SlideShare una empresa de Scribd logo
Tania Cazares Gonzalez


Bloque 4: Números con signos y sus operaciones

                                 HOJA DE TRABAJO 33
                        ¿Cómo sumamos números con signo?

                       En estas hojas de trabajo aprenderás cosas importantes
                       sobre los números. Los números pueden ser positivos o
                       negativos; el cero no es positivo ni negativo. Los números
                       positivos los conoces bastante bien.

                       Los     números   negativos   son   muy    importantes   en
                       matemáticas y son útiles en muchas situaciones. Por
                       ejemplo, la temperatura “siete grados bajo cero” puede
                       representarse mediante la expresión –7 grados. La Fosa
                       de las Marianas es la fosa marina más profunda que se
                       conoce y el lugar más profundo de la corteza terrestre,
                       su altitud es 11022 metros bajo el nivel del mar. Los
                       números negativos también se usan para referirse a
                       deudas; por ejemplo, si una persona debe $1000.00, esa
                       deuda puede representarse mediante la expresión –1000
                       pesos (se lee “menos mil pesos”).

                             1. Encuentra otras situaciones en que puedan usarse
                                los números negativos.
                             Sumas, restas, multiplicaciones, divisiones.



1. Usa la calculadora para realizar las siguientes actividades. Nota que en la
   calculadora hay dos signos que representan “menos”. Uno de esos signos sirve para
   efectuar la operación de restar, el otro, el signo (), es el que debes usar para
   indicar que un número negativo cuando vas a emplear la calculadora.



   A) 7 + 9 =
Tania Cazares Gonzalez




B) 5 + 7 =




C) 8 + 7 =




D) 15 + 17 =




E) –30 + 50=




F) 0.5 + 2 =
Tania Cazares Gonzalez




     G) 19 + 30 =




     H) 72 + 30 =




2.   ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con un número
     positivo? _Una suma pero en realidad es una resta, mayor menos el menor y se conserva
     el número del mayor.                                                   .


3.   ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con otro
     número negativo? Sumar los numero y preservar el signo negativo ya que signos iguales
     se convierten en positivo


4.   ¿Qué hace la calculadora para saber qué signo le pone al resultado de esas
     operaciones? Utiliza el signo del número mayor
                                                                  .


5.   Encuentra tres parejas de números que al sumarlos den el resultado que se indica.
     Verifica tus respuestas usando la calculadora.
Tania Cazares Gonzalez




a) Resultado: 32




b) Resultado: 45




c) Resultado: 27




d) Resultado: 40
Tania Cazares Gonzalez




e) Resultado: 55




f) Resultado: 78




g) Resultado: 0




   h) Resultado: 1
Tania Cazares Gonzalez


                                 HOJA DE TRABAJO 34
                     Algo más sobre sumas con números con signo



                       1.   ¿Puedes encontrar tres números que al sumarlos den por
                            resultado cero? ¿Cuáles son? -9+3+6


                       2.   ¿Puedes encontrar cuatro números que al sumarlos den
                            por resultado 1? ¿Cuáles son? -9+3+5


                       3.   ¿Puedes encontrar cinco números que al sumarlos den por
                            resultado 27? ¿Cuáles son? -40+5+4+3+1


                       4.   Construye una suma con tres sumandos de manera que el
                            resultado sea 0.25. -1+.50+.25


                       5.   Construye una suma con cuatro sumandos, dos positivos y
                            dos negativos, de manera que el resultado sea 0.763.


                            -.800+.030+.010-.003




6. Construye una suma con cinco sumandos, dos negativos y tres positivos, de manera
   que el resultado sea 38.5. -.5+10+20+10-1


7. Construye una suma con cinco sumandos, cuatro negativos y uno positivo, de manera
   que la suma sea 7.328. -2-3-4-.672+2
Tania Cazares Gonzalez




8.   Encuentra los números que faltan. Verifica tus respuestas con la calculadora; no debes
     tener ningún error.
a) 15 + 13+m = 0              b) 17 + 20+n = 75           c) p + 18 + 35 = 100
        m=2                             n = -72                     p = 118



d) 2.5 + q + 12 = 7.8             1        1                        1     3
         q = -6.7              e)     + r +  = 2           f)        +s+ =0
                                    3        9                        5     8
                                          r=                             s=



g) 1.3 + t + 2.4 = 10       h) 7.45 + 12.8 + u = 15                  3 1
         t = -6.3                       u =20.35             i)   -v +    + =0
                                                                         4 6
                                                                         v=
Tania Cazares Gonzalez


                                            HOJA DE TRABAJO 36


El trabajo que realices en esta hoja te ayudará a aprender cómo hacer
multiplicaciones con dos números negativos.

