SlideShare una empresa de Scribd logo
Alianzas Público – PrivadasAPP`s 24 de Junio 2011
Política económica y crecimiento  En los últimos diez años México ha logrado consolidar la estabilidad macroeconómica a través de una política fiscal orientada a mantener bajos los niveles de déficit público, y una política monetaria enfocada a conservar el poder adquisitivo.  Fuente: INEGI, BANXICO
Política económica y crecimiento  La política económica implementada, sin embargo, no ha permitido mantener la expansión económica de manera sostenida, y debido a la crisis financiera global, el nivel de bienestar, medido por el ingreso por habitante, se ha deteriorado durante los últimos tres años.  Asimismo, el Banco Mundial ha resaltado la importancia de la infraestructura en el desarrollo económico de la siguiente manera:  “La falta de infraestructura impide el crecimiento económico de una nación… El no tener toda la infraestructura necesaria también representa una causa importante de pérdida de la calidad de vida…”
Calidad y competitividad de la infraestructura disponible El Banco Mundial estima que, tan solo para alcanzar la cobertura universal en servicios básicos, atender el crecimiento de la demanda y dar un mantenimiento adecuado a la infraestructura existente, México debe incrementar su inversión por lo menos al 4% del PIB.
Recursos insuficientes para financiar las necesidades de infraestructura ,[object Object]
Las necesidades de infraestructura pública en México son del orden de un 4% del PIB, y serían del 6% para cubrir con mayor celeridad tanto rezagos como mantenimiento y conservación diferidos.
Resulta, por tanto, de interés público lograr adelantar la inversión en infraestructura mediante la participación de la inversión privada año y el próximo.,[object Object]
APP`s alternativa para complementar recursos públicos con privados En las APP`s el Sector Público posee activos para proporcionar servicios; el Sector Privado cuenta con habilidades, eficiencias y financiamiento y medianteunaasociacioncooperan y distribuyen los riesgos y responsabilidades. Enfoque legal Es un acuerdo contractual entre el Gobierno y un ente privado ,[object Object]
Hay de muy largo plazo de 75 a 99 años; los contratos APP`s de vivienda de entre 5 a 10 años. Para educación hasta de 30 años.
 Está sujeto a la política pública establecida en una Ley de APP`s
 Sirve para delegar operaciones, funciones, servicios o responsabilidades de cualquier entidad gubernamental al sector privado.
 Se ocupan del diseño, desarrollo, financiamiento, mantenimiento u operación de una o más instalaciones gubernamentales o cualquier combinación de las actividades anteriores. ,[object Object]
Las APP's facilitan una mayor inversión en infraestructura sin presionar recursos presupuestales necesarios para pensiones, educación y salud.
Proporcionan nuevas fuentes de capital para proyectos de infraestructura pública.
Adecuada distribución de riesgos entre el sector público y el privado.,[object Object]
Características de las APP`s El Gobierno mantiene control estricto sobre las condiciones de infraestructura mediante un Contrato de Alianza. Si los criterios establecidos no son cumplidos, el Gobierno tiene el derecho de tomar control nuevamente de las operaciones. Las APP`s están abiertas para que participen no sólo empresas privadas, sino organizaciones sin fines de lucro, cooperativas de trabajadores o de otro tipo, y municipios, entre otros.
Experiencia Internacional con las APP`s ,[object Object]
 En Corea del Sur, desde que se iniciaron los proyectos APP (1998), la inversión privada en infraestructura se ha incrementado más del 460%.

Más contenido relacionado

Similar a Alianzas Público Privadas

Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
Asociación de AFP
 
Reflexionar hoy para construir el mañana
Reflexionar hoy para construir el mañanaReflexionar hoy para construir el mañana
Reflexionar hoy para construir el mañana
Paulo Pantigoso
 
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Jairo Jiménez Santiago
 
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
Colegio Nacional de Economistas
 
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
OECD Governance
 
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
maria fernanda rios cataño
 
Asociaciones Públicas Privadas
Asociaciones Públicas Privadas Asociaciones Públicas Privadas
Asociaciones Públicas Privadas
Jesús Genaro Rodriguez Carranza
 
