SlideShare una empresa de Scribd logo
VELIZ GUADAMUD KARINA

                                                                       Plantearse la enfermedad
                                                                       ¿(Anemia Ferropenica)?

                                                                                                                                     Descubrimiento
                 Examen físico y/o
                                                                                                                                     Casual (Laboratorio)
                 Clínica




   Sx. Anémico              Síntomas de                     Infecciones
                            Ferropenia                      Recurrentes


Palidez cutáneo-            Alopecia, fragilidad ungeal,
mucosa, cefalea,            glositis cn/sn atrofia
mareo, oligoanuria,         lingual, queilitis angular,                                                          *Hematies ↓
anorexia                    ocena, escleras azules,                                                              *Hemoglobina↓
                            hepatomegalia.                                                                       *VCM ↓ HCM↓
                                                                                                                 CHCM↓
                                                                                                                 *Sideremia ↓
                                                                                               mas                                                   CRITERIOS DX DE
                                                                             FERROPENIA                          *Transferrina ↑
                                                                                                                                                     LABORATORIO
                                                                                                                 *Ferritina ↓
                                                                                                                 *ADE ↑
                                                                                   Dx. Etiologico                *Sat. Transferrina ↓
                                                                                                                 *Protoporfirina libre ↑



           ♂ /♀ < 45 años                             Mujer en edad Fértil                          ♂ > 45 años /♀                           Niños,
                                                                                                    post-menopausica                         Adolescentes y
                                                                                                                                             embarazadas
        Hemorragia Digestiva                         Hemorragia ginecológica

                                                                                              Estudio digestivo,
                                                                                                                                           Sucede por ↑ Consumo
       Estudio digestivo,                             Estudio ginecológico                    Sangre oculta en heces,
       Sangre oculta en heces,                                                                colonoscopia, VEDA,
       colonoscopia, VEDA,                                                                    enema Ba.                                    ↑ Aporte se resuelve
       enema Ba.
VELIZ GUADAMUD KARINA


                                                                                                                *Anemia Sideroblastica
                                              Llegar al DX de la patología de base                              *Talasemia menor                                DX
                                                                                          Tener en cuenta
                                              causante de la Anemia Ferropénica                                 *Anemia asociada a                              DIFERENCIAL
                                                                                                                enfermedades crónicas




           El TTO etiológico es lo más
           importante porque si no se                   1ra Línea de TTO
           soluciona la causa, la anemia
           persistirá a pesar del TTO.                                                                                             Las dosis recomendadas son de 3
                                                        2da Línea de TTO               Ferroterapia Oral + Vit C                   mg/kg/día en niños y de 100-200
                                                                                                                                   mg/día de sal ferrosa en el adulto. La
                                                                                                                                   duración suele ser entre 3 y 5 meses
                                                                                                                                   en función de la gravedad de la
                                                        3ra Línea de TTO                Fe parenteral (IM o IV)
                                                                                                                                   deficiencia, tolerancia y respuesta

                                                                                     -Hierro Dextrano
                                                                                     -Gluconato férrico y Na                                     7-10 días se observa ↑
        *Hierro Dextrano: Se debe realizar dosis de                                  -Sacarosa-Hierro                                            reticulocitos, que es máxima
        prueba IV de 25 mg en 50 ml SS en 5-10 min (Por                                                                                          a los 10 días.
        el riesgo de anafilaxia), 2 ml (100 mg) máximo por
        día, ml x minuto.                                                            Destinada a pacientes con
        * Gluconato férrico y Na: 125 mg diluidos en 100                             intolerancia oral al Fe,
                                                                                                                                                 E.A: Se presentan molestias
        ml SS en infusión IV durante 1 h o en bolo IV lento                          malabsorción, grandes pérdidas,
                                                                                                                                                 digestivas, diarrea y
        en 10 min (12.5 mg/min).                                                     anemia crónica intensa
                                                                                                                                                 pigmentación dentaria
        * Sacarosa-Hierro: En 1 bolo IV de 100-200 mg o                                                                                          transitoria.
        hasta 400 mg en infusión IV de 2,5 horas.
                                                                                     E.A: Toxicidad dependiente de la
                                                                                     dosis, cefalea, mareo, fiebre,
                                                                                     ataxia, rubor, urticaria, anafilaxia,
                                                                                     broncoespasmo, dolor lumbar.

                                                                                                                             Cuando hay anemia grave con estrecho margen para la
                                                                                                                             descompensación cardiovascular (valores de hemoglobina < 5
                                                                                                                             g/dl), dependiendo de la situación clínica del paciente. El
                                                                                     Transfusión de concentrado              ritmo de la transfusión debe ser lento (aproximadamente 3 h)
                                                        4ta Línea de TTO
                                                                                     de hematíes                             y no es necesario buscar la corrección total de los valores de
                                                                                                                             hemoglobina, sino mejorar los síntomas del paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 

Destacado

Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenicaLiLy VaNe
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
Dolores Luna Carrera
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaJen Yanez
 
Anemia
AnemiaAnemia
Encuesta nacional de la situación nutricional en colombia 2010
Encuesta nacional de la situación nutricional en colombia 2010Encuesta nacional de la situación nutricional en colombia 2010
Encuesta nacional de la situación nutricional en colombia 2010CIAT
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
Algoritmo AEPap prevención anemia ferropénica en lactantes
Algoritmo AEPap prevención anemia ferropénica en lactantesAlgoritmo AEPap prevención anemia ferropénica en lactantes
Algoritmo AEPap prevención anemia ferropénica en lactantes
Cristobal Buñuel
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología finalMYAD AD
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediPediatria_DANO
 
