SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Jenner Huamán Callirgos
Un día, con el fin de mantener la clase atareada y en silencio
durante un buen rato, el maestro tuvo la idea de hacer sumar
a sus alumnos todos los números del 1 al 100, ordenándoles
además que, según fuera terminando cada uno esta tarea,
deberían colocar su pizarra sobre la mesa del maestro. Casi
inmediatamente colocó Carl su pizarra sobre la mesa,
diciendo: “ya está”; el maestro lo miró desdeñosamente
mientras los demás trabajaban con ahínco. Cuando todos
hubieron terminado y el maestro revisó al fin los resultados
obtenidos, se encontró con la sorpresa notable de que la
única pizarra en la que aparecía la respuesta correcta, 5.050,
sin ningún cálculo accesorio, era la de Gauss. El muchachito
de ocho años había hecho evidente el cálculo mental de
sumar la progresión aritmética 1+ 2+ 3+ ...+ 98+ 99+ 100
asociando parejas de términos igualmente alejados de los
extremos, es decir, esencialmente utilizando la fórmula
𝑛𝑛(𝑛𝑛+1)
2
.
CONTEO POR PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Progresión Aritmética(PA).- Una serie o progresión aritmética(PA), es una
sucesión de números, tal que: “La diferencia de dos términos consecutivos
cualesquiera es constante, denominada razón aritmética(RA)”
12; 19; 26; 33; .....; 425
+7 +7 +7
*
7; 16; 25; 34; ......; 223
+9 +9 +9
*
35; 32; 29; 26; .....; 5
-3 -3 -3
*
(PROGRESIÓN ARITMÉTICA DE RAZÓN 7)
(PROGRESIÓN ARITMÉTICA DE RAZÓN 9)
(PROGRESIÓN ARITMÉTICA DE RAZÓN -3)
Ejemplo
Cálculo de un término de la progresión aritmética cuyo lugar
es "n".
n
a1; a2; a3; …….. ; an
r r r
Dados los “n” números:
Se tendrá:
11
+
−
=
r
aa
n n
De donde:
rnaan ).1(1 −+=
331
3
14110
=+
−
=n
3
14; 17; 20; ……;
3
26°
Ejemplo:
números
Se tendrá:
a26 = 14+(26 – 1).3=89
14; 17; 20; ……; 110
Ejemplo:
Conteo de cifras en una progresión aritmética
Por conteo simple
Se aplica para cualquier progresión aritmética y se trata de asociar
aquellos números que posean la misma cantidad de cifras, se calcula
cuantos son y se le multiplica por el número de cifras que utiliza y luego se
suman los resultados
Número de cifras = (N + 1 ). K – 111.........1

