SlideShare una empresa de Scribd logo
Apego
Apego Temprano:
Es un Vínculo que forja el niño, durante los dos
primeros años de vida con su madre y/o
cuidador.
El apego materno
consiste en el contacto
físico con la madre
inmediatamente
cuando nace el bebé.
Este
simple
acto
desarrolla niños más
equilibrados y sanos,
que se desarrollan y
crecen sin mayores
problemas o trastornos
El apego por lo
tanto
es
una
técnica
que
permite establecer
un vínculo precoz
entre madre e hijo,
este vinculo es
intenso,
permanente y se
favorece con la
lactancia
El apego se basa en
la capacidad que
tiene la madre y el
hijo
de
reconocerse como
propios, desde el
nacimiento y es
una característica
no
solo
del
hombre sino que
de
muchos
mamíferos.
En
este
reconocimient
o juegan un
importante rol
nuestros
órganos de los
sentidos,
el
olfato, el tacto
y el oído
La técnica del
apego consiste en
que una vez
salido el recién
nacido, es puesto
en
contacto
directo piel a piel,
sobre el vientre y
pecho de su
madre durante 5
a 10 minutos
Durante
los
primeros minutos el
recién nacido se
calma e inicia la
apertura de los ojos
logrando un estado
de beneplácito

Tras algunos minutos
comienza a salivar y a
explorar el pecho
materno

. En muchos niños es posible
observar como se aproximan al
pezón y comienzan a succionar,
logrando su primera alimentación
en pocos minutos.
Tipos de apego
Apego seguro: los
niños lloran poco y
se
muestran
contentos cuando
exploran
en
presencia de la
madre
El niño que reconoce a
su madre desde el
nacimiento logra de
inmediato
una
seguridad absoluta y
establece una relación
armónica
con
su
entorno.

Niños apegados con seguridad tienen
mayor capacidad para explorar.
Pueden adaptarse con mayor
facilidad a diversas situaciones
Un niño llega a estar apegado con
seguridad cuando el padre/madre
esta disponible, es capaz y esta
dispuesto(a)
a
satisfacer
las
necesidades del niño de una manera
receptiva y con amor.
Apego inseguro: los
niños
lloran
frecuentemente,
incluso
cuando
están en brazos de
sus
madres
,parecen
no
mostrar apego ni
conductas
diferenciales hacia
sus madres.
Que puede producir el apego inseguro
Observemos
El apego inseguro puede provocar:
1. Problemas
emocionales
2. Problemas físicos
3. Problemas
sociales
4. Problemas de
aprendizaje
Problemas emocionales provocan:
•Baja autoestima, siempre
necesitado,
siempre
colgándose o mostrando
un
comportamiento
pseudo independiente
•Falta de habilidad para
lidiar con el estrés y la
adversidad,
depresión,
indiferencia, resistencia a
ser consolado
Problemas físicos pueden provocar:
Susceptibilidad a las
enfermedades
crónicas, obsesión con
la comida, puede que
acapare
comida,
comer hasta hartarse,
Rehusarse a comer,
comer cosas extrañas,
puede
que
este
retrasado
en
su
desarrollo
Problemas sociales
Los síntomas para los problemas sociales
incluyen:
•falta de auto-control.
•Falta de habilidad para desarrollar o mantener
amistades.
•Distanciamiento de los padres, cuidadores y
otras figuras de autoridad.
•Ser excesivamente amistoso y tratando a
extraños como si fuesen su principal cuidador.
•Agresivos y violentos.
•Dificultad con la confianza, la intimidad y el
afecto genuinos.
•Falta
de
empatía,
compasión
y
remordimiento.
•Negatividad, desesperanza, una visión
pesimista de si mismo(a), de su familia y de la
sociedad
Problemas de aprendizaje
Los síntomas para los
problemas de aprendizaje
incluyen:
•Problemas de conducta,
•Problemas en el colegio.
•Problemas del habla y el
Lenguaje. Aparición tardía del
lenguaje verbal
•Dificultad para aprender.
• El tipo de apego que
desarrollo el niños
establece la relación
entre el estímulo que
se brinde al niño y el
comportamiento
posterior
,
determinando
así
influencia
en
el
desarrollo evolutivo
del individuo.
Las relaciones humanas se basan en el establecimiento de
vínculos

