SlideShare una empresa de Scribd logo
Alergia e
Hipersensibilidad
Javier Alejandro Rocha Vera
860019325
 Un afecto adverso indeseable de la inmunidad es el desarrollo en ciertas
condiciones de alergia u otros tipos de hipersensibilidad inmunitaria.
 Hay varios tipos de alergias y otras hipersensibilidades, de las cuales solo
aparecen en personas con tendencia alérgica especifica.
Alergia causada por linfocitos T
activados: ALERGIA RETARDADA.
 Esta alergia retardada se debe a linfocitos T activados y no a anticuerpos.
 Tomando como ejemplo la hiedra venenosa, la toxina no produce en si misma
lesiones tisulares, pero ante una exposición repetida, da lugar a la formación
de linfocitos T colaboradores y citotóxicos activados.
 Después de uno o mas días los linfocitos T activados se difunden desde la
sangre circulante un gran numero hacia la piel para responder a la toxina.
 Al ocurrir esta reacción se liberan muchas sustancias toxicas de los linfocitos
T activados, así como una invasión extensa de macrófagos en los tejidos
afectados.
 La lesión ocurre normalmente en la zona del tejido donde esta presente el
antígeno instigador , como en la piel con la hiedra venenosa, y en los
pulmones puede provocar un edema o crisis asmática en el caso de los
antígenos aerotransportados.
Alergia en la persona “alergica“ que
tiene un exceso de anticuerpos IgE
 Algunas personas tienen una tendencia ALERGICA, la cual se llama alergia
atopica por que se debe a una respuesta habitual del sistema inmunitario.
 La tendencia alérgica se transmite a través de los genes de los padres al niño
y se caracteriza por grandes cantidades de anticuerpos. IgE en la sangre la
cual se llama REAGINAS o ANTICUERPOS SENSIBILIZANTES para distinguirlos de
los anticuerpos IgG mas comunes.
 Cuando un alergeno entra en la sangre, tiene lugar una reaccion alergeno-
reagina, y se produce una reaccion alergica consiguiente.
 Una caracteristicas especial de los anticuerpos IgE es una fuerte tendencia a
unirse a mastocitos y los basofilos.
 Cuando un antigeno que tiene muchas zonas de union se une a varios
anticuerpos IgE ya unidos a un mastocito o basofilio se produce un cambio
inmediato.
 Muchos de los mastocitos y basófilos se rompen, otros liberan sustancias
especiales:
• Histamina.
• Proteasas.
• Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia.
 Estas sustancias provocan efectos de la dilatación de los vasos sanguíneos
locales, atracción de eosinofilos y los neutrófilos a los lugares reactivos.
Anafilaxia
 Cuando se inyecta directamente un alérgeno especifico en la circulación ,el
alérgeno puedo reaccionar con los basófilos que se encuentran en la sangre y
con los mastocitos de los tejidos localizados.
 Luego se produce una reacción alérgica generalizada en todo el sistema
vascular y tejidos asociados.
 Se libera histamina a la circulación, esto produce una vasodilatación
generalizada, un aumento en la permeabilidad de los capilares con la perdida
acentuada resultante del plasma de la circulación.
 Los basófilos y mastocitos activados también liberan una mezcla de
leucotrienos llamada SUSTANCIA DE REACCION LENTA DE LA ANAFILAXIA, estos
puedes producir un espasmo del musculo liso en los bronquiolos, lo cual
ocasiona una crisis de tipo asmático que da lugar a la muerte por asfixia.
Urticaria
 Esta se debe a un antígeno que entra en zonas especificas de la piel y prouce
reacciones anafilactoies localizadas.
 La histamina liberada produce a nivel local ( vasodilatación que produce un
enrojecimiento inmediato) y un aumento de la permeabilidad local de los
capilares.
 Las diversas tumefacciones suelen llamarse habones.
Fiebre del Heno
 La reacción alérgeno-reagina tiene lugar en la nariz.
 La histamina liberada en respuesta a la reacción produce una vasodilatación
intranasal local, col el consiguiente aumento de la presión capilar, así como la
permeabilidad capilar.
 Estos efectos dan lugar a la salida del liquido a las cavidades nasal y los
tejidos profundos de la nariz, y los recubrimientos nasales se tumefactan y se
hacen secretores.
Asma
 El asma aparece a menudo en el tipo alérgico de personas.
 La reacción alérgeno-reagina tiene lugar en los bronquios de los pulmones.
 Se cree que la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia, la cual provoca un
espasmo del musculo liso bronquiolar.
 FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
degarden
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
Alien
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
J. Carlos Valdez
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonizaciónLiz Plata
 
