SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERFERONES
MARÍA FERNANDA ACEVEDO RAMÍREZ
VICTOR GARCÍA SÁNCHEZ
ELSA YADIRA SAVEDRA GARCÍA
5semestre, Grupo A
INMUNOLOGÍA
Dra, Rosa
Martha
Covarrubias
Carrillo
“Interferón es un termino que sirve para designar a un grupo de
glucoproteínas altamente eficientes aún en cantidades muy
bajas, producidas en respuesta a la infección viral”
Citocinas.
Grupo diverso de péptidos y glicoproteínas de señalización
intracelular; secretadas por tipos celulares específicos,
produciendo efectos específicos.
Linfocitos  linfocinas.
Monocitos  monocinas.
Entre ellas tennos a los IFN α, β, Ƴ, ɤ
HISTORIA
Alick Isaacs y Jean Lindenmann describieron en un articulo
publicado en los ‘Proceedings of the Royal Society of London’
por primera vez al interferón.
Según sus experimentos demostraron que una sustancia de las
celulas infectadas por el virus de la gripe interfería con
infecciones posteriores del mismo virus
FUNCIÓN
Los mecanismos de la respuesta innata son útiles en el
reconocimiento de patógenos extracelulares.
Sin embargo los virus son patógenos intracelulares obligados y
por ello, deben infectar una célula diana: entrando en su
citoplasma y deben emplear la maquinaria biosintetica del
huésped para transcribir sus genes y replicar su acido nucleico.
Los virus son muy simples y no son fácilmente reconocidos y
controlados por el complemento o los fagocitos. Para evitar la
diseminación de este tipo de infecciones antes de que se
produzca una respuesta adaptativa adecuada, el sistema inmune
innato ha desarrollado una serie de respuestas específicas.
• Cuando una célula es infectada por virus u otros patógenos
intracelulares secreta unas proteínas, llamadas interferones
cuya función es interferir con la replicación del virus y
provocar en el resto de las células del organismo una
respuesta antivírica. Por otro lado se activan las células NK.
• La liberación de interferones α y β por una célula infectada por
un virus actúa de una forma autocrina y a tres niveles,
mediada por un receptor común:
1.
Inhibición de la replicación del genoma vírico y de la síntesis de
proteínas virales.
Los interferones bloquean la síntesis de todos los ácidos
nucleicos y proteínas de la célula infectada y de las células
próximas mediante la inducción de la síntesis o activación de
proteínas inhibidoras. De esta manera se bloquea la replicación
y diseminación de los virus hasta que se produzca una respuesta
adaptativa.
2.
Aumento de la expresión de las moléculas MHC de clase I,
y de las proteínas transportadoras de péptidos para las
moléculas del complejo principal de histocompatibilidad de
clase I (MHC-I), TAP.
De ese modo se consigue aumentar la capacidad de
presentación de antígenos virales por la célula recién infectada a
los linfocitos T cito tóxicos y proteger a las células no infectadas
de la citólisis por celulas NK.
3.
Activación de los Linfocitos NK.
Para destruir a las células infectadas masivamente por virus, que
a menudo dejan de expresar o alteran la expresión de moléculas
MHC-I.
MECANISMO DE ACCION
RECEPTORES PARA INTERFERÓN
Esta familia consiste en moléculas
heterodiméricas cada una de las
cuales tiene dos dominios tipo III
de fibronectina y una región
extracelular con residuos de
cisteína.
TIPOS
Tradicionalmente según el lugar de producción en el organismo
y a técnicas antigénicas de identificación se han distinguido tres
tipos de interferones: los tipos alfa, beta y gamma.
Sin embargo estos actúan en dos tipos distintos de receptores
celulares y provocan una respuesta celular diferente. Esto
reduce la clasificación a dos tipos únicos, llamados I y II
TIPO INTERFERONES DESCRIPCION
I
α
β
Respuesta inmune inespecífica.
Genes en cromosoma 9. Receptor en 21
Producido principalmente por los leucocitos
infectados por virus.
Producido por fibroblastos infectados por virus
II γ Genes en cromosoma 12. Receptor en 6
Actúa como una linfocina
• Tipo 1  antivirales.
gran numero de células los puede sintetizar en infecciones virales,
bacterianas, por paracitos, o al exponerse a citocinas.
• Tipo 2  inmunes
homodimero de poli péptidos que puede ser glucosilado. Participa en
las respuestas inmunes e inflamatorias; activación y diferenciación de
células t, b, NK, macrófagos, etc.
Inmunorregulador.
IFNα
IFNα
• Es el IFN principal producido por leucocitos .
• Consiste en al menos 14 glucoproteínas codificada por una
familia de genes relacionados entre sí
• Las secuencias de aminoácidos de la variedad de las proteínas
IFNα son idénticas en casi 73%.
• Estimula la sintésis de proteínas clase 1 del MHC estas
moléculas están presentes en las membranas de todas las
células con núcleo y participan en la presentación de
antígenos (en particular de antígenos virales) para que sean
reconocidos por el sistema inmune.
• Como resultado de una compleja red de interacciones El
IFN alfa tiene actividad antiviral, antiproliferativa,
antitumoral e inmunomoduladora
• Existen al menos 18 genes no alélicos de IFNα en
humanos. La respuesta celular a IFNα está mediada por
la interacción del IFNα con un receptor de IFN tipo
,consta de 2 subunidades que corresponden a las
proteínas IFN-aR1 y IFN-a/bR.
• El IFNα tiene acciones pleiotrópicas
mediadas por la regulación transcripcional
de un gran conjunto de genes sobre los que
