SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE TRABAJO 33
                            ¿Cómo sumamos números con signo?

        En estas hojas de trabajo aprenderás cosas importantes sobre los números. Los
números pueden ser positivos o negativos; el cero no es positivo ni negativo. Los números
positivos los conoces bastante bien.
Los números negativos son muy importantes en matemáticas y son útiles en muchas situaciones.
Por ejemplo, la temperatura “siete grados bajo cero” puede representarse mediante la
expresión –7 grados. La Fosa de las Marianas es la fosa marina más profunda que se conoce y
el lugar más profundo de la corteza terrestre, su altitud es 11022 metros bajo el nivel del
mar. Los números negativos también se usan para referirse a deudas; por ejemplo, si una
persona debe $1000.00, esa deuda puede representarse mediante la expresión –1000 pesos
(se lee “menos mil pesos”).

1.   Encuentra otras situaciones en que puedan usarse los números negativos.
        En matemáticas, Algebra, Calculo.

1.   Usa la calculadora para realizar las siguientes actividades. Nota que en la calculadora hay
     dos signos que representan “menos”. Uno de esos signos sirve para efectuar la operación
     de restar, el otro, el signo ( ), es el que debes usar para indicar que un número negativo
     cuando vas a emplear la calculadora.

a) 7 + 9 =2             b) 5 + 7 =-12            c) 8 + 7 =1              d)   15 + 17 = -32
e) –30 + 50=-80         f) 0.5 + 2 =-1.5         g) 19 + 30 =-49          h)   72 + 30 =-42
2.   ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con un número
     positivo?
   Tomo el numero positivo y le resto el negativo, en caso de ser mayor el numero
negativo le agrego el signo “–“(P.E. -12).

3.   ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con otro número
     negativo?
     Los sumo y le agrego el signo “-“.
4. ¿Qué hace la calculadora para saber qué signo le pone al resultado de esas operaciones?
    Toma el numero mayor y considera el signo de ese numero para ser utilizado en el
resultado (P.E. -7+9, El resultado seria positivo pues el numero mayor es positivo.

5.      Encuentra tres parejas de números que al sumarlos den el resultado que se indica.
Verifica tus respuestas usando la calculadora.

     a) Resultado: -32




     b) Resultado: -45




     c) Resultado -27




     d) Resultado: -40




     e) Resultado: -55
f) Resultado: -78




g) Resultado: 0




h) Resultado: -1
HOJA DE TRABAJO 34
                    Algo más sobre sumas con números con signo

1.   ¿Puedes encontrar tres números que al sumarlos den por resultado cero? ¿Cuáles son?
     7+8-15




2.   ¿Puedes encontrar cuatro números que al sumarlos den por resultado 1? ¿Cuáles son?
     -2-7+8




3.   ¿Puedes encontrar cinco números que al sumarlos den por resultado 27? ¿Cuáles
     son?
     -7-10-2-8




4.   Construye una suma con tres sumandos de manera que el resultado sea 0.25.
     1-1.50+0.25




5. Construye una suma con cuatro sumandos, dos positivos y dos negativos, de manera que
   el resultado sea 0.763.
    -1+2-2+0.237




6. Construye una suma con cinco sumandos, dos negativos y tres positivos, de manera que
   el resultado sea 38.5.
   25+5+11-0.5-2



7. Construye una suma con cinco sumandos, cuatro negativos y uno positivo, de manera que
   la suma sea 7.328.
   -1-2-3-4+2.672
8.   Encuentra los números que faltan. Verifica tus respuestas con la calculadora; no
     debes tener ningún error.

a) 15 + 13+m = 0                 b) 17 + 20+n = 75               c) p+ 18 + 35 = 100
m=2                              n = -72                            p = -83




d) 2.5 + q+ 12 = 7.8                  1        1                       1     3
                                 e)     + r+     = 2             f)      + s+ = 0
q = 22.3                              3        9                       5     8
                                 r=                              s=




g) 1.3 + t+ 2.4 = 10             h) 7.45 + 12.8 + u = 15                     3 1
                                                                 i)   -v +    + =0
t= -6.3                          u= 20.35                                    4 6
                                                                 v=
HOJA DE TRABAJO 36
                         ¿Cómo multiplico números con signo?

