SlideShare una empresa de Scribd logo
HÁBITOS ALIMENTICIOS EN LA
GUARDERÍA 8 DE DICIEMBRE
Resumen                                                  que por medio de modificaciones dietéticas
                                                         pueden disminuirse sustancialmente estas
Se analizo una muestra de 32 niños de edades             enfermedades.
comprendidas entre 7 meses y 4 años, en la
cual se desea saber si los hábitos alimenticios          Los factores que determinarán la selección de
son los adecuados a la edad respectiva. Para             los alimentos que integrarán la dieta en un
ello en el transcurso de 4 semanas a partir del          niño son de naturaleza compleja y no están
23 de junio del presente, con la observación             del todo definidos. No obstante, podemos
directa se concluyo que cumplen con la dieta             asumir      que    en     la    selección       de       unos
en la que consta diariamente de desayuno,                determinados alimentos, y no otros, estarían
almuerzo y media tarde en la cual se basa con            implicados        numerosos         factores,     aunque
una porción líquida espesa: sopa, una porción            básicamente la tipología alimentaria está
de cereal o tubérculo:            carne, huevo o         sometida a la disponibilidad de nutrientes, a
leguminosa, ensalada, y una porción de fruta.            factores socioculturales y a la capacidad de
                                                         elección. En la disponibilidad de alimentos
En la cual comparado con fuentes confiables              influye el modelo económico del país, los
se llego a deducir que tienen un correcta                factores geográficos y climáticos, las políticas
alimentación pero con un déficit de algunos              alimentarias, nutricionales y de salud.
alimentos de la pirámide alimenticia como
lácteos y carbohidratos. Con estos resultados            Los factores que condicionan la elección de
se dio la recomendación de incluirlos al                 alimentos sobre la base de la oferta disponible
menos 1 vez a la semana ya que constituyen               son muy diversos. Dentro de este apartado
un aporte nutricional importante para el                 adquieren especial importancia los aspectos
óptimo desarrollo de los niños.                          psicológicos y costumbristas, la tradición, la
                                                         cultura, la religión, pero también los aspectos

Introducción                                             económicos,         familiares,        sociales      y     la
                                                         influencia de los medios de comunicación, así
Los hábitos alimentarios de una población                como la publicidad, sin olvidar el estado de
constituyen un factor determinante de su                 salud.      Sin    duda,       estos     factores         son
estado de salud. La dieta inadecuada, se                 determinantes en la adquisición de hábitos
relacionan con numerosas enfermedades de                 alimentarios durante la infancia, junto al
elevada prevalencia y mortalidad como son la             poder adquisitivo familiar. También se han
obesidad,   la    anemia,    la       caries   dental,   puesto de manifiesto aspectos genéticos que
desnutrición y ciertos trastornos inmunitarios,          incidirán         sobre        el      comportamiento
entre    otras.     Es      difícil       determinar     alimentario.
cuantitativamente en qué proporción la dieta
es responsable de la aparición de estos
problemas de salud, pero existe acuerdo en
Objetivos:                                              Los tipos de estudios utilizados fueron:
                                                        descriptivo – sintético y deductivo, reforzados

General                                                 con    la   aplicación   de     encuestas   y   la

- Determinar los hábitos alimentarios de los            observación directa.

niños del centro de atención infantil mediante
observación directa con la finalidad de                 Los métodos lógicos antes mencionados nos

conocer si hay alimentación adecuada para la            permitieron formular un objetivo general y

edad.                                                   dos específicos; además la lectura científica
                                                        de Alimentación Adecuada en los niños de
Específicos                                             acuerdo a la edad, nos permitieron obtener
- Conocer los alimentos de mayor consumo                una amplia información           actualizada, la
en las raciones alimenticias que les provee el          misma       que    ha    sido    cuidadosamente
centro infantil a los niños.                            seleccionada,      ordenada,     interpretada   y
- Establecer los porcentajes de los grupos de           presentada mediante cuadros estadísticos y
alimentos (hidratos de carbono, proteínas,              barras porcentuales.
grasas, etc) que reciben los niños de acuerdo a
la edad y sexo.                                         Con relación a los recursos hemos utilizado:

Metodología
                                                              Recursos humanos: representados por
                                                               las personas de la guardería y el equipo
La presente investigación estuvo basada en el
                                                               de salud.
método     científico,   entendido    como    el
conjunto      ordenado      de   procedimientos
                                                               Las razones que justifican nuestro
orientados a descubrir, demostrar y verificar
                                                        trabajo     son    múltiples       pero     hemos
los conocimientos que la ciencia formula de
                                                        considerado las más importantes como: su
manera sistemática sobre su objeto, la
                                                        carácter científico, académico, social, técnico,
realidad objetiva; el mismo que nos permitió
                                                        institucional, grupal, e individual.
un orden lógico en el trabajo.         También
estuvo auxiliado por los métodos lógicos, la
observación y la lectura.