Talassemia
TalassemiaTalassemia
Talassemia
Fhellipe Nobre
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
Zaida Granados Carrasco
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
Juanma Campos
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
MEDICINE VALE´S
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblásticaAnemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
Ninelys Cod
 

Destacado (20)

Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Encuesta nacional de la situación nutricional en colombia 2010
Encuesta nacional de la situación nutricional en colombia 2010Encuesta nacional de la situación nutricional en colombia 2010
Encuesta nacional de la situación nutricional en colombia 2010
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropénica y megaloblástica
Anemia ferropénica y megaloblásticaAnemia ferropénica y megaloblástica
Anemia ferropénica y megaloblástica
 
Algoritmo AEPap prevención anemia ferropénica en lactantes
Algoritmo AEPap prevención anemia ferropénica en lactantesAlgoritmo AEPap prevención anemia ferropénica en lactantes
Algoritmo AEPap prevención anemia ferropénica en lactantes
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología final
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pedi
 
Talassemia
TalassemiaTalassemia
Talassemia
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblásticaAnemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
 
Enfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicasEnfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicas
 

Más de Karina Véliz

Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Karina Véliz
 
Coagulacion introduccion
Coagulacion introduccionCoagulacion introduccion
Coagulacion introduccionKarina Véliz
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoKarina Véliz
 
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentesToxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentesKarina Véliz
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaKarina Véliz
 
lupus_cutaneo
lupus_cutaneolupus_cutaneo
lupus_cutaneo
Karina Véliz
 

Más de Karina Véliz (8)

Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.
 
Coagulacion introduccion
Coagulacion introduccionCoagulacion introduccion
Coagulacion introduccion
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidico
 
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentesToxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
lupus_cutaneo
lupus_cutaneolupus_cutaneo
lupus_cutaneo
 

Algoritmo anemia ferropenica

  • 1. VELIZ GUADAMUD KARINA Plantearse la enfermedad ¿(Anemia Ferropenica)? Descubrimiento Examen físico y/o Casual (Laboratorio) Clínica Sx. Anémico Síntomas de Infecciones Ferropenia Recurrentes Palidez cutáneo- Alopecia, fragilidad ungeal, mucosa, cefalea, glositis cn/sn atrofia mareo, oligoanuria, lingual, queilitis angular, *Hematies ↓ anorexia ocena, escleras azules, *Hemoglobina↓ hepatomegalia. *VCM ↓ HCM↓ CHCM↓ *Sideremia ↓ mas CRITERIOS DX DE FERROPENIA *Transferrina ↑ LABORATORIO *Ferritina ↓ *ADE ↑ Dx. Etiologico *Sat. Transferrina ↓ *Protoporfirina libre ↑ ♂ /♀ < 45 años Mujer en edad Fértil ♂ > 45 años /♀ Niños, post-menopausica Adolescentes y embarazadas Hemorragia Digestiva Hemorragia ginecológica Estudio digestivo, Sucede por ↑ Consumo Estudio digestivo, Estudio ginecológico Sangre oculta en heces, Sangre oculta en heces, colonoscopia, VEDA, colonoscopia, VEDA, enema Ba. ↑ Aporte se resuelve enema Ba.
  • 2. VELIZ GUADAMUD KARINA *Anemia Sideroblastica Llegar al DX de la patología de base *Talasemia menor DX Tener en cuenta causante de la Anemia Ferropénica *Anemia asociada a DIFERENCIAL enfermedades crónicas El TTO etiológico es lo más importante porque si no se 1ra Línea de TTO soluciona la causa, la anemia persistirá a pesar del TTO. Las dosis recomendadas son de 3 2da Línea de TTO Ferroterapia Oral + Vit C mg/kg/día en niños y de 100-200 mg/día de sal ferrosa en el adulto. La duración suele ser entre 3 y 5 meses en función de la gravedad de la 3ra Línea de TTO Fe parenteral (IM o IV) deficiencia, tolerancia y respuesta -Hierro Dextrano -Gluconato férrico y Na 7-10 días se observa ↑ *Hierro Dextrano: Se debe realizar dosis de -Sacarosa-Hierro reticulocitos, que es máxima prueba IV de 25 mg en 50 ml SS en 5-10 min (Por a los 10 días. el riesgo de anafilaxia), 2 ml (100 mg) máximo por día, ml x minuto. Destinada a pacientes con * Gluconato férrico y Na: 125 mg diluidos en 100 intolerancia oral al Fe, E.A: Se presentan molestias ml SS en infusión IV durante 1 h o en bolo IV lento malabsorción, grandes pérdidas, digestivas, diarrea y en 10 min (12.5 mg/min). anemia crónica intensa pigmentación dentaria * Sacarosa-Hierro: En 1 bolo IV de 100-200 mg o transitoria. hasta 400 mg en infusión IV de 2,5 horas. E.A: Toxicidad dependiente de la dosis, cefalea, mareo, fiebre, ataxia, rubor, urticaria, anafilaxia, broncoespasmo, dolor lumbar. Cuando hay anemia grave con estrecho margen para la descompensación cardiovascular (valores de hemoglobina < 5 g/dl), dependiendo de la situación clínica del paciente. El Transfusión de concentrado ritmo de la transfusión debe ser lento (aproximadamente 3 h) 4ta Línea de TTO de hematíes y no es necesario buscar la corrección total de los valores de hemoglobina, sino mejorar los síntomas del paciente.