SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE TRABAJO 33
                              ¿Cómo sumamos números con signo?

                              En estas hojas de trabajo aprenderás cosas importantes sobre los
                              números. Los números pueden ser positivos o negativos; el cero
                              no es positivo ni negativo. Los números positivos los conoces
                              bastante bien.
                              Los números negativos son muy importantes en matemáticas y son
                              útiles en muchas situaciones. Por ejemplo, la temperatura “siete
                              grados bajo cero” puede representarse mediante la expresión –7
                              grados. La Fosa de las Marianas es la fosa marina más profunda
                              que se conoce y el lugar más profundo de la corteza terrestre, su
                              altitud es 11022 metros bajo el nivel del mar. Los números negativos
                              también se usan para referirse a deudas; por ejemplo, si una persona
                              debe $1000.00, esa deuda puede representarse mediante la
                              expresión –1000 pesos (se lee “menos mil pesos”).

                                  1. Encuentra otras situaciones en que puedan usarse los
                                     números negativos.
                                     *Tenía 10 pajaritos, pero se fueron 4.
                                     En restas simples.
                                     *Cuando en una cuenta de banco te has excedido y
                                     tienes saldo en rojo debes al banco... gastaste de más.
                                     *Alturas respecto al nivel del mar, por debajo de dicho
                                     nivel se pueden entender como negativas




1.   Usa la calculadora para realizar las siguientes actividades. Nota que en la calculadora
     hay dos signos que representan “menos”. Uno de esos signos sirve para efectuar la
     operación de restar, el otro, el signo (−), es el que debes usar para indicar que un
     número negativo cuando vas a emplear la calculadora.
a)   −7 + 9 = 2          b) −5 + −7 = -12       c)   8 + −7 = 1          d) −15 + −17 = -32
e)   –30 + −50= -80      f)   0.5 + −2 = -1.5   g) −19 + −30 = -49       h) −72 + 30 = -42




2.   ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con un número
     positivo?
     Suma pero aplica la ley de los signos.
3.   ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con otro número
     negativo?
     Sumo los dos términos y conservando el signo negativo porque aplica ley de los signos
4.   ¿Qué hace la calculadora para saber qué signo le pone al resultado de esas
     operaciones?
     aplica la ley de los signos
     positivo + positivo = positivo, negativo + negativo = positivo, negativo + positivo = negativo
5.   Encuentra tres parejas de números que al sumarlos den el resultado que se indica.
     Verifica tus respuestas usando la calculadora.
a)   Resultado: −32        b) Resultado: −45        c)   Resultado: −27      d) Resultado: −40

e)   Resultado: −55        f)   Resultado: −78      g) Resultado: 0          h) Resultado: −1
HOJA DE TRABAJO 34
                       Algo más sobre sumas con números con signo

                           1.   ¿Puedes encontrar tres números que al sumarlos den por
                                resultado cero? ¿Cuáles son? -2+1- -1

                           2.   ¿Puedes encontrar cuatro números que al sumarlos den por
                                resultado −1? ¿Cuáles son? ________________________

                           3.   ¿Puedes encontrar cinco números que al sumarlos den por
                                resultado −27? ¿Cuáles son? _______________________

                           4.   Construye una suma con tres sumandos de manera que el
                                resultado sea −0.25.


                           5.   Construye una suma con cuatro sumandos, dos positivos y dos
                                negativos, de manera que el resultado sea −0.763
                           R= -1+-1+1+.237
6. Construye una suma con cinco sumandos, dos negativos y tres positivos, de manera que el
   resultado sea 38.5. _____________________________________________
R= 18+3.5-6-2+25
7. Construye una suma con cinco sumandos, cuatro negativos y uno positivo, de manera que la
   suma sea −7.328.
   R= -5+-6+-4+-5+12.672

8.   Encuentra los números que faltan. Verifica tus respuestas con la calculadora; no debes tener
     ningún error.
a)   −15 + 13+m = 0               b) 17 + −20+n = −75                c)   p + 18 + −35 = −100
         m=                                 n=                               p=

d) −2.5 + q + −12 = 7.8                 1           1                          1         3
                                  e)        +r+−        = −2         f)    −       +s+       =0
        q=                              3           9                          5         8

                                            r=                                     s=

g) −1.3 + t + −2.4 = −10          h) 7.45 + −12.8 + u = 15                         3 1
                                                                     i)    −v +     + =0
        t=                                  u=                                     4 6
                                                                                   v=
HOJA DE TRABAJO 36
¿Cómo multiplico números con signo?
El trabajo que realices en esta hoja te ayudará a aprender cómo hacer
multiplicaciones con dos números negativos.