Resultados




                                               TABLA 1
                                     Raciones de frutas cada 20 días

                         FRUTAS                               RACIONES

                         Uva                                        4
Maduro                                   4

                             Orito                                    1
                             Naranja                                  3
                             Papaya                                   2

                             Piña                                     2

                             Mandarina                                3
                             Manzana                                  4
                             Durazno                                  2

                             Sandia                                   1

                             TOTAL                                   26


                                       Raciones de frutas cada 20 días

                      4.5
                                                                                Uva
                       4
                                                                                maduro
                      3.5
                                                                                orito
                       3
           raciones




                                                                                naranja
                      2.5
                                                                                papaya
                       2
                                                                                piña
                      1.5
                                                                                mandarina
                       1
                      0.5                                                       manzana

                       0                                                        durazno

                                                   frutas                       sandia


En cuanto a las raciones de frutas que se dan en la dieta alimenticia cada 20 días a los niños del
centro infantil de 0 a 5 años de edad, en mayor porcentaje podemos señalar lo siguiente: uva,
manzana, maduro, luego: naranja, mandarina, papaya piña durazno y en un menor porcentaje
tenemos orito y sandía

FUENTE: NIÑOS DE LA GURADERIA 8 DE DICIEMBRE
ELABORACIÓN: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UTPL


                                                    TABLA 2
                                           Vegetales y verduras por mes

                            vegetales y verduras                   frecuencia
                            rabano                                        4
                            lechuga                                       4
                            brocoli                                       1
                            pepino                                        4
                            col morada                                    1
tomate                                           3
                              zanahoria                                        3
                              arveja                                           3
                              TOTAL                                         23
En cuanto a la ingesta de vegetales y verduras requeridas diariamente por los pequeños podemos
señalar lo siguiente: en una mayor cantidad de consumo por mes tenemos: rábano, lechuga y
pepino, en un mediano consumo: tomate, zanahoria y arveja y un requerimiento mínimo: brócoli y
col morada.



FUENTE: NIÑOS DE LA GURADERIA 8 DE DICIEMBRE
ELABORACIÓN: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UTPL




                                       Porciones Frecuentes en el almuerzo

                            4.5
                             4
                            3.5
                                                                                    pollo
                             3
               frecuencia




                                                                                    queso
                            2.5
                                                                                    carne
                             2
                                                                                    huevo
                            1.5
                                                                                    corvina
                             1
                            0.5
                             0
                                                        proteinas




                                                        TABLA 3
                                          Porciones mas frecuentes en el almuerzo

                                  proteínas                   frecuencia

                                  pollo                                    4

                                  queso                                    4

                                  carne                                    3

                                  huevo                                    4

                                  corvina                                  1

                                  TOTAL                                    16


Al analizar los resultados obtenidos, respecto a las porciones más frecuentes de alimentos (proteínas)
consumidos por los infantes en el almuerzo, podemos señalar lo siguiente: en un mayor porcentaje
se consume pollo, queso y huevo, alimentos ricos en proteínas y en mediano consumo tenemos la
ingesta de carne, para finalmente señalar el consumo mínimo de corvina en la dieta nutricional de
los pequeños

FUENTE: NIÑOS DE LA GURADERIA 8 DE DICIEMBRE
ELABORACIÓN: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UTPL




                                                TABLA 4
                                     Ingredientes frecuentes de la sopa
                       Ingredientes de sopa            frecuencia
                       zapallo                                      2
                       papa                                         5
                       poroto                                       5
                       arveja                                       5
                       guineo                                       4
                       acelga                                       4
                       Fréjol                                       3
                       espinaca                                     5
                       cebada                                       3
                       nabo                                         3
                       avena                                        2
                       lenteja                                      2
                       coliflor                                     2
                       trigo                                        2
                       haba                                         1
                       brócoli                                      3
                       yuca                                         1
                                    TOTAL                           52

Al momento de analizar los resultados obtenidos, respecto a los ingredientes más frecuentes de la
sopa, se puede señalar lo siguiente: en un mayor porcentaje se consume papa, poroto, arveja
espinaca en mediano consumo tenemos fréjol, cebada, nabo y brocoli, y finalmente se señala el
consumo mínimo de yuca y haba.

