SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE NEGOCIOLaura María Montoya10b
Lección 1plan de negocio para emprendedores para el éxito de una iniciativa empresarial, suele ser importante reflexionar sobre los diferentes factores y áreas de la empresa que deseamos fundar. Una buena forma de pensar y analizar la viabilidad del negocio suele ser elaborar un plan de negocios de una forma sistemática.
Otro aspecto importante es comunicar a socios, inversores, empleados, proveedores y a otras personas los aspectos más relevantes del negocio. Un buen plan de negocios es una buena herramienta de comunicación.  El Plan de Negocios sirve de instrumento de comunicación y de elemento que nos ayuda a explicar nuestro proyecto empresarial.
Plan de negocios de una empresa de servicios turísticos se cuenta con el conocimientos del mercado y de las características y tendencias que se dan en el mismo por parte del promotor, que cuenta con varios años de experiencia en el sector por experiencias como voluntario en una asociación dedicada al trabajo. Esta experiencia así como el  trato con el público objetivo es absolutamente fundamental, de forma que se conoce lo que un grupo de edad juvenil o infantil puede pedir para hacer atractiva y entretenida su estancia en un albergue.
Lección 2Idea y presentación del promotor En definitiva, se trata de ofrecer al cliente toda una serie de servicios complementarios a la mera instancia en el albergue y siempre gestionando la oferta a la medida del cliente y en función de sus necesidades. Esta es una materia aun por explorar, por lo que el mercado ofrece oportunidades de crecimiento. Además de la variedad de los servicios y la personalización de los mismos para cada cliente, la base del éxito de la empresa estará en las personas.
Lección 3 plan estratégico Está claro que se dan objetivos como satisfacer la necesidad de un mercado o buscar la rentabilidad, pero hay que ir más allá para logar el éxito del proyecto empresarial, para lo que se parte de las condiciones de éxito de la estrategia, que son las siguientes:
Objetivos sencillos, coherentes a largoplazo :aprovechar la tendencia al alza del turismo en la provincia de Cádiz y, concretamente, del turismo rural y de medio ambiente en una de sus vertientes específicas, como son los campamentos de verano. Estabilizar este tipo de demanda y alcanzar una cuota de mercado del 30 % en los 4-5 primeros años.
Conocimiento profundo del entorno competitivo:la experiencia del promotor es fundamental en este sentido. Suma varios años en el sector, conoce el mercado al que debe dirigirse la empresa y la forma de entrar en los albergues juveniles donde desarrollar la actividad. Y si se crea esta empresa es porque se ha detectado que no existen facilidades a los equipos de monitores o colegios con respecto a los servicios ofertados
Valoración objetiva de los recursos: en este momento el recurso principal está en el conocimiento, en el saber qué hacer y de que forma  Implantación: el fuerte compromiso con la idea de negocio, el trabajo realizado y los contactos con potenciales proveedores y clientes han de hacer que no se quede sólo en idea de negocio.
Lección 4a. Análisis externo Para analizar la información externa a la empresa , y dentro de las líneas estratégicas, se toma como punto de partida la aplicación de las cinco fuerzas. De esta manera se puede observar la influencia que ejercen sobre la empresa agentes externos a la misma, como la demanda, clientes, proveedores y competidores.
Son muchas las variables que determinan la rentabilidad y la competencia en un sector. Se han considerado las variables que se señalan en el gráfico y que serán desarrolladas posteriormente. 
Por todo lo anterior, las expectativas creadas ante este sector lo llevan hacia un mercado de competencia perfecta, con muchas empresas debido a la inexistencia de barreras de entrada y salida, donde el manejo de la información será fundamental. La diferenciación está precisamente en cómo se ofrece ese servicio y en la flexibilidad de la empresa, que proporcione un perfecto ajuste a las necesidades de los clientes.
Lección 5 a.1. demanda Es darse servicios sustitutivos a los que ofrece la empresa porque traen consigo innovaciones técnicas Resulta muy difícil cuantificar el mercado en este momento por dos motivos: A) No existen empresas que ofrezcan este mismo servicio concretamente. Se están diversificando algunas empresas relacionadas con el deporte hacia este mercado concreto, pero aún no existen datos porque son de reciente creación. B) hay algún albergue que sí incluye las actividades de aventura relacionadas con la naturaleza, pero se incluyen en el programa que ofrecen junto a la estancia y al mantenimiento alimenticio, por lo que no sería acertado acudir a los datos de esta empresa
Lección 62. clientes Por otro lado, la repetición de solicitud de los servicios de la empresa vendrá dada por la sensibilidad al precio por parte de los clientes en cuanto a que vean adecuada la relación calidad-precio
Lección 7a.3 los proveedores Este apartado es fundamental para al empresa, ya que los principales proveedores no son de materiales, sino del permiso y el propio espacio físico para realizar las actividades.
a.4 competidores Aun no hay datos suficientes sobre una competencia que sea fuerte y que cope el mercado, sino que el reparto es aun inestable. Lo cierto es que no existen barreras de entrada ante una eventual amenaza de la competencia y que la inversión a realizar puede ser soportada, lo que constituye una amenazante la entrada de nuevos competidores.
