SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad e higiene en elSeguridad e higiene en el
almacénalmacén
De todas las cosas que llevas
puestas, la actitud es la más
importante.
Los riesgos para la salud en el almacenLos riesgos para la salud en el almacen
• Riesgos derivados de las condiciones de seguridadRiesgos derivados de las condiciones de seguridad
• Riesgos estructuralesRiesgos estructurales
• Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos
• Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
• Agentes físicosAgentes físicos
• Agentes químicosAgentes químicos
• Agentes biológicosAgentes biológicos
• Riesgos de organizaciónRiesgos de organización
• Carga de trabajoCarga de trabajo
• Organización de trabajoOrganización de trabajo
Riesgos derivado de las instalacionesRiesgos derivado de las instalaciones
• Riesgos derivados de la estructura y serviciosRiesgos derivados de la estructura y servicios
• Riesgos derivados del uso de las instalacionesRiesgos derivados del uso de las instalaciones
• Riesgos derivados de los sistemas fijo de almacenajeRiesgos derivados de los sistemas fijo de almacenaje
Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones
Caída de cargas sobre zonas de trabajo o pasoCaída de cargas sobre zonas de trabajo o paso
• Uso de elementos de carga sin la resistencia adecuadaUso de elementos de carga sin la resistencia adecuada
• Inadecuada colocación de cargas sobre paletas o estanteríasInadecuada colocación de cargas sobre paletas o estanterías
• Dispositivos de retención de cargas defectuosos (redes, barandillas…)Dispositivos de retención de cargas defectuosos (redes, barandillas…)
• Deficiente colocación sobre unidades de carga (largueros…)Deficiente colocación sobre unidades de carga (largueros…)
• Colocación de cargas sobre cargasColocación de cargas sobre cargas
• Incorrecta apreciación de la altura de colocación de carga por elIncorrecta apreciación de la altura de colocación de carga por el
conductoconducto
•
Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones
hundimiento de los niveles de cargahundimiento de los niveles de carga
• Sobrecarga local o general que afecta a la estructuraSobrecarga local o general que afecta a la estructura
• Sobrepeso real de las unidades de cargaSobrepeso real de las unidades de carga
• Golpes o choques de las carretillasGolpes o choques de las carretillas
Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones
golpes y atropellos por vehículosgolpes y atropellos por vehículos
• Causadas principalmente por el desorden en las vías de circulación delCausadas principalmente por el desorden en las vías de circulación del
almacénalmacén
• Presencia de personal sin formación en el manejo de equipos de carga oPresencia de personal sin formación en el manejo de equipos de carga o
uso de estanteríasuso de estanterías
Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones
Choque de vehículos en pasillos o maniobras en espacios reducidosChoque de vehículos en pasillos o maniobras en espacios reducidos
• Falta de señalizaciónFalta de señalización
• Insuficiente dimensionado de pasillosInsuficiente dimensionado de pasillos
Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones
Golpes entre vehículos y estanteríasGolpes entre vehículos y estanterías
• Trazado inadecuadoTrazado inadecuado
• Dimensionamiento de las vías de circulaciónDimensionamiento de las vías de circulación
• Falta de señalizaciónFalta de señalización
Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención
Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas
• Elementos de carga (pallets, contenedores…)Elementos de carga (pallets, contenedores…)
• Disposición de productos sobre elementos normalizados, europaletas.Disposición de productos sobre elementos normalizados, europaletas.
• Las paletas en mal estado han de ser reemplazadasLas paletas en mal estado han de ser reemplazadas
• Las unidades de carga no deben sobrepasar los límites perimetrales, altura yLas unidades de carga no deben sobrepasar los límites perimetrales, altura y
pesopeso
• Las paletas para el transporte (tipo perdido) sólo se usan para el transporte,Las paletas para el transporte (tipo perdido) sólo se usan para el transporte,
no el apiladono el apilado
•
•
Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención
Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas
• Confección y separación de cargas (picking)Confección y separación de cargas (picking)
• Se señalizará la zona en la cual se esta realizando esa actividadSe señalizará la zona en la cual se esta realizando esa actividad
• Cuando no se puede obtener cargas de cohesión por la forma, se utilizaránCuando no se puede obtener cargas de cohesión por la forma, se utilizarán
fundas, cintas…fundas, cintas…
•
•
Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención
Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas
•
• Preparación de pedidosPreparación de pedidos
• No se preparan pedidos en cotas superiores al suelo, salvo plataformasNo se preparan pedidos en cotas superiores al suelo, salvo plataformas
adecuadasadecuadas
• Prohibido subirse a las estanteríasProhibido subirse a las estanterías