FUENTE: NIÑOS DE LA GURADERIA 8 DE DICIEMBRE
ELABORACIÓN: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UTPL



Discusión y Análisis                                      consumo vegetales y Existe una diferencia en
De acuerdo a nuestra investigación logramos               porcentajes en lo que respecta a la edad y al
conocer acerca de los diferentes hábitos                  sexo, ya que los a medida que crecemos la
alimenticios en diferentes edades, por lo que             gente consume muchos mas grasas que
que los hábitos alimenticios son regulares ya             alimentos ricos en proteínas
que la mayoría de gente consume muchos                    De acuerdo a los hábitos alimenticios básicos
mas   carbohidratos      y     en   un   mediano          requerida en las personas para un buen
desarrollo, notamos que en la guardería no se                 En      los    casos   de    desnutrición
cumplen totalmente los parámetros referentes                   detectados prevalece el grupo de las
a la alimentación necesaria.                                   niñas, que presentan desnutrición
                                                               leve a Zona Crítica de Desnutrición.

                                                           Recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
                                                              Mediante         charlas      individuales
  Conclusiones
                                                               explicar a las madres de los niños y
    Una      vez   realizado     el   trabajo    de            niñas     la    importancia     de    una
    investigación y analizado cada uno de sus                  alimentación balanceada y brindar
    resultados se concluye que:                                atención especial a las madres de los
                                                               niños     o    niñas   con     problemas
       La mayoría de los niños evaluados
                                                               nutricionales.
        gozan de un estado nutricional
        normal, sin embargo, se detectaron
        algunos     casos      de     desnutrición,    Bibliografía:
        representando el 5% del total de los           - Autores Varios, Enciclopedia Pedagógica para
        casos considerados.                            Padres, Editorial Panamericana, 2005.
       El    estudio       reveló    una   escasa     - Colaboradoras de Guardería:
        proporción de casos de desnutrición,           - Principal Nutrición:         Rosa Margarita
        y     en    muchos       prevaleció      un    Uchuarie Marisaca
        sobrepeso; cuestión que requiere ser           - María Elizabeth Cuenca Torres
        analizada       a     profundidad       para   - Nelly Narcisa Mora Espinoza
        descartar obesidad en la población
        infantil objeto de este estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Protocolo clínico tca barrigete viladoms
Protocolo clínico tca barrigete viladomsProtocolo clínico tca barrigete viladoms
Protocolo clínico tca barrigete viladoms
Lorena Highland
 
Proyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las JuntasProyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las Juntas
Paola Uribe
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
nataly aduna
 
S8 vanessa murillo_informe
S8 vanessa murillo_informeS8 vanessa murillo_informe
S8 vanessa murillo_informe
Idalia Vanessa Murillo Mena
 
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Hacetesis
 
Hábitos alimenticios del venezolano:
Hábitos alimenticios del venezolano:Hábitos alimenticios del venezolano:
Hábitos alimenticios del venezolano:
Universidad del Zulia
 
Diapositivasmaria
DiapositivasmariaDiapositivasmaria
Diapositivasmaria
Cecy Lligui
 
Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2
Andrea Estefanya
 
5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria
myelitz
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
Fernando Alvarado
 
Orientaciones menus escolar
Orientaciones menus escolarOrientaciones menus escolar
Orientaciones menus escolar
jarp1970
 
Monografia lista
Monografia listaMonografia lista
Monografia lista
0939305329
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rekita97
 
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
ucv
 
Habitos alimenticios epoana proyecto
Habitos alimenticios epoana proyectoHabitos alimenticios epoana proyecto
Habitos alimenticios epoana proyecto
UAM AZC
 
S8 cecilia díaz_informe
S8 cecilia díaz_informeS8 cecilia díaz_informe
S8 cecilia díaz_informe
Cecilia Díaz
 