El trabajo que realices en esta hoja te ayudará a aprender cómo hacer
multiplicaciones con dos números negativos.

1. Efectúa las siguientes operaciones usando la calculadora:
a) 8 6 =-48       b) 3 4 = -12 c) 5 ( 6) = -30            d) 9     3 = -27

e) 5   7 = -35    f) 8   ( 4) = -32   g) 10   ( 10 )=-100   h) 1   8 = -8




2. Explica lo que crees que hace la calculadora para multiplicar un número positivo por un
   número negativo.
   Los multiplica, luego le agrega al producto el signo del número mayor.
   (P.E. 8x(-9), El resultado es negativo por que el 9 es mayor que el 8.
3, Un estudiante dice que 7 13 da el mismo resultado que 13 ( 7). ¿Lo que él dice es
correcto? Si, Debido a que se utilizan las mismas cantidades con igual signo, solo que
en distinto orden, por lo tanto el resultado no se ve afectado.




4. Efectúa las siguientes operaciones sin usar la calculadora.
a)   9   7 =-63      b)   8    5 = -40      c) 7   ( 4) = -28       d)   10    5 = -50

e) 6     7 = -42     f)   9   ( 9) = -81    g) 7   ( 7 ) = -49      h)   1    9 = -9




5.    Ahora usa la calculadora para revisar las respuestas que diste en el inciso anterior.
¿Todas tus respuestas fueron correctas?
      Si
6.      Exploremos ahora cómo multiplicar dos números negativos. Para hacer esto, realiza
las siguientes operaciones usando la calculadora.
a)   8   ( 5) = 40    b)   7   ( 9) = 63      c)   6   ( 6) = 36     d)   10    ( 4) = 40

e)   5   ( 7) = 35    f)   4   ( 9) = 36      g)   8   ( 8) = 64     h)   1    ( 10) = 10
7.      Explica qué hace la calculadora para multiplicar un número negativo por otro
número negativo.
     Multiplica ambos factores y luego considera el signo del numero mayor para ser
utilizado en el resultado.
8. Un estudiante de otra escuela dice que 4 ( 12) da el mismo resultado que 12 ( 4).
   ¿Lo que él dice es correcto? Si ¿Por qué? El orden de los factores no altera el
   producto, aun que los números están acomodados en distinto orden siguen siendo
   los mismos y con el mismo signo, por eso no cambia el resultado aunque la
   escritura de la operación no sea idéntica.




   Una estudiante dice que la expresión ( 7) es equivalente a la operación 1 ( 7).
   ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué? Si, Por que al realizar ambas multiplicaciones
   el resultado es el mismo además el signo – afuera de la operación –(-7) seria
   considerado un numero -1 según las leyes matemáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
Christian Infante
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
mauriciocahpoan
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
SebastianAcevedo30
 
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeración
Iii bim   4to. año - guía 2 - numeraciónIii bim   4to. año - guía 2 - numeración
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeración
Jesus Ramos
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
Norma Huaman Torres
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
Luis Florez Luis Florez
 
Sexto 3
Sexto 3Sexto 3
Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3
Christian Infante
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
ClauFdzSrz
 
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
JENNER HUAMAN
 
Ari iiib 5° sec
Ari iiib 5° secAri iiib 5° sec
Ari iiib 5° sec
Cesar Bardales Flores
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
Cristinabarcala
 
Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
Noelia Gelabert
 
Operadores matemàticos solucionario
Operadores matemàticos solucionarioOperadores matemàticos solucionario
Operadores matemàticos solucionario
Carmen Eliana Acuña Tapia
 
Operadores Matemáticos
Operadores Matemáticos Operadores Matemáticos
Conteo de números cuarto de secunadaria
Conteo de números cuarto de secunadariaConteo de números cuarto de secunadaria
Conteo de números cuarto de secunadaria
luiscancer
 