1. Efectúa las siguientes operaciones usando la calculadora:
a) −8 × 6 = -48      b) −3 × 4 = -12       c) 5 × (−6) = -30     d) −9 × 3 = -27

e) 5 × −7 = -35      f) 8 × (−4) = -32     g) 10 × (−10 )= h) −1 × 8 = -8
                                           -100




2.   Explica lo que crees que hace la calculadora para multiplicar un número positivo por un
     número negativo. Considero que tal vez primero multiplica los signos, utilizando la ley de los
     signos en multiplicación (mas x menos= menos. Etc…) y luego realiza la multiplicación de los
     números.
3.    Un estudiante dice que −7 × 13 da el mismo resultado que 13 × (−7). ¿Lo que él dice es
     correcto? Si Justifica tu respuesta. Porque de cualquier modo se esta multiplicando signo
     positivo con signo negativo y los números son los mimos es decir; 7x13=91 y el orden no
     afecta el producto 13x7=91 y como en ambos se esta multiplicando solo que en el segundo
     caso esta el -7 entre paréntesis pero sigue significando multiplicación.
4. Efectúa las siguientes operaciones sin usar la calculadora.
a)   −9 × 7 = -63      b) −8 × 5 = -40           c)   7 × (−4) = -28        d) −10 × 5 = -50

e)   6 × −7 = -42      f)   9 × (−9) = -81       g) 7 × (−7 ) = -49         h) −1 × 9 = -9


5.   Ahora usa la calculadora para revisar las respuestas que diste en el inciso anterior.
     ¿Todas tus respuestas fueron correctas? si ¿Cometiste algunos errores? No
6.                                                                                 Exploremos
                                                                                   ahora cómo
                                                                                   multiplicar
     dos                                                                           números
                                                                                   negativos.
     Para                                                                          hacer esto,
                                                                                   realiza   las
                                                                                   siguientes
                                                                                   operaciones
                                                                                   usando      la
                                                                                   calculadora.
a)   −8 × (−5) = 40      b) −7 × (−9) = 63        c)   −6 × (−6) = 36     d) −10 × (−4) = 40

e)   −5 × (−7) = 35      f)   −4 × (−9) = 36      g) −8 × (−8) = 64       h) −1 × (−10) = 10




7.   Explica qué hace la calculadora para multiplicar un número negativo por otro número
     negativo. Considero que primero utiliza las leyes de los signos (menos x menos = mas) y por
     consiguiente multiplica los números.

8.   Un estudiante de otra escuela dice que −4 × (−12) da el mismo resultado que −12 × (−4).
     ¿Lo que él dice es correcto? Si ¿Por qué? Los números siguen conservando su signo tanto
     en una cuenta como en la otra solo cambian de posición pero no altera el resultado.


9.   Una estudiante dice que la expresión −(−7) es equivalente a la operación −1 × (−7).
     ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué? Si, porque se están multiplicando los signos
     negativos con negativo que daría como resultado positivo por tanto seria 7 y en la segunda
     porque los signos se aplican igual y todo numero multiplicado x 1 da el mismo numero en si.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etcHoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
aradeni
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.
maldonado-upnclau
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
luciano_pesotli
 
Dentro mio todo vive
Dentro mio todo viveDentro mio todo vive
Dentro mio todo vive
morenoedith
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2
Efrain Morales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
lindamate
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
emayana
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
tabiinc
 
Aprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicasAprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicas
Esther Barrales
 

La actualidad más candente (20)

Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etcHoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
 