Lección 8b. análisis interno se realiza un análisis de los recursos diferenciadores de la empresa con el modelo de VRIO: Valiosos: el turismo de la provincia es un instrumento que debe aprovechar la empresa para crear valor. Y dentro de él, son valiosas las propias características del terreno, con mar, montaña,… lo que constituye una fuente de oportunidades de negocio. Raros: es muy escaso el contacto entre el cliente y la empresa o albergue, y se limita al tiempo que pasan juntos. La organización es la ventaja competitiva y, aunque sea costoso en tiempo y dinero, se apuesta por una gestión que es nueva en el sector y que será muy útil ante las maltrechas economías de los que constituyen el público objetivo.
Inimitables: está claro que las actividades de la empresa no son inimitables ni tampoco están respaldadas por fuertes barreras de entrada, pero FiestaventurA, S.L. tiene la ventaja de ser los primeros en llegar al sector y de hacer fluir la comunicación con los albergues, por lo que una adecuada gestión en cuanto a la organización y los negocios con los albergues podría desembocar en una situación de monopolio de actividades de campamento en la provincia. Inmersos en la organización: que la gestión y organización de la empresa constituyan la fuente de creación de valor debe ir ligado al resto de actividades de la empresa y a otros aspectos normales de su vida diaria.
Dentro del análisis interno se habla de: La misión de la empresa:el servicio del servicio. Amoldarse al cliente y cubrir las necesidades que están relacionadas con la empresa, debido a que de lo contrario no tendría mercado. recursos y capacidades:fundamentalmente, saber lo que se quiere hacer y cómo hacerlo.
los objetivos de la empresa considerados son los siguientes: Satisfacer las necesidades de los clientes que, o bien no pueden ir de campamento porque no saben prepararlo o bien, piensan que les faltan las actividades de aventura para lograr el éxito. Complementar las actividades turísticas en lo que a campamentos y convivencias de jóvenes se refiere como una forma de crear valor para la provincia de Cádiz. Fomentar el respeto por el medio ambiente y la naturaleza. Hacer  ver que, aunque seamos un negocio, en FiestaventurA, S.L.  caben todos los niños independientemente del precio, debido al origen tanto social como voluntario
la diferenciación que ofrece la empresa no se basa en sus servicios, ya que difícilmente pueden diferenciarse de los que pudiera ofrecer la competencia, especialmente en lo que ser refiere a la monitorización de actividades de aventura relacionadas con al naturaleza. El hecho de conocer las necesidades, percepciones y preferencias de la demanda facilita que la empresa se diferencie en su forma de gestión y organización, de forma que la referida diferenciación sirva para crear valor para los clientes.
Lección 9análisis dafo
Identificación y evaluación de Estrategias y Acciones alternativas que es posible desarrollar:
Lección 10plan de marketing Este aspecto es fundamental para el éxito de nuestra empresa. Es por esto, que se realizará un importante esfuerzo en comunicación, ya que en este sector se da muy poca información de los servicios que se ofrecen, tan solo a través de folletos con limitados contenidos para lo que necesita un cliente.
sí, se llevarán a cabo una serie de instrumentos de publicidad y marketing, con dos objetivos claros: Dar a conocer la empresa, sus servicios y su forma de organización. Situar la empresa en la mente de los clientes potenciales y posicionarse en el mercado como la referencia de un servicio nuevo. Conseguir que las acciones de marketing ayuden a conseguir la cuota de mercado que se propone la empresa para cada año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Plan de negocios terminado
Plan de negocios terminadoPlan de negocios terminado
Plan de negocios terminado
Yesenia Cuayla
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados Investigacion de mercados
Investigacion de mercados
Jesus Hidalgo Salas
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
Said Cazares
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adriana Pulvett
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacionalevaagg
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
mayra belen sosa benitez
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Propuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de NegociosPropuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Marketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7PMarketing de servicios 7P
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
MayerlingTeresita
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
kyepeso
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Plan de negocios terminado
Plan de negocios terminadoPlan de negocios terminado
Plan de negocios terminado
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados Investigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
Perfil del vendedor
Perfil del vendedorPerfil del vendedor
Perfil del vendedor
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Propuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de NegociosPropuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de Negocios
 
Marketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7PMarketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7P
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 

Destacado

Quiero crear mi propia empresa
Quiero crear mi propia empresaQuiero crear mi propia empresa
Quiero crear mi propia empresajmgudin
 
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESANUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESAMay Galis Hie
 
DE COMPRAS
DE COMPRAS DE COMPRAS
DE COMPRAS
LCH1393
 
Actividad4 127179,134543
Actividad4 127179,134543Actividad4 127179,134543
Actividad4 127179,134543
felixyalan
 
Analisis empresa coca_-cola[1]
Analisis empresa coca_-cola[1]Analisis empresa coca_-cola[1]
Analisis empresa coca_-cola[1]Isaac Jose
 
Oxxo Final Con Voz
Oxxo Final Con VozOxxo Final Con Voz
Oxxo Final Con Vozfelixyalan
 
Proyecto Gestión Estratégica - FODA
Proyecto Gestión Estratégica - FODAProyecto Gestión Estratégica - FODA
Proyecto Gestión Estratégica - FODAJuan Manuel González
 
Presentacion Industrias Conserveras Candas
Presentacion Industrias Conserveras CandasPresentacion Industrias Conserveras Candas
Presentacion Industrias Conserveras Candasmateresl
 
Presentación Corporativa Garcimar
Presentación Corporativa GarcimarPresentación Corporativa Garcimar
Presentación Corporativa GarcimarJosep Maria Berbel
 
Plan Social Media (Empresa Zallo)
Plan Social Media (Empresa Zallo)Plan Social Media (Empresa Zallo)
Plan Social Media (Empresa Zallo)Natalia Otero
 
Pulpo Clei 6 - Símbolos patrios
Pulpo Clei 6 - Símbolos patriosPulpo Clei 6 - Símbolos patrios
Pulpo Clei 6 - Símbolos patrios
SEDECHAPATA
 
Analisis femsa uny
Analisis femsa unyAnalisis femsa uny
Analisis femsa uny
Lisbethbrionuny
 
Unidad iii plan de empresa
Unidad iii   plan de empresaUnidad iii   plan de empresa
Unidad iii plan de empresaNoelya Álvarez
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
Jaime Fuentes
 
Mercadotecnia t1
Mercadotecnia t1Mercadotecnia t1
Mercadotecnia t1
melchorguzman
 
Formas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacenFormas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacen
Eliel Aguilar
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOAuri Igr
 
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa restaurante"
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa restaurante"PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa restaurante"
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa restaurante"
PalmaActiva
 

Destacado (20)

Quiero crear mi propia empresa
Quiero crear mi propia empresaQuiero crear mi propia empresa
Quiero crear mi propia empresa
 
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESANUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
 
DE COMPRAS
DE COMPRAS DE COMPRAS
DE COMPRAS
 
Actividad4 127179,134543
Actividad4 127179,134543Actividad4 127179,134543
Actividad4 127179,134543
 