1.    Efectúa las siguientes operaciones usando la calculadora:
     a)                b)                      c)                 d)
     e)                f)                      g)                 h)
2. Un estudiante dice que 7  13 da el mismo resultado que 13  (7). ¿Lo que él dice es
   correcto?        Si
3. Efectúa las siguientes operaciones sin usar la calculadora.
     a) 9  7 = -63
                             b) 8  5 = -40        c) 7  (4) = -28    d) 10  5 = -50

                                                                          h) 1  9 = -9
     e) 6  7 = -42        f)   9  (9) = -81     g) 7  (7 ) = -49

4. Ahora usa la calculadora para revisar las respuestas que diste en el inciso anterior. ¿Todas
   tus respuestas fueron correctas?        Si     ¿Cometiste algunos errores? No
5. Exploremos ahora cómo multiplicar dos números negativos. Para hacer esto, realiza las
   siguientes operaciones usando la calculadora.

                                       b)                    c)                 d)
          a)
                                       f)                    g)                 h)
          e)


6. Explica qué hace la calculadora para multiplicar un número negativo por otro número
   negativo. Utiliza la ley de los números, pero multiplicando antes los dos números.
7. Un estudiante de otra escuela dice que 4  (12) da el mismo resultado que 12  (4). ¿Lo
   que él dice es correcto?        Si       ¿Por qué? El orden de los factores no altera el
   producto                               .

 Una estudiante dice que la expresión (7) es equivalente a la operación 1  (7). ¿Estás de
acuerdo con ella? ¿Por qué? Sí, porque con ambas operaciones se obtiene el mismo resultado.
                                                                               .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Yankees
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Rafael Reyna
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.carolinaln
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4kenia14
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33itzayanaw
 
Modulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parteModulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parte
adrima0204
 
Matematicas CLEI III 1PARTE
Matematicas CLEI III 1PARTEMatematicas CLEI III 1PARTE
Matematicas CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Guia numeros enteros
Guia numeros enterosGuia numeros enteros
Guia numeros enteros
INSTITUTO NACIONAL
 
Aritmetica iii bim
Aritmetica  iii bimAritmetica  iii bim
Aritmetica iii bim
jorge_kiar
 
Taller de matematicas clei 3
Taller de matematicas  clei 3Taller de matematicas  clei 3
Taller de matematicas clei 3Nick Lujan
 

La actualidad más candente (15)

Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
 
Algebra tarea1
Algebra tarea1Algebra tarea1
Algebra tarea1
 
Modulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parteModulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parte
 
Matematicas CLEI III 1PARTE
Matematicas CLEI III 1PARTEMatematicas CLEI III 1PARTE
Matematicas CLEI III 1PARTE
 
Guia numeros enteros
Guia numeros enterosGuia numeros enteros
Guia numeros enteros
 
Aritmetica iii bim
Aritmetica  iii bimAritmetica  iii bim
Aritmetica iii bim
 
Taller de matematicas clei 3
Taller de matematicas  clei 3Taller de matematicas  clei 3
Taller de matematicas clei 3
 

Destacado

Bloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoBloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoaltagracia14
 
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAlgebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepriDaniela Izaguirre
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Patricia Roojas
 
Ensayo habilidad y competencia matematica
Ensayo habilidad y competencia matematicaEnsayo habilidad y competencia matematica
Ensayo habilidad y competencia matematicaaltagracia14
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1 tabiinc
 
Hoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebraHoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebraaradeni
 
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etcHoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etcaradeni
 
Desarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraicoDesarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraicoPaloma Argüello
 
Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16
Alejandra Lázaro
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectotabiinc
 
Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1
Patricia Roojas
 

Destacado (20)

Bloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoBloque 1 terminado
Bloque 1 terminado
 
A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168
 
R1 b4
R1 b4R1 b4
R1 b4
 
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixxA01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
 
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAlgebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Ensayo habilidad y competencia matematica
Ensayo habilidad y competencia matematicaEnsayo habilidad y competencia matematica
Ensayo habilidad y competencia matematica
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
 
Hoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebraHoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebra
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
R1 b6
 
R1 b3
R1 b3R1 b3
R1 b3
 
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etcHoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
R1 b2
 
Desarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraicoDesarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraico
 