• Prohibido levantar a personas con carretillas elevadorasProhibido levantar a personas con carretillas elevadoras
• El almacén está dotado de áreas específicas señalizadas para prepararEl almacén está dotado de áreas específicas señalizadas para preparar
pedidospedidos
Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención
Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas
• Manipulación de las unidades de cargaManipulación de las unidades de carga
• Todas las paletas y contenedores han de ser manipulados con la carretilla yTodas las paletas y contenedores han de ser manipulados con la carretilla y
accesorios adecuadosaccesorios adecuados
• No se elevarán cargas que se puedan caer o deslizarse de la paleta, sinNo se elevarán cargas que se puedan caer o deslizarse de la paleta, sin
haberse afianzadohaberse afianzado
• Control de las operaciones de apiladoControl de las operaciones de apilado
• Las cargar se organizarán según el plan de carga proporcionado por elLas cargar se organizarán según el plan de carga proporcionado por el
administrador de la estanteríaadministrador de la estantería
• Las cargas pesadas se situarán en la parte bajaLas cargas pesadas se situarán en la parte baja
Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención
Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas
• Identificación de las prestaciones de la instalaciónIdentificación de las prestaciones de la instalación
• Se colocarán carteles en las cabeceras con:Se colocarán carteles en las cabeceras con:
• las cargas máximas por nivel y por escalalas cargas máximas por nivel y por escala
• su distribuciónsu distribución
• y la separación entre nivelesy la separación entre niveles
• Modificación de estanteríasModificación de estanterías
• Cualquier intervención en los elementos de las estanterías supone unCualquier intervención en los elementos de las estanterías supone un
recalculo de las mismasrecalculo de las mismas
Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención
Condiciones de seguridad en las instalacionesCondiciones de seguridad en las instalaciones
• Condiciones de explotaciónCondiciones de explotación
• Mantener libres de todo obstáculo los pasillos de servicio y circulaciónMantener libres de todo obstáculo los pasillos de servicio y circulación
• Prohibir el paso a personas por los pasillos de servicioProhibir el paso a personas por los pasillos de servicio
• Controlar el acceso a áreas de almacenamientoControlar el acceso a áreas de almacenamiento
• Extremar las precauciones en los entrecruzamientos de los pasillosExtremar las precauciones en los entrecruzamientos de los pasillos
• Prohibir la circulación con carga elevadaProhibir la circulación con carga elevada
• No almacenar nunca en los pasillos de circulaciónNo almacenar nunca en los pasillos de circulación
Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención
Condiciones de seguridad en las instalacionesCondiciones de seguridad en las instalaciones
• SeñalizaciónSeñalización
• Bandas de color amarillo o blancoBandas de color amarillo o blanco
• Zonas de circulación y zonas de apiladoZonas de circulación y zonas de apilado
• MantenimientoMantenimiento
• Inspecciones diarias, semanales, mensuales y anualesInspecciones diarias, semanales, mensuales y anuales
Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención
Condiciones de seguridad en las instalacionesCondiciones de seguridad en las instalaciones
• IluminaciónIluminación
• Sistemas de iluminación encima de las zonas de trabajoSistemas de iluminación encima de las zonas de trabajo
• Evitar deslumbramientos y zonas de sombrasEvitar deslumbramientos y zonas de sombras
• LimpiezaLimpieza
• Limpiar regularmente las luminariasLimpiar regularmente las luminarias
• Realizar limpieza periódica y cuando sea necesarioRealizar limpieza periódica y cuando sea necesario
• Sistema de recogida para productos peligrososSistema de recogida para productos peligrosos
Riesgos derivados de los sistemas fijos de anclajeRiesgos derivados de los sistemas fijos de anclaje
• Caída total o parcial de cargas paletizadas sobre pasillos o zonas deCaída total o parcial de cargas paletizadas sobre pasillos o zonas de
trabajotrabajo
• Inestabilidad parcial o total de toda la instalación:Inestabilidad parcial o total de toda la instalación:
• por dimensiones insuficientespor dimensiones insuficientes
• Por resistencia mecánica insuficientePor resistencia mecánica insuficiente
• Cambio de los niveles de cargaCambio de los niveles de carga
• Empleo de unidades de carga distintas a las previstasEmpleo de unidades de carga distintas a las previstas
• Desmontaje o montaje inadecuado de estanteríasDesmontaje o montaje inadecuado de estanterías
• Reubicación de estanterías en suelos inadecuadosReubicación de estanterías en suelos inadecuados
Riesgos derivados de los sistemas fijos de anclajeRiesgos derivados de los sistemas fijos de anclaje
• Choques o golpes contra las estructuras de los aparatos de manutenciónChoques o golpes contra las estructuras de los aparatos de manutención
• Accidentes de circulaciónAccidentes de circulación
Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos
• Sobreesfuerzos por:Sobreesfuerzos por:
• Transporte de cargas demasiado pesadas para la carretilla o personaTransporte de cargas demasiado pesadas para la carretilla o persona
• Elevación de sobrecargasElevación de sobrecargas
• Superficie de trabajo en mal estadoSuperficie de trabajo en mal estado
• Bloqueo de ruedas directricesBloqueo de ruedas directrices
• Golpes en extremidades superiores o inferiores por:Golpes en extremidades superiores o inferiores por:
• Desprendimiento de cargaDesprendimiento de carga
• Golpes contra carretillaGolpes contra carretilla
Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos
• Atrapamiento de miembrosAtrapamiento de miembros
• Caídas a mismo nivelCaídas a mismo nivel
• Choques con otros vehículosChoques con otros vehículos
• Caídas a distinto nivelCaídas a distinto nivel
Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos
Reglas de prevenciónReglas de prevención
• Acondicionamiento de los localesAcondicionamiento de los locales
• Superficies, pasillos, objetos…Superficies, pasillos, objetos…
• Verificación previa de la carretillaVerificación previa de la carretilla
Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos
Reglas de prevenciónReglas de prevención
• Operaciones de cargaOperaciones de carga
• Comprobar el peso de la carga adecuadoComprobar el peso de la carga adecuado
• Equilibrar las cargasEquilibrar las cargas
• Verificar que la longitud del palet es mayor que la de las horquillasVerificar que la longitud del palet es mayor que la de las horquillas
• Introducir horquillas:Introducir horquillas:
• por la parte más estrecha de la paletapor la parte más estrecha de la paleta
• Por debajo de la cargaPor debajo de la carga
• Bien centradasBien centradas
• No elevar la carga con un solo brazoNo elevar la carga con un solo brazo
Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos
Reglas de prevenciónReglas de prevención
• Conducción y circulaciónConducción y circulación
• Conducir la carretilla tirando de manera correctaConducir la carretilla tirando de manera correcta
• Mirar siempre en dirección de la marchaMirar siempre en dirección de la marcha
• Si hay que retroceder comprobar que no hay peligroSi hay que retroceder comprobar que no hay peligro
• Supervisar la carga en giros y si es muy voluminosaSupervisar la carga en giros y si es muy voluminosa
• No utilizar en superficies húmedas o deslizantesNo utilizar en superficies húmedas o deslizantes
• Observar señales de circulaciónObservar señales de circulación
• No detener la carretilla en lugares inapropiadosNo detener la carretilla en lugares inapropiados
• Aparcar la carretilla al final de la jornada en su sitio y con el freno puesto.Aparcar la carretilla al final de la jornada en su sitio y con el freno puesto.
Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos
Reglas de prevenciónReglas de prevención
• Descargas.Descargas.
• Verificar que no se pueda desestabilizar la carga al depositarla en el sueloVerificar que no se pueda desestabilizar la carga al depositarla en el suelo
• Verificar que no hay personas que puedan quedarse atrapadas por laVerificar que no hay personas que puedan quedarse atrapadas por la
paletapaleta
Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos
Riesgos derivados del uso de las carretillas mecánicasRiesgos derivados del uso de las carretillas mecánicas
• Caída a distinto nivelCaída a distinto nivel
• Caída de objetosCaída de objetos
• AtrapamientosAtrapamientos
• VuelcosVuelcos
• Contactos eléctricosContactos eléctricos
• Golpes con personas u objetosGolpes con personas u objetos
Riesgos derivados de la naturaleza de lasRiesgos derivados de la naturaleza de las
mercancías almacenadasmercancías almacenadas
• Dimensiones físicas de la mercancíaDimensiones físicas de la mercancía
• Estabilidad de la mercancíaEstabilidad de la mercancía
• Estado físicoEstado físico
• Capacidad contaminanteCapacidad contaminante
Riesgos derivados del levantamiento de cargasRiesgos derivados del levantamiento de cargas
Uso de aparejos manualesUso de aparejos manuales
• Rotura del cable de tracción o del soporteRotura del cable de tracción o del soporte
• Desprendimiento de cargaDesprendimiento de carga
• Golpes o cortes o atrapamientosGolpes o cortes o atrapamientos
• Quemaduras o rozadurasQuemaduras o rozaduras
• Rotura de elementos defectuososRotura de elementos defectuosos
•
Riesgos derivados del levantamiento de cargasRiesgos derivados del levantamiento de cargas
Riesgos derivados del peso de la cargaRiesgos derivados del peso de la carga
• Lesiones de espaldaLesiones de espalda
• Método NIOSH. Basado en:Método NIOSH. Basado en:
• Criterio biomecánico (estrés lumbosacro)Criterio biomecánico (estrés lumbosacro)
• Criterio fisiológico (estrés metabólico o fatiga)Criterio fisiológico (estrés metabólico o fatiga)
• Criterio psicofísico (percepción que tiene el trabajador de su capacidad)Criterio psicofísico (percepción que tiene el trabajador de su capacidad)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
kenny426990
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
NormaFernandezdeZamu
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
Agustin Fernandez Ramos
 