La relación familiar se
entiende como un vínculo
afectivo, lo que es
importante en la relación
de los padres con sus
hijos, ya que este nexo
fuerte y seguro garantiza
una buena socialización,
autoestima adecuada e
inteligencia
emocional
para toda la vida.
Los bebés al nacer tienen
el derecho de ser
recibidos por su familia en
un ambiente de amor,
privacidad y ternura.
Es importante que desde
el momento de nacer no
se separe al bebé de sus
padres
y
este
permanezca el mayor
tiempo con ellos ya que
el aumento del contacto
temprano de los padres
con el hijo fortalece el
lazo
afectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazovictorino66 palacios
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Pascual Sardella
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoSUA IMSS UMAM
 
Aspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infanciaAspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infancia
Reymundo Guerrero Guzmán
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionFabian Jumbo Renteria
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
Paulina G Flores
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesSyddney Potoy
 
Factores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niñoFactores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niño
Jordn17
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Yadira Morales
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
Mario Bacilio Escobedo
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
drpatino
 
Habitos de higiene en el embarazo
Habitos de higiene  en el embarazoHabitos de higiene  en el embarazo
Habitos de higiene en el embarazo
Taussi Zenara
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
angelica lázaro aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazo
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
 
Aspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infanciaAspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infancia
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
 
Desarrollo Psicológico del niño
Desarrollo Psicológico del niñoDesarrollo Psicológico del niño
Desarrollo Psicológico del niño
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentes
 
Factores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niñoFactores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niño
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico  Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Habitos de higiene en el embarazo
Habitos de higiene  en el embarazoHabitos de higiene  en el embarazo
Habitos de higiene en el embarazo
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
 

Destacado

Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia maternajofedi
 
Minniti carolina
Minniti carolinaMinniti carolina
Minniti carolina
mariacarolinaminniti
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010VivianaCorfield
 
201103041316090.junji bienestar y_apego_en_la_sala_cuna
201103041316090.junji bienestar y_apego_en_la_sala_cuna201103041316090.junji bienestar y_apego_en_la_sala_cuna
201103041316090.junji bienestar y_apego_en_la_sala_cuna
Cinthy Cisternas
 
Crupkin guillermina
Crupkin guillerminaCrupkin guillermina
Crupkin guillermina
guille9093
 
Apego y confianza
Apego y confianzaApego y confianza
Apego y confianzaYFREIRE
 
LA NECESIDAD DE SENTIRSE QUERIDO
LA NECESIDAD DE SENTIRSE QUERIDOLA NECESIDAD DE SENTIRSE QUERIDO
LA NECESIDAD DE SENTIRSE QUERIDO
Escalona Díaz-Mingo
 
Apego
ApegoApego
El apegoo
El apegooEl apegoo
Del Apego A La Madurez Psicoafectiva
Del Apego A La Madurez PsicoafectivaDel Apego A La Madurez Psicoafectiva
Del Apego A La Madurez Psicoafectiva
patricia0306
 
El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)jasnamolina
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilHermila A
 
El apego
El apegoEl apego

Destacado (20)

Apego materno
Apego maternoApego materno
Apego materno
 
Piel con piel
Piel con pielPiel con piel
Piel con piel
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
Minniti carolina
Minniti carolinaMinniti carolina
Minniti carolina
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010
 
201103041316090.junji bienestar y_apego_en_la_sala_cuna
201103041316090.junji bienestar y_apego_en_la_sala_cuna201103041316090.junji bienestar y_apego_en_la_sala_cuna
201103041316090.junji bienestar y_apego_en_la_sala_cuna
 
Crupkin guillermina
Crupkin guillerminaCrupkin guillermina
Crupkin guillermina
 
Apego y confianza
Apego y confianzaApego y confianza
Apego y confianza
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
LA NECESIDAD DE SENTIRSE QUERIDO
LA NECESIDAD DE SENTIRSE QUERIDOLA NECESIDAD DE SENTIRSE QUERIDO
LA NECESIDAD DE SENTIRSE QUERIDO
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
El apegoo
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Del Apego A La Madurez Psicoafectiva
Del Apego A La Madurez PsicoafectivaDel Apego A La Madurez Psicoafectiva
Del Apego A La Madurez Psicoafectiva
 