Analisis empresa coca_-cola[1]
Analisis empresa coca_-cola[1]Analisis empresa coca_-cola[1]
Analisis empresa coca_-cola[1]
 
Oxxo Final Con Voz
Oxxo Final Con VozOxxo Final Con Voz
Oxxo Final Con Voz
 
Proyecto Gestión Estratégica - FODA
Proyecto Gestión Estratégica - FODAProyecto Gestión Estratégica - FODA
Proyecto Gestión Estratégica - FODA
 
Presentacion Industrias Conserveras Candas
Presentacion Industrias Conserveras CandasPresentacion Industrias Conserveras Candas
Presentacion Industrias Conserveras Candas
 
Presentación Corporativa Garcimar
Presentación Corporativa GarcimarPresentación Corporativa Garcimar
Presentación Corporativa Garcimar
 
Plan Social Media (Empresa Zallo)
Plan Social Media (Empresa Zallo)Plan Social Media (Empresa Zallo)
Plan Social Media (Empresa Zallo)
 
Pulpo Clei 6 - Símbolos patrios
Pulpo Clei 6 - Símbolos patriosPulpo Clei 6 - Símbolos patrios
Pulpo Clei 6 - Símbolos patrios
 
Analisis femsa uny
Analisis femsa unyAnalisis femsa uny
Analisis femsa uny
 
Unidad iii plan de empresa
Unidad iii   plan de empresaUnidad iii   plan de empresa
Unidad iii plan de empresa
 
Conservera
ConserveraConservera
Conservera
 
Mini super
Mini superMini super
Mini super
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
 
Mercadotecnia t1
Mercadotecnia t1Mercadotecnia t1
Mercadotecnia t1
 
Formas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacenFormas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacen
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
 
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa restaurante"
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa restaurante"PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa restaurante"
PalmaActiva Sesión "Demo plan empresa restaurante"
 

Similar a Ejemplo de plan de negocio laura

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosdp10306
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosdp10306
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negociosdp10306
 
Plan de negocios 3
Plan de negocios 3Plan de negocios 3
Plan de negocios 3dp10306
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosestefa0413
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosestefa0413
 
Gerenciaestrategicafinal (1)
Gerenciaestrategicafinal (1)Gerenciaestrategicafinal (1)
Gerenciaestrategicafinal (1)Andreina Romano
 
Plan negocios
Plan negociosPlan negocios
Plan negociosjenarinjg
 
Empresa 110817143926-phpapp01
Empresa 110817143926-phpapp01Empresa 110817143926-phpapp01
Empresa 110817143926-phpapp01susamaria
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosManuHilda
 

Similar a Ejemplo de plan de negocio laura (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de negocios 3
Plan de negocios 3Plan de negocios 3
Plan de negocios 3
 
Plan
 Plan Plan
Plan
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Gerenciaestrategicafinal (1)
Gerenciaestrategicafinal (1)Gerenciaestrategicafinal (1)
Gerenciaestrategicafinal (1)
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Plan negocios
Plan negociosPlan negocios
Plan negocios
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa 110817143926-phpapp01
Empresa 110817143926-phpapp01Empresa 110817143926-phpapp01
Empresa 110817143926-phpapp01
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Ejemplo de plan de negocio laura

