SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
• Guías alimentarias
• Etiquetado nutricional
• Prevención de ENT:
Cardiovascular
Cáncer
Diabetes
Osteoporosis
• Prevención del sobrepeso y obesidad
Anexos
• Manejo alimentario del obeso
• Guías de actividad física
• Futuro libre de tabaco
• Inventario
• Contenido de grasa total
• Transparencias
• Cartillas educativas
• Póster actividad física
Consuma distintos tipos de
alimentos durante el día
• Verduras
• Frutas
• Lácteos sin grasa
• Pescados, carnes, huevos,
leguminosas secas y frescas.
La variedad de alimentos ayuda
a cubrir las necesidades de
micronutrientes.
Aumente el consumo de
verduras, frutas y legumbres
• Aportan Vitaminas, Minerales,
Antioxidantes (fitoquímicos)
Recomendación ≥ 400 g/día
• Aportan Fibra Dietética:
Recomendación 20-35g/día
Ayudan a prevenir las ENT’s
Use de preferencia aceites
vegetales y disminuya las grasas
de origen animal
• Los aceites vegetales y los de origen
marino aportan grasas esenciales
• Las grasas animales (saturadas)
favorecen la obesidad, las ECV y el
cáncer.
Se recomienda que las grasas
totales de la dieta no excedan
el 30% de las calorías diarias y
las grasas saturadas el 7%.
Prefiera carnes como pescado,
pavo o pollo.
Contienen:
• menos grasa en general
• más ácidos grasos mono y poliinsaturados:
pescados grasos como
el atún, jurel, sardina y salmón.
• proteínas, hierro y zinc
Aumente el consumo
de leche de preferencia de bajo
contenido graso
• Requerimientos de calcio:
1000 a 1500 mg/día
• 1 taza de leche= 240 mg de calcio
“Los lácteos contienen grasa saturadas.
Preferir los descremados”
Cumplir con la recomendación de
calcio y hacer actividad física ayuda
a prevenir la osteoporosis
Reduzca la ingesta de sal
• Sal (NaCl). El exceso de sodio es
un factor condicionante de la
hipertensión arterial.
• Consumir menos de 5 gramos de sal
por día y evitar el consumo de
alimentos procesados ricos en
sodio ayuda a prevenir la
hipertensión arterial.
Modere el consumo de azúcar
• Riesgos:
– Caries
– Azúcar+grasa+sedentarismo = obesidad
• Consumo adecuado en personas sanas y
activas: 40 - 55g/día (incluye alimentos
azucarados)
(1 cucharadita de azúcar=5 a 7 gramos)
Disminuir el consumo de azúcar
ayuda a prevenir la obesidad
Etiquetado Nutricional
Leer la etiqueta al comprar
• Identificar fecha de elaboración y
vencimiento
• Ver ingredientes y aditivos
• Buscar mensaje nutricional y saludable
• Preferir alimentos “bajos”,
“livianos” o“reducidos” en
grasas, calorías, sodio o
colesterol.
• Prefiera “altos” en calcio.
Recomendaciones para
el consumidor:
Enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo:
• Herencia
• Hombre > 45 años
• Mujer post-menopáusica
• Tabaquismo
• Alcohol
• Diabetes
• Hipercolesterolemia
• Hipertensión arterial
• Obesidad
• Sedentarismo
Prevención de las ECV
• Alimentación saludable:
preferir carnes blancas
> consumo de verduras y frutas
> consumo H de C complejos
< consumo de grasa saturadas y colesterol
< ingesta de sodio
• Actividad física
• Evitar tabaco y alcohol
Cáncer
Factores de riesgo:
• Herencia
• Alimentación alta en grasas
• Obesidad
• Alimentos contaminados con
micotoxinas
• Alimentación baja en vitaminas y
fitoquímicos
• Tabaquismo
• Alimentos salados o
ahumados
• Sedentarismo
• Bajo consumo de fibra
Prevención del cáncer
• Alimentación:
> consumo de verduras,
frutas, leguminosas y granos enteros
< consumo de:
grasa total, en especial saturada.
carnes rojas
alimentos salados o ahumado
alcohol
• Actividad física
Diabetes tipo II
Factores de riesgo:
• Historia familiar
• Obesidad
• Sedentarismo
• Edad avanzada
Prevención de Diabetes tipo II
• Mantención del peso corporal normal
• Realizar actividad física
• Alimentación saludable:
verduras, frutas, leguminosas,
granos enteros
Osteoporosis
Factores de riesgo:
Edad y sexo
Herencia
Baja ingesta de calcio
Contextura corporal pequeña
Sedentarismo
Prevención de la osteoporosis
Alimentación saludable, alta en calcio
Aumento de la actividad física
Mantener un peso corporal saludable
Limitar el consumo de alcohol
Evitar el tabaquismo
Prevención del sobrepeso
y obesidad
Mantener una alimentación saludable y
Disminuir la ingesta calórica
Aumentar la actividad física
Planes de alimentación de
1200 y 1500 calorías
Muchas Gracias......