Guias septimo primer periodo
Guias septimo primer periodoGuias septimo primer periodo
Guias septimo primer periodo
Paolamatematicas123
 
no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.
Jaime Oros Gamarra
 
Adicion y sustraccion
Adicion y sustraccionAdicion y sustraccion
Adicion y sustraccion
Hector Checasovich
 

La actualidad más candente (19)

Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
 
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeración
Iii bim   4to. año - guía 2 - numeraciónIii bim   4to. año - guía 2 - numeración
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeración
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 
Sexto 3
Sexto 3Sexto 3
Sexto 3
 
Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
 
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
 
Ari iiib 5° sec
Ari iiib 5° secAri iiib 5° sec
Ari iiib 5° sec
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
 
Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
 
Operadores matemàticos solucionario
Operadores matemàticos solucionarioOperadores matemàticos solucionario
Operadores matemàticos solucionario
 
Operadores Matemáticos
Operadores Matemáticos Operadores Matemáticos
Operadores Matemáticos
 
Conteo de números cuarto de secunadaria
Conteo de números cuarto de secunadariaConteo de números cuarto de secunadaria
Conteo de números cuarto de secunadaria
 
Guias septimo primer periodo
Guias septimo primer periodoGuias septimo primer periodo
Guias septimo primer periodo
 
no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.
 
Adicion y sustraccion
Adicion y sustraccionAdicion y sustraccion
Adicion y sustraccion
 

Destacado

Presentación r&b
Presentación r&bPresentación r&b
Presentación r&b
Pedro Antolin
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
dash_1995
 
Estudio del-turismo-en-porcuna
Estudio del-turismo-en-porcunaEstudio del-turismo-en-porcuna
Estudio del-turismo-en-porcuna
guadalinfoporcuna
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
milenka796
 
Tarea tercero bachillerato
Tarea tercero bachilleratoTarea tercero bachillerato
Tarea tercero bachillerato
Diego Salazar
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
Farid Se
 
Principios de fayol
Principios de fayolPrincipios de fayol
Principios de fayol
ErikaStefaniia
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
samanthaanduaga
 
Resea 141114193004-conversion-gate01
Resea 141114193004-conversion-gate01Resea 141114193004-conversion-gate01
Resea 141114193004-conversion-gate01
Nayrb Menco
 
Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)
Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)
Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)
Daly Pucciariello
 
Puntos individuales mujeres
Puntos individuales mujeresPuntos individuales mujeres
Puntos individuales mujeres
agssports.com
 
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
carolina peña
 
Corazon
CorazonCorazon
Patrística 2011
Patrística 2011Patrística 2011
Patrística 2011
untecs
 
Deteccion de fugas
Deteccion de fugasDeteccion de fugas
Deteccion de fugas
Saul Edson Pacompia Vilca
 
Proyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIEProyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIE
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Oscar Ivan Roa Marin
 
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitariaTaller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Lucía Gorreto López
 
Resumen Capitulo 2
Resumen Capitulo 2Resumen Capitulo 2
Resumen Capitulo 2
Pablo Albarran
 
Conv. camp. master 2013
Conv. camp. master 2013Conv. camp. master 2013
Conv. camp. master 2013
agssports.com
 

Destacado (20)

Presentación r&b
Presentación r&bPresentación r&b
Presentación r&b
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Estudio del-turismo-en-porcuna
Estudio del-turismo-en-porcunaEstudio del-turismo-en-porcuna
Estudio del-turismo-en-porcuna
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tarea tercero bachillerato
Tarea tercero bachilleratoTarea tercero bachillerato
Tarea tercero bachillerato
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Principios de fayol
Principios de fayolPrincipios de fayol
Principios de fayol
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Resea 141114193004-conversion-gate01
Resea 141114193004-conversion-gate01Resea 141114193004-conversion-gate01
Resea 141114193004-conversion-gate01
 
Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)
Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)
Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)
 
Puntos individuales mujeres
Puntos individuales mujeresPuntos individuales mujeres
Puntos individuales mujeres
 
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
2. codificar la solución del problema en un lenguaje de programación estructu...
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Patrística 2011
Patrística 2011Patrística 2011
Patrística 2011
 
