
 
Obtencion del acetileno lab quimica
Obtencion del acetileno lab quimicaObtencion del acetileno lab quimica
Obtencion del acetileno lab quimica
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y FenolesPractica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
 
Unidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
Unidad VII. Compuestos aromáticos. ReaccionesUnidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
Unidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
 
Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Diseño de modelos moleculares iv
Diseño de modelos moleculares ivDiseño de modelos moleculares iv
Diseño de modelos moleculares iv
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
 
Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...
Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...
Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...
 

Similar a Alcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yaneth

Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 

Similar a Alcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yaneth (20)

Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Hidrocarburosalcanos
HidrocarburosalcanosHidrocarburosalcanos
Hidrocarburosalcanos
 
Apunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIA
Apunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIAApunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIA
Apunte AlcanosPARA 6TO AÑO ESCUELA SECUNDARIA
 
La quimica organica
La quimica organica La quimica organica
La quimica organica
 
Quimica: compuestos
Quimica: compuestosQuimica: compuestos
Quimica: compuestos
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
 
1. alcanos
1.  alcanos1.  alcanos
1. alcanos
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
 
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 
Guia hidrocarburos
Guia hidrocarburosGuia hidrocarburos
Guia hidrocarburos
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Hidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poinHidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poin
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
Hidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poinHidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poin
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Alcanos celis dávalos 2 bcocio talavera iria yaneth