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comida saludable slideshare presentacion
Comida saludable slideshare presentacionComida saludable slideshare presentacion
Comida saludable slideshare presentacion
melissa3007
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
celestehabitos
 
Dieta pobre en sal para hipertensos
Dieta pobre en sal para hipertensosDieta pobre en sal para hipertensos
Dieta pobre en sal para hipertensos
Daniel Meneses
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
aulasaludable
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
aulasaludable
 
Dieta cardiosaludable
Dieta cardiosaludable Dieta cardiosaludable
Dieta cardiosaludable
aulasaludable
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
LILIVILLACOSITASCONAMOR
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
Yo Jef
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
Kevin Armijo
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
dianaly risco garcia
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
SenacytMed
 

La actualidad más candente (11)

Comida saludable slideshare presentacion
Comida saludable slideshare presentacionComida saludable slideshare presentacion
Comida saludable slideshare presentacion
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Dieta pobre en sal para hipertensos
Dieta pobre en sal para hipertensosDieta pobre en sal para hipertensos
Dieta pobre en sal para hipertensos
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
 
Dieta cardiosaludable
Dieta cardiosaludable Dieta cardiosaludable
Dieta cardiosaludable
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
 

Similar a Pres gen

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
marleen1985
 
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricionalAlimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Pablo Piazuelo Carrasco
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
jefenuthn
 
alimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptxalimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptx
LissetteCarrascoVill1
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
enfermeria2013
 
Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.
docenciaaltopalancia
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
celestehabitos
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
BarbaraSanches7
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
Felipe Mejia
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
Arturo Carballo
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
marily1
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
Saavedrahrj
 
nutri adultO.pptx
nutri adultO.pptxnutri adultO.pptx
nutri adultO.pptx
GuadalupeMerino3
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
Ana Giraldo
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
aulasaludable
 
Guia para-combatir-el-cancer-articulo
Guia para-combatir-el-cancer-articuloGuia para-combatir-el-cancer-articulo
Guia para-combatir-el-cancer-articulo
Armstrong Jose Navas Rivas
 
Nutrición Completa y Nutrilite
Nutrición  Completa y NutriliteNutrición  Completa y Nutrilite
Nutrición Completa y Nutrilite
David Sandoval
 
Un Peso Saludable
Un Peso SaludableUn Peso Saludable
Un Peso Saludable
ronaldis
 
A salas lara marisol
A   salas lara marisolA   salas lara marisol
A salas lara marisol
MarisolSalasLara
 
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesAps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Tania Parra
 

Similar a Pres gen (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricionalAlimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
 
alimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptxalimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptx
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
 
Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
nutri adultO.pptx
nutri adultO.pptxnutri adultO.pptx
nutri adultO.pptx
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
 
Guia para-combatir-el-cancer-articulo
Guia para-combatir-el-cancer-articuloGuia para-combatir-el-cancer-articulo
Guia para-combatir-el-cancer-articulo
 
Nutrición Completa y Nutrilite
Nutrición  Completa y NutriliteNutrición  Completa y Nutrilite
Nutrición Completa y Nutrilite
 
Un Peso Saludable
Un Peso SaludableUn Peso Saludable
Un Peso Saludable
 
A salas lara marisol
A   salas lara marisolA   salas lara marisol
A salas lara marisol
 
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesAps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Pres gen