Dentro mio todo vive
Dentro mio todo viveDentro mio todo vive
Dentro mio todo vive
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
BLOQUE 3
BLOQUE 3BLOQUE 3
BLOQUE 3
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diario de campo 4 semestre
Diario de campo 4 semestreDiario de campo 4 semestre
Diario de campo 4 semestre
 
Un matrimonio feliz
Un matrimonio felizUn matrimonio feliz
Un matrimonio feliz
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
 
Aprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicasAprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicas
 
Analisis de situaciones didacticas
Analisis de situaciones didacticasAnalisis de situaciones didacticas
Analisis de situaciones didacticas
 
Salvador linares cuadro
Salvador linares cuadroSalvador linares cuadro
Salvador linares cuadro
 
Introduccion benlloch montse
Introduccion benlloch montseIntroduccion benlloch montse
Introduccion benlloch montse
 

Destacado (20)

Habilidad y competencia matematica
Habilidad y competencia matematicaHabilidad y competencia matematica
Habilidad y competencia matematica
 
Planeación educativa blog
Planeación  educativa blogPlaneación  educativa blog
Planeación educativa blog
 
Ensayo habilidad y competencia matematica
Ensayo habilidad y competencia matematicaEnsayo habilidad y competencia matematica
Ensayo habilidad y competencia matematica
 
Habilidad y competencia matematica en alumnos
Habilidad y competencia matematica en alumnosHabilidad y competencia matematica en alumnos
Habilidad y competencia matematica en alumnos
 
Modelo didactico
Modelo didacticoModelo didactico
Modelo didactico
 
Hoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebraHoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebra
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
 
Planeacion edu.
Planeacion edu.Planeacion edu.
Planeacion edu.
 
Primera consigna arit
Primera consigna aritPrimera consigna arit
Primera consigna arit
 
R3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricasR3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricas
 
R1 b3
R1 b3R1 b3
R1 b3
 
R2 b14 función racional
R2 b14 función racionalR2 b14 función racional
R2 b14 función racional
 
R1 b4
R1 b4R1 b4
R1 b4
 
Análisis de lectura
Análisis de lecturaAnálisis de lectura
Análisis de lectura
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operaciones
 
Tita1
Tita1Tita1
Tita1
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
R1 b6
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 

Similar a Tarea hoja 33,34,36

Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
itzayanaw
 
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operacionesBloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Saira Arévalo
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
tabiinc
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
isabel1u1
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
zibrayzi
 
Bloque 4 algebra
Bloque 4 algebraBloque 4 algebra
Bloque 4 algebra
c-0
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.
carolinaln
 
Bloque iv
Bloque ivBloque iv
Bloque iv
spm12
 

Similar a Tarea hoja 33,34,36 (20)

Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
 
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operacionesBloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
Bloque 4 algebra
Bloque 4 algebraBloque 4 algebra
Bloque 4 algebra
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4
 
Bloque iv
Bloque ivBloque iv
Bloque iv
 

Más de altagracia14

Planeacion final i 2011historia
Planeacion final i 2011historiaPlaneacion final i 2011historia
Planeacion final i 2011historia
altagracia14
 
Plan de estudio 2009
Plan de estudio 2009Plan de estudio 2009
Plan de estudio 2009
altagracia14
 
Plan de estudio 2009
Plan de estudio 2009Plan de estudio 2009
Plan de estudio 2009
altagracia14
 
El significado de las operaciones aritmetica
El significado de las operaciones aritmeticaEl significado de las operaciones aritmetica
El significado de las operaciones aritmetica
altagracia14
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
altagracia14
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
altagracia14
 
Diagrama de flujo 1
Diagrama de flujo 1Diagrama de flujo 1
Diagrama de flujo 1
altagracia14
 
Baez mapa conceptual1
Baez mapa conceptual1Baez mapa conceptual1
Baez mapa conceptual1
altagracia14
 
Como es la edu. actual
Como es la edu. actualComo es la edu. actual
Como es la edu. actual
altagracia14
 

Más de altagracia14 (15)

Planeacion final i 2011historia
Planeacion final i 2011historiaPlaneacion final i 2011historia
Planeacion final i 2011historia
 
Plan de estudio 2009
Plan de estudio 2009Plan de estudio 2009
Plan de estudio 2009
 
Plan de estudio 2009
Plan de estudio 2009Plan de estudio 2009
Plan de estudio 2009
 
Planeacion edu.
Planeacion edu.Planeacion edu.
Planeacion edu.
 