influye.
• El IFNα al unirse a su receptor inicia una cascada de
señalización en la que participan con un papel fundamental
las tirosin-quinasas de la familia JAK y los factores de
transcripción de la familia STAT.
• El IFNα al unirse a su receptor inicia una cascada de
señalización en la que participan con un papel fundamental
las tirosin-quinasas de la familia JAK y los factores de
transcripción de la familia STAT.
INTERFERON - BETA
El interferón beta es un interferón de tipo I producido por
fibroblastos con efecto antiviral, antiproliferativo e
inmunomodulador.
Es un dímero que entre los 2 monómeros que lo conforman
tiene un sitio de unión a Zinc en el que participan 3 histidinas:
la histidina 121 de la molécula A
las histidinas 93 y 97 de la molécula B.
Los monómeros de interferón beta son moléculas con una
estructura rica en hélices alfa.
Estructura tridimensional del
interferón beta
Los efectos del IFN beta son complejos afectando a muchas vías
de señalización. Se cree que el efecto del IFN beta sobre la
función inmune es el responsable de su acción terapéutica en la
esclerosis múltiple. Se ha demostrado su efecto inhibidor sobre
la presentación antigénica y sobre la proliferación de células T.
En este sentido el IFN beta disminuye la expresión de MHC de
clase II y de moléculas coestimuladoras en las células
presentadoras de antígenos.
• Capacidad del IFN beta de cambiar el perfil de citoquinas hacia
el de tipo TH2 con liberación de IL-4 y IL-10
• Parece restaurar la función supresora alterada en la esclerosis
múltiple
• Reduce la expresión de las metaloproteinasas de la matriz
extracelular y de moléculas de adhesión que son clave en el
paso de células T de los vasos a los tejidos.
Patologías relacionadas
• Se usa en el tratamiento de la esclerosis múltiple
INTERFERON Ƴ, ɤ
• Linfocitos TH1  IFN Ƴ . activado por reacción inmune y en
respuesta a IL-2 e IL-12.
• Secretado también por 
células T CD8, células TH0 y células NK.
• Inhibidos por 
IL-4, IL-10, TGF β, glucocorticoides, ciclosporina A, FK506
(tacrolimus)
• Proteínas clase I del HMC: se expresan en superficie celular y
son el receptor heterodimérico para INF- Ƴ.
• Incrementa la expresión de proteínas clase II del HMC en APC
profcionales, presentando antigenos a LT CD4+
• Células endoteliales venulares
• Incrementa la expresión de proteínas clase II del HMC en APC
profesionales, presentando antígenos a LT CD4+
• Células endoteliales venulares, células de tejido epitelial y
conjuntivo  En sitios de inmunorreacción intensa
• IFN Ƴ.
• Activa:
 macrófagos;
aumenta su actividad microbicida.
 Incrementan la secreción de:
oxido nítrico
monocinas; IL-1, IL-6, IL-8, FNTα.
 neutrófilos, NK y células endoteliales vasculares.
• Induce activación de células TH1
• inhibe producción de TH2  IL-4
• Bloquea efectos d IL-4 en Linfocito B  IgG
• Promuebe efecto cito tóxico del IFN α
COMERCIALIZACIÓN
• Interferón α sintético obtenido por ingeniería genética , es útil
en el tratamiento de las infecciones por papiloma virus ,
incluyendo papilomatosis laríngea recurrente, y condiloma
acuminado.
· IFN α
• La aplicación intranasal de IFN α ha demostrado en estudios
prospectivos un importante grado contra el resfriado común .
• Además también se ha utilizado para sarcoma de Kaposi,
micosis fungoide , mieloma múltiple y melanoma
• El IFNα recombinante , solo o en combinación con
quimioterapia, se utiliza para tratar leucemia de células
peludas, leucemia linfocítica crónica, el linfoma cutáneo de
células T y algunos otros linfomas no Hodgkin.
· IFN β
• IFN β ha sido menos evaluado a nivel clínico, pero estudios
preliminares indican que tiene efecto en el tratamiento de
melanoma , sarcoma, cáncer de mama y riñón
• Tanto IFNα como IFNβ han demostrado eficacia en subgrupos
de pacientes con hepatitis C y B agudas y crónicas, y en
pacientes con recaídas frecuentes de esclerosis múltiple
remitente
· IFN γ
• Se evalúa su utilidad en el manejo de lepra
lepromatosa, en el cual un defecto
funcional de los Mø parece jugar un papel
muy importante
GRAAAACIAS 
BIBLIOGRAFÍA
• Virus: estudio molecular con orientación clínica
Tori Shors
Ed. Médica Panamericana, 2009
ISBN 9500618796, 9789500618793
N.º de páginas 668 páginas
• Inmunología: Biología y Patología Del Sistema Inmune
José R. Regueiro, Carlos López Larrea
3 Edición, illustrada
Médica Panamericana
ISBN 8479034033, 9788479034030
248 paginas
• Invitación a la Biología
Autor Helena Curtis
Edición 6
Ed. Médica Panamericana, 2006
ISBN 9500604477, 9789500604475
N.º de páginas 768 páginas
• Interferones: Tipos y acciones
C. Avendaño Solá
Servicio de Farmacología clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid, España.
Localizador WEB. Articulo 172.752
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/14/14v29nSupl.2a13097645pdf001.pdf
• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9342320?dopt=Abstract
• http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia
3/071/htm/sec_10.htm
• http://www.medmol.es/moleculas/17/
• William Rojas Montoya , Inmunología , 13ª edición .pag 444
• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2143099/pdf/7613
464.pdf
• Tristram G. Parslow , Daniel P.Sites, Abba I. Terr, Inmunología básica
y clínica , 10ª edición , Manual Moderno .pag 180-182