("K" cifras)Donde
"N" es el último número.
"K" es el número de cifras de "N".
Por fórmula
Solo se aplica para enumerar la serie: 1; 2; 3; 4; .............; N
* CANTIDAD DE NÚMEROS DE “n” CIFRAS EN BASE “b”:
(b – 1).bn–1
Ejemplo:
¿Cuántos números de 3 cifras hay en base 10?
100; 101; 102; ……..: 999  (9).103 – 1 = 900 números
Ejemplo:
¿Cuántos números de 3 cifras hay en base 8?
100(8); 101(8); 102(8) …….; 777(8)(7).83–1 = 448 números
ALGUNOS ARTIFICIOS
Estos artificios sólo se emplean para averiguar el número
de términos.
Ejemplo1:
Encontrar el número de términos de la siguiente serie:
1248; 1288; 1328; ……..; 1968
Resolución
En la serie observamos que todos sus términos empiezan
Con la cifra 1 y terminan en la cifra 8.
Omitimos momentáneamente las cifras 1 y 8 de la serie:
1248; 1288; 1328; ……..; 1968
La nueva serie sería: 24; 28; 32; ………..;96
Entonces el número de términos de la serie es: 1
4
2496
+
−
=n
En la serie original hay 19 números
Encontrar el número de términos de la siguiente serie:
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8)
; 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8)
; 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8)
; ……..; 𝑎𝑎76𝑏𝑏(8)
Resolución
Omitimos las cifras a y b de la serie, tenemos:
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8)
; 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8)
; 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8)
; ……..; 𝑎𝑎76𝑏𝑏(8)
Ejemplo2:
Los términos de la nueva serie son:
12(8); 14(8)
; 16(8)
; ……..; 76(8)
2 2
Sin perder generalidad, el número de términos de la serie es:
nº términos =76
8
−12
(
8
)
2
+ 1
nº términos =62−10
)
2
+ 1 = 27 𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
Por lo tanto la serie original tiene 27 términos
Aplicaciones
1.Encontrar el número de términos de la siguiente serie:
16; 36; 64; 100; ….; 1600
Resolución
La serie dada es equivalente a:
42; 62; 82; 102; ….; 402
Omitiendo los exponentes, tenemos:
4; 6; 8; 10; ….; 40
2 2 2
Sin perder generalidad, el número de términos de la serie es:
nº términos =40−4
2
+ 1 = 19 𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
Por lo tanto la serie original tiene 19 términos
2.¿Cuántos números capicúas de 4 cifras existen en el sistema
decimal?
Resolución
Escribimos la serie de los números capicúas de 4 cifras:
1001; 1111; 1221; ……..9999
Si omitimos las dos últimas cifras de cada término de la serie, tenemos:
10; 11; 12; …….; 99
Sin perder generalidad, el número de términos de la serie es:
nº términos =99−10
1
+ 1 = 90 𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
Existen en el sistema decimal, 90 números capicúas de
4 cifras.
3.¿Cuántas cifras (o tipos de imprenta) se han empleado al enumerar
las primeras 746 páginas de un libro?
Resolución
4.Hallar la cantidad de términos que tiene la siguiente progresión aritmética:
+m4; m7;............;(m 3)7
A) 11 B) 12 C) 14 D) 16 E)18
Resolución
5. En la enumeración de las páginas de un libro se han utilizado 1398
tipos de imprenta. ¿Cuántas páginas tiene el libro?
A) 626 B) 502 C) 497 D) 450 E) 4 48
Resolución
abc1
abc4
6. En la numeración de las páginas de un libro se han empleado
tipos de imprenta.
Hallar: a+b+c
A) 17 B) 18 C) 20 D) 15 E) 14
Resolución
7. Hallar la cantidad de páginas que tiene un libro, sabiendo que para
enumerar sus últimas 26 páginas se emplearon la misma cantidad de
tipos que se empleó en las primeras 25 hojas.
a) 940 b) 952 c) 976 d) 1012 e) 1042
Resolución
8. En la enumeración de las tarjetas impresas para una pollada, se ha
utilizado la siguiente serie:
0001; 0002; 0003; …. ; 9999
¿Cuántos ceros inútiles se han empleado?
a) 1000 b) 1100 c) 1107 d) 117 e) 1710
Resolución
9. Un libro tiene entre 100 y 1500 páginas, si en las 40 últimas
páginas utiliza 155 cifras ¿Cuántas cifras tendría si se enumerara en
el sistema octal?
A) 3555 B) 4005 C) 3750 D) 4125 E) 4325
Resolución
10. ¿Cuántas cifras seis se emplean en la numeración de los 700
primeros números naturales?
a) 240 b) 242 c) 244 d) 246 e) 248
Resolución
Conteo de numeros(progresión aritmética)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
Franco Choque
 
Semana 10 2010 ii
Semana 10 2010 iiSemana 10 2010 ii
Semana 10 2010 ii
IverSutizal1
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
KarlosHuman12
 
Semana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-iSemana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-i
PacoTom14
 
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-iSolucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
PacoTom14
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Zerox29
 
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Anual 1 2014   1 - aritmeticaAnual 1 2014   1 - aritmetica
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Irma Capcha
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
Daniele Calizaya Benavente
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
 
Semana 10 2010 ii
Semana 10 2010 iiSemana 10 2010 ii
Semana 10 2010 ii
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
 
Semana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-iSemana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-i
 
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-iSolucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
 
Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2
 
Teoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuacionesTeoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuaciones
 
Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Anual 1 2014   1 - aritmeticaAnual 1 2014   1 - aritmetica
Anual 1 2014 1 - aritmetica
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
 

Destacado

Matemática y TICs
Matemática y TICsMatemática y TICs
Matemática y TICs
Alex Carrión
 
Aritmetica 5° 1 b
Aritmetica 5° 1 bAritmetica 5° 1 b
Aritmetica 5° 1 b
349juan
 
Guia para examen de admision
Guia para examen de admisionGuia para examen de admision
Guia para examen de admision
Gussyck Agus Psicologista
 
Resumen circunferencia
Resumen circunferenciaResumen circunferencia
Resumen circunferenciaYanira Castro
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la rectaJoharlenys
 
Soluciones unidad 8
Soluciones unidad 8Soluciones unidad 8
Soluciones unidad 8klorofila
 
Aritmética y algebra
Aritmética y algebra Aritmética y algebra
Aritmética y algebra MaestroJCH
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoJulio López Rodríguez
 