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoToBloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
ABUS MÉXICO SECURITY SOLUTIONS
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
Monica Romero
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
RockAnDora
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
Johan Ortega
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Boletin hsec 031 alamcenamiento y apilamiento de materiales
Boletin hsec 031 alamcenamiento y apilamiento de materialesBoletin hsec 031 alamcenamiento y apilamiento de materiales
Boletin hsec 031 alamcenamiento y apilamiento de materiales
Jhon Cordova Cruz
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
Fabian Alfonso
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
Redlatina
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
AlbertoEscamilla12
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
JacobChavezRodriguez
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
Decreto supremo DS 148 (CHILE)
Decreto supremo DS 148 (CHILE)Decreto supremo DS 148 (CHILE)
Decreto supremo DS 148 (CHILE)
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
 
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoToBloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Boletin hsec 031 alamcenamiento y apilamiento de materiales
Boletin hsec 031 alamcenamiento y apilamiento de materialesBoletin hsec 031 alamcenamiento y apilamiento de materiales
Boletin hsec 031 alamcenamiento y apilamiento de materiales
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Decreto supremo DS 148 (CHILE)
Decreto supremo DS 148 (CHILE)Decreto supremo DS 148 (CHILE)
Decreto supremo DS 148 (CHILE)
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 

Similar a Seguridad e higiene en el almacén

pdf-aliran-sosialisme_compress.pdf
pdf-aliran-sosialisme_compress.pdfpdf-aliran-sosialisme_compress.pdf
pdf-aliran-sosialisme_compress.pdf
KustiatulMustofsiroh
 
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividadesTrabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
linaleon
 
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higieneTema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Universidad del golfo de México Norte
 
Trabajos en Altura, consideraciones de seguridad.pptx
Trabajos en Altura, consideraciones de seguridad.pptxTrabajos en Altura, consideraciones de seguridad.pptx
Trabajos en Altura, consideraciones de seguridad.pptx
Luis Angel Sifuentes Cadillo
 
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
pamederech
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
pamederech
 
Maniobras cargas.ppt
Maniobras cargas.pptManiobras cargas.ppt
Maniobras cargas.ppt
CursosDinamik
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
Oswaldo Velasquez
 
ESCALERAS Y ANDAMIOS SURA.pptx
ESCALERAS Y ANDAMIOS SURA.pptxESCALERAS Y ANDAMIOS SURA.pptx
ESCALERAS Y ANDAMIOS SURA.pptx
camilo0987
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
JohnAlexanderGuevara
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
PretelAlejandro
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Javier Martín Muñoz
 

Similar a Seguridad e higiene en el almacén (13)

pdf-aliran-sosialisme_compress.pdf
pdf-aliran-sosialisme_compress.pdfpdf-aliran-sosialisme_compress.pdf
pdf-aliran-sosialisme_compress.pdf
 
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividadesTrabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
 
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higieneTema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
 
Trabajos en Altura, consideraciones de seguridad.pptx
Trabajos en Altura, consideraciones de seguridad.pptxTrabajos en Altura, consideraciones de seguridad.pptx
Trabajos en Altura, consideraciones de seguridad.pptx
 