M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086
 
BLOQUE 4
BLOQUE 4BLOQUE 4
BLOQUE 4
 
Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16
 
BLOQUE 2
BLOQUE 2BLOQUE 2
BLOQUE 2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1
 

Similar a Bloque 4

Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
isabel1u1
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESzibrayzi
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33itzayanaw
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Lorena Covarrubias
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
Universidad de la Punta
 
1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf
1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf
1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf
GuerreroDannaIsabell
 
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
FRANCISCAFUENTES39
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Brayanlopezgarcia
 
Septimo grado
Septimo gradoSeptimo grado
Septimo grado
Javier Galvis
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Lorena Covarrubias
 

Similar a Bloque 4 (20)

Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
 
Robles bloque 4
Robles bloque 4Robles bloque 4
Robles bloque 4
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
 
Tema 3: Números enteros.
Tema 3: Números enteros.Tema 3: Números enteros.
Tema 3: Números enteros.
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
 
1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf
1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf
1-ARITMETICA 7º-2022-JENNY.pdf
 
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Septimo grado
Septimo gradoSeptimo grado
Septimo grado
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
 

Más de tabiinc

Matemáticas 6to grado
Matemáticas 6to gradoMatemáticas 6to grado
Matemáticas 6to gradotabiinc
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectotabiinc
 
Planeacion Matematicas
Planeacion MatematicasPlaneacion Matematicas
Planeacion Matematicastabiinc
 
Buscar información educativa
Buscar información educativaBuscar información educativa
Buscar información educativatabiinc
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujotabiinc
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativatabiinc
 
Análisis de lectura
Análisis de lecturaAnálisis de lectura
Análisis de lecturatabiinc
 
Mapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicasMapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicastabiinc
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operacionestabiinc
 
4 operaciones
4 operaciones4 operaciones
4 operacionestabiinc
 
Investigacion educ.
Investigacion educ.Investigacion educ.
Investigacion educ.tabiinc
 
4 operaciones
4 operaciones4 operaciones
4 operacionestabiinc
 
4 operaciones
4 operaciones4 operaciones
4 operacionestabiinc
 
Analisis2
Analisis2Analisis2
Analisis2tabiinc
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisistabiinc
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6tabiinc
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numerostabiinc
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numerostabiinc
 
Tipos de problemas
Tipos de problemas Tipos de problemas
Tipos de problemas tabiinc
 

Más de tabiinc (20)

Extra
ExtraExtra
Extra
 
Matemáticas 6to grado
Matemáticas 6to gradoMatemáticas 6to grado
Matemáticas 6to grado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planeacion Matematicas
Planeacion MatematicasPlaneacion Matematicas
Planeacion Matematicas
 
Buscar información educativa
Buscar información educativaBuscar información educativa
Buscar información educativa
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
 
Análisis de lectura
Análisis de lecturaAnálisis de lectura
Análisis de lectura
 
Mapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicasMapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicas
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operaciones
 
4 operaciones
4 operaciones4 operaciones
4 operaciones
 
Investigacion educ.
Investigacion educ.Investigacion educ.
Investigacion educ.
 
4 operaciones
4 operaciones4 operaciones
4 operaciones
 
4 operaciones
4 operaciones4 operaciones
4 operaciones
 
Analisis2
Analisis2Analisis2
Analisis2
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
Tipos de problemas
Tipos de problemas Tipos de problemas
Tipos de problemas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Bloque 4