1. trompo de alimentos
1. trompo de alimentos1. trompo de alimentos
1. trompo de alimentos
myelitz
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
Protocolo clínico tca barrigete viladoms
Protocolo clínico tca barrigete viladomsProtocolo clínico tca barrigete viladoms
Protocolo clínico tca barrigete viladoms
 
Proyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las JuntasProyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las Juntas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
S8 vanessa murillo_informe
S8 vanessa murillo_informeS8 vanessa murillo_informe
S8 vanessa murillo_informe
 
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
 
Hábitos alimenticios del venezolano:
Hábitos alimenticios del venezolano:Hábitos alimenticios del venezolano:
Hábitos alimenticios del venezolano:
 
Diapositivasmaria
DiapositivasmariaDiapositivasmaria
Diapositivasmaria
 
Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2
 
5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Orientaciones menus escolar
Orientaciones menus escolarOrientaciones menus escolar
Orientaciones menus escolar
 
Monografia lista
Monografia listaMonografia lista
Monografia lista
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
 
Habitos alimenticios epoana proyecto
Habitos alimenticios epoana proyectoHabitos alimenticios epoana proyecto
Habitos alimenticios epoana proyecto
 
S8 cecilia díaz_informe
S8 cecilia díaz_informeS8 cecilia díaz_informe
S8 cecilia díaz_informe
 
1. trompo de alimentos
1. trompo de alimentos1. trompo de alimentos
1. trompo de alimentos
 

Destacado

Jornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
Jornada de Investigación - Universidad Científica del SurJornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
Jornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
Universidad Científica del Sur
 
Tesis Profesional
Tesis ProfesionalTesis Profesional
Tesis Profesional
Webmaster-ULV
 
Practicas alimentarias y estado nutricional fin
Practicas alimentarias y estado nutricional finPracticas alimentarias y estado nutricional fin
Practicas alimentarias y estado nutricional fin
Sky Blue
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Eiilenciita
 
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarraProtocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
arely-salas
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
Yirbel
 
Factores que influyen en la alimentación infantil
Factores que influyen en la alimentación infantilFactores que influyen en la alimentación infantil
Factores que influyen en la alimentación infantil
YQYP
 
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
Eric I. Urquizo R. MD.
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
loyda_zamora
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
Lwis Solis
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
joaquinslideshare
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Andres Gomez
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
gildardoalvarez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Osimar Juarez
 
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolarCómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Evapemo
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Universidad Central de Venezuela
 

Destacado (16)

Jornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
Jornada de Investigación - Universidad Científica del SurJornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
Jornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
 
Tesis Profesional
Tesis ProfesionalTesis Profesional
Tesis Profesional
 
Practicas alimentarias y estado nutricional fin
Practicas alimentarias y estado nutricional finPracticas alimentarias y estado nutricional fin
Practicas alimentarias y estado nutricional fin
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
 
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarraProtocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Factores que influyen en la alimentación infantil
Factores que influyen en la alimentación infantilFactores que influyen en la alimentación infantil
Factores que influyen en la alimentación infantil
 
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolarCómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 

Similar a HáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre

Desarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOsDesarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOs
Patricia Gonzalez
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
ALDEENFERMERIA
 
Informe final
Informe finalInforme final
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Daniel Navarrete
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Daniel Navarrete
 
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptxPRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Unidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentosUnidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentos
RobertoMoreiraG
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
karinucha
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
alicia espinoza
 
Ingrid Xiomara Tzuy Poou.pdf
Ingrid Xiomara Tzuy Poou.pdfIngrid Xiomara Tzuy Poou.pdf
Ingrid Xiomara Tzuy Poou.pdf
SergioCocyCoc
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Etapas de programa de educativo- TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD.docx
Etapas de programa de educativo- TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD.docxEtapas de programa de educativo- TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD.docx
Etapas de programa de educativo- TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD.docx
ESTRADAPIZARROMARIAF
 
1.PPT Guías alimentarias -120319-web.pptx
1.PPT Guías alimentarias -120319-web.pptx1.PPT Guías alimentarias -120319-web.pptx
1.PPT Guías alimentarias -120319-web.pptx
CarlosVillavicencioB
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
FLOR MONTIEL
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Cleo Mamani
 