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
 
Maniobras cargas.ppt
Maniobras cargas.pptManiobras cargas.ppt
Maniobras cargas.ppt
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
 
ESCALERAS Y ANDAMIOS SURA.pptx
ESCALERAS Y ANDAMIOS SURA.pptxESCALERAS Y ANDAMIOS SURA.pptx
ESCALERAS Y ANDAMIOS SURA.pptx
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
 

Más de jmtorresm1

La inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresaLa inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
jmtorresm1
 
Programación de rutas
Programación de rutasProgramación de rutas
Programación de rutas
jmtorresm1
 
Medios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridosMedios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridos
jmtorresm1
 
Análisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionalesAnálisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionales
jmtorresm1
 
Determinación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicaciónDeterminación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicación
jmtorresm1
 
La obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpoLa obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpo
jmtorresm1
 
Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para la
jmtorresm1
 
El crédito documentario
El crédito documentarioEl crédito documentario
El crédito documentario
jmtorresm1
 
Políticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transportePolíticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transporte
jmtorresm1
 
Remesa simple y documentaria
Remesa simple y documentariaRemesa simple y documentaria
Remesa simple y documentaria
jmtorresm1
 
Diseño de políticas de precios
Diseño de políticas de preciosDiseño de políticas de precios
Diseño de políticas de precios
jmtorresm1
 
La orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentariaLa orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentaria
jmtorresm1
 
Organización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajerosOrganización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajeros
jmtorresm1
 
Determinación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de unDeterminación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de un
jmtorresm1
 
Acceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporteAcceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporte
jmtorresm1
 
Cheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancarioCheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancario
jmtorresm1
 
Contrato civil
Contrato civilContrato civil
Contrato civil
jmtorresm1
 
Medios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercioMedios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercio
jmtorresm1
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
jmtorresm1
 
Normativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajerosNormativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajeros
jmtorresm1
 

Más de jmtorresm1 (20)

La inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresaLa inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
 
Programación de rutas
Programación de rutasProgramación de rutas
Programación de rutas
 
Medios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridosMedios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridos
 
Análisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionalesAnálisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionales
 
Determinación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicaciónDeterminación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicación
 
La obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpoLa obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpo
 
Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para la
 
El crédito documentario
El crédito documentarioEl crédito documentario
El crédito documentario
 
Políticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transportePolíticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transporte
 
Remesa simple y documentaria
Remesa simple y documentariaRemesa simple y documentaria
Remesa simple y documentaria
 
Diseño de políticas de precios
Diseño de políticas de preciosDiseño de políticas de precios
Diseño de políticas de precios
 
La orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentariaLa orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentaria
 
Organización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajerosOrganización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajeros
 
Determinación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de unDeterminación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de un
 
Acceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporteAcceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporte
 
Cheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancarioCheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancario
 
Contrato civil
Contrato civilContrato civil
Contrato civil
 
Medios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercioMedios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercio
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
 
Normativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajerosNormativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajeros
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Seguridad e higiene en el almacén