Asociaciones Público Privadas en el Perú
Asociaciones Público Privadas en el PerúAsociaciones Público Privadas en el Perú
Asociaciones Público Privadas en el Perú
EduinChacaltana
 
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADASPresentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
08-03-11 Invertir para crecer con calidad: Coahuila XXI - Tiburcio Vega
08-03-11 Invertir para crecer con calidad: Coahuila XXI - Tiburcio Vega08-03-11 Invertir para crecer con calidad: Coahuila XXI - Tiburcio Vega
08-03-11 Invertir para crecer con calidad: Coahuila XXI - Tiburcio Vega
Colegio Nacional de Economistas
 
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
obras por impuestos.pptx
obras por impuestos.pptxobras por impuestos.pptx
obras por impuestos.pptx
KHHP
 
William Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionales
William Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionalesWilliam Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionales
William Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionales
registrointegral
 
apps en ingenieria civil
apps en ingenieria civilapps en ingenieria civil
apps en ingenieria civil
erickferb
 
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicanoEnsayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Angello3010
 
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicanoEnsayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Angello3010
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
Cesar Pineda
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
yesthersoler
 
Presentacion de las las tics
Presentacion de las las ticsPresentacion de las las tics
Presentacion de las las tics
Maria Victoria Gonzalez Borbon
 
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en ChileUnidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Academia Telecentros Chile
 

Similar a Alianzas Público Privadas (20)

Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
 
Reflexionar hoy para construir el mañana
Reflexionar hoy para construir el mañanaReflexionar hoy para construir el mañana
Reflexionar hoy para construir el mañana
 
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
 
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
 
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
 
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
 
Asociaciones Públicas Privadas
Asociaciones Públicas Privadas Asociaciones Públicas Privadas
Asociaciones Públicas Privadas
 
Asociaciones Público Privadas en el Perú
Asociaciones Público Privadas en el PerúAsociaciones Público Privadas en el Perú
Asociaciones Público Privadas en el Perú
 
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADASPresentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
 
08-03-11 Invertir para crecer con calidad: Coahuila XXI - Tiburcio Vega
08-03-11 Invertir para crecer con calidad: Coahuila XXI - Tiburcio Vega08-03-11 Invertir para crecer con calidad: Coahuila XXI - Tiburcio Vega
08-03-11 Invertir para crecer con calidad: Coahuila XXI - Tiburcio Vega
 
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
 
obras por impuestos.pptx
obras por impuestos.pptxobras por impuestos.pptx
obras por impuestos.pptx
 
William Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionales
William Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionalesWilliam Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionales
William Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionales
 
apps en ingenieria civil
apps en ingenieria civilapps en ingenieria civil
apps en ingenieria civil
 
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicanoEnsayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
 
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicanoEnsayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
 
Presentacion de las las tics
Presentacion de las las ticsPresentacion de las las tics
Presentacion de las las tics
 
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en ChileUnidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
 

Más de Colegio Nacional de Economistas

Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Colegio Nacional de Economistas
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
Colegio Nacional de Economistas
 
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
Colegio Nacional de Economistas
 
04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo IntegralDerechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Colegio Nacional de Economistas
 
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera 02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 201002-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 202002-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-201702-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Colegio Nacional de Economistas
 
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
Colegio Nacional de Economistas
 

Más de Colegio Nacional de Economistas (20)

Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
 
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
 
04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera
 
04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera
 
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo IntegralDerechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
 
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera 02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
 
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
 
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 201002-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
 
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
 
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
 
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
 
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 202002-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
 
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
 
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-201702-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
 
