SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación
saludable
Alumno: Huillca Maco, Carlos
Docente: Luisa López H.
Grado y sección: 4TO “A”
La importancia de mantener tu estado
nutricional
Beneficios de una alimentación saludable
Una alimentación saludable ayuda a proteger
la salud y a prevenir enfermedades. Muchos
estudios relacionan la falta de una
alimentación saludable con enfermedades
crónicas (cardiovasculares, obesidad,
diabetes, cáncer, etc), demostrándose así que
una alimentación inapropiada es uno de los
principales factores determinantes del
desarrollo de estas enfermedades.
Enfermedades sin una alimentación saludable
Por el contrario, una mala alimentación, con exceso de grasas
saturadas, sal, azúcar y la forma de cocinar ciertos alimentos
(frituras y rebozados) se asocian a algunas enfermedades.
Según la OMS, cerca de 2,7 millons de personas fallecen al año
por una mala alimentación, por un bajo consumo de frutas y
verduras. Algunas de las enfermedades que se relacionan con
una mala alimentación son las siguientes:
• Diabetes
• Cáncer
• Sobrepeso y obesidad
• Problemas bucodentales.
• La comida rápida, rica en grasas y azúcares o los alimentos
precocinados son alimentos que favorecen la proliferación de
bacterias cariógenas.
• Hipertensión arterial
• Colesterol elevado o hipercolesterolemia
las practicas alimentarias que se debería
tener.
Los nutrientes son sustancias contenidas en los
alimentos, que son indispensables para la vida del
organismo.
Los alimentos nos aportan diferentes tipos de
nutrientes:
• los hidratos de carbono o glúcidos
• las proteínas
• las grasas o lípidos
• las vitaminas
• los minerales
• el agua
• la fibra
¿Qué son los requerimientos nutricionales?
Son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes
que necesitamos para lograr un estado nutricional
correcto. La Organización Mundial de la Salud
recomienda:
• 50-55% de hidratos de carbono
• 30-35% de lípidos o grasas
• 12-15% de proteínas
• Cantidades determinadas de fibra, vitaminas y
minerales.
¿Qué es la pirámide alimentaria?
La pirámide alimentaria permite visualizar de un modo
simple y práctico todos los grupos de alimentos y
la frecuencia con la que los debemos consumir para
cubrir los requerimientos nutricionales.
Recomendaciones
Evitar comidas envasadas
Consumir regularmente leche
Evitar alimentos que contengan
grasas
No saltearnos comidas
Frutas y verduras obligatoriamente
Limitar alimentos con carnes.
Beber agua de 2ltr a 3 ltr
Incorporar vitaminas y nutrientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lamina comida balanceada
Lamina comida balanceadaLamina comida balanceada
Lamina comida balanceadaTania Ruiz
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorCari Aguilar
 
Nutricion en el anciano
Nutricion en el ancianoNutricion en el anciano
Nutricion en el anciano
Benjamin Auza
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Alimenatacion saludable
Alimenatacion saludableAlimenatacion saludable
Alimenatacion saludable
andresramirez2323
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoDeika C. Barker
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultogeovas24
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
jackdoll27
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
AntonyVarelaMontiel
 
Nutricion durante la vejez
Nutricion durante la vejezNutricion durante la vejez
Nutricion durante la vejezAlejandro Mejia
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades deUna persona bien alimentada tiene más oportunidades de
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de
Yohanna Mercedes Atarihuana Vega
 

La actualidad más candente (18)

Lamina comida balanceada
Lamina comida balanceadaLamina comida balanceada
Lamina comida balanceada
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Nutricion en el anciano
Nutricion en el ancianoNutricion en el anciano
Nutricion en el anciano
 
Vejez y nutricion
Vejez y nutricionVejez y nutricion
Vejez y nutricion
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 
Alimenatacion saludable
Alimenatacion saludableAlimenatacion saludable
Alimenatacion saludable
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el Envejecimiento
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adulto
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
 
Nutricion durante la vejez
Nutricion durante la vejezNutricion durante la vejez
Nutricion durante la vejez
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades deUna persona bien alimentada tiene más oportunidades de
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de
 

Similar a Alimentacion saludable

Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
SenacytMed
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
katyasarmiento
 
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdfmitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
carmenvictoria8
 
Adulto
AdultoAdulto
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxAlimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
olivercristiano10
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentaciónNutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Alberto Lara Rojas
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadJuahhh656
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
E Anccori
 
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
CinthiaAzeno
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
JOANTORIJANO
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
KarlaGarcia988642
 

Similar a Alimentacion saludable (20)

Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
3 guiali
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
 
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdfmitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
mitosnutricionales-191211155406 (1).pdf
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxAlimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentaciónNutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentación
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
 

Más de CarlosHuillca4

Gfhf
GfhfGfhf
123
123123
Diario Huillca 5A
Diario Huillca 5ADiario Huillca 5A
Diario Huillca 5A
CarlosHuillca4
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
CarlosHuillca4
 
1 er cuadrante
1 er cuadrante1 er cuadrante
1 er cuadrante
CarlosHuillca4
 
Fracciones algebraicas grupo #4
Fracciones algebraicas   grupo #4Fracciones algebraicas   grupo #4
Fracciones algebraicas grupo #4
CarlosHuillca4
 
Numeros factoriales
Numeros factorialesNumeros factoriales
Numeros factoriales
CarlosHuillca4
 