Destacado (11)

Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Matemática y TICs
Matemática y TICsMatemática y TICs
Matemática y TICs
 
Aritmetica 5° 1 b
Aritmetica 5° 1 bAritmetica 5° 1 b
Aritmetica 5° 1 b
 
Guia para examen de admision
Guia para examen de admisionGuia para examen de admision
Guia para examen de admision
 
Resumen circunferencia
Resumen circunferenciaResumen circunferencia
Resumen circunferencia
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
(Otoño) geometria
(Otoño) geometria(Otoño) geometria
(Otoño) geometria
 
Soluciones unidad 8
Soluciones unidad 8Soluciones unidad 8
Soluciones unidad 8
 
Aritmética y algebra
Aritmética y algebra Aritmética y algebra
Aritmética y algebra
 
Actividad 5 geometria circunferencia i
Actividad 5 geometria circunferencia iActividad 5 geometria circunferencia i
Actividad 5 geometria circunferencia i
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
 

Similar a Conteo de numeros(progresión aritmética)

5to. año arit- guia 4 -numeración i
5to. año   arit- guia 4 -numeración i5to. año   arit- guia 4 -numeración i
5to. año arit- guia 4 -numeración iandres cuellar
 
Conteo numeros-13
Conteo numeros-13Conteo numeros-13
Conteo numeros-13
Christian Infante
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
JENNER HUAMAN
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
Christian Infante
 
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
LuisAlbertoMolinaJim
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
jennerhc2050
 
Matemáticas bloque 3 números enteros
Matemáticas bloque 3 números enterosMatemáticas bloque 3 números enteros
Matemáticas bloque 3 números enteros
migueangelbrena
 
5to. año arit- guia 5 -numeración
5to. año   arit- guia 5 -numeración5to. año   arit- guia 5 -numeración
5to. año arit- guia 5 -numeraciónandres cuellar
 
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
LuisAlbertoMolinaJim
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
leticialara10
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Brayanlopezgarcia
 
Conteo de Numeros cuarto de secundaria
Conteo de Numeros cuarto de secundariaConteo de Numeros cuarto de secundaria
Conteo de Numeros cuarto de secundarialuiscancer
 
Conteo de números cuarto de secunadaria
Conteo de números cuarto de secunadariaConteo de números cuarto de secunadaria
Conteo de números cuarto de secunadaria
luiscancer
 
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
JENNER HUAMAN
 
THALES.pdf
THALES.pdfTHALES.pdf
THALES.pdf
Educación
 

Similar a Conteo de numeros(progresión aritmética) (20)

II _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptxII _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptx
 
5to. año arit- guia 4 -numeración i
5to. año   arit- guia 4 -numeración i5to. año   arit- guia 4 -numeración i
5to. año arit- guia 4 -numeración i
 
Conteo numeros-13
Conteo numeros-13Conteo numeros-13
Conteo numeros-13
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
 
Sucesiones&progresiones
Sucesiones&progresionesSucesiones&progresiones
Sucesiones&progresiones
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Tema1 Habilidad operativa.
Tema1 Habilidad operativa.Tema1 Habilidad operativa.
Tema1 Habilidad operativa.
 
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
Matemáticas bloque 3 números enteros
Matemáticas bloque 3 números enterosMatemáticas bloque 3 números enteros
Matemáticas bloque 3 números enteros
 
5to. año arit- guia 5 -numeración
5to. año   arit- guia 5 -numeración5to. año   arit- guia 5 -numeración
5to. año arit- guia 5 -numeración
 
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Ari iiib 5° sec
Ari iiib 5° secAri iiib 5° sec
Ari iiib 5° sec
 
Conteo de Numeros cuarto de secundaria
Conteo de Numeros cuarto de secundariaConteo de Numeros cuarto de secundaria
Conteo de Numeros cuarto de secundaria
 
Conteo de números cuarto de secunadaria
Conteo de números cuarto de secunadariaConteo de números cuarto de secunadaria
Conteo de números cuarto de secunadaria
 
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
 
THALES.pdf
THALES.pdfTHALES.pdf
THALES.pdf
 

Más de JENNER HUAMAN

Números primos(jenner)
Números primos(jenner)Números primos(jenner)
Números primos(jenner)
JENNER HUAMAN
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
JENNER HUAMAN
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
JENNER HUAMAN
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
JENNER HUAMAN
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
JENNER HUAMAN
 
Número de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cocienteNúmero de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cocienteJENNER HUAMAN
 