  • 1. Seguridad e higiene en elSeguridad e higiene en el almacénalmacén
  • 2. De todas las cosas que llevas puestas, la actitud es la más importante.
  • 3. Los riesgos para la salud en el almacenLos riesgos para la salud en el almacen • Riesgos derivados de las condiciones de seguridadRiesgos derivados de las condiciones de seguridad • Riesgos estructuralesRiesgos estructurales • Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos • Riesgos ambientalesRiesgos ambientales • Agentes físicosAgentes físicos • Agentes químicosAgentes químicos • Agentes biológicosAgentes biológicos • Riesgos de organizaciónRiesgos de organización • Carga de trabajoCarga de trabajo • Organización de trabajoOrganización de trabajo
  • 4. Riesgos derivado de las instalacionesRiesgos derivado de las instalaciones • Riesgos derivados de la estructura y serviciosRiesgos derivados de la estructura y servicios • Riesgos derivados del uso de las instalacionesRiesgos derivados del uso de las instalaciones • Riesgos derivados de los sistemas fijo de almacenajeRiesgos derivados de los sistemas fijo de almacenaje
  • 5. Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones Caída de cargas sobre zonas de trabajo o pasoCaída de cargas sobre zonas de trabajo o paso • Uso de elementos de carga sin la resistencia adecuadaUso de elementos de carga sin la resistencia adecuada • Inadecuada colocación de cargas sobre paletas o estanteríasInadecuada colocación de cargas sobre paletas o estanterías • Dispositivos de retención de cargas defectuosos (redes, barandillas…)Dispositivos de retención de cargas defectuosos (redes, barandillas…) • Deficiente colocación sobre unidades de carga (largueros…)Deficiente colocación sobre unidades de carga (largueros…) • Colocación de cargas sobre cargasColocación de cargas sobre cargas • Incorrecta apreciación de la altura de colocación de carga por elIncorrecta apreciación de la altura de colocación de carga por el conductoconducto •
  • 6. Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones hundimiento de los niveles de cargahundimiento de los niveles de carga • Sobrecarga local o general que afecta a la estructuraSobrecarga local o general que afecta a la estructura • Sobrepeso real de las unidades de cargaSobrepeso real de las unidades de carga • Golpes o choques de las carretillasGolpes o choques de las carretillas
  • 7. Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones golpes y atropellos por vehículosgolpes y atropellos por vehículos • Causadas principalmente por el desorden en las vías de circulación delCausadas principalmente por el desorden en las vías de circulación del almacénalmacén • Presencia de personal sin formación en el manejo de equipos de carga oPresencia de personal sin formación en el manejo de equipos de carga o uso de estanteríasuso de estanterías
  • 8. Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones Choque de vehículos en pasillos o maniobras en espacios reducidosChoque de vehículos en pasillos o maniobras en espacios reducidos • Falta de señalizaciónFalta de señalización • Insuficiente dimensionado de pasillosInsuficiente dimensionado de pasillos
  • 9. Riesgos derivados de las instalacionesRiesgos derivados de las instalaciones Golpes entre vehículos y estanteríasGolpes entre vehículos y estanterías • Trazado inadecuadoTrazado inadecuado • Dimensionamiento de las vías de circulaciónDimensionamiento de las vías de circulación • Falta de señalizaciónFalta de señalización
  • 10. Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas • Elementos de carga (pallets, contenedores…)Elementos de carga (pallets, contenedores…) • Disposición de productos sobre elementos normalizados, europaletas.Disposición de productos sobre elementos normalizados, europaletas. • Las paletas en mal estado han de ser reemplazadasLas paletas en mal estado han de ser reemplazadas • Las unidades de carga no deben sobrepasar los límites perimetrales, altura yLas unidades de carga no deben sobrepasar los límites perimetrales, altura y pesopeso • Las paletas para el transporte (tipo perdido) sólo se usan para el transporte,Las paletas para el transporte (tipo perdido) sólo se usan para el transporte, no el apiladono el apilado • •
  • 11. Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas • Confección y separación de cargas (picking)Confección y separación de cargas (picking) • Se señalizará la zona en la cual se esta realizando esa actividadSe señalizará la zona en la cual se esta realizando esa actividad • Cuando no se puede obtener cargas de cohesión por la forma, se utilizaránCuando no se puede obtener cargas de cohesión por la forma, se utilizarán fundas, cintas…fundas, cintas… • •
  • 12. Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas • • Preparación de pedidosPreparación de pedidos • No se preparan pedidos en cotas superiores al suelo, salvo plataformasNo se preparan pedidos en cotas superiores al suelo, salvo plataformas adecuadasadecuadas • Prohibido subirse a las estanteríasProhibido subirse a las estanterías • Prohibido levantar a personas con carretillas elevadorasProhibido levantar a personas con carretillas elevadoras • El almacén está dotado de áreas específicas señalizadas para prepararEl almacén está dotado de áreas específicas señalizadas para preparar pedidospedidos
