SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos y realidades
en la Alfabetización
en Información
Modelo para armar
Lic. Mabel Kolesas
Directora Biblioteca del Docente
Secretaría de Educación. GCBA
abril de 2005
La Era de la Información no podrá alcanzar
su máxima potencialidad hasta que el acceso a la
información y a las TIC, y las posibilidades que ofrecen,
se extiendan a todos los ámbitos.
El uso efectivo de las habilidades de información tiene
una importancia crucial, de otra manera la conexión
y la provisión de tecnología no tienen sentido.
Para actuar como comunicadores de la información,
en primer lugar, bibliotecarios y docentes serán usuarios
competentes de la información y tendrán la oportunidad
permanente de perfeccionar
sus habilidades.
TIC Y EDUCACIÓN DOCUMENTAL
La adquisición de habilidades de información tuvo
en el pasado inmediato, mayor impacto en la educación
universitaria que en la educación básica.
La escuela sólo reconoció la necesidad de sus alumnos
de desarrollar competencias lectoras, aunque no desarrolló
programas adecuados en forma sistemática.
En los tiempos actuales la habilidad de leer no define
integralmente el concepto de alfabetización.
Ser alfabetizado significa aprehender
y comprender la información de diferentes temas
a través de gran variedad de formatos. La clave
es estar capacitado para comprender nuevas
ideas y usarlas cuando sea necesario.
Más que aprender gran cantidad de contenidos
es imprescindible saber cómo se puede acceder
a la información que se necesita, dónde buscarla
y cómo darle sentido.
En todos los niveles de la educación, bibliotecarios y
docentes promoverán estrategias que desarrollen:
• autonomía en el acceso desde la perspectiva documental;
• manejo de grandes cantidades de información;
• capacidad de operar mentalmente para procesar,
clasificar, construir, transformar y comunicar la
información contenida en los textos y recursos
en general.
La “Alfabetización en Información”
es un proceso no lineal
• se activa en forma permanente y sistematizada
en un determinado contexto de necesidad;
• adquiere sentido cuando se aprende en un marco
de interdisciplinariedad educativa o en una situación
real problemática;
• requiere un alto nivel de pensamiento;
• comprende un entendimiento profundo sobre
la información.
Modelo
Alfabetización en Información
Exploración
¿Qué información se necesita para definir el tema?
Definir el tema a través de la exploración de
materiales informativos.
Búsqueda
¿Qué estrategia se utiliza de acuerdo con el tema?
Determinar el tipo de fuentes. Buscar experiencias
desarrolladas en varias formas y lugares: fuentes
tradicionales, bibliotecas, sitios Web, informantes.
Acceso e identificación
¿Dónde se localizan las fuentes? ¿En qué campos
del conocimiento? Apreciar y seleccionar las
fuentes más apropiadas de acuerdo con el tema.
Encontrar la información en las fuentes.
Usar palabras clave.
Comprensión
¿Qué aportan las fuentes? Valoración de las
fuentes.
Extraer la información relevante. Apelar a
capacidades personales:interrogarse, reflexionar,
leer, escuchar, observar. Tomar notas. Ejemplificar
conceptos.
Análisis
Confrontar las opiniones diferentes entre sí
incluidas en la información relevante de múltiples
fuentes. Decidir qué materiales se usan. Consultar
el “Manual de estilo” para citar.
Elaboración
Organizar e integrar lainformación de la
variedad de fuentes.
Organizar una guía de los principales
aspectos del tema.
Comunicación
¿Cómo se muestra el resultado del trabajo?
Integrar la información en un trabajo escrito,
en video, en Power Point, en la WEB.
Comunicar las fuentes consultadas.
Evaluación
Juzgar el trabajo ¿La información era la
que efectivamente se necesitaba?, ¿tiene
el nombre y los datos organizados?,¿todas
las fuentes están citadas?.
Promover un Programa de
Alfabetización en Información
para desarrollar
> una nueva cultura,
> una nueva dinámica y
> un nuevo ambiente de trabajo
requiere
• Voluntad política
• Objetivos claros de formación profesional
• Máquinas y recursos necesarios
• Conectividad
• Consenso con el equipo de conducción, docentes y
bibliotecarios.
• Diagnóstico sobre el estado de las Bibliotecas:
puesta en espacio y recursos.
• Asesoramiento bibliotecológico y pedagógico.
• Coordinación sistemática.
• Capacitación y seguimiento permanente.
MITOS y REALIDADES
• la Biblioteca en la Escuela
• el estudio, la investigación y la lectura
placentera
• los docentes y los bibliotecarios
De la Biblioteca en la Escuela
• El personal directivo y docente desconoce la función
de la Biblioteca en la escuela.
• En la Educación Primaria la Biblioteca está asociada
íntimamente con la Literatura Infantil y con el Área de Lengua.
• La falta de locales adecuados para bibliotecas da cuenta que,
en general, no se toma en cuenta a la Biblioteca.
Del estudio, la investigación y la lectura placentera
 
