SlideShare una empresa de Scribd logo
ALMACENAMIENTO
& TIPOS DE
ALMACENAMIENTO
EN BODEGAS
PRINCIPIOS BPRINCIPIOS BÁÁSICOS PARASICOS PARA
LA SELECCILA SELECCIÓÓN DE SISTEMASN DE SISTEMAS
DE ALMACENAMIENTO ENDE ALMACENAMIENTO EN
BODEGAS Y/O CENTROS DEBODEGAS Y/O CENTROS DE
DISTRIBUCIDISTRIBUCIÓÓNN
Admon. Maikol M Ferrer G–
Objetivo de la IntegraciObjetivo de la Integracióón den de
Sistemas logSistemas logíísticos.sticos.
Todos y cada uno de losTodos y cada uno de los
elementos que conforman elelementos que conforman el
AlmacAlmacéén o Centro den o Centro de
DistribuciDistribucióón, deben estarn, deben estar
disediseññados dentro de unaados dentro de una
razonable relacirazonable relacióón den de
interdependencia, como lainterdependencia, como la
que tienen en una maquinaque tienen en una maquina
una pieza con la otra.una pieza con la otra.
Temas a DesarrollarTemas a Desarrollar
1.1. Definiciones BDefiniciones Báásicas.sicas.
2.2. CuCuáándo utilizar sistemas de almacenamiento enndo utilizar sistemas de almacenamiento en
almacenesalmacenes óó centros de distribucicentros de distribucióón?n?
3.3. CCóómo estmo estáán conformados los sistemas den conformados los sistemas de
Almacenamiento?Almacenamiento?
4.4. Principales variables del proceso: Bodega, Lay Out yPrincipales variables del proceso: Bodega, Lay Out y
OperaciOperacióón.n.
5.5. Unidad de empaque o carga.Unidad de empaque o carga.
6.6. Tipos de sistemas de Almacenamiento.Tipos de sistemas de Almacenamiento.
7.7. Sismo resistencia en sistemas de Almacenamiento.Sismo resistencia en sistemas de Almacenamiento.
Definiciones BDefiniciones Báásicassicas
¿Porque utilizar sistemas de
Almacenamiento?
•• AHORROAHORRO sustancial en terreno yasustancial en terreno ya
que la filosofque la filosofíía esa es CRECER HACIACRECER HACIA
ARRIBA.ARRIBA.
•• ORDENARORDENAR yy CONTROLARCONTROLAR mejormejor
loslos INVENTARIOS.INVENTARIOS.
•• ÁÁGIL RESPUESTAGIL RESPUESTA en elen el
despacho de los productos.despacho de los productos.
•• ADECUADO MANEJOADECUADO MANEJO de lade la
mercancmercancíía.a.
Definiciones BDefiniciones Báásicassicas
Clasificación de los Almacenes:
•• SegSegúún el grado de proteccin el grado de proteccióón: Al aire libren: Al aire libre
o Cubiertos.o Cubiertos.
•• Por tipoPor tipo óó caractercaracteríísticas de materialessticas de materiales
almacenados: Materias Primas, Productoalmacenados: Materias Primas, Producto
en Proceso o Producto terminado.en Proceso o Producto terminado.
•• SegSegúún el servicio: Almacenes den el servicio: Almacenes de
servicios, depservicios, depóósitos generales o logsitos generales o logíísticos.sticos.
•• SegSegúún su localizacin su localizacióón: Centrales,n: Centrales,
regionalesregionales óó de trde tráánsito.nsito.
•• SegSegúún grado de automatizacin grado de automatizacióón:n:
ConvencionalesConvencionales óó automatizados.automatizados.
Cuando utilizar sistemas de Almacenamiento?Cuando utilizar sistemas de Almacenamiento?
•• Cuando los requerimientos deCuando los requerimientos de
almacenamiento de productos en lasalmacenamiento de productos en las
bodegas se ve superado por labodegas se ve superado por la
capacidad disponible.capacidad disponible.
•• Cuando se requiere dar estabilidad alCuando se requiere dar estabilidad al
apilamiento o arrume de mercancapilamiento o arrume de mercancíías.as.