Operacione baica
Operacione baica Operacione baica
Operacione baica
 
El significado de las operaciones aritmetica
El significado de las operaciones aritmeticaEl significado de las operaciones aritmetica
El significado de las operaciones aritmetica
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
Diagrama de flujo 1
Diagrama de flujo 1Diagrama de flujo 1
Diagrama de flujo 1
 
Baez mapa conceptual1
Baez mapa conceptual1Baez mapa conceptual1
Baez mapa conceptual1
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Como es la edu. actual
Como es la edu. actualComo es la edu. actual
Como es la edu. actual
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Tarea hoja 33,34,36

  • 1. HOJA DE TRABAJO 33 ¿Cómo sumamos números con signo? En estas hojas de trabajo aprenderás cosas importantes sobre los números. Los números pueden ser positivos o negativos; el cero no es positivo ni negativo. Los números positivos los conoces bastante bien. Los números negativos son muy importantes en matemáticas y son útiles en muchas situaciones. Por ejemplo, la temperatura “siete grados bajo cero” puede representarse mediante la expresión –7 grados. La Fosa de las Marianas es la fosa marina más profunda que se conoce y el lugar más profundo de la corteza terrestre, su altitud es 11022 metros bajo el nivel del mar. Los números negativos también se usan para referirse a deudas; por ejemplo, si una persona debe $1000.00, esa deuda puede representarse mediante la expresión –1000 pesos (se lee “menos mil pesos”). 1. Encuentra otras situaciones en que puedan usarse los números negativos. *Tenía 10 pajaritos, pero se fueron 4. En restas simples. *Cuando en una cuenta de banco te has excedido y tienes saldo en rojo debes al banco... gastaste de más. *Alturas respecto al nivel del mar, por debajo de dicho nivel se pueden entender como negativas 1. Usa la calculadora para realizar las siguientes actividades. Nota que en la calculadora hay dos signos que representan “menos”. Uno de esos signos sirve para efectuar la operación de restar, el otro, el signo (−), es el que debes usar para indicar que un número negativo cuando vas a emplear la calculadora. a) −7 + 9 = 2 b) −5 + −7 = -12 c) 8 + −7 = 1 d) −15 + −17 = -32 e) –30 + −50= -80 f) 0.5 + −2 = -1.5 g) −19 + −30 = -49 h) −72 + 30 = -42 2. ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con un número positivo? Suma pero aplica la ley de los signos.
  • 2. 3. ¿Qué operaciones hizo la calculadora para sumar un número negativo con otro número negativo? Sumo los dos términos y conservando el signo negativo porque aplica ley de los signos 4. ¿Qué hace la calculadora para saber qué signo le pone al resultado de esas operaciones? aplica la ley de los signos positivo + positivo = positivo, negativo + negativo = positivo, negativo + positivo = negativo 5. Encuentra tres parejas de números que al sumarlos den el resultado que se indica. Verifica tus respuestas usando la calculadora. a) Resultado: −32 b) Resultado: −45 c) Resultado: −27 d) Resultado: −40 e) Resultado: −55 f) Resultado: −78 g) Resultado: 0 h) Resultado: −1