Los neutrófilos (2)
Los neutrófilos (2)Los neutrófilos (2)
Los neutrófilos (2)
David Poleo
 
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Alejandro Oros
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
Oscar Romo Flores
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonización
 
Los neutrófilos (2)
Los neutrófilos (2)Los neutrófilos (2)
Los neutrófilos (2)
 
Reacción de Arthus
Reacción de ArthusReacción de Arthus
Reacción de Arthus
 
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
Aldosterona
AldosteronaAldosterona
Aldosterona
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 

Similar a Alergia e Hipersensibilidad

Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Lugo Erick
 
Alergia e hipersensibilidad
Alergia e hipersensibilidadAlergia e hipersensibilidad
Alergia e hipersensibilidadCesar Ramírez
 
Articulo inmunologia
Articulo inmunologia Articulo inmunologia
Articulo inmunologia
Alejandra Perez Burbano
 
HIPESERNSENSIBILIDAD.docx
HIPESERNSENSIBILIDAD.docxHIPESERNSENSIBILIDAD.docx
HIPESERNSENSIBILIDAD.docx
KarelvisMendoza
 
39 hipersensibilidad iii y iv
39   hipersensibilidad iii y iv39   hipersensibilidad iii y iv
39 hipersensibilidad iii y ivSergio Morales
 
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtxtrastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
LuzBenitez23
 
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.pptReacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
brikey light
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Ilwikatzin Guerrero
 
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.pptd8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
DuviTomlinson
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
MONIS
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
Javier Mendez
 
Resistencia del organismo
Resistencia del organismoResistencia del organismo
Resistencia del organismo
Adry Naranjo
 
shock-anafiláctico
 shock-anafiláctico shock-anafiláctico
shock-anafiláctico
Steven Murillo
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Heber Martínez
 
Mecanismo de acción.- hipersensibilidad I y II
Mecanismo de acción.- hipersensibilidad I y IIMecanismo de acción.- hipersensibilidad I y II
Mecanismo de acción.- hipersensibilidad I y II
Kelly Juárez
 
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)MedicinaUas
 
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdfTP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
RosyDeAssis
 

Similar a Alergia e Hipersensibilidad (20)

Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Alergia e hipersensibilidad
Alergia e hipersensibilidadAlergia e hipersensibilidad
Alergia e hipersensibilidad
 
Articulo inmunologia
Articulo inmunologia Articulo inmunologia
Articulo inmunologia
 
Inmunoalergologia
InmunoalergologiaInmunoalergologia
Inmunoalergologia
 
HIPESERNSENSIBILIDAD.docx
HIPESERNSENSIBILIDAD.docxHIPESERNSENSIBILIDAD.docx
HIPESERNSENSIBILIDAD.docx
 
39 hipersensibilidad iii y iv
39   hipersensibilidad iii y iv39   hipersensibilidad iii y iv
39 hipersensibilidad iii y iv
 
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtxtrastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
 
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.pptReacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.pptd8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
 
Resistencia del organismo
Resistencia del organismoResistencia del organismo
Resistencia del organismo
 
shock-anafiláctico
 shock-anafiláctico shock-anafiláctico
shock-anafiláctico
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
 
Mecanismo de acción.- hipersensibilidad I y II
Mecanismo de acción.- hipersensibilidad I y IIMecanismo de acción.- hipersensibilidad I y II
Mecanismo de acción.- hipersensibilidad I y II
 
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdfTP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Alergia e Hipersensibilidad