  • 1. PLAN DE NEGOCIOLaura María Montoya10b
  • 2. Lección 1plan de negocio para emprendedores para el éxito de una iniciativa empresarial, suele ser importante reflexionar sobre los diferentes factores y áreas de la empresa que deseamos fundar. Una buena forma de pensar y analizar la viabilidad del negocio suele ser elaborar un plan de negocios de una forma sistemática.
  • 3. Otro aspecto importante es comunicar a socios, inversores, empleados, proveedores y a otras personas los aspectos más relevantes del negocio. Un buen plan de negocios es una buena herramienta de comunicación. El Plan de Negocios sirve de instrumento de comunicación y de elemento que nos ayuda a explicar nuestro proyecto empresarial.
  • 4. Plan de negocios de una empresa de servicios turísticos se cuenta con el conocimientos del mercado y de las características y tendencias que se dan en el mismo por parte del promotor, que cuenta con varios años de experiencia en el sector por experiencias como voluntario en una asociación dedicada al trabajo. Esta experiencia así como el  trato con el público objetivo es absolutamente fundamental, de forma que se conoce lo que un grupo de edad juvenil o infantil puede pedir para hacer atractiva y entretenida su estancia en un albergue.
  • 5. Lección 2Idea y presentación del promotor En definitiva, se trata de ofrecer al cliente toda una serie de servicios complementarios a la mera instancia en el albergue y siempre gestionando la oferta a la medida del cliente y en función de sus necesidades. Esta es una materia aun por explorar, por lo que el mercado ofrece oportunidades de crecimiento. Además de la variedad de los servicios y la personalización de los mismos para cada cliente, la base del éxito de la empresa estará en las personas.
  • 6. Lección 3 plan estratégico Está claro que se dan objetivos como satisfacer la necesidad de un mercado o buscar la rentabilidad, pero hay que ir más allá para logar el éxito del proyecto empresarial, para lo que se parte de las condiciones de éxito de la estrategia, que son las siguientes:
  • 7. Objetivos sencillos, coherentes a largoplazo :aprovechar la tendencia al alza del turismo en la provincia de Cádiz y, concretamente, del turismo rural y de medio ambiente en una de sus vertientes específicas, como son los campamentos de verano. Estabilizar este tipo de demanda y alcanzar una cuota de mercado del 30 % en los 4-5 primeros años.
  • 8. Conocimiento profundo del entorno competitivo:la experiencia del promotor es fundamental en este sentido. Suma varios años en el sector, conoce el mercado al que debe dirigirse la empresa y la forma de entrar en los albergues juveniles donde desarrollar la actividad. Y si se crea esta empresa es porque se ha detectado que no existen facilidades a los equipos de monitores o colegios con respecto a los servicios ofertados
  • 9. Valoración objetiva de los recursos: en este momento el recurso principal está en el conocimiento, en el saber qué hacer y de que forma Implantación: el fuerte compromiso con la idea de negocio, el trabajo realizado y los contactos con potenciales proveedores y clientes han de hacer que no se quede sólo en idea de negocio.
  • 10. Lección 4a. Análisis externo Para analizar la información externa a la empresa , y dentro de las líneas estratégicas, se toma como punto de partida la aplicación de las cinco fuerzas. De esta manera se puede observar la influencia que ejercen sobre la empresa agentes externos a la misma, como la demanda, clientes, proveedores y competidores.
  • 11. Son muchas las variables que determinan la rentabilidad y la competencia en un sector. Se han considerado las variables que se señalan en el gráfico y que serán desarrolladas posteriormente. 
  • 12. Por todo lo anterior, las expectativas creadas ante este sector lo llevan hacia un mercado de competencia perfecta, con muchas empresas debido a la inexistencia de barreras de entrada y salida, donde el manejo de la información será fundamental. La diferenciación está precisamente en cómo se ofrece ese servicio y en la flexibilidad de la empresa, que proporcione un perfecto ajuste a las necesidades de los clientes.
  • 13. Lección 5 a.1. demanda Es darse servicios sustitutivos a los que ofrece la empresa porque traen consigo innovaciones técnicas Resulta muy difícil cuantificar el mercado en este momento por dos motivos: A) No existen empresas que ofrezcan este mismo servicio concretamente. Se están diversificando algunas empresas relacionadas con el deporte hacia este mercado concreto, pero aún no existen datos porque son de reciente creación. B) hay algún albergue que sí incluye las actividades de aventura relacionadas con la naturaleza, pero se incluyen en el programa que ofrecen junto a la estancia y al mantenimiento alimenticio, por lo que no sería acertado acudir a los datos de esta empresa