  • 1.
  • 2. Contenidos • Guías alimentarias • Etiquetado nutricional • Prevención de ENT: Cardiovascular Cáncer Diabetes Osteoporosis • Prevención del sobrepeso y obesidad
  • 3. Anexos • Manejo alimentario del obeso • Guías de actividad física • Futuro libre de tabaco • Inventario • Contenido de grasa total • Transparencias • Cartillas educativas • Póster actividad física
  • 4. Consuma distintos tipos de alimentos durante el día • Verduras • Frutas • Lácteos sin grasa • Pescados, carnes, huevos, leguminosas secas y frescas. La variedad de alimentos ayuda a cubrir las necesidades de micronutrientes.
  • 5. Aumente el consumo de verduras, frutas y legumbres • Aportan Vitaminas, Minerales, Antioxidantes (fitoquímicos) Recomendación ≥ 400 g/día • Aportan Fibra Dietética: Recomendación 20-35g/día Ayudan a prevenir las ENT’s
  • 6. Use de preferencia aceites vegetales y disminuya las grasas de origen animal • Los aceites vegetales y los de origen marino aportan grasas esenciales • Las grasas animales (saturadas) favorecen la obesidad, las ECV y el cáncer. Se recomienda que las grasas totales de la dieta no excedan el 30% de las calorías diarias y las grasas saturadas el 7%.
  • 7. Prefiera carnes como pescado, pavo o pollo. Contienen: • menos grasa en general • más ácidos grasos mono y poliinsaturados: pescados grasos como el atún, jurel, sardina y salmón. • proteínas, hierro y zinc
  • 8. Aumente el consumo de leche de preferencia de bajo contenido graso • Requerimientos de calcio: 1000 a 1500 mg/día • 1 taza de leche= 240 mg de calcio “Los lácteos contienen grasa saturadas. Preferir los descremados” Cumplir con la recomendación de calcio y hacer actividad física ayuda a prevenir la osteoporosis
  • 9. Reduzca la ingesta de sal • Sal (NaCl). El exceso de sodio es un factor condicionante de la hipertensión arterial. • Consumir menos de 5 gramos de sal por día y evitar el consumo de alimentos procesados ricos en sodio ayuda a prevenir la hipertensión arterial.
  • 10. Modere el consumo de azúcar • Riesgos: – Caries – Azúcar+grasa+sedentarismo = obesidad • Consumo adecuado en personas sanas y activas: 40 - 55g/día (incluye alimentos azucarados) (1 cucharadita de azúcar=5 a 7 gramos) Disminuir el consumo de azúcar ayuda a prevenir la obesidad
  • 12. Leer la etiqueta al comprar • Identificar fecha de elaboración y vencimiento • Ver ingredientes y aditivos • Buscar mensaje nutricional y saludable • Preferir alimentos “bajos”, “livianos” o“reducidos” en grasas, calorías, sodio o colesterol. • Prefiera “altos” en calcio. Recomendaciones para el consumidor:
  • 13. Enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo: • Herencia • Hombre > 45 años • Mujer post-menopáusica • Tabaquismo • Alcohol • Diabetes • Hipercolesterolemia • Hipertensión arterial • Obesidad • Sedentarismo
  • 14. Prevención de las ECV • Alimentación saludable: preferir carnes blancas > consumo de verduras y frutas > consumo H de C complejos < consumo de grasa saturadas y colesterol < ingesta de sodio • Actividad física • Evitar tabaco y alcohol
  • 15. Cáncer Factores de riesgo: • Herencia • Alimentación alta en grasas • Obesidad • Alimentos contaminados con micotoxinas • Alimentación baja en vitaminas y fitoquímicos • Tabaquismo • Alimentos salados o ahumados • Sedentarismo • Bajo consumo de fibra
  • 16. Prevención del cáncer • Alimentación: > consumo de verduras, frutas, leguminosas y granos enteros < consumo de: grasa total, en especial saturada. carnes rojas alimentos salados o ahumado alcohol • Actividad física
  • 17.
  • 18. Diabetes tipo II Factores de riesgo: • Historia familiar • Obesidad • Sedentarismo • Edad avanzada
  • 19. Prevención de Diabetes tipo II • Mantención del peso corporal normal • Realizar actividad física • Alimentación saludable: verduras, frutas, leguminosas, granos enteros
  • 20. Osteoporosis Factores de riesgo: Edad y sexo Herencia Baja ingesta de calcio Contextura corporal pequeña Sedentarismo
  • 21. Prevención de la osteoporosis Alimentación saludable, alta en calcio Aumento de la actividad física Mantener un peso corporal saludable Limitar el consumo de alcohol Evitar el tabaquismo
  • 22. Prevención del sobrepeso y obesidad Mantener una alimentación saludable y Disminuir la ingesta calórica Aumentar la actividad física Planes de alimentación de 1200 y 1500 calorías
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.