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Nancy Barrera
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
pablongonius
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
MZ_ ANV11L
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)MedicinaUas
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte IOswaldo A. Garibay
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innatoleemz18
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Milagros Sandoval
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Angel Vazquez
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
BernardoOro
 

La actualidad más candente (20)

HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte I
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 

Destacado

Interferon
InterferonInterferon
Interferon
Dr. Waqas Nawaz
 
Drug Resistance Mechanism
Drug Resistance Mechanism Drug Resistance Mechanism
Drug Resistance Mechanism
Santosh Kumar Yadav
 
Antimicrobial resistance mechanism
Antimicrobial resistance mechanismAntimicrobial resistance mechanism
Antimicrobial resistance mechanism
Dr Mangala Nischal
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
San Jose Centro Dental
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
mail ma yee
 
Respuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaRespuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaJuliana Caicedo
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Antibiotic resistance
Antibiotic resistance Antibiotic resistance
Antibiotic resistance
Naser Tadvi
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica

Destacado (10)

Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
Drug Resistance Mechanism
Drug Resistance Mechanism Drug Resistance Mechanism
Drug Resistance Mechanism
 
Antimicrobial resistance mechanism
Antimicrobial resistance mechanismAntimicrobial resistance mechanism
Antimicrobial resistance mechanism
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
 
Respuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaRespuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malaria
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
MICROARRAY
MICROARRAYMICROARRAY
MICROARRAY
 
Antibiotic resistance
Antibiotic resistance Antibiotic resistance
Antibiotic resistance
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 

Similar a Interferones

Proyecto interferon
Proyecto interferonProyecto interferon
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptxMecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Nicole Stefania Ponce Mero
 