• Mito:  “…en la Biblioteca debe haber espacios diferenciados para: el 
estudio,  la investigación y la lectura por placer”.
• Mito:  “El estudio no proporciona placer”.
• En algunas escuelas el espacio para “la lectura por placer”, está fuera 
  del ámbito de la Biblioteca y tiene comodidades especiales.
• El concepto de “investigación”  se utiliza desde los grados inferiores
   con la misma acepción indeterminada.
• El material de Referencia se utiliza para “ investigación”.
• Internet es un concepto abstracto y produce incertidumbre.
 
De los docentes y bibliotecarios
 
• Docentes y bibliotecarios, en general, desconocen las “ habilidades
   de información” o no están concientemente desarrolladas.
 
• No asocian a la “Sociedad de la Información” con su vida cotidiana.
• Relacionan la “saturación de información” con la que producen los
   medios.
 
Algunas reflexiones generales
•  La Pedagogía de la Información no ha logrado entrar todavía 
   en el sistema educativo.
•  Es recomendable comenzar desde los primeros grados para impartir 
   una “cultura” de la información y definir las “habilidades” 
   apropiadas para cada uno de los niveles.
 
                        
El Programa “Alfabetización en Información” forma parte del
Proyecto “Transformación de las Bibliotecas”
de la Biblioteca del Docente y la Red Porteña Telemática.
se propone
• jerarquizar la misión de las Bibliotecas de las instituciones educativas 
  en el contexto del proceso de enseñanza y de aprendizaje; 
 
• asegurar que bibliotecarios, docentes y estudiantes sean usuarios
  efectivos de las ideas y la información;
• proveer acceso físico e intelectual a los materiales de estudio 
   y recreación en todos los formatos y en variedad de contextos;
• orientar en forma permanente para la adquisición 
  de habilidades de información;
• estimular el interés por la lectura de textos e imágenes;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional BibliotecasAlfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Manuel Area
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíN
Pilar Torres
 
Sznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumenSznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumen
juli280605
 
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
rpiquin
 
Sznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminarioSznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminario
juli280605
 
Diseñosbiblioteca
DiseñosbibliotecaDiseñosbiblioteca
Diseñosbiblioteca
BetzyJeaniraFlorianL
 
Esclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granadaEsclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granada
Yamileth Palma Torres
 
EducacióN Documental
EducacióN DocumentalEducacióN Documental
EducacióN Documental
Pilar Torres
 
Aprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesAprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtuales
Manuel Moreno
 
Póster alfabetización
Póster alfabetizaciónPóster alfabetización
Póster alfabetización
Vanina R. Sanchez
 
Competencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesores
Competencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesoresCompetencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesores
Competencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesores
SanIndalecioLee
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Verónica Novillo González
 
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem aiSznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
juli280605
 
Final seminario
Final seminarioFinal seminario
Final seminario
daleoestebe
 
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombiaTrabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
CAMARTINEZTUTOR
 
Competencia informacional y digital
Competencia informacional y digitalCompetencia informacional y digital
Competencia informacional y digital
biblioteca_escoladelclot
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
Lucia Finocchio
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Verónica Novillo González
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Ana Marino
 

La actualidad más candente (19)

Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional BibliotecasAlfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíN
 
Sznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumenSznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumen
 
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
 
Sznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminarioSznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminario
 
Diseñosbiblioteca
DiseñosbibliotecaDiseñosbiblioteca
Diseñosbiblioteca
 
Esclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granadaEsclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granada
 
EducacióN Documental
EducacióN DocumentalEducacióN Documental
EducacióN Documental
 
Aprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesAprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtuales
 
Póster alfabetización
Póster alfabetizaciónPóster alfabetización
Póster alfabetización
 
Competencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesores
Competencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesoresCompetencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesores
Competencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesores
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
 
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem aiSznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
 
Final seminario
Final seminarioFinal seminario
Final seminario
 
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombiaTrabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
 
Competencia informacional y digital
Competencia informacional y digitalCompetencia informacional y digital
Competencia informacional y digital
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 

Destacado

Educacin infantil-20-9412
Educacin infantil-20-9412Educacin infantil-20-9412
Educacin infantil-20-9412
rakellitaa
 
Idec_franchise_sociale
Idec_franchise_socialeIdec_franchise_sociale
Idec_franchise_sociale
Institut-idec
 
Dadá Vida número nueve
Dadá Vida número nueveDadá Vida número nueve
Dadá Vida número nueve
frentecultural
 
Estructura del municipio
Estructura del municipioEstructura del municipio
Estructura del municipio
lezcanopaola
 
"A menina gorda" de Ribeiro Couto.
"A menina gorda" de Ribeiro Couto."A menina gorda" de Ribeiro Couto.
"A menina gorda" de Ribeiro Couto.
Maria Inês Aguiar Marçalo
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
enfasisvivienda
 
Pp 4 micro converted
Pp 4 micro convertedPp 4 micro converted
Pp 4 micro converted
blanchardschool
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
cronicaorellana
 
Bolivia 1
Bolivia 1Bolivia 1
Bolivia 1
RedLamugol
 
Publicidad en la prensa juan
Publicidad en la prensa juanPublicidad en la prensa juan
Publicidad en la prensa juan
juandacostadm
 
IDEA
IDEAIDEA
Fanzine 3
Fanzine 3Fanzine 3
Fanzine 3
Noosfera GRC
 
Colores
ColoresColores
Presentacion amume
Presentacion amumePresentacion amume
Presentacion amume
RedLamugol
 
Efectos en photoshop
Efectos en photoshopEfectos en photoshop
Efectos en photoshop
Comatfis Pasto
 
La Participación Mayo 2011
La Participación Mayo 2011La Participación Mayo 2011
La Participación Mayo 2011
Antonio Gálvez
 
Fanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdfFanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdf
Noosfera GRC
 
Mala Vida 1
Mala Vida 1Mala Vida 1
Mala Vida 1
frentecultural
 
10 ALERTAS SOBRE Redd PARA COMUNIDADES
10 ALERTAS SOBRE Redd PARA COMUNIDADES10 ALERTAS SOBRE Redd PARA COMUNIDADES
10 ALERTAS SOBRE Redd PARA COMUNIDADES
Larcery Díaz Barrantes
 
Alan entre-vista impacto marzo 2014
Alan entre-vista impacto marzo 2014Alan entre-vista impacto marzo 2014
Alan entre-vista impacto marzo 2014
Walter Raul Pinedo Caldas
 

Destacado (20)

Educacin infantil-20-9412
Educacin infantil-20-9412Educacin infantil-20-9412
Educacin infantil-20-9412
 
Idec_franchise_sociale
Idec_franchise_socialeIdec_franchise_sociale
Idec_franchise_sociale
 
Dadá Vida número nueve
Dadá Vida número nueveDadá Vida número nueve
Dadá Vida número nueve
 
Estructura del municipio
Estructura del municipioEstructura del municipio
Estructura del municipio
 
"A menina gorda" de Ribeiro Couto.
"A menina gorda" de Ribeiro Couto."A menina gorda" de Ribeiro Couto.
"A menina gorda" de Ribeiro Couto.
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
Pp 4 micro converted
Pp 4 micro convertedPp 4 micro converted
Pp 4 micro converted
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Bolivia 1
Bolivia 1Bolivia 1
Bolivia 1
 