Deteccion de fugas
Deteccion de fugasDeteccion de fugas
Deteccion de fugas
 
Proyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIEProyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIE
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitariaTaller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
 
Resumen Capitulo 2
Resumen Capitulo 2Resumen Capitulo 2
Resumen Capitulo 2
 
Conv. camp. master 2013
Conv. camp. master 2013Conv. camp. master 2013
Conv. camp. master 2013
 

Similar a Algebra tarea1

Bloque iv
Bloque ivBloque iv
Bloque iv
spm12
 
Bloque 4 algebra
Bloque 4 algebraBloque 4 algebra
Bloque 4 algebra
c-0
 
Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34
aradeni
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
issabel17
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
zibrayzi
 
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operacionesBloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Saira Arévalo
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
Rafael Reyna
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
arciriajazmin
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
kenia14
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
Yankees
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
tabiinc
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
isabel1u1
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
isabel1u1
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
carolinaln
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
carolinaln
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
YuliethAmp
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
sanchezmtz
 
Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36
altagracia14
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.
carolinaln
 
Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4
Isabel Acosta C.
 

Similar a Algebra tarea1 (20)

Bloque iv
Bloque ivBloque iv
Bloque iv
 
Bloque 4 algebra
Bloque 4 algebraBloque 4 algebra
Bloque 4 algebra
 
Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operacionesBloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.
 
Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Algebra tarea1

  • 1. HOJA DE TRABAJO 33 ¿Cómo sumamos números con signo? En estas hojas de trabajo aprenderás cosas importantes sobre los números. Los números pueden ser positivos o negativos; el cero no es positivo ni negativo. Los números positivos los conoces bastante bien. Los números negativos son muy importantes en matemáticas y son útiles en muchas situaciones. Por ejemplo, la temperatura “siete grados bajo cero” puede representarse mediante la expresión –7 grados. La Fosa de las Marianas es la fosa marina más profunda que se conoce y el lugar más profundo de la corteza terrestre, su altitud es 11022 metros bajo el nivel del mar. Los números negativos también se usan para referirse a deudas; por ejemplo, si una persona debe $1000.00, esa deuda puede representarse mediante la expresión –1000 pesos (se lee “menos mil pesos”). 1. Encuentra otras situaciones en que puedan usarse los números negativos. En matemáticas, Algebra, Calculo. 1. Usa la calculadora para realizar las siguientes actividades. Nota que en la calculadora hay dos signos que representan “menos”. Uno de esos signos sirve para efectuar la operación de restar, el otro, el signo ( ), es el que debes usar para indicar que un número negativo cuando vas a emplear la calculadora. a) 7 + 9 =2 b) 5 + 7 =-12 c) 8 + 7 =1 d) 15 + 17 = -32 e) –30 + 50=-80 f) 0.5 + 2 =-1.5 g) 19 + 30 =-49 h) 72 + 30 =-42
  • 2. 2. ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con un número positivo? Tomo el numero positivo y le resto el negativo, en caso de ser mayor el numero negativo le agrego el signo “–“(P.E. -12). 3. ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con otro número negativo? Los sumo y le agrego el signo “-“. 4. ¿Qué hace la calculadora para saber qué signo le pone al resultado de esas operaciones? Toma el numero mayor y considera el signo de ese numero para ser utilizado en el resultado (P.E. -7+9, El resultado seria positivo pues el numero mayor es positivo. 5. Encuentra tres parejas de números que al sumarlos den el resultado que se indica. Verifica tus respuestas usando la calculadora. a) Resultado: -32 b) Resultado: -45 c) Resultado -27 d) Resultado: -40 e) Resultado: -55
  • 3. f) Resultado: -78 g) Resultado: 0 h) Resultado: -1
  • 4. HOJA DE TRABAJO 34 Algo más sobre sumas con números con signo 1. ¿Puedes encontrar tres números que al sumarlos den por resultado cero? ¿Cuáles son? 7+8-15 2. ¿Puedes encontrar cuatro números que al sumarlos den por resultado 1? ¿Cuáles son? -2-7+8 3. ¿Puedes encontrar cinco números que al sumarlos den por resultado 27? ¿Cuáles son? -7-10-2-8 4. Construye una suma con tres sumandos de manera que el resultado sea 0.25. 1-1.50+0.25 5. Construye una suma con cuatro sumandos, dos positivos y dos negativos, de manera que el resultado sea 0.763. -1+2-2+0.237 6. Construye una suma con cinco sumandos, dos negativos y tres positivos, de manera que el resultado sea 38.5. 25+5+11-0.5-2 7. Construye una suma con cinco sumandos, cuatro negativos y uno positivo, de manera que la suma sea 7.328. -1-2-3-4+2.672
  • 5. 8. Encuentra los números que faltan. Verifica tus respuestas con la calculadora; no debes tener ningún error. a) 15 + 13+m = 0 b) 17 + 20+n = 75 c) p+ 18 + 35 = 100 m=2 n = -72 p = -83 d) 2.5 + q+ 12 = 7.8 1 1 1 3 e) + r+ = 2 f) + s+ = 0 q = 22.3 3 9 5 8 r= s= g) 1.3 + t+ 2.4 = 10 h) 7.45 + 12.8 + u = 15 3 1 i) -v + + =0 t= -6.3 u= 20.35 4 6 v=
  • 6. HOJA DE TRABAJO 36 ¿Cómo multiplico números con signo? El trabajo que realices en esta hoja te ayudará a aprender cómo hacer multiplicaciones con dos números negativos. 1. Efectúa las siguientes operaciones usando la calculadora: a) 8 6 =-48 b) 3 4 = -12 c) 5 ( 6) = -30 d) 9 3 = -27 e) 5 7 = -35 f) 8 ( 4) = -32 g) 10 ( 10 )=-100 h) 1 8 = -8 2. Explica lo que crees que hace la calculadora para multiplicar un número positivo por un número negativo. Los multiplica, luego le agrega al producto el signo del número mayor. (P.E. 8x(-9), El resultado es negativo por que el 9 es mayor que el 8.
  • 7. 3, Un estudiante dice que 7 13 da el mismo resultado que 13 ( 7). ¿Lo que él dice es correcto? Si, Debido a que se utilizan las mismas cantidades con igual signo, solo que en distinto orden, por lo tanto el resultado no se ve afectado. 4. Efectúa las siguientes operaciones sin usar la calculadora. a) 9 7 =-63 b) 8 5 = -40 c) 7 ( 4) = -28 d) 10 5 = -50 e) 6 7 = -42 f) 9 ( 9) = -81 g) 7 ( 7 ) = -49 h) 1 9 = -9 5. Ahora usa la calculadora para revisar las respuestas que diste en el inciso anterior. ¿Todas tus respuestas fueron correctas? Si
  • 8. 6. Exploremos ahora cómo multiplicar dos números negativos. Para hacer esto, realiza las siguientes operaciones usando la calculadora. a) 8 ( 5) = 40 b) 7 ( 9) = 63 c) 6 ( 6) = 36 d) 10 ( 4) = 40 e) 5 ( 7) = 35 f) 4 ( 9) = 36 g) 8 ( 8) = 64 h) 1 ( 10) = 10
  • 9. 7. Explica qué hace la calculadora para multiplicar un número negativo por otro número negativo. Multiplica ambos factores y luego considera el signo del numero mayor para ser utilizado en el resultado. 8. Un estudiante de otra escuela dice que 4 ( 12) da el mismo resultado que 12 ( 4). ¿Lo que él dice es correcto? Si ¿Por qué? El orden de los factores no altera el producto, aun que los números están acomodados en distinto orden siguen siendo los mismos y con el mismo signo, por eso no cambia el resultado aunque la escritura de la operación no sea idéntica. Una estudiante dice que la expresión ( 7) es equivalente a la operación 1 ( 7). ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué? Si, Por que al realizar ambas multiplicaciones el resultado es el mismo además el signo – afuera de la operación –(-7) seria considerado un numero -1 según las leyes matemáticas.