  • 13. Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas • Manipulación de las unidades de cargaManipulación de las unidades de carga • Todas las paletas y contenedores han de ser manipulados con la carretilla yTodas las paletas y contenedores han de ser manipulados con la carretilla y accesorios adecuadosaccesorios adecuados • No se elevarán cargas que se puedan caer o deslizarse de la paleta, sinNo se elevarán cargas que se puedan caer o deslizarse de la paleta, sin haberse afianzadohaberse afianzado • Control de las operaciones de apiladoControl de las operaciones de apilado • Las cargar se organizarán según el plan de carga proporcionado por elLas cargar se organizarán según el plan de carga proporcionado por el administrador de la estanteríaadministrador de la estantería • Las cargas pesadas se situarán en la parte bajaLas cargas pesadas se situarán en la parte baja
  • 14. Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención Riesgos en la constitución y disposición de cargasRiesgos en la constitución y disposición de cargas • Identificación de las prestaciones de la instalaciónIdentificación de las prestaciones de la instalación • Se colocarán carteles en las cabeceras con:Se colocarán carteles en las cabeceras con: • las cargas máximas por nivel y por escalalas cargas máximas por nivel y por escala • su distribuciónsu distribución • y la separación entre nivelesy la separación entre niveles • Modificación de estanteríasModificación de estanterías • Cualquier intervención en los elementos de las estanterías supone unCualquier intervención en los elementos de las estanterías supone un recalculo de las mismasrecalculo de las mismas
  • 15. Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención Condiciones de seguridad en las instalacionesCondiciones de seguridad en las instalaciones • Condiciones de explotaciónCondiciones de explotación • Mantener libres de todo obstáculo los pasillos de servicio y circulaciónMantener libres de todo obstáculo los pasillos de servicio y circulación • Prohibir el paso a personas por los pasillos de servicioProhibir el paso a personas por los pasillos de servicio • Controlar el acceso a áreas de almacenamientoControlar el acceso a áreas de almacenamiento • Extremar las precauciones en los entrecruzamientos de los pasillosExtremar las precauciones en los entrecruzamientos de los pasillos • Prohibir la circulación con carga elevadaProhibir la circulación con carga elevada • No almacenar nunca en los pasillos de circulaciónNo almacenar nunca en los pasillos de circulación
  • 16. Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención Condiciones de seguridad en las instalacionesCondiciones de seguridad en las instalaciones • SeñalizaciónSeñalización • Bandas de color amarillo o blancoBandas de color amarillo o blanco • Zonas de circulación y zonas de apiladoZonas de circulación y zonas de apilado • MantenimientoMantenimiento • Inspecciones diarias, semanales, mensuales y anualesInspecciones diarias, semanales, mensuales y anuales
  • 17. Tareas con riesgo y medidas de prevenciónTareas con riesgo y medidas de prevención Condiciones de seguridad en las instalacionesCondiciones de seguridad en las instalaciones • IluminaciónIluminación • Sistemas de iluminación encima de las zonas de trabajoSistemas de iluminación encima de las zonas de trabajo • Evitar deslumbramientos y zonas de sombrasEvitar deslumbramientos y zonas de sombras • LimpiezaLimpieza • Limpiar regularmente las luminariasLimpiar regularmente las luminarias • Realizar limpieza periódica y cuando sea necesarioRealizar limpieza periódica y cuando sea necesario • Sistema de recogida para productos peligrososSistema de recogida para productos peligrosos
  • 18. Riesgos derivados de los sistemas fijos de anclajeRiesgos derivados de los sistemas fijos de anclaje • Caída total o parcial de cargas paletizadas sobre pasillos o zonas deCaída total o parcial de cargas paletizadas sobre pasillos o zonas de trabajotrabajo • Inestabilidad parcial o total de toda la instalación:Inestabilidad parcial o total de toda la instalación: • por dimensiones insuficientespor dimensiones insuficientes • Por resistencia mecánica insuficientePor resistencia mecánica insuficiente • Cambio de los niveles de cargaCambio de los niveles de carga • Empleo de unidades de carga distintas a las previstasEmpleo de unidades de carga distintas a las previstas • Desmontaje o montaje inadecuado de estanteríasDesmontaje o montaje inadecuado de estanterías • Reubicación de estanterías en suelos inadecuadosReubicación de estanterías en suelos inadecuados
  • 19. Riesgos derivados de los sistemas fijos de anclajeRiesgos derivados de los sistemas fijos de anclaje • Choques o golpes contra las estructuras de los aparatos de manutenciónChoques o golpes contra las estructuras de los aparatos de manutención • Accidentes de circulaciónAccidentes de circulación