Salud a..
Salud a..Salud a..
Programa pepas
Programa pepasPrograma pepas
Programa pepas
Nutrialia
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
Ana Gras Licenciada En Nutrición
 
CAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf
CAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdfCAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf
CAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf
Santiago7777
 

Similar a HáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre (20)

Desarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOsDesarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOs
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptxPRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
 
Unidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentosUnidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentos
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
Ingrid Xiomara Tzuy Poou.pdf
Ingrid Xiomara Tzuy Poou.pdfIngrid Xiomara Tzuy Poou.pdf
Ingrid Xiomara Tzuy Poou.pdf
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Etapas de programa de educativo- TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD.docx
Etapas de programa de educativo- TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD.docxEtapas de programa de educativo- TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD.docx
Etapas de programa de educativo- TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD.docx
 
1.PPT Guías alimentarias -120319-web.pptx
1.PPT Guías alimentarias -120319-web.pptx1.PPT Guías alimentarias -120319-web.pptx
1.PPT Guías alimentarias -120319-web.pptx
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Salud a..
Salud a..Salud a..
Salud a..
 
Programa pepas
Programa pepasPrograma pepas
Programa pepas
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
CAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf
CAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdfCAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf
CAP - Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf
 

Más de Patricia Gonzalez

Valoracion AntropoméTrica
Valoracion AntropoméTricaValoracion AntropoméTrica
Valoracion AntropoméTrica
Patricia Gonzalez
 
Yaguarcuna
YaguarcunaYaguarcuna
Yaguarcuna
Patricia Gonzalez
 
Mini Mental Test
Mini Mental TestMini Mental Test
Mini Mental Test
Patricia Gonzalez
 
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De DiciembreHigiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
Patricia Gonzalez
 
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchezEvaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Patricia Gonzalez
 
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos MayoresEvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
Patricia Gonzalez
 
Desarrollo Pondo Estatural
Desarrollo Pondo EstaturalDesarrollo Pondo Estatural
Desarrollo Pondo Estatural
Patricia Gonzalez
 
AlimentacióN Y NutricióN Infantil
AlimentacióN Y NutricióN InfantilAlimentacióN Y NutricióN Infantil
AlimentacióN Y NutricióN Infantil
Patricia Gonzalez
 
Guia De Fisiología
Guia De FisiologíaGuia De Fisiología
Guia De Fisiología
Patricia Gonzalez
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 8
Clase 8Clase 8

Más de Patricia Gonzalez (20)

Valoracion AntropoméTrica
Valoracion AntropoméTricaValoracion AntropoméTrica
Valoracion AntropoméTrica
 
Yaguarcuna
YaguarcunaYaguarcuna
Yaguarcuna
 
Mini Mental Test
Mini Mental TestMini Mental Test
Mini Mental Test
 
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De DiciembreHigiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
 
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchezEvaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
 
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos MayoresEvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
 
Desarrollo Pondo Estatural
Desarrollo Pondo EstaturalDesarrollo Pondo Estatural
Desarrollo Pondo Estatural
 
AlimentacióN Y NutricióN Infantil
AlimentacióN Y NutricióN InfantilAlimentacióN Y NutricióN Infantil
AlimentacióN Y NutricióN Infantil
 
Guia De Fisiología
Guia De FisiologíaGuia De Fisiología
Guia De Fisiología
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

HáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre

  • 1. HÁBITOS ALIMENTICIOS EN LA GUARDERÍA 8 DE DICIEMBRE Resumen que por medio de modificaciones dietéticas pueden disminuirse sustancialmente estas Se analizo una muestra de 32 niños de edades enfermedades. comprendidas entre 7 meses y 4 años, en la cual se desea saber si los hábitos alimenticios Los factores que determinarán la selección de son los adecuados a la edad respectiva. Para los alimentos que integrarán la dieta en un ello en el transcurso de 4 semanas a partir del niño son de naturaleza compleja y no están 23 de junio del presente, con la observación del todo definidos. No obstante, podemos directa se concluyo que cumplen con la dieta asumir que en la selección de unos en la que consta diariamente de desayuno, determinados alimentos, y no otros, estarían almuerzo y media tarde en la cual se basa con implicados numerosos factores, aunque una porción líquida espesa: sopa, una porción básicamente la tipología alimentaria está de cereal o tubérculo: carne, huevo o sometida a la disponibilidad de nutrientes, a leguminosa, ensalada, y una porción de fruta. factores socioculturales y a la capacidad de elección. En la disponibilidad de alimentos En la cual comparado con fuentes confiables influye el modelo económico del país, los se llego a deducir que tienen un correcta factores geográficos y climáticos, las políticas alimentación pero con un déficit de algunos alimentarias, nutricionales y de salud. alimentos de la pirámide alimenticia como lácteos y carbohidratos. Con estos resultados Los factores que condicionan la elección de se dio la recomendación de incluirlos al alimentos sobre la base de la oferta disponible menos 1 vez a la semana ya que constituyen son muy diversos. Dentro de este apartado un aporte nutricional importante para el adquieren especial importancia los aspectos óptimo desarrollo de los niños. psicológicos y costumbristas, la tradición, la cultura, la religión, pero también los aspectos Introducción económicos, familiares, sociales y la influencia de los medios de comunicación, así Los hábitos alimentarios de una población como la publicidad, sin olvidar el estado de constituyen un factor determinante de su salud. Sin duda, estos factores son estado de salud. La dieta inadecuada, se determinantes en la adquisición de hábitos relacionan con numerosas enfermedades de alimentarios durante la infancia, junto al elevada prevalencia y mortalidad como son la poder adquisitivo familiar. También se han obesidad, la anemia, la caries dental, puesto de manifiesto aspectos genéticos que desnutrición y ciertos trastornos inmunitarios, incidirán sobre el comportamiento entre otras. Es difícil determinar alimentario. cuantitativamente en qué proporción la dieta es responsable de la aparición de estos problemas de salud, pero existe acuerdo en
  • 2. Objetivos: Los tipos de estudios utilizados fueron: descriptivo – sintético y deductivo, reforzados General con la aplicación de encuestas y la - Determinar los hábitos alimentarios de los observación directa. niños del centro de atención infantil mediante observación directa con la finalidad de Los métodos lógicos antes mencionados nos conocer si hay alimentación adecuada para la permitieron formular un objetivo general y edad. dos específicos; además la lectura científica de Alimentación Adecuada en los niños de Específicos acuerdo a la edad, nos permitieron obtener - Conocer los alimentos de mayor consumo una amplia información actualizada, la en las raciones alimenticias que les provee el misma que ha sido cuidadosamente centro infantil a los niños. seleccionada, ordenada, interpretada y - Establecer los porcentajes de los grupos de presentada mediante cuadros estadísticos y alimentos (hidratos de carbono, proteínas, barras porcentuales. grasas, etc) que reciben los niños de acuerdo a la edad y sexo. Con relación a los recursos hemos utilizado: Metodología  Recursos humanos: representados por las personas de la guardería y el equipo La presente investigación estuvo basada en el de salud. método científico, entendido como el conjunto ordenado de procedimientos Las razones que justifican nuestro orientados a descubrir, demostrar y verificar trabajo son múltiples pero hemos los conocimientos que la ciencia formula de considerado las más importantes como: su manera sistemática sobre su objeto, la carácter científico, académico, social, técnico, realidad objetiva; el mismo que nos permitió institucional, grupal, e individual. un orden lógico en el trabajo. También estuvo auxiliado por los métodos lógicos, la observación y la lectura. Resultados TABLA 1 Raciones de frutas cada 20 días FRUTAS RACIONES Uva 4