Publicidad en la prensa juan
Publicidad en la prensa juanPublicidad en la prensa juan
Publicidad en la prensa juan
 
IDEA
IDEAIDEA
IDEA
 
Fanzine 3
Fanzine 3Fanzine 3
Fanzine 3
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Presentacion amume
Presentacion amumePresentacion amume
Presentacion amume
 
Efectos en photoshop
Efectos en photoshopEfectos en photoshop
Efectos en photoshop
 
La Participación Mayo 2011
La Participación Mayo 2011La Participación Mayo 2011
La Participación Mayo 2011
 
Fanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdfFanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdf
 
Mala Vida 1
Mala Vida 1Mala Vida 1
Mala Vida 1
 
10 ALERTAS SOBRE Redd PARA COMUNIDADES
10 ALERTAS SOBRE Redd PARA COMUNIDADES10 ALERTAS SOBRE Redd PARA COMUNIDADES
10 ALERTAS SOBRE Redd PARA COMUNIDADES
 
Alan entre-vista impacto marzo 2014
Alan entre-vista impacto marzo 2014Alan entre-vista impacto marzo 2014
Alan entre-vista impacto marzo 2014
 

Similar a Alfabetização em informação

Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
Jessica Marroquín
 
La era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxiLa era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxi
cynthiazu13
 
presentación de las tic
presentación de las ticpresentación de las tic
presentación de las tic
tanicoolh
 
Presentacion congreso investigación
Presentacion congreso investigaciónPresentacion congreso investigación
Presentacion congreso investigación
jasanchez
 
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacionalJovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Pawer
PawerPawer
¿Que es la Alfabetizan Inormacional?
¿Que es la Alfabetizan Inormacional?¿Que es la Alfabetizan Inormacional?
¿Que es la Alfabetizan Inormacional?
Graciela Cano
 
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Karen Centeno
 
Nuevas tecnologias en la educacion
Nuevas tecnologias en la educacionNuevas tecnologias en la educacion
Nuevas tecnologias en la educacion
drluisot
 
Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
sandritasandrita
 
Cra y gestion del conocimiento
Cra y gestion del conocimientoCra y gestion del conocimiento
Cra y gestion del conocimiento
echaconcr
 
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación InfantilLas TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
MariaDLC7
 
Power point
Power pointPower point
Power point
MariaDLC7
 
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TIC
MariaDLC7
 
Seminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez AnaSeminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez Ana
anikaperez19
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Harold9405
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Harold9405
 
Tic infantil power point
Tic infantil power pointTic infantil power point
Tic infantil power point
MariaDLC7
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la información
bettychu
 

Similar a Alfabetização em informação (20)

Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
 
La era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxiLa era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxi
 
presentación de las tic
presentación de las ticpresentación de las tic
presentación de las tic
 
Presentacion congreso investigación
Presentacion congreso investigaciónPresentacion congreso investigación
Presentacion congreso investigación
 
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacionalJovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
 
Pawer
PawerPawer
Pawer
 
¿Que es la Alfabetizan Inormacional?
¿Que es la Alfabetizan Inormacional?¿Que es la Alfabetizan Inormacional?
¿Que es la Alfabetizan Inormacional?
 
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
 
Nuevas tecnologias en la educacion
Nuevas tecnologias en la educacionNuevas tecnologias en la educacion
Nuevas tecnologias en la educacion
 
Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
 
Cra y gestion del conocimiento
Cra y gestion del conocimientoCra y gestion del conocimiento
Cra y gestion del conocimiento
 
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación InfantilLas TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TIC
 
Seminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez AnaSeminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez Ana
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
 
Tic infantil power point
Tic infantil power pointTic infantil power point
Tic infantil power point
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la información
 

Más de Vale Rodrigues

O que cantou Adriano Correia de Oliveira
O que cantou Adriano Correia de OliveiraO que cantou Adriano Correia de Oliveira
O que cantou Adriano Correia de Oliveira
Vale Rodrigues
 