  • 1. Tania Cazares Gonzalez Bloque 4: Números con signos y sus operaciones HOJA DE TRABAJO 33 ¿Cómo sumamos números con signo? En estas hojas de trabajo aprenderás cosas importantes sobre los números. Los números pueden ser positivos o negativos; el cero no es positivo ni negativo. Los números positivos los conoces bastante bien. Los números negativos son muy importantes en matemáticas y son útiles en muchas situaciones. Por ejemplo, la temperatura “siete grados bajo cero” puede representarse mediante la expresión –7 grados. La Fosa de las Marianas es la fosa marina más profunda que se conoce y el lugar más profundo de la corteza terrestre, su altitud es 11022 metros bajo el nivel del mar. Los números negativos también se usan para referirse a deudas; por ejemplo, si una persona debe $1000.00, esa deuda puede representarse mediante la expresión –1000 pesos (se lee “menos mil pesos”). 1. Encuentra otras situaciones en que puedan usarse los números negativos. Sumas, restas, multiplicaciones, divisiones. 1. Usa la calculadora para realizar las siguientes actividades. Nota que en la calculadora hay dos signos que representan “menos”. Uno de esos signos sirve para efectuar la operación de restar, el otro, el signo (), es el que debes usar para indicar que un número negativo cuando vas a emplear la calculadora. A) 7 + 9 =
  • 2. Tania Cazares Gonzalez B) 5 + 7 = C) 8 + 7 = D) 15 + 17 = E) –30 + 50= F) 0.5 + 2 =
  • 3. Tania Cazares Gonzalez G) 19 + 30 = H) 72 + 30 = 2. ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con un número positivo? _Una suma pero en realidad es una resta, mayor menos el menor y se conserva el número del mayor. . 3. ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con otro número negativo? Sumar los numero y preservar el signo negativo ya que signos iguales se convierten en positivo 4. ¿Qué hace la calculadora para saber qué signo le pone al resultado de esas operaciones? Utiliza el signo del número mayor . 5. Encuentra tres parejas de números que al sumarlos den el resultado que se indica. Verifica tus respuestas usando la calculadora.
  • 4. Tania Cazares Gonzalez a) Resultado: 32 b) Resultado: 45 c) Resultado: 27 d) Resultado: 40
  • 5. Tania Cazares Gonzalez e) Resultado: 55 f) Resultado: 78 g) Resultado: 0 h) Resultado: 1
  • 6. Tania Cazares Gonzalez HOJA DE TRABAJO 34 Algo más sobre sumas con números con signo 1. ¿Puedes encontrar tres números que al sumarlos den por resultado cero? ¿Cuáles son? -9+3+6 2. ¿Puedes encontrar cuatro números que al sumarlos den por resultado 1? ¿Cuáles son? -9+3+5 3. ¿Puedes encontrar cinco números que al sumarlos den por resultado 27? ¿Cuáles son? -40+5+4+3+1 4. Construye una suma con tres sumandos de manera que el resultado sea 0.25. -1+.50+.25 5. Construye una suma con cuatro sumandos, dos positivos y dos negativos, de manera que el resultado sea 0.763. -.800+.030+.010-.003 6. Construye una suma con cinco sumandos, dos negativos y tres positivos, de manera que el resultado sea 38.5. -.5+10+20+10-1 7. Construye una suma con cinco sumandos, cuatro negativos y uno positivo, de manera que la suma sea 7.328. -2-3-4-.672+2
  • 7. Tania Cazares Gonzalez 8. Encuentra los números que faltan. Verifica tus respuestas con la calculadora; no debes tener ningún error. a) 15 + 13+m = 0 b) 17 + 20+n = 75 c) p + 18 + 35 = 100 m=2 n = -72 p = 118 d) 2.5 + q + 12 = 7.8 1 1 1 3 q = -6.7 e) + r +  = 2 f)  +s+ =0 3 9 5 8 r= s= g) 1.3 + t + 2.4 = 10 h) 7.45 + 12.8 + u = 15 3 1 t = -6.3 u =20.35 i) -v + + =0 4 6 v=
  • 8. Tania Cazares Gonzalez HOJA DE TRABAJO 36 El trabajo que realices en esta hoja te ayudará a aprender cómo hacer multiplicaciones con dos números negativos. 1. Efectúa las siguientes operaciones usando la calculadora: a) b) c) d) e) f) g) h) 2. Un estudiante dice que 7  13 da el mismo resultado que 13  (7). ¿Lo que él dice es correcto? Si 3. Efectúa las siguientes operaciones sin usar la calculadora. a) 9  7 = -63 b) 8  5 = -40 c) 7  (4) = -28 d) 10  5 = -50 h) 1  9 = -9 e) 6  7 = -42 f) 9  (9) = -81 g) 7  (7 ) = -49 4. Ahora usa la calculadora para revisar las respuestas que diste en el inciso anterior. ¿Todas tus respuestas fueron correctas? Si ¿Cometiste algunos errores? No 5. Exploremos ahora cómo multiplicar dos números negativos. Para hacer esto, realiza las siguientes operaciones usando la calculadora. b) c) d) a) f) g) h) e) 6. Explica qué hace la calculadora para multiplicar un número negativo por otro número negativo. Utiliza la ley de los números, pero multiplicando antes los dos números. 7. Un estudiante de otra escuela dice que 4  (12) da el mismo resultado que 12  (4). ¿Lo que él dice es correcto? Si ¿Por qué? El orden de los factores no altera el producto . Una estudiante dice que la expresión (7) es equivalente a la operación 1  (7). ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué? Sí, porque con ambas operaciones se obtiene el mismo resultado. .