Numeración
NumeraciónNumeración
Numeración
JENNER HUAMAN
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
JENNER HUAMAN
 
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
JENNER HUAMAN
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
JENNER HUAMAN
 
Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)
JENNER HUAMAN
 
Divisibilidad iii(restos potenciales)
Divisibilidad iii(restos potenciales)Divisibilidad iii(restos potenciales)
Divisibilidad iii(restos potenciales)
JENNER HUAMAN
 
Divisibilidad i
Divisibilidad iDivisibilidad i
Divisibilidad i
JENNER HUAMAN
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
JENNER HUAMAN
 
Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...
JENNER HUAMAN
 

Más de JENNER HUAMAN (20)

Números primos(jenner)
Números primos(jenner)Números primos(jenner)
Números primos(jenner)
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
 
Número de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cocienteNúmero de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cociente
 
Numeración
NumeraciónNumeración
Numeración
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
 
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
 
Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)
 
Divisibilidad iii(restos potenciales)
Divisibilidad iii(restos potenciales)Divisibilidad iii(restos potenciales)
Divisibilidad iii(restos potenciales)
 
Divisibilidad i
Divisibilidad iDivisibilidad i
Divisibilidad i
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
 
Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...
 
Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)
 
Semana8(abril 2012)
Semana8(abril 2012)Semana8(abril 2012)
Semana8(abril 2012)
 
Semana7(abril 2012)
Semana7(abril 2012)Semana7(abril 2012)
Semana7(abril 2012)
 
Semana6(abril 2012)
Semana6(abril 2012)Semana6(abril 2012)
Semana6(abril 2012)
 
Semana5(abril 2012)
Semana5(abril 2012)Semana5(abril 2012)
Semana5(abril 2012)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Conteo de numeros(progresión aritmética)