El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
 

Similar a Algunos antecedentes del apego

Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
CHDani04
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014Lizz Jake Castro
 
Diapositivas de psicopedagogia 1
Diapositivas de psicopedagogia 1Diapositivas de psicopedagogia 1
Diapositivas de psicopedagogia 1Lizz Jake Castro
 
Apegoycolecho
ApegoycolechoApegoycolecho
Apego
ApegoApego
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Ofertas Calama
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESAROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESAROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESAROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESAROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Mony Lozado
 
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD Mony Lozado
 
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTEProblemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE
jeniaragundi
 
Emociones y apego
Emociones y apegoEmociones y apego
Emociones y apego
Franmarti
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
rociovelezintriago2015
 
EXPO PSICOLOGIA.pptx
EXPO PSICOLOGIA.pptxEXPO PSICOLOGIA.pptx
EXPO PSICOLOGIA.pptx
LuisIguaran3
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
cristinachamorro
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatocristinachamorro
 
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad10091994jesus
 

Similar a Algunos antecedentes del apego (20)

Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Manuel cartuche diapositivas
Manuel cartuche diapositivasManuel cartuche diapositivas
Manuel cartuche diapositivas
 
Diapositivas de psicopedagogia 1
Diapositivas de psicopedagogia 1Diapositivas de psicopedagogia 1
Diapositivas de psicopedagogia 1
 
Apegoycolecho
ApegoycolechoApegoycolecho
Apegoycolecho
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESAROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESAROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESAROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESAROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Apego f.lecanelier
Apego f.lecanelierApego f.lecanelier
Apego f.lecanelier
 
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTEProblemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE
 
Emociones y apego
Emociones y apegoEmociones y apego
Emociones y apego
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
EXPO PSICOLOGIA.pptx
EXPO PSICOLOGIA.pptxEXPO PSICOLOGIA.pptx
EXPO PSICOLOGIA.pptx
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 

Más de Myrian Salinas

Ceremonia 2014
Ceremonia 2014Ceremonia 2014
Ceremonia 2014
Myrian Salinas
 
Cronograma ok de sep 2 2013
Cronograma ok de sep 2   2013Cronograma ok de sep 2   2013
Cronograma ok de sep 2 2013Myrian Salinas
 
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los DinosauriosCronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los DinosauriosMyrian Salinas
 
Jardin infantil
Jardin infantilJardin infantil
Jardin infantil
Myrian Salinas
 
Proyecto educativo 2012
Proyecto educativo 2012Proyecto educativo 2012
Proyecto educativo 2012Myrian Salinas
 
Cronograma 1 actividades 2012
Cronograma 1 actividades 2012Cronograma 1 actividades 2012
Cronograma 1 actividades 2012
Myrian Salinas
 
Juéguenos con el arte
Juéguenos con el arteJuéguenos con el arte
Juéguenos con el arte
Myrian Salinas
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
Myrian Salinas
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
Myrian Salinas
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
Myrian Salinas
 

Más de Myrian Salinas (11)

Ceremonia 2014
Ceremonia 2014Ceremonia 2014
Ceremonia 2014
 
Cronograma ok de sep 2 2013
Cronograma ok de sep 2   2013Cronograma ok de sep 2   2013
Cronograma ok de sep 2 2013
 
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los DinosauriosCronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
 
Jardin infantil
Jardin infantilJardin infantil
Jardin infantil
 
Reglamanto2012
Reglamanto2012Reglamanto2012
Reglamanto2012
 
Proyecto educativo 2012
Proyecto educativo 2012Proyecto educativo 2012
Proyecto educativo 2012
 
Cronograma 1 actividades 2012
Cronograma 1 actividades 2012Cronograma 1 actividades 2012
Cronograma 1 actividades 2012
 
Juéguenos con el arte
Juéguenos con el arteJuéguenos con el arte
Juéguenos con el arte
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 