Causas que defendeu Adriano Correia de Oliveira
Causas que defendeu Adriano Correia de OliveiraCausas que defendeu Adriano Correia de Oliveira
Causas que defendeu Adriano Correia de Oliveira
Vale Rodrigues
 
Biografia de Adriano Correia de Oliveira
Biografia de Adriano Correia de OliveiraBiografia de Adriano Correia de Oliveira
Biografia de Adriano Correia de Oliveira
Vale Rodrigues
 
Endangered Biodiversity of Europe in countries partners
Endangered Biodiversity of Europe in countries partnersEndangered Biodiversity of Europe in countries partners
Endangered Biodiversity of Europe in countries partners
Vale Rodrigues
 
Lagos, o Mar e Sophia
Lagos, o Mar e SophiaLagos, o Mar e Sophia
Lagos, o Mar e Sophia
Vale Rodrigues
 
Avintes e Adriano Correia de Oliveira
Avintes e Adriano Correia de OliveiraAvintes e Adriano Correia de Oliveira
Avintes e Adriano Correia de Oliveira
Vale Rodrigues
 
Biblioteca poesia
Biblioteca poesiaBiblioteca poesia
Biblioteca poesia
Vale Rodrigues
 
Menu be healthy
Menu be healthyMenu be healthy
Menu be healthy
Vale Rodrigues
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
Vale Rodrigues
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
Vale Rodrigues
 
Acordo Ortográfico
Acordo OrtográficoAcordo Ortográfico
Acordo Ortográfico
Vale Rodrigues
 
Matemática e Fotografia [7º e 8º A]
Matemática e Fotografia [7º e 8º A]Matemática e Fotografia [7º e 8º A]
Matemática e Fotografia [7º e 8º A]
Vale Rodrigues
 
Levava eu [Fontiela]
Levava eu [Fontiela]Levava eu [Fontiela]
Levava eu [Fontiela]
Vale Rodrigues
 
Barquinho [Cabanões]
 Barquinho [Cabanões] Barquinho [Cabanões]
Barquinho [Cabanões]
Vale Rodrigues
 
Para pensar e responder
Para pensar e responderPara pensar e responder
Para pensar e responder
Vale Rodrigues
 
Homemade pancakes 2011
Homemade pancakes 2011Homemade pancakes 2011
Homemade pancakes 2011
Vale Rodrigues
 
Plano Nacional de Leitura para os Pais
Plano Nacional de Leitura para os PaisPlano Nacional de Leitura para os Pais
Plano Nacional de Leitura para os Pais
Vale Rodrigues
 
Um menino da Unidade, na BE...
Um menino da Unidade, na BE...Um menino da Unidade, na BE...
Um menino da Unidade, na BE...
Vale Rodrigues
 
O CR/BE veio à Escola de Aldeia Nova
O CR/BE veio à Escola de Aldeia NovaO CR/BE veio à Escola de Aldeia Nova
O CR/BE veio à Escola de Aldeia Nova
Vale Rodrigues
 
Ordinateur [computador]
Ordinateur [computador]Ordinateur [computador]
Ordinateur [computador]Vale Rodrigues
 

Más de Vale Rodrigues (20)

O que cantou Adriano Correia de Oliveira
O que cantou Adriano Correia de OliveiraO que cantou Adriano Correia de Oliveira
O que cantou Adriano Correia de Oliveira
 
Causas que defendeu Adriano Correia de Oliveira
Causas que defendeu Adriano Correia de OliveiraCausas que defendeu Adriano Correia de Oliveira
Causas que defendeu Adriano Correia de Oliveira
 
Biografia de Adriano Correia de Oliveira
Biografia de Adriano Correia de OliveiraBiografia de Adriano Correia de Oliveira
Biografia de Adriano Correia de Oliveira
 
Endangered Biodiversity of Europe in countries partners
Endangered Biodiversity of Europe in countries partnersEndangered Biodiversity of Europe in countries partners
Endangered Biodiversity of Europe in countries partners
 
Lagos, o Mar e Sophia
Lagos, o Mar e SophiaLagos, o Mar e Sophia
Lagos, o Mar e Sophia
 