  • 2.  Un afecto adverso indeseable de la inmunidad es el desarrollo en ciertas condiciones de alergia u otros tipos de hipersensibilidad inmunitaria.  Hay varios tipos de alergias y otras hipersensibilidades, de las cuales solo aparecen en personas con tendencia alérgica especifica.
  • 3. Alergia causada por linfocitos T activados: ALERGIA RETARDADA.  Esta alergia retardada se debe a linfocitos T activados y no a anticuerpos.  Tomando como ejemplo la hiedra venenosa, la toxina no produce en si misma lesiones tisulares, pero ante una exposición repetida, da lugar a la formación de linfocitos T colaboradores y citotóxicos activados.  Después de uno o mas días los linfocitos T activados se difunden desde la sangre circulante un gran numero hacia la piel para responder a la toxina.
  • 4.  Al ocurrir esta reacción se liberan muchas sustancias toxicas de los linfocitos T activados, así como una invasión extensa de macrófagos en los tejidos afectados.  La lesión ocurre normalmente en la zona del tejido donde esta presente el antígeno instigador , como en la piel con la hiedra venenosa, y en los pulmones puede provocar un edema o crisis asmática en el caso de los antígenos aerotransportados.
  • 5. Alergia en la persona “alergica“ que tiene un exceso de anticuerpos IgE  Algunas personas tienen una tendencia ALERGICA, la cual se llama alergia atopica por que se debe a una respuesta habitual del sistema inmunitario.  La tendencia alérgica se transmite a través de los genes de los padres al niño y se caracteriza por grandes cantidades de anticuerpos. IgE en la sangre la cual se llama REAGINAS o ANTICUERPOS SENSIBILIZANTES para distinguirlos de los anticuerpos IgG mas comunes.
  • 6.  Cuando un alergeno entra en la sangre, tiene lugar una reaccion alergeno- reagina, y se produce una reaccion alergica consiguiente.  Una caracteristicas especial de los anticuerpos IgE es una fuerte tendencia a unirse a mastocitos y los basofilos.  Cuando un antigeno que tiene muchas zonas de union se une a varios anticuerpos IgE ya unidos a un mastocito o basofilio se produce un cambio inmediato.
  • 7.  Muchos de los mastocitos y basófilos se rompen, otros liberan sustancias especiales: • Histamina. • Proteasas. • Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia.  Estas sustancias provocan efectos de la dilatación de los vasos sanguíneos locales, atracción de eosinofilos y los neutrófilos a los lugares reactivos.
  • 8. Anafilaxia  Cuando se inyecta directamente un alérgeno especifico en la circulación ,el alérgeno puedo reaccionar con los basófilos que se encuentran en la sangre y con los mastocitos de los tejidos localizados.  Luego se produce una reacción alérgica generalizada en todo el sistema vascular y tejidos asociados.  Se libera histamina a la circulación, esto produce una vasodilatación generalizada, un aumento en la permeabilidad de los capilares con la perdida acentuada resultante del plasma de la circulación.
  • 9.  Los basófilos y mastocitos activados también liberan una mezcla de leucotrienos llamada SUSTANCIA DE REACCION LENTA DE LA ANAFILAXIA, estos puedes producir un espasmo del musculo liso en los bronquiolos, lo cual ocasiona una crisis de tipo asmático que da lugar a la muerte por asfixia.
  • 10. Urticaria  Esta se debe a un antígeno que entra en zonas especificas de la piel y prouce reacciones anafilactoies localizadas.  La histamina liberada produce a nivel local ( vasodilatación que produce un enrojecimiento inmediato) y un aumento de la permeabilidad local de los capilares.  Las diversas tumefacciones suelen llamarse habones.
  • 11. Fiebre del Heno  La reacción alérgeno-reagina tiene lugar en la nariz.  La histamina liberada en respuesta a la reacción produce una vasodilatación intranasal local, col el consiguiente aumento de la presión capilar, así como la permeabilidad capilar.  Estos efectos dan lugar a la salida del liquido a las cavidades nasal y los tejidos profundos de la nariz, y los recubrimientos nasales se tumefactan y se hacen secretores.
  • 12. Asma  El asma aparece a menudo en el tipo alérgico de personas.  La reacción alérgeno-reagina tiene lugar en los bronquios de los pulmones.  Se cree que la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia, la cual provoca un espasmo del musculo liso bronquiolar.