  • 1. ALCANOS Celis davalos jose pablo Cosio talavera iria yanet Mayo luna carlos Daniel Cruz pinacho julisa rocio
  • 2. INTRODUCCIÓN: En este proyecto se habla de la manera mas sencilla sobre los alcanos ya que tendrá con un fin en especial sobre que son ?,como se componen? , ejemplos etc… esperamos que sea de su agrado y tenga la mejor información de manera clara y breve posible ya que queremos llegar a lo mas importante del tema al dar a conocer mas sobre la química que es lo que nos rodea en nuestro mundo en nuestra vida cotidiana a si como los alcanos que están en nuestra vida diaria . Muchos pensamos que la Química es una Unidad de Aprendizaje Curricular más que hay que cursar a lo largo de nuestra vida como estudiante desde nivel secundaria hasta nivel preparatoria y casos especiales en la facultad, cuando se va a estudiar algo relacionado con ella, como estudiantes..
  • 3. QUE SON LOS ALCANOS? Los alcanos son compuestos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno no presentan funcionalización alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=), etc. La relación C/H es de CnH2n+2 siendo n el número de átomos de carbono de la molécula, (como se verá después esto es válido para alcanos de cadena lineal y cadena ramificada pero no para alcanos cíclicos). Esto hace que su reactividad sea muy reducida en comparación con otros compuestos orgánicos, y es la causa de su nombre no sistemático: parafinas (del latín, poca afinidad). Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple o sigma, es decir, covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s, por lo cual la estructura de un alcano sería de la forma:
  • 4. COMO SE NOMBRAN? Los cuatro primeros tienen un nombre sistemático que consiste en los prefijos met-, et-, prop-, y but- seguidos del sufijo "-ano". Los demás se nombran mediante los prefijos griegos que indican el número de átomos de carbono y la ter minación "-ano".
  • 6. PROPIEDADES Y USOS DE LOS ALCANOS
  • 7. PROPIEDADES Y USOS DE LOS ALCANOS El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano, etano, propano y butano es gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos. El punto de fusión, de ebullición y la densidad aumentan conforme aumenta el número de átomos de carbono. Son insolubles en agua Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras. El gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano. El gas de los encendedores es butano. El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera en esta reacción. Ejemplo:
  • 8. NOMENCLATURA DE ALCANOS Las reglas de nomenclatura para compuestos orgánicos e inorgánicos son establecidas por la Unión Internacional de Química pura y aplicada, IUPAC (de sus siglas en inglés). A continuación se señalan las reglas para la nomenclatura de alcanos. Estas reglas constituyen la base de la nomenclatura de los compuestos orgánicos. 1.- La base del nombre fundamental, es la cadena continua más larga de átomos de carbono. 2.- La numeración se inicia por el extremo más cercano a una ramificación. En caso de encontrar dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a numerar por el extremo más cercano a la ramificación de menor orden alfabético. Si se encuentran dos ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella. 3.- Si se encuentran dos o más cadenas con el mismo número de átomos de carbono, se selecciona la que deje fuera los radicales alquilo más sencillos. En los isómeros se toma los lineales como más simples. El n-propil es menos complejo que el isopropil. El ter-butil es el más complejo de los radicales alquilo de 4 carbonos. Número Prefijo 2 di ó bi 3 tri 4 tetra 5 penta 6 hexa 7 hepta
  • 9. 6- Se escriben las ramificaciones en orden alfabético y el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal, como una sola palabra junto con el último radical. Al ordenar alfabéticamente, los prefijos numerales y los prefijos n-, sec- y ter- no se toman en cuenta. 7.- Por convención, los números y las palabras se separan mediante un guión, y los números entre si, se separan por comas. La comprensión y el uso adecuado de las reglas señaladas facilitan la escritura de nombres y fórmulas de compuestos orgáninan. Nomenclatura de alcanos
  • 10. LOS ALCANOS EXPERIMENTAN FUERZO LAS INTERMOLECULARES DE VAN DER WAALS Y AL PRESENTARSE MENORES FUERZAS DE ESTE TIPO AUMENTA EL PUNTO DE EBULLICIÓN, ADEMÁS LOS ALCANOS SE CARACTERIZAN POR TENER ENLACES SIMPLES.5 HAY DOS DETERGENTES DETERMINANTES DE LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS DE VAN DER WAALS: EL NÚMERO DE ELECTRONES QUE RODEAN A LA MOLÉCULA, QUE SE INCREME NTA CON LA MASA MOLECULAR DEL ALCANO EL ÁREA SUPERFICIAL DE LA MOLÉCULA BAJO CONDICIONES ESTÁNDAR, LOS ALCANOS DESDE EL CH4 HASTA EL C4H10 SON GASES; DESDE EL C5H12 HASTA C17H36 SON LÍQUIDOS; Y LOS POSTERIORES A C18H38 SON SÓLIDOS. COMO EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE LOS ALCANOS ESTÁ DE TERMINADO PRINCIPALMENTE POR EL PESO, NO DEBERÍA SORPRENDER QUE LOS PUNTOS DE EBULLICIÓN TENGAN UNA RE LACIÓN CASI LINEAL CON LA MASA MOLECULAR DE LA MOLÉCULA. COMO REGLA RÁPIDA, EL PUNTO DE EBULLICIÓN SE INCREMENTA ENTRE 20 Y 30 °C POR CADA ÁTOMO DE CARBONO AGREGADO A LA CADENA; ESTA REGLA SE APLICA A OTRAS SERIES HOMÓLOGAS.5 UN ALCANO DE CADENA LINEAL TENDRÁ UN MAYOR PUNTO DE EBULLICIÓN QUE UN ALCANO DE CADENA RAMIFICADA, DEBIDO A LA MAYOR ÁREA DE LA SUPERFICIE DE CONTACTO, CON LO QUE HAY MAYORES FUERZAS DE VAN DER WAALS, ENTRE MOLÉCULAS ADYACENTES. POR EJEMPLO, COMPÁRESE EL ISOBUTANO Y EL N-BUTANO, QUE HIERVEN A -12 Y 0 °C, Y EL 2,2-DIMETILBUTANO Y 2,3-DIMETILBUTANO QUE HIERVEN A 50 Y 58 °C, RESPECTIVAMENTE.5 EN EL ÚLTIMO CASO, DOS MOLÉCULAS DE 2,3-DIMETILBUTANO PUEDEN "ENCAJAR" MUTUAMENTE MEJOR QUE LAS MOLÉCULAS DE 2,2-DIMETILBUTANO ENTRE SÍ, CON LO QUE HAY MAYORES FUERZAS DE VAN DER WAALS. POR OTRA PARTE, LOS CICLOALCANOS TIENDEN A TENER MAYORES PUNTOS DE EBULLICIÓN QUE SUS CONTRAPARTES LINEALES, DEBIDO A LAS CONFORMACIONES FIJAS DE LAS MOLÉCULAS, QUE PROPORCIONAN PLANOS PARA EL CONTACTO INTERMOLECULAR.[CITA REQUERIDA] ]