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
 
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Alianzas Público Privadas

  • 1. Alianzas Público – PrivadasAPP`s 24 de Junio 2011
  • 2. Política económica y crecimiento En los últimos diez años México ha logrado consolidar la estabilidad macroeconómica a través de una política fiscal orientada a mantener bajos los niveles de déficit público, y una política monetaria enfocada a conservar el poder adquisitivo. Fuente: INEGI, BANXICO
  • 3. Política económica y crecimiento La política económica implementada, sin embargo, no ha permitido mantener la expansión económica de manera sostenida, y debido a la crisis financiera global, el nivel de bienestar, medido por el ingreso por habitante, se ha deteriorado durante los últimos tres años. Asimismo, el Banco Mundial ha resaltado la importancia de la infraestructura en el desarrollo económico de la siguiente manera: “La falta de infraestructura impide el crecimiento económico de una nación… El no tener toda la infraestructura necesaria también representa una causa importante de pérdida de la calidad de vida…”
  • 4. Calidad y competitividad de la infraestructura disponible El Banco Mundial estima que, tan solo para alcanzar la cobertura universal en servicios básicos, atender el crecimiento de la demanda y dar un mantenimiento adecuado a la infraestructura existente, México debe incrementar su inversión por lo menos al 4% del PIB.
  • 5.
  • 6. Las necesidades de infraestructura pública en México son del orden de un 4% del PIB, y serían del 6% para cubrir con mayor celeridad tanto rezagos como mantenimiento y conservación diferidos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Hay de muy largo plazo de 75 a 99 años; los contratos APP`s de vivienda de entre 5 a 10 años. Para educación hasta de 30 años.
  • 10. Está sujeto a la política pública establecida en una Ley de APP`s
  • 11. Sirve para delegar operaciones, funciones, servicios o responsabilidades de cualquier entidad gubernamental al sector privado.
  • 12.
  • 13. Las APP's facilitan una mayor inversión en infraestructura sin presionar recursos presupuestales necesarios para pensiones, educación y salud.
  • 14. Proporcionan nuevas fuentes de capital para proyectos de infraestructura pública.
  • 15.
  • 16. Características de las APP`s El Gobierno mantiene control estricto sobre las condiciones de infraestructura mediante un Contrato de Alianza. Si los criterios establecidos no son cumplidos, el Gobierno tiene el derecho de tomar control nuevamente de las operaciones. Las APP`s están abiertas para que participen no sólo empresas privadas, sino organizaciones sin fines de lucro, cooperativas de trabajadores o de otro tipo, y municipios, entre otros.
  • 17.
  • 18. En Corea del Sur, desde que se iniciaron los proyectos APP (1998), la inversión privada en infraestructura se ha incrementado más del 460%.
  • 19. En Australia los proyectos APP tienen un ahorro del 32% con respecto a los proyectos de inversión pública tradicionales.
  • 20. En India se tiene programada una inversión de 47 mil trescientos millones de dólares para carreteras en los próximos 6 años, de los cuales el 75% provendrá de APP’s.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Maximizar y facilitar la movilización de capital privado
  • 24. Tomar el riesgo que el mercado no está dispuesto a asumir
  • 25. Lograr el equilibrio financiero de proyectos con alta rentabilidad social y con baja rentabilidad financiera. Hacer bancables los proyectos de infraestructura
  • 26.
  • 27. Las carreteras libres de peaje Irapuato-La Piedad, Querétaro-Irapuato y Tapachula-Talismán con ramal a Cd. Hidalgo
  • 28.
  • 29. Las autopistas Morelia-Salamanca, Tepic-Villa Unión y Saltillo-Monterrey
  • 30.
  • 31. Ampliación y Modernización Integral de la Vialidad las Torres ,
  • 32. Puente Vehicular en Prolongación Madero y James Watt,
  • 33. Circuito Exterior Mexiquense, y
  • 34. Viaducto Elevado Bicentenario Zacatecas Ciudad de Gobierno de Zacatecas
  • 35. Ventajas de las APP`s Permiten mayor colaboración del Gobierno con entidades no gubernamentales en áreas donde aún existe oportunidad de mayor eficiencia. Posibilitan que la inversión o financiamiento requerido en los proyectos se comparta con participantes no gubernamentales. Aceleran el desarrollo de obras públicas y agiliza la operación de instalaciones públicas. Crean nuevas fuentes de ingreso para el Gobierno y el sector no gubernamental. Crean nuevos y mejores empleos. Mejoran la calidad de los servicios prestados.
  • 36.
  • 38. Que las partes cuenten con equipos calificados
  • 39. Conveniente que los proyectos cuenten con Fuente de Pago Propia
  • 40. Marco legal adecuado que le garantice al privado el retorno de su inversión
  • 41. La garantía de pago tiene que estar libre de cualquier riesgo
  • 43.