Avintes e Adriano Correia de Oliveira
Avintes e Adriano Correia de OliveiraAvintes e Adriano Correia de Oliveira
Avintes e Adriano Correia de Oliveira
 
Biblioteca poesia
Biblioteca poesiaBiblioteca poesia
Biblioteca poesia
 
Menu be healthy
Menu be healthyMenu be healthy
Menu be healthy
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
 
Acordo Ortográfico
Acordo OrtográficoAcordo Ortográfico
Acordo Ortográfico
 
Matemática e Fotografia [7º e 8º A]
Matemática e Fotografia [7º e 8º A]Matemática e Fotografia [7º e 8º A]
Matemática e Fotografia [7º e 8º A]
 
Levava eu [Fontiela]
Levava eu [Fontiela]Levava eu [Fontiela]
Levava eu [Fontiela]
 
Barquinho [Cabanões]
 Barquinho [Cabanões] Barquinho [Cabanões]
Barquinho [Cabanões]
 
Para pensar e responder
Para pensar e responderPara pensar e responder
Para pensar e responder
 
Homemade pancakes 2011
Homemade pancakes 2011Homemade pancakes 2011
Homemade pancakes 2011
 
Plano Nacional de Leitura para os Pais
Plano Nacional de Leitura para os PaisPlano Nacional de Leitura para os Pais
Plano Nacional de Leitura para os Pais
 
Um menino da Unidade, na BE...
Um menino da Unidade, na BE...Um menino da Unidade, na BE...
Um menino da Unidade, na BE...
 
O CR/BE veio à Escola de Aldeia Nova
O CR/BE veio à Escola de Aldeia NovaO CR/BE veio à Escola de Aldeia Nova
O CR/BE veio à Escola de Aldeia Nova
 
Ordinateur [computador]
Ordinateur [computador]Ordinateur [computador]
Ordinateur [computador]
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Alfabetização em informação