22 09 2020 geometria
22 09 2020 geometria22 09 2020 geometria
22 09 2020 geometria
CarlosHuillca4
 
Geo
GeoGeo
4 a pel4_grupo03_25.09.2020
4 a pel4_grupo03_25.09.20204 a pel4_grupo03_25.09.2020
4 a pel4_grupo03_25.09.2020
CarlosHuillca4
 
Circuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelosCircuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelos
CarlosHuillca4
 
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
CarlosHuillca4
 
Electronica y electricidad
Electronica y electricidadElectronica y electricidad
Electronica y electricidad
CarlosHuillca4
 
Crispr cas9
Crispr cas9Crispr cas9
Crispr cas9
CarlosHuillca4
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
CarlosHuillca4
 
Biologia 20 8 20
Biologia 20 8 20Biologia 20 8 20
Biologia 20 8 20
CarlosHuillca4
 
Diagrama de fuerza libre
Diagrama de fuerza libreDiagrama de fuerza libre
Diagrama de fuerza libre
CarlosHuillca4
 
Teoria de funciones iii grupo#4
Teoria de funciones iii   grupo#4Teoria de funciones iii   grupo#4
Teoria de funciones iii grupo#4
CarlosHuillca4
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
CarlosHuillca4
 
Vigorexia
Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
CarlosHuillca4
 

Más de CarlosHuillca4 (20)

Gfhf
GfhfGfhf
Gfhf
 
123
123123
123
 
Diario Huillca 5A
Diario Huillca 5ADiario Huillca 5A
Diario Huillca 5A
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
1 er cuadrante
1 er cuadrante1 er cuadrante
1 er cuadrante
 
Fracciones algebraicas grupo #4
Fracciones algebraicas   grupo #4Fracciones algebraicas   grupo #4
Fracciones algebraicas grupo #4
 
Numeros factoriales
Numeros factorialesNumeros factoriales
Numeros factoriales
 
22 09 2020 geometria
22 09 2020 geometria22 09 2020 geometria
22 09 2020 geometria
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
4 a pel4_grupo03_25.09.2020
4 a pel4_grupo03_25.09.20204 a pel4_grupo03_25.09.2020
4 a pel4_grupo03_25.09.2020
 
Circuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelosCircuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelos
 
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
Copia de 4 a pel2_grupo04_28.08.2020
 
Electronica y electricidad
Electronica y electricidadElectronica y electricidad
Electronica y electricidad
 
Crispr cas9
Crispr cas9Crispr cas9
Crispr cas9
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Biologia 20 8 20
Biologia 20 8 20Biologia 20 8 20
Biologia 20 8 20
 
Diagrama de fuerza libre
Diagrama de fuerza libreDiagrama de fuerza libre
Diagrama de fuerza libre
 
Teoria de funciones iii grupo#4
Teoria de funciones iii   grupo#4Teoria de funciones iii   grupo#4
Teoria de funciones iii grupo#4
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
Vigorexia
Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
 

Alimentacion saludable

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Alimentación saludable Alumno: Huillca Maco, Carlos Docente: Luisa López H. Grado y sección: 4TO “A”
  • 6. La importancia de mantener tu estado nutricional Beneficios de una alimentación saludable Una alimentación saludable ayuda a proteger la salud y a prevenir enfermedades. Muchos estudios relacionan la falta de una alimentación saludable con enfermedades crónicas (cardiovasculares, obesidad, diabetes, cáncer, etc), demostrándose así que una alimentación inapropiada es uno de los principales factores determinantes del desarrollo de estas enfermedades.
  • 7. Enfermedades sin una alimentación saludable Por el contrario, una mala alimentación, con exceso de grasas saturadas, sal, azúcar y la forma de cocinar ciertos alimentos (frituras y rebozados) se asocian a algunas enfermedades. Según la OMS, cerca de 2,7 millons de personas fallecen al año por una mala alimentación, por un bajo consumo de frutas y verduras. Algunas de las enfermedades que se relacionan con una mala alimentación son las siguientes: • Diabetes • Cáncer • Sobrepeso y obesidad • Problemas bucodentales. • La comida rápida, rica en grasas y azúcares o los alimentos precocinados son alimentos que favorecen la proliferación de bacterias cariógenas. • Hipertensión arterial • Colesterol elevado o hipercolesterolemia
  • 8. las practicas alimentarias que se debería tener. Los nutrientes son sustancias contenidas en los alimentos, que son indispensables para la vida del organismo. Los alimentos nos aportan diferentes tipos de nutrientes: • los hidratos de carbono o glúcidos • las proteínas • las grasas o lípidos • las vitaminas • los minerales • el agua • la fibra
  • 9. ¿Qué son los requerimientos nutricionales? Son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para lograr un estado nutricional correcto. La Organización Mundial de la Salud recomienda: • 50-55% de hidratos de carbono • 30-35% de lípidos o grasas • 12-15% de proteínas • Cantidades determinadas de fibra, vitaminas y minerales. ¿Qué es la pirámide alimentaria? La pirámide alimentaria permite visualizar de un modo simple y práctico todos los grupos de alimentos y la frecuencia con la que los debemos consumir para cubrir los requerimientos nutricionales.
  • 10. Recomendaciones Evitar comidas envasadas Consumir regularmente leche Evitar alimentos que contengan grasas No saltearnos comidas Frutas y verduras obligatoriamente Limitar alimentos con carnes. Beber agua de 2ltr a 3 ltr Incorporar vitaminas y nutrientes