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLESInterferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Melina Mieles Vélez
 
Interferón-Inmunología
Interferón-InmunologíaInterferón-Inmunología
Interferón-Inmunología
Maria Jose Cedeño
 
Interferones y su papel en las infecciones virales
Interferones y su papel en las infecciones viralesInterferones y su papel en las infecciones virales
Interferones y su papel en las infecciones virales
Dominique Cuadros
 
Inmunidad Innata.pptx
Inmunidad Innata.pptxInmunidad Innata.pptx
Inmunidad Innata.pptx
PabloVillalbaEdwin
 
Inmunidad Innata.pptx
Inmunidad Innata.pptxInmunidad Innata.pptx
Inmunidad Innata.pptx
pablo763665
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Independiente / Freelance
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
Stephanie Alava
 
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Antonio E. Serrano
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
jenesvka
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Daniela Zambrano Figueroa
 
Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
FausFlo
 

Similar a Interferones (20)

Proyecto interferon
Proyecto interferonProyecto interferon
Proyecto interferon
 
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptxMecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
 
Inter expoo
Inter expooInter expoo
Inter expoo
 
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLESInterferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
Interferón-Inmunología
Interferón-InmunologíaInterferón-Inmunología
Interferón-Inmunología
 
Interferones y su papel en las infecciones virales
Interferones y su papel en las infecciones viralesInterferones y su papel en las infecciones virales
Interferones y su papel en las infecciones virales
 
Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
 
Inmunidad Innata.pptx
Inmunidad Innata.pptxInmunidad Innata.pptx
Inmunidad Innata.pptx
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
Inmunidad Innata.pptx
Inmunidad Innata.pptxInmunidad Innata.pptx
Inmunidad Innata.pptx
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Interferones