  • 1. Mitos y realidades en la Alfabetización en Información Modelo para armar Lic. Mabel Kolesas Directora Biblioteca del Docente Secretaría de Educación. GCBA abril de 2005
  • 2. La Era de la Información no podrá alcanzar su máxima potencialidad hasta que el acceso a la información y a las TIC, y las posibilidades que ofrecen, se extiendan a todos los ámbitos. El uso efectivo de las habilidades de información tiene una importancia crucial, de otra manera la conexión y la provisión de tecnología no tienen sentido. Para actuar como comunicadores de la información, en primer lugar, bibliotecarios y docentes serán usuarios competentes de la información y tendrán la oportunidad permanente de perfeccionar sus habilidades.
  • 3. TIC Y EDUCACIÓN DOCUMENTAL La adquisición de habilidades de información tuvo en el pasado inmediato, mayor impacto en la educación universitaria que en la educación básica. La escuela sólo reconoció la necesidad de sus alumnos de desarrollar competencias lectoras, aunque no desarrolló programas adecuados en forma sistemática. En los tiempos actuales la habilidad de leer no define integralmente el concepto de alfabetización.
  • 4. Ser alfabetizado significa aprehender y comprender la información de diferentes temas a través de gran variedad de formatos. La clave es estar capacitado para comprender nuevas ideas y usarlas cuando sea necesario. Más que aprender gran cantidad de contenidos es imprescindible saber cómo se puede acceder a la información que se necesita, dónde buscarla y cómo darle sentido.
  • 5. En todos los niveles de la educación, bibliotecarios y docentes promoverán estrategias que desarrollen: • autonomía en el acceso desde la perspectiva documental; • manejo de grandes cantidades de información; • capacidad de operar mentalmente para procesar, clasificar, construir, transformar y comunicar la información contenida en los textos y recursos en general.
  • 6. La “Alfabetización en Información” es un proceso no lineal • se activa en forma permanente y sistematizada en un determinado contexto de necesidad; • adquiere sentido cuando se aprende en un marco de interdisciplinariedad educativa o en una situación real problemática; • requiere un alto nivel de pensamiento; • comprende un entendimiento profundo sobre la información.
  • 7. Modelo Alfabetización en Información Exploración ¿Qué información se necesita para definir el tema? Definir el tema a través de la exploración de materiales informativos. Búsqueda ¿Qué estrategia se utiliza de acuerdo con el tema? Determinar el tipo de fuentes. Buscar experiencias desarrolladas en varias formas y lugares: fuentes tradicionales, bibliotecas, sitios Web, informantes. Acceso e identificación ¿Dónde se localizan las fuentes? ¿En qué campos del conocimiento? Apreciar y seleccionar las fuentes más apropiadas de acuerdo con el tema. Encontrar la información en las fuentes. Usar palabras clave. Comprensión ¿Qué aportan las fuentes? Valoración de las fuentes. Extraer la información relevante. Apelar a capacidades personales:interrogarse, reflexionar, leer, escuchar, observar. Tomar notas. Ejemplificar conceptos. Análisis Confrontar las opiniones diferentes entre sí incluidas en la información relevante de múltiples fuentes. Decidir qué materiales se usan. Consultar el “Manual de estilo” para citar. Elaboración Organizar e integrar lainformación de la variedad de fuentes. Organizar una guía de los principales aspectos del tema. Comunicación ¿Cómo se muestra el resultado del trabajo? Integrar la información en un trabajo escrito, en video, en Power Point, en la WEB. Comunicar las fuentes consultadas. Evaluación Juzgar el trabajo ¿La información era la que efectivamente se necesitaba?, ¿tiene el nombre y los datos organizados?,¿todas las fuentes están citadas?.
  • 8. Promover un Programa de Alfabetización en Información para desarrollar > una nueva cultura, > una nueva dinámica y > un nuevo ambiente de trabajo requiere
  • 9. • Voluntad política • Objetivos claros de formación profesional • Máquinas y recursos necesarios • Conectividad
  • 10. • Consenso con el equipo de conducción, docentes y bibliotecarios. • Diagnóstico sobre el estado de las Bibliotecas: puesta en espacio y recursos. • Asesoramiento bibliotecológico y pedagógico. • Coordinación sistemática. • Capacitación y seguimiento permanente.
  • 11. MITOS y REALIDADES • la Biblioteca en la Escuela • el estudio, la investigación y la lectura placentera • los docentes y los bibliotecarios
  • 12. De la Biblioteca en la Escuela • El personal directivo y docente desconoce la función de la Biblioteca en la escuela. • En la Educación Primaria la Biblioteca está asociada íntimamente con la Literatura Infantil y con el Área de Lengua. • La falta de locales adecuados para bibliotecas da cuenta que, en general, no se toma en cuenta a la Biblioteca.
  • 13. Del estudio, la investigación y la lectura placentera   • Mito:  “…en la Biblioteca debe haber espacios diferenciados para: el  estudio,  la investigación y la lectura por placer”. • Mito:  “El estudio no proporciona placer”. • En algunas escuelas el espacio para “la lectura por placer”, está fuera    del ámbito de la Biblioteca y tiene comodidades especiales. • El concepto de “investigación”  se utiliza desde los grados inferiores    con la misma acepción indeterminada. • El material de Referencia se utiliza para “ investigación”. • Internet es un concepto abstracto y produce incertidumbre.  
  • 14. De los docentes y bibliotecarios   • Docentes y bibliotecarios, en general, desconocen las “ habilidades    de información” o no están concientemente desarrolladas.   • No asocian a la “Sociedad de la Información” con su vida cotidiana. • Relacionan la “saturación de información” con la que producen los    medios.  
  • 16. El Programa “Alfabetización en Información” forma parte del Proyecto “Transformación de las Bibliotecas” de la Biblioteca del Docente y la Red Porteña Telemática. se propone • jerarquizar la misión de las Bibliotecas de las instituciones educativas    en el contexto del proceso de enseñanza y de aprendizaje;    • asegurar que bibliotecarios, docentes y estudiantes sean usuarios   efectivos de las ideas y la información; • proveer acceso físico e intelectual a los materiales de estudio     y recreación en todos los formatos y en variedad de contextos; • orientar en forma permanente para la adquisición    de habilidades de información; • estimular el interés por la lectura de textos e imágenes;