  • 20. Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos • Sobreesfuerzos por:Sobreesfuerzos por: • Transporte de cargas demasiado pesadas para la carretilla o personaTransporte de cargas demasiado pesadas para la carretilla o persona • Elevación de sobrecargasElevación de sobrecargas • Superficie de trabajo en mal estadoSuperficie de trabajo en mal estado • Bloqueo de ruedas directricesBloqueo de ruedas directrices • Golpes en extremidades superiores o inferiores por:Golpes en extremidades superiores o inferiores por: • Desprendimiento de cargaDesprendimiento de carga • Golpes contra carretillaGolpes contra carretilla
  • 21. Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos • Atrapamiento de miembrosAtrapamiento de miembros • Caídas a mismo nivelCaídas a mismo nivel • Choques con otros vehículosChoques con otros vehículos • Caídas a distinto nivelCaídas a distinto nivel
  • 22. Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos Reglas de prevenciónReglas de prevención • Acondicionamiento de los localesAcondicionamiento de los locales • Superficies, pasillos, objetos…Superficies, pasillos, objetos… • Verificación previa de la carretillaVerificación previa de la carretilla
  • 23. Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos Reglas de prevenciónReglas de prevención • Operaciones de cargaOperaciones de carga • Comprobar el peso de la carga adecuadoComprobar el peso de la carga adecuado • Equilibrar las cargasEquilibrar las cargas • Verificar que la longitud del palet es mayor que la de las horquillasVerificar que la longitud del palet es mayor que la de las horquillas • Introducir horquillas:Introducir horquillas: • por la parte más estrecha de la paletapor la parte más estrecha de la paleta • Por debajo de la cargaPor debajo de la carga • Bien centradasBien centradas • No elevar la carga con un solo brazoNo elevar la carga con un solo brazo
  • 24. Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos Reglas de prevenciónReglas de prevención • Conducción y circulaciónConducción y circulación • Conducir la carretilla tirando de manera correctaConducir la carretilla tirando de manera correcta • Mirar siempre en dirección de la marchaMirar siempre en dirección de la marcha • Si hay que retroceder comprobar que no hay peligroSi hay que retroceder comprobar que no hay peligro • Supervisar la carga en giros y si es muy voluminosaSupervisar la carga en giros y si es muy voluminosa • No utilizar en superficies húmedas o deslizantesNo utilizar en superficies húmedas o deslizantes • Observar señales de circulaciónObservar señales de circulación • No detener la carretilla en lugares inapropiadosNo detener la carretilla en lugares inapropiados • Aparcar la carretilla al final de la jornada en su sitio y con el freno puesto.Aparcar la carretilla al final de la jornada en su sitio y con el freno puesto.
  • 25. Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos Reglas de prevenciónReglas de prevención • Descargas.Descargas. • Verificar que no se pueda desestabilizar la carga al depositarla en el sueloVerificar que no se pueda desestabilizar la carga al depositarla en el suelo • Verificar que no hay personas que puedan quedarse atrapadas por laVerificar que no hay personas que puedan quedarse atrapadas por la paletapaleta
  • 26. Riesgos derivados del manejo de equiposRiesgos derivados del manejo de equipos Riesgos derivados del uso de las carretillas mecánicasRiesgos derivados del uso de las carretillas mecánicas • Caída a distinto nivelCaída a distinto nivel • Caída de objetosCaída de objetos • AtrapamientosAtrapamientos • VuelcosVuelcos • Contactos eléctricosContactos eléctricos • Golpes con personas u objetosGolpes con personas u objetos
  • 27. Riesgos derivados de la naturaleza de lasRiesgos derivados de la naturaleza de las mercancías almacenadasmercancías almacenadas • Dimensiones físicas de la mercancíaDimensiones físicas de la mercancía • Estabilidad de la mercancíaEstabilidad de la mercancía • Estado físicoEstado físico • Capacidad contaminanteCapacidad contaminante
  • 28. Riesgos derivados del levantamiento de cargasRiesgos derivados del levantamiento de cargas Uso de aparejos manualesUso de aparejos manuales • Rotura del cable de tracción o del soporteRotura del cable de tracción o del soporte • Desprendimiento de cargaDesprendimiento de carga • Golpes o cortes o atrapamientosGolpes o cortes o atrapamientos • Quemaduras o rozadurasQuemaduras o rozaduras • Rotura de elementos defectuososRotura de elementos defectuosos •
  • 29. Riesgos derivados del levantamiento de cargasRiesgos derivados del levantamiento de cargas Riesgos derivados del peso de la cargaRiesgos derivados del peso de la carga • Lesiones de espaldaLesiones de espalda • Método NIOSH. Basado en:Método NIOSH. Basado en: • Criterio biomecánico (estrés lumbosacro)Criterio biomecánico (estrés lumbosacro) • Criterio fisiológico (estrés metabólico o fatiga)Criterio fisiológico (estrés metabólico o fatiga) • Criterio psicofísico (percepción que tiene el trabajador de su capacidad)Criterio psicofísico (percepción que tiene el trabajador de su capacidad)