  • 1. INTERFERONES MARÍA FERNANDA ACEVEDO RAMÍREZ VICTOR GARCÍA SÁNCHEZ ELSA YADIRA SAVEDRA GARCÍA 5semestre, Grupo A INMUNOLOGÍA Dra, Rosa Martha Covarrubias Carrillo
  • 2. “Interferón es un termino que sirve para designar a un grupo de glucoproteínas altamente eficientes aún en cantidades muy bajas, producidas en respuesta a la infección viral”
  • 3. Citocinas. Grupo diverso de péptidos y glicoproteínas de señalización intracelular; secretadas por tipos celulares específicos, produciendo efectos específicos. Linfocitos  linfocinas. Monocitos  monocinas. Entre ellas tennos a los IFN α, β, Ƴ, ɤ
  • 4. HISTORIA Alick Isaacs y Jean Lindenmann describieron en un articulo publicado en los ‘Proceedings of the Royal Society of London’ por primera vez al interferón. Según sus experimentos demostraron que una sustancia de las celulas infectadas por el virus de la gripe interfería con infecciones posteriores del mismo virus
  • 5.
  • 7. Los mecanismos de la respuesta innata son útiles en el reconocimiento de patógenos extracelulares. Sin embargo los virus son patógenos intracelulares obligados y por ello, deben infectar una célula diana: entrando en su citoplasma y deben emplear la maquinaria biosintetica del huésped para transcribir sus genes y replicar su acido nucleico.
  • 8. Los virus son muy simples y no son fácilmente reconocidos y controlados por el complemento o los fagocitos. Para evitar la diseminación de este tipo de infecciones antes de que se produzca una respuesta adaptativa adecuada, el sistema inmune innato ha desarrollado una serie de respuestas específicas.
  • 9. • Cuando una célula es infectada por virus u otros patógenos intracelulares secreta unas proteínas, llamadas interferones cuya función es interferir con la replicación del virus y provocar en el resto de las células del organismo una respuesta antivírica. Por otro lado se activan las células NK. • La liberación de interferones α y β por una célula infectada por un virus actúa de una forma autocrina y a tres niveles, mediada por un receptor común:
  • 10. 1. Inhibición de la replicación del genoma vírico y de la síntesis de proteínas virales. Los interferones bloquean la síntesis de todos los ácidos nucleicos y proteínas de la célula infectada y de las células próximas mediante la inducción de la síntesis o activación de proteínas inhibidoras. De esta manera se bloquea la replicación y diseminación de los virus hasta que se produzca una respuesta adaptativa.
  • 11. 2. Aumento de la expresión de las moléculas MHC de clase I, y de las proteínas transportadoras de péptidos para las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad de clase I (MHC-I), TAP. De ese modo se consigue aumentar la capacidad de presentación de antígenos virales por la célula recién infectada a los linfocitos T cito tóxicos y proteger a las células no infectadas de la citólisis por celulas NK.
  • 12. 3. Activación de los Linfocitos NK. Para destruir a las células infectadas masivamente por virus, que a menudo dejan de expresar o alteran la expresión de moléculas MHC-I.
  • 14. RECEPTORES PARA INTERFERÓN Esta familia consiste en moléculas heterodiméricas cada una de las cuales tiene dos dominios tipo III de fibronectina y una región extracelular con residuos de cisteína.
  • 15. TIPOS Tradicionalmente según el lugar de producción en el organismo y a técnicas antigénicas de identificación se han distinguido tres tipos de interferones: los tipos alfa, beta y gamma. Sin embargo estos actúan en dos tipos distintos de receptores celulares y provocan una respuesta celular diferente. Esto reduce la clasificación a dos tipos únicos, llamados I y II
  • 16. TIPO INTERFERONES DESCRIPCION I α β Respuesta inmune inespecífica. Genes en cromosoma 9. Receptor en 21 Producido principalmente por los leucocitos infectados por virus. Producido por fibroblastos infectados por virus II γ Genes en cromosoma 12. Receptor en 6 Actúa como una linfocina
  • 17. • Tipo 1  antivirales. gran numero de células los puede sintetizar en infecciones virales, bacterianas, por paracitos, o al exponerse a citocinas. • Tipo 2  inmunes homodimero de poli péptidos que puede ser glucosilado. Participa en las respuestas inmunes e inflamatorias; activación y diferenciación de células t, b, NK, macrófagos, etc. Inmunorregulador.
  • 18. IFNα
  • 19. IFNα • Es el IFN principal producido por leucocitos . • Consiste en al menos 14 glucoproteínas codificada por una familia de genes relacionados entre sí • Las secuencias de aminoácidos de la variedad de las proteínas IFNα son idénticas en casi 73%.
  • 20. • Estimula la sintésis de proteínas clase 1 del MHC estas moléculas están presentes en las membranas de todas las células con núcleo y participan en la presentación de antígenos (en particular de antígenos virales) para que sean reconocidos por el sistema inmune.
  • 21. • Como resultado de una compleja red de interacciones El IFN alfa tiene actividad antiviral, antiproliferativa, antitumoral e inmunomoduladora
  • 22. • Existen al menos 18 genes no alélicos de IFNα en humanos. La respuesta celular a IFNα está mediada por la interacción del IFNα con un receptor de IFN tipo ,consta de 2 subunidades que corresponden a las proteínas IFN-aR1 y IFN-a/bR.
  • 23. • El IFNα tiene acciones pleiotrópicas mediadas por la regulación transcripcional de un gran conjunto de genes sobre los que influye.