  • 11. APLICACIONES Las aplicaciones de los alcanos no pueden ser determinadas bastante bien de acuerdo al número de átomos de carbono. Los cuatro primeros alcanos son usados principalmente para propósitos de calefacción y cocina, y en algunos países para generación de electricidad. El metano y el etano El propano y el butano pueden ser líquidos a presiones moderadamente bajas y son conocidos como gases licuados del petróleo (GLP). Por ejemplo, el propano se usa en el quemador de gas propano, el butano en los encendedores descartables de cigarrillos. Estos dos alcanos son usados también como propelentes en pulverizadores. Desde elpentano hasta el octano, los alcanos son líquidos razonablemente volátiles. Se usan como combustibles en motores de combustión interna, puesto que pueden vaporizarse rápidamente al entrar en la cámara de combustión, sin formar gotas, que romperían la uniformidad de la combustión. Se prefieren los alcanos de cadena ramificada, puesto que son menos susceptibles a la ignición prematura, que causa el cascabeleo en los motores, que sus análogos de cadena lineal. Esta propensión a la ignición prematura es medida por el índice de octano del combustible, donde el 2,2,4-trimetilpentano (isooctano) tiene un valor arbitrario de 100, y heptano tiene un valor de cero. Además de su uso como combustibles, los alcanos medios son buenos solventes para las sustancias no polares. Los alcanos a partir del hexadecano en adelante constituyen los componentes más importantes del aceite combustible y aceite lubricante. La función de los últimos es también actuar como agentes anticorrosivos, puesto que su naturaleza hidrofóbica implica que el agua no puede llegar a la superficie del metal. Muchos alcanos sólidos encuentran uso como cera de parafina, por ejemplo en vela. Ésta no debe confundirse con la verdadera cera, que consiste principalmente de ésteres. Los alcanos con una longitud de cadena de aproximadamente 35 o más átomos de carbono se encuentran en el betún, que se usa, por ejemplo, para asfaltar los caminos. Sin embargo, los alcanos superiores tienen poco valor, y se suelen romper en alcanos menores mediante cracking. Algunos polímeros sintéticos tales como el polietileno y el polipropileno son alcanos con cadenas que contienen cientos de miles de átomos de carbono. Estos materiales se usan en innumerables aplicaciones, y se fabrican y usan millones de toneladas de estos materiales al año.
  • 12. RIESGOS El metano es explosivo cuando está mezclado con aire (1 – 8% CH4) es un agente muy fuerte en el efecto invernadero. Otros alcanos menores también forman mezclas explosivas con el aire. Los alcanos líquidos ligeros son altamente inflamables, aunque este riesgo decrece con el aumento de la longitud de la cadena de carbono. El pentano, hexano, heptano y octano están clasificados como peligrosos para el medio ambiente y nocivos. El isómero de cadena lineal del hexano es una neurotoxina
  • 13. ALCANOS EN LA VIDA COTIDIANA :LA PRINCIPAL FUENTE DE HIDROCARBUROS, ENTRE ESTOS ALCANOS, ES EL PETRÓLEO, DEL QUE CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE EL 90%. SE OBTIENEN POR DESTILACIÓN FRACCIONADA DEL PETRÓLEO CRUDO. EL PETRÓLEO BROTA EN FORMA ESPONTANEA, PERO DE NO SER ASÍ, ES NECESARIO EXTRAERLO CON BOMBAS. LOS MÉTODOS DE PERFORACIÓN PUEDEN SER DE ROTACIÓN O PERCUSIÓN. 1.- EL METANO, ETANO, PROPANO Y LE BUTANO, SON GASES COMBUSTIBLES QUE SON MUY EMPLEADOS PARA CALENTAMIENTO. · 2.- EL PROPANO Y EL BUTANO FORMAN EL COMBUSTIBLE DOMESTICO. · 3.- EL BUTANO Y EL 2-METILPROPANO FORMAN EL COMBUSTIBLE USADO EN ENCENDEDORES. · 4.- EL PENTANO, EL DECANO, EL HEXANO Y EL CICLO HEXANO SON ALGUNOS ALCANOS QUE FORMAN LA GASOLINA. · 5.- EL ÉTER DE PETRÓLEO O LIGROINA SE EMPLEA COMO DISOLVENTE Y PARA EL LAVADO EN SECO. 6.- EL QUEROSENO, QUE HOY EN DÍA SE USA COMO COMBUSTIBLE PARA CALENTADORES. · 7.- EL DIESEL SE EMPLEA COMO COMBUSTIBLE EN MOTORES. · 8.- LOS ACEITES LUBRICANTES Y LA VASELINA SE USAN PARA LUBRICANTES. · 9.- LAS CERAS DE PARAFINA SE USAN PARA ELABORAR VELAS, CERILLO E IMPERMEABILIZANTES. · 10.- EL ASFALTO ES UTILIZADO PARA PAVIMENTACIÓN Y RECUBRIMIENTOS. · 11.- EL COQUE DE PETRÓLEO SE USA PARA ELABORAR ELECTRODOS DE CARBÓN.
  • 14. Los alcanos también se usan como disolventes en removedores de pintura y pegamentos, y constituyen la materia prima para elaborar infinidad de compuestos orgánicos sintéticos.
  • 15. CONCLUSIÓN: En nuestra vida diaria sin darnos cuenta tenemos en nuetro entorno un mundo lleno de química alguna vez te as puesto a pensar que pasaría sin la química?... La química es la rama fundamental a todo lo que nos rodea es importante tener en cuenta que sin la química no llegaríamos a esto ,este proyecto no significaría nada sin tener en cuenta a que nos estamos refiriendo sin embargo la química nos lleva mas alla de lo que podemos llegar , los alcanos son parte fundamental de nuestra vida ya que sin darnos cuenta los estamos utilizando todos y cada uno de los días como: Muy fácil a la hora de lavar los trastes ,la ropa,ala hora de la comida, en incluso cuando vamos al trabajo por que esto contiene gasolina que forma de igual manera al grupo de los alcanos ahora entiendes estamos en un mundo donde la química es fundamental donde para ello tenemos que saber en que mundo estamos viviendo y a lo que nos rodea.