  • 14. Lección 62. clientes Por otro lado, la repetición de solicitud de los servicios de la empresa vendrá dada por la sensibilidad al precio por parte de los clientes en cuanto a que vean adecuada la relación calidad-precio
  • 15. Lección 7a.3 los proveedores Este apartado es fundamental para al empresa, ya que los principales proveedores no son de materiales, sino del permiso y el propio espacio físico para realizar las actividades.
  • 16. a.4 competidores Aun no hay datos suficientes sobre una competencia que sea fuerte y que cope el mercado, sino que el reparto es aun inestable. Lo cierto es que no existen barreras de entrada ante una eventual amenaza de la competencia y que la inversión a realizar puede ser soportada, lo que constituye una amenazante la entrada de nuevos competidores.
  • 17. Lección 8b. análisis interno se realiza un análisis de los recursos diferenciadores de la empresa con el modelo de VRIO: Valiosos: el turismo de la provincia es un instrumento que debe aprovechar la empresa para crear valor. Y dentro de él, son valiosas las propias características del terreno, con mar, montaña,… lo que constituye una fuente de oportunidades de negocio. Raros: es muy escaso el contacto entre el cliente y la empresa o albergue, y se limita al tiempo que pasan juntos. La organización es la ventaja competitiva y, aunque sea costoso en tiempo y dinero, se apuesta por una gestión que es nueva en el sector y que será muy útil ante las maltrechas economías de los que constituyen el público objetivo.
  • 18. Inimitables: está claro que las actividades de la empresa no son inimitables ni tampoco están respaldadas por fuertes barreras de entrada, pero FiestaventurA, S.L. tiene la ventaja de ser los primeros en llegar al sector y de hacer fluir la comunicación con los albergues, por lo que una adecuada gestión en cuanto a la organización y los negocios con los albergues podría desembocar en una situación de monopolio de actividades de campamento en la provincia. Inmersos en la organización: que la gestión y organización de la empresa constituyan la fuente de creación de valor debe ir ligado al resto de actividades de la empresa y a otros aspectos normales de su vida diaria.
  • 19. Dentro del análisis interno se habla de: La misión de la empresa:el servicio del servicio. Amoldarse al cliente y cubrir las necesidades que están relacionadas con la empresa, debido a que de lo contrario no tendría mercado. recursos y capacidades:fundamentalmente, saber lo que se quiere hacer y cómo hacerlo.
  • 20. los objetivos de la empresa considerados son los siguientes: Satisfacer las necesidades de los clientes que, o bien no pueden ir de campamento porque no saben prepararlo o bien, piensan que les faltan las actividades de aventura para lograr el éxito. Complementar las actividades turísticas en lo que a campamentos y convivencias de jóvenes se refiere como una forma de crear valor para la provincia de Cádiz. Fomentar el respeto por el medio ambiente y la naturaleza. Hacer  ver que, aunque seamos un negocio, en FiestaventurA, S.L.  caben todos los niños independientemente del precio, debido al origen tanto social como voluntario
  • 21. la diferenciación que ofrece la empresa no se basa en sus servicios, ya que difícilmente pueden diferenciarse de los que pudiera ofrecer la competencia, especialmente en lo que ser refiere a la monitorización de actividades de aventura relacionadas con al naturaleza. El hecho de conocer las necesidades, percepciones y preferencias de la demanda facilita que la empresa se diferencie en su forma de gestión y organización, de forma que la referida diferenciación sirva para crear valor para los clientes.
  • 23. Identificación y evaluación de Estrategias y Acciones alternativas que es posible desarrollar:
  • 24. Lección 10plan de marketing Este aspecto es fundamental para el éxito de nuestra empresa. Es por esto, que se realizará un importante esfuerzo en comunicación, ya que en este sector se da muy poca información de los servicios que se ofrecen, tan solo a través de folletos con limitados contenidos para lo que necesita un cliente.
  • 25. sí, se llevarán a cabo una serie de instrumentos de publicidad y marketing, con dos objetivos claros: Dar a conocer la empresa, sus servicios y su forma de organización. Situar la empresa en la mente de los clientes potenciales y posicionarse en el mercado como la referencia de un servicio nuevo. Conseguir que las acciones de marketing ayuden a conseguir la cuota de mercado que se propone la empresa para cada año.