  • 24. • El IFNα al unirse a su receptor inicia una cascada de señalización en la que participan con un papel fundamental las tirosin-quinasas de la familia JAK y los factores de transcripción de la familia STAT.
  • 25. • El IFNα al unirse a su receptor inicia una cascada de señalización en la que participan con un papel fundamental las tirosin-quinasas de la familia JAK y los factores de transcripción de la familia STAT.
  • 26. INTERFERON - BETA El interferón beta es un interferón de tipo I producido por fibroblastos con efecto antiviral, antiproliferativo e inmunomodulador. Es un dímero que entre los 2 monómeros que lo conforman tiene un sitio de unión a Zinc en el que participan 3 histidinas: la histidina 121 de la molécula A las histidinas 93 y 97 de la molécula B. Los monómeros de interferón beta son moléculas con una estructura rica en hélices alfa.
  • 28. Los efectos del IFN beta son complejos afectando a muchas vías de señalización. Se cree que el efecto del IFN beta sobre la función inmune es el responsable de su acción terapéutica en la esclerosis múltiple. Se ha demostrado su efecto inhibidor sobre la presentación antigénica y sobre la proliferación de células T. En este sentido el IFN beta disminuye la expresión de MHC de clase II y de moléculas coestimuladoras en las células presentadoras de antígenos.
  • 29. • Capacidad del IFN beta de cambiar el perfil de citoquinas hacia el de tipo TH2 con liberación de IL-4 y IL-10 • Parece restaurar la función supresora alterada en la esclerosis múltiple • Reduce la expresión de las metaloproteinasas de la matriz extracelular y de moléculas de adhesión que son clave en el paso de células T de los vasos a los tejidos.
  • 30. Patologías relacionadas • Se usa en el tratamiento de la esclerosis múltiple
  • 31. INTERFERON Ƴ, ɤ • Linfocitos TH1  IFN Ƴ . activado por reacción inmune y en respuesta a IL-2 e IL-12. • Secretado también por  células T CD8, células TH0 y células NK. • Inhibidos por  IL-4, IL-10, TGF β, glucocorticoides, ciclosporina A, FK506 (tacrolimus)
  • 32. • Proteínas clase I del HMC: se expresan en superficie celular y son el receptor heterodimérico para INF- Ƴ. • Incrementa la expresión de proteínas clase II del HMC en APC profcionales, presentando antigenos a LT CD4+ • Células endoteliales venulares
  • 33. • Incrementa la expresión de proteínas clase II del HMC en APC profesionales, presentando antígenos a LT CD4+ • Células endoteliales venulares, células de tejido epitelial y conjuntivo  En sitios de inmunorreacción intensa
  • 34. • IFN Ƴ. • Activa:  macrófagos; aumenta su actividad microbicida.  Incrementan la secreción de: oxido nítrico monocinas; IL-1, IL-6, IL-8, FNTα.  neutrófilos, NK y células endoteliales vasculares.
  • 35. • Induce activación de células TH1 • inhibe producción de TH2  IL-4 • Bloquea efectos d IL-4 en Linfocito B  IgG • Promuebe efecto cito tóxico del IFN α
  • 36. COMERCIALIZACIÓN • Interferón α sintético obtenido por ingeniería genética , es útil en el tratamiento de las infecciones por papiloma virus , incluyendo papilomatosis laríngea recurrente, y condiloma acuminado.
  • 37. · IFN α • La aplicación intranasal de IFN α ha demostrado en estudios prospectivos un importante grado contra el resfriado común . • Además también se ha utilizado para sarcoma de Kaposi, micosis fungoide , mieloma múltiple y melanoma
  • 38. • El IFNα recombinante , solo o en combinación con quimioterapia, se utiliza para tratar leucemia de células peludas, leucemia linfocítica crónica, el linfoma cutáneo de células T y algunos otros linfomas no Hodgkin.
  • 39. · IFN β • IFN β ha sido menos evaluado a nivel clínico, pero estudios preliminares indican que tiene efecto en el tratamiento de melanoma , sarcoma, cáncer de mama y riñón
  • 40. • Tanto IFNα como IFNβ han demostrado eficacia en subgrupos de pacientes con hepatitis C y B agudas y crónicas, y en pacientes con recaídas frecuentes de esclerosis múltiple remitente
  • 41. · IFN γ • Se evalúa su utilidad en el manejo de lepra lepromatosa, en el cual un defecto funcional de los Mø parece jugar un papel muy importante
  • 43. BIBLIOGRAFÍA • Virus: estudio molecular con orientación clínica Tori Shors Ed. Médica Panamericana, 2009 ISBN 9500618796, 9789500618793 N.º de páginas 668 páginas • Inmunología: Biología y Patología Del Sistema Inmune José R. Regueiro, Carlos López Larrea 3 Edición, illustrada Médica Panamericana ISBN 8479034033, 9788479034030 248 paginas • Invitación a la Biología Autor Helena Curtis Edición 6 Ed. Médica Panamericana, 2006 ISBN 9500604477, 9789500604475 N.º de páginas 768 páginas • Interferones: Tipos y acciones C. Avendaño Solá Servicio de Farmacología clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid, España. Localizador WEB. Articulo 172.752 http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/14/14v29nSupl.2a13097645pdf001.pdf
  • 44. • http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9342320?dopt=Abstract • http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia 3/071/htm/sec_10.htm • http://www.medmol.es/moleculas/17/ • William Rojas Montoya , Inmunología , 13ª edición .pag 444 • http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2143099/pdf/7613 464.pdf • Tristram G. Parslow , Daniel P.Sites, Abba I. Terr, Inmunología básica y clínica , 10ª edición , Manual Moderno .pag 180-182