  • 3. HOJA DE TRABAJO 34 Algo más sobre sumas con números con signo 1. ¿Puedes encontrar tres números que al sumarlos den por resultado cero? ¿Cuáles son? -2+1- -1 2. ¿Puedes encontrar cuatro números que al sumarlos den por resultado −1? ¿Cuáles son? ________________________ 3. ¿Puedes encontrar cinco números que al sumarlos den por resultado −27? ¿Cuáles son? _______________________ 4. Construye una suma con tres sumandos de manera que el resultado sea −0.25. 5. Construye una suma con cuatro sumandos, dos positivos y dos negativos, de manera que el resultado sea −0.763 R= -1+-1+1+.237 6. Construye una suma con cinco sumandos, dos negativos y tres positivos, de manera que el resultado sea 38.5. _____________________________________________ R= 18+3.5-6-2+25 7. Construye una suma con cinco sumandos, cuatro negativos y uno positivo, de manera que la suma sea −7.328. R= -5+-6+-4+-5+12.672 8. Encuentra los números que faltan. Verifica tus respuestas con la calculadora; no debes tener ningún error. a) −15 + 13+m = 0 b) 17 + −20+n = −75 c) p + 18 + −35 = −100 m= n= p= d) −2.5 + q + −12 = 7.8 1 1 1 3 e) +r+− = −2 f) − +s+ =0 q= 3 9 5 8 r= s= g) −1.3 + t + −2.4 = −10 h) 7.45 + −12.8 + u = 15 3 1 i) −v + + =0 t= u= 4 6 v=
  • 4.
  • 5. HOJA DE TRABAJO 36 ¿Cómo multiplico números con signo? El trabajo que realices en esta hoja te ayudará a aprender cómo hacer multiplicaciones con dos números negativos. 1. Efectúa las siguientes operaciones usando la calculadora: a) −8 × 6 = -48 b) −3 × 4 = -12 c) 5 × (−6) = -30 d) −9 × 3 = -27 e) 5 × −7 = -35 f) 8 × (−4) = -32 g) 10 × (−10 )= h) −1 × 8 = -8 -100 2. Explica lo que crees que hace la calculadora para multiplicar un número positivo por un número negativo. Considero que tal vez primero multiplica los signos, utilizando la ley de los signos en multiplicación (mas x menos= menos. Etc…) y luego realiza la multiplicación de los números. 3. Un estudiante dice que −7 × 13 da el mismo resultado que 13 × (−7). ¿Lo que él dice es correcto? Si Justifica tu respuesta. Porque de cualquier modo se esta multiplicando signo positivo con signo negativo y los números son los mimos es decir; 7x13=91 y el orden no afecta el producto 13x7=91 y como en ambos se esta multiplicando solo que en el segundo caso esta el -7 entre paréntesis pero sigue significando multiplicación. 4. Efectúa las siguientes operaciones sin usar la calculadora. a) −9 × 7 = -63 b) −8 × 5 = -40 c) 7 × (−4) = -28 d) −10 × 5 = -50 e) 6 × −7 = -42 f) 9 × (−9) = -81 g) 7 × (−7 ) = -49 h) −1 × 9 = -9 5. Ahora usa la calculadora para revisar las respuestas que diste en el inciso anterior. ¿Todas tus respuestas fueron correctas? si ¿Cometiste algunos errores? No
  • 6. 6. Exploremos ahora cómo multiplicar dos números negativos. Para hacer esto, realiza las siguientes operaciones usando la calculadora. a) −8 × (−5) = 40 b) −7 × (−9) = 63 c) −6 × (−6) = 36 d) −10 × (−4) = 40 e) −5 × (−7) = 35 f) −4 × (−9) = 36 g) −8 × (−8) = 64 h) −1 × (−10) = 10 7. Explica qué hace la calculadora para multiplicar un número negativo por otro número negativo. Considero que primero utiliza las leyes de los signos (menos x menos = mas) y por consiguiente multiplica los números. 8. Un estudiante de otra escuela dice que −4 × (−12) da el mismo resultado que −12 × (−4). ¿Lo que él dice es correcto? Si ¿Por qué? Los números siguen conservando su signo tanto en una cuenta como en la otra solo cambian de posición pero no altera el resultado. 9. Una estudiante dice que la expresión −(−7) es equivalente a la operación −1 × (−7). ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué? Si, porque se están multiplicando los signos negativos con negativo que daría como resultado positivo por tanto seria 7 y en la segunda porque los signos se aplican igual y todo numero multiplicado x 1 da el mismo numero en si.