  • 3. Maduro 4 Orito 1 Naranja 3 Papaya 2 Piña 2 Mandarina 3 Manzana 4 Durazno 2 Sandia 1 TOTAL 26 Raciones de frutas cada 20 días 4.5 Uva 4 maduro 3.5 orito 3 raciones naranja 2.5 papaya 2 piña 1.5 mandarina 1 0.5 manzana 0 durazno frutas sandia En cuanto a las raciones de frutas que se dan en la dieta alimenticia cada 20 días a los niños del centro infantil de 0 a 5 años de edad, en mayor porcentaje podemos señalar lo siguiente: uva, manzana, maduro, luego: naranja, mandarina, papaya piña durazno y en un menor porcentaje tenemos orito y sandía FUENTE: NIÑOS DE LA GURADERIA 8 DE DICIEMBRE ELABORACIÓN: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UTPL TABLA 2 Vegetales y verduras por mes vegetales y verduras frecuencia rabano 4 lechuga 4 brocoli 1 pepino 4 col morada 1
  • 4. tomate 3 zanahoria 3 arveja 3 TOTAL 23 En cuanto a la ingesta de vegetales y verduras requeridas diariamente por los pequeños podemos señalar lo siguiente: en una mayor cantidad de consumo por mes tenemos: rábano, lechuga y pepino, en un mediano consumo: tomate, zanahoria y arveja y un requerimiento mínimo: brócoli y col morada. FUENTE: NIÑOS DE LA GURADERIA 8 DE DICIEMBRE ELABORACIÓN: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UTPL Porciones Frecuentes en el almuerzo 4.5 4 3.5 pollo 3 frecuencia queso 2.5 carne 2 huevo 1.5 corvina 1 0.5 0 proteinas TABLA 3 Porciones mas frecuentes en el almuerzo proteínas frecuencia pollo 4 queso 4 carne 3 huevo 4 corvina 1 TOTAL 16 Al analizar los resultados obtenidos, respecto a las porciones más frecuentes de alimentos (proteínas) consumidos por los infantes en el almuerzo, podemos señalar lo siguiente: en un mayor porcentaje se consume pollo, queso y huevo, alimentos ricos en proteínas y en mediano consumo tenemos la
  • 5. ingesta de carne, para finalmente señalar el consumo mínimo de corvina en la dieta nutricional de los pequeños FUENTE: NIÑOS DE LA GURADERIA 8 DE DICIEMBRE ELABORACIÓN: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UTPL TABLA 4 Ingredientes frecuentes de la sopa Ingredientes de sopa frecuencia zapallo 2 papa 5 poroto 5 arveja 5 guineo 4 acelga 4 Fréjol 3 espinaca 5 cebada 3 nabo 3 avena 2 lenteja 2 coliflor 2 trigo 2 haba 1 brócoli 3 yuca 1 TOTAL 52 Al momento de analizar los resultados obtenidos, respecto a los ingredientes más frecuentes de la sopa, se puede señalar lo siguiente: en un mayor porcentaje se consume papa, poroto, arveja espinaca en mediano consumo tenemos fréjol, cebada, nabo y brocoli, y finalmente se señala el consumo mínimo de yuca y haba. FUENTE: NIÑOS DE LA GURADERIA 8 DE DICIEMBRE ELABORACIÓN: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UTPL Discusión y Análisis consumo vegetales y Existe una diferencia en De acuerdo a nuestra investigación logramos porcentajes en lo que respecta a la edad y al conocer acerca de los diferentes hábitos sexo, ya que los a medida que crecemos la alimenticios en diferentes edades, por lo que gente consume muchos mas grasas que que los hábitos alimenticios son regulares ya alimentos ricos en proteínas que la mayoría de gente consume muchos De acuerdo a los hábitos alimenticios básicos mas carbohidratos y en un mediano requerida en las personas para un buen
  • 6. desarrollo, notamos que en la guardería no se  En los casos de desnutrición cumplen totalmente los parámetros referentes detectados prevalece el grupo de las a la alimentación necesaria. niñas, que presentan desnutrición leve a Zona Crítica de Desnutrición. Recomendaciones Conclusiones y recomendaciones  Mediante charlas individuales Conclusiones explicar a las madres de los niños y Una vez realizado el trabajo de niñas la importancia de una investigación y analizado cada uno de sus alimentación balanceada y brindar resultados se concluye que: atención especial a las madres de los niños o niñas con problemas  La mayoría de los niños evaluados nutricionales. gozan de un estado nutricional normal, sin embargo, se detectaron algunos casos de desnutrición, Bibliografía: representando el 5% del total de los - Autores Varios, Enciclopedia Pedagógica para casos considerados. Padres, Editorial Panamericana, 2005.  El estudio reveló una escasa - Colaboradoras de Guardería: proporción de casos de desnutrición, - Principal Nutrición: Rosa Margarita y en muchos prevaleció un Uchuarie Marisaca sobrepeso; cuestión que requiere ser - María Elizabeth Cuenca Torres analizada a profundidad para - Nelly Narcisa Mora Espinoza descartar obesidad en la población infantil objeto de este estudio.