  • 2. Un día, con el fin de mantener la clase atareada y en silencio durante un buen rato, el maestro tuvo la idea de hacer sumar a sus alumnos todos los números del 1 al 100, ordenándoles además que, según fuera terminando cada uno esta tarea, deberían colocar su pizarra sobre la mesa del maestro. Casi inmediatamente colocó Carl su pizarra sobre la mesa, diciendo: “ya está”; el maestro lo miró desdeñosamente mientras los demás trabajaban con ahínco. Cuando todos hubieron terminado y el maestro revisó al fin los resultados obtenidos, se encontró con la sorpresa notable de que la única pizarra en la que aparecía la respuesta correcta, 5.050, sin ningún cálculo accesorio, era la de Gauss. El muchachito de ocho años había hecho evidente el cálculo mental de sumar la progresión aritmética 1+ 2+ 3+ ...+ 98+ 99+ 100 asociando parejas de términos igualmente alejados de los extremos, es decir, esencialmente utilizando la fórmula 𝑛𝑛(𝑛𝑛+1) 2 .
  • 3. CONTEO POR PROGRESIÓN ARITMÉTICA Progresión Aritmética(PA).- Una serie o progresión aritmética(PA), es una sucesión de números, tal que: “La diferencia de dos términos consecutivos cualesquiera es constante, denominada razón aritmética(RA)” 12; 19; 26; 33; .....; 425 +7 +7 +7 * 7; 16; 25; 34; ......; 223 +9 +9 +9 * 35; 32; 29; 26; .....; 5 -3 -3 -3 * (PROGRESIÓN ARITMÉTICA DE RAZÓN 7) (PROGRESIÓN ARITMÉTICA DE RAZÓN 9) (PROGRESIÓN ARITMÉTICA DE RAZÓN -3) Ejemplo
  • 4. Cálculo de un término de la progresión aritmética cuyo lugar es "n". n a1; a2; a3; …….. ; an r r r Dados los “n” números: Se tendrá: 11 + − = r aa n n De donde: rnaan ).1(1 −+= 331 3 14110 =+ − =n 3 14; 17; 20; ……; 3 26° Ejemplo: números Se tendrá: a26 = 14+(26 – 1).3=89 14; 17; 20; ……; 110 Ejemplo:
  • 5. Conteo de cifras en una progresión aritmética Por conteo simple Se aplica para cualquier progresión aritmética y se trata de asociar aquellos números que posean la misma cantidad de cifras, se calcula cuantos son y se le multiplica por el número de cifras que utiliza y luego se suman los resultados Número de cifras = (N + 1 ). K – 111.........1  ("K" cifras)Donde "N" es el último número. "K" es el número de cifras de "N". Por fórmula Solo se aplica para enumerar la serie: 1; 2; 3; 4; .............; N
  • 6. * CANTIDAD DE NÚMEROS DE “n” CIFRAS EN BASE “b”: (b – 1).bn–1 Ejemplo: ¿Cuántos números de 3 cifras hay en base 10? 100; 101; 102; ……..: 999  (9).103 – 1 = 900 números Ejemplo: ¿Cuántos números de 3 cifras hay en base 8? 100(8); 101(8); 102(8) …….; 777(8)(7).83–1 = 448 números
  • 7. ALGUNOS ARTIFICIOS Estos artificios sólo se emplean para averiguar el número de términos. Ejemplo1: Encontrar el número de términos de la siguiente serie: 1248; 1288; 1328; ……..; 1968 Resolución En la serie observamos que todos sus términos empiezan Con la cifra 1 y terminan en la cifra 8. Omitimos momentáneamente las cifras 1 y 8 de la serie: 1248; 1288; 1328; ……..; 1968 La nueva serie sería: 24; 28; 32; ………..;96 Entonces el número de términos de la serie es: 1 4 2496 + − =n En la serie original hay 19 números
  • 8. Encontrar el número de términos de la siguiente serie: 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8) ; 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8) ; 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8) ; ……..; 𝑎𝑎76𝑏𝑏(8) Resolución Omitimos las cifras a y b de la serie, tenemos: 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8) ; 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8) ; 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎(8) ; ……..; 𝑎𝑎76𝑏𝑏(8) Ejemplo2: Los términos de la nueva serie son: 12(8); 14(8) ; 16(8) ; ……..; 76(8) 2 2 Sin perder generalidad, el número de términos de la serie es: nº términos =76 8 −12 ( 8 ) 2 + 1 nº términos =62−10 ) 2 + 1 = 27 𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 Por lo tanto la serie original tiene 27 términos
  • 9. Aplicaciones 1.Encontrar el número de términos de la siguiente serie: 16; 36; 64; 100; ….; 1600 Resolución La serie dada es equivalente a: 42; 62; 82; 102; ….; 402 Omitiendo los exponentes, tenemos: 4; 6; 8; 10; ….; 40 2 2 2 Sin perder generalidad, el número de términos de la serie es: nº términos =40−4 2 + 1 = 19 𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 Por lo tanto la serie original tiene 19 términos
  • 10. 2.¿Cuántos números capicúas de 4 cifras existen en el sistema decimal? Resolución Escribimos la serie de los números capicúas de 4 cifras: 1001; 1111; 1221; ……..9999 Si omitimos las dos últimas cifras de cada término de la serie, tenemos: 10; 11; 12; …….; 99 Sin perder generalidad, el número de términos de la serie es: nº términos =99−10 1 + 1 = 90 𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 Existen en el sistema decimal, 90 números capicúas de 4 cifras.
  • 11. 3.¿Cuántas cifras (o tipos de imprenta) se han empleado al enumerar las primeras 746 páginas de un libro? Resolución
  • 12. 4.Hallar la cantidad de términos que tiene la siguiente progresión aritmética: +m4; m7;............;(m 3)7 A) 11 B) 12 C) 14 D) 16 E)18 Resolución
  • 13. 5. En la enumeración de las páginas de un libro se han utilizado 1398 tipos de imprenta. ¿Cuántas páginas tiene el libro? A) 626 B) 502 C) 497 D) 450 E) 4 48 Resolución
  • 14. abc1 abc4 6. En la numeración de las páginas de un libro se han empleado tipos de imprenta. Hallar: a+b+c A) 17 B) 18 C) 20 D) 15 E) 14 Resolución
  • 15. 7. Hallar la cantidad de páginas que tiene un libro, sabiendo que para enumerar sus últimas 26 páginas se emplearon la misma cantidad de tipos que se empleó en las primeras 25 hojas. a) 940 b) 952 c) 976 d) 1012 e) 1042 Resolución
  • 16. 8. En la enumeración de las tarjetas impresas para una pollada, se ha utilizado la siguiente serie: 0001; 0002; 0003; …. ; 9999 ¿Cuántos ceros inútiles se han empleado? a) 1000 b) 1100 c) 1107 d) 117 e) 1710 Resolución
  • 17. 9. Un libro tiene entre 100 y 1500 páginas, si en las 40 últimas páginas utiliza 155 cifras ¿Cuántas cifras tendría si se enumerara en el sistema octal? A) 3555 B) 4005 C) 3750 D) 4125 E) 4325 Resolución
  • 18. 10. ¿Cuántas cifras seis se emplean en la numeración de los 700 primeros números naturales? a) 240 b) 242 c) 244 d) 246 e) 248 Resolución