Algunos antecedentes del apego

  • 2. Apego Temprano: Es un Vínculo que forja el niño, durante los dos primeros años de vida con su madre y/o cuidador.
  • 3. El apego materno consiste en el contacto físico con la madre inmediatamente cuando nace el bebé. Este simple acto desarrolla niños más equilibrados y sanos, que se desarrollan y crecen sin mayores problemas o trastornos
  • 4. El apego por lo tanto es una técnica que permite establecer un vínculo precoz entre madre e hijo, este vinculo es intenso, permanente y se favorece con la lactancia
  • 5. El apego se basa en la capacidad que tiene la madre y el hijo de reconocerse como propios, desde el nacimiento y es una característica no solo del hombre sino que de muchos mamíferos.
  • 6. En este reconocimient o juegan un importante rol nuestros órganos de los sentidos, el olfato, el tacto y el oído
  • 7. La técnica del apego consiste en que una vez salido el recién nacido, es puesto en contacto directo piel a piel, sobre el vientre y pecho de su madre durante 5 a 10 minutos
  • 8. Durante los primeros minutos el recién nacido se calma e inicia la apertura de los ojos logrando un estado de beneplácito Tras algunos minutos comienza a salivar y a explorar el pecho materno . En muchos niños es posible observar como se aproximan al pezón y comienzan a succionar, logrando su primera alimentación en pocos minutos.
  • 10. Apego seguro: los niños lloran poco y se muestran contentos cuando exploran en presencia de la madre El niño que reconoce a su madre desde el nacimiento logra de inmediato una seguridad absoluta y establece una relación armónica con su entorno. Niños apegados con seguridad tienen mayor capacidad para explorar. Pueden adaptarse con mayor facilidad a diversas situaciones Un niño llega a estar apegado con seguridad cuando el padre/madre esta disponible, es capaz y esta dispuesto(a) a satisfacer las necesidades del niño de una manera receptiva y con amor.
  • 11. Apego inseguro: los niños lloran frecuentemente, incluso cuando están en brazos de sus madres ,parecen no mostrar apego ni conductas diferenciales hacia sus madres.
  • 12. Que puede producir el apego inseguro Observemos
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El apego inseguro puede provocar: 1. Problemas emocionales 2. Problemas físicos 3. Problemas sociales 4. Problemas de aprendizaje
  • 17. Problemas emocionales provocan: •Baja autoestima, siempre necesitado, siempre colgándose o mostrando un comportamiento pseudo independiente •Falta de habilidad para lidiar con el estrés y la adversidad, depresión, indiferencia, resistencia a ser consolado
  • 18. Problemas físicos pueden provocar: Susceptibilidad a las enfermedades crónicas, obsesión con la comida, puede que acapare comida, comer hasta hartarse, Rehusarse a comer, comer cosas extrañas, puede que este retrasado en su desarrollo
  • 19. Problemas sociales Los síntomas para los problemas sociales incluyen: •falta de auto-control. •Falta de habilidad para desarrollar o mantener amistades. •Distanciamiento de los padres, cuidadores y otras figuras de autoridad. •Ser excesivamente amistoso y tratando a extraños como si fuesen su principal cuidador. •Agresivos y violentos. •Dificultad con la confianza, la intimidad y el afecto genuinos. •Falta de empatía, compasión y remordimiento. •Negatividad, desesperanza, una visión pesimista de si mismo(a), de su familia y de la sociedad
  • 20. Problemas de aprendizaje Los síntomas para los problemas de aprendizaje incluyen: •Problemas de conducta, •Problemas en el colegio. •Problemas del habla y el Lenguaje. Aparición tardía del lenguaje verbal •Dificultad para aprender.
  • 21. • El tipo de apego que desarrollo el niños establece la relación entre el estímulo que se brinde al niño y el comportamiento posterior , determinando así influencia en el desarrollo evolutivo del individuo.
  • 22. Las relaciones humanas se basan en el establecimiento de vínculos La relación familiar se entiende como un vínculo afectivo, lo que es importante en la relación de los padres con sus hijos, ya que este nexo fuerte y seguro garantiza una buena socialización, autoestima adecuada e inteligencia emocional para toda la vida.
  • 23. Los bebés al nacer tienen el derecho de ser recibidos por su familia en un ambiente de amor, privacidad y ternura.
  • 24. Es importante que desde el momento de nacer no se separe al bebé de sus padres y este permanezca el mayor tiempo con ellos ya que el aumento del contacto temprano de los padres con el hijo fortalece el lazo afectivo.