••Cuando se requiere unaCuando se requiere una
disponibilidad inmediata deldisponibilidad inmediata del
producto almacenado.producto almacenado.
•• Para mejorar la conservaciPara mejorar la conservacióónn
del producto.del producto.
Los sistemas de almacenamiento del tipoLos sistemas de almacenamiento del tipo
estanterestanteríías estas estáán constituidos por estructurasn constituidos por estructuras
metmetáálicas, con elementos verticales MARCOS ylicas, con elementos verticales MARCOS y
horizontales VIGAS debidamente arriostradoshorizontales VIGAS debidamente arriostrados
para garantizar la estabilidad estructural delpara garantizar la estabilidad estructural del
sistema.sistema.
Las VIGAS transmiten la carga a los MARCOSLas VIGAS transmiten la carga a los MARCOS
por medio de las platinas de unipor medio de las platinas de unióón y estos a sun y estos a su
vez al piso por medio de los PARALES, losvez al piso por medio de los PARALES, los
cuales cuentan con PLATINAS DE ANCLAJEcuales cuentan con PLATINAS DE ANCLAJE
que se encargan de unir el MARCO al piso yque se encargan de unir el MARCO al piso y
repartir la carga uniformemente a este.repartir la carga uniformemente a este.
Esta configuraciEsta configuracióón arroja como resultado unn arroja como resultado un
sistema que permite la colocacisistema que permite la colocacióón de carga an de carga a
diferentes alturas.diferentes alturas.
Como estComo estáán conformados los sistemas den conformados los sistemas de
Almacenamiento?Almacenamiento?
Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso
Aspectos a considerar en las Bodegas
•• Espesor de la placa de concreto.Espesor de la placa de concreto.
•• NivelaciNivelacióón del piso.n del piso.
•• Resistencia MecResistencia Mecáánica del piso.nica del piso.
•• Resistencia QuResistencia Quíímica del piso.mica del piso.
•• UniUnióón del piso a la base receptora (rellenon del piso a la base receptora (relleno
granular) y caractergranular) y caracteríísticas del sustrato osticas del sustrato o
suelo.suelo.
•• UbicaciUbicacióón relativa de las juntas den relativa de las juntas de
dilatacidilatacióón con respecto a las platinas den con respecto a las platinas de
anclaje de los marcos.anclaje de los marcos.
•• UbicaciUbicacióón de la bodega respecto a lan de la bodega respecto a la
cadena logcadena logíística.stica.
Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso
DistribuciDistribucióón o Lay Outn o Lay Out
Para lograr una eficiente ejecuciPara lograr una eficiente ejecucióón de actividades inherentes a la logn de actividades inherentes a la logíística destica de
Almacenamiento, se deben tener presentes los siguientes aspectosAlmacenamiento, se deben tener presentes los siguientes aspectos::
1.1. La eficiente utilizaciLa eficiente utilizacióón de todas lasn de todas las
dimensiones de la bodega H x A x L.dimensiones de la bodega H x A x L.
2.2. El flujo del proceso.El flujo del proceso.
3.3. El tamaEl tamañño de las diferentes Zonaso de las diferentes Zonas
del almacdel almacéénn –– Lay Out.Lay Out.
4.4. La ubicaciLa ubicacióón de los sistemas den de los sistemas de
almacenamiento.almacenamiento.
5.5. La posibilidad de adaptaciones oLa posibilidad de adaptaciones o
cambios para crecimientos ycambios para crecimientos y
reparaciones.reparaciones.
6.6. Facilidad de ensamble y desmontajesFacilidad de ensamble y desmontajes
para traslados o modificaciones.para traslados o modificaciones.
Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso
DistribuciDistribucióón o Lay Outn o Lay Out
Al definir la distribuciAl definir la distribucióónn óó Lay out para cualquier AlmacLay out para cualquier Almacéén o Centro de Distribucin o Centro de Distribucióón,n,
se debe buscar la mayor eficiencia en el uso del espacio considese debe buscar la mayor eficiencia en el uso del espacio considerando las diferentesrando las diferentes
ZONASZONAS con las cuales se debe contar para realizar adecuadamente las acon las cuales se debe contar para realizar adecuadamente las actividadesctividades
del proceso, como:del proceso, como:
1.1. Zona de carga y descarga.Zona de carga y descarga.
2.2. Zona de recepciZona de recepcióón y clasificacin y clasificacióón.n.
3.3. Zona de almacenamiento.Zona de almacenamiento.
4.4. Zona de preparaciZona de preparacióón de pedidos.n de pedidos.
5.5. Zona de revisiZona de revisióón y despacho.n y despacho.
Zona de Carga y
Descarga
Zonade
Recepción
Zona de
Almacenamiento
Zona de Preparación y
Despacho
Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso
DistribuciDistribucióón o Lay Outn o Lay Out
La zona de Almacenamiento es la que representa mayores retos parLa zona de Almacenamiento es la que representa mayores retos para la distribucia la distribucióón o Layn o Lay
Out, ya que se debe tener en cuenta su interacciOut, ya que se debe tener en cuenta su interaccióón con los equipos de manejo den con los equipos de manejo de
materiales para lograr la mayormateriales para lograr la mayor EFICIENCIAEFICIENCIA en el uso del espacio. Algunos elementos aen el uso del espacio. Algunos elementos a
considerar son:considerar son:
1.1. El tipo de productos y su unidad deEl tipo de productos y su unidad de
empaque.empaque.
2.2. El ancho de los pasillos.El ancho de los pasillos.
3.3. La accesibilidad al producto.La accesibilidad al producto.
4.4. El nEl núúmero de veces que se manipulamero de veces que se manipula
el producto, previo al despacho.el producto, previo al despacho.
5.5. La calidad de la recolecciLa calidad de la recoleccióón deln del
pedidopedido –– Picking.Picking.
6.6. La interacciLa interaccióón con los sistemas den con los sistemas de
informaciinformacióón y tecnologn y tecnologíía.a.
Estibas/ m2
1 Altura <=8,0 m 1,2
2 Altura >=8,0 m 1,5
3 Profundidad <=5 Estibas 1,6
4 Profundidad >=6 Estibas 1,8
5 Profundidad <=10 Estibas 1,9
6 Profundidad >=15 Estibas 2,0
TIPODEESTANTERÍA
DRIVEIN - THROUGH
SELECTIVA
FLUJODEESTIBAS
* Datos tomados de la experiencia de los expositores
Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso
OperaciOperacióónn
La operaciLa operacióón de un Almacn de un Almacéén o Centron o Centro
de Distribucide Distribucióón, esta dada por:n, esta dada por:
•• Los productos que almacena.Los productos que almacena.
•• La unidad de empaque.La unidad de empaque.
•• Las especificaciones tLas especificaciones téécnicas de lacnicas de la
Bodega.Bodega.
•• La disponibilidad de espacio.La disponibilidad de espacio.
•• Los recursos necesarios para operarLos recursos necesarios para operar
el proceso.el proceso.
Unidad de empaque o cargaUnidad de empaque o carga
Se define como el conjunto deSe define como el conjunto de
mercancmercancíías susceptibles de agrupacias susceptibles de agrupacióón,n,
y que en funciy que en funcióón de su volumen, masa yn de su volumen, masa y
naturaleza, se agrupan para facilitar elnaturaleza, se agrupan para facilitar el
manejo y distribucimanejo y distribucióón fn fíísica.sica.
Una correcta selecciUna correcta seleccióón de la unidad den de la unidad de
empaque permite reducir el nempaque permite reducir el núúmero demero de
movimientos; ello implica hacer lamovimientos; ello implica hacer la
unidad de empaque o carga lounidad de empaque o carga lo MMÁÁSS
GRANDE POSIBLE.GRANDE POSIBLE.
Cuando se habla de una unidad deCuando se habla de una unidad de
empaque o carga lo mempaque o carga lo máás grande posible,s grande posible,
al mismo tiempo debemos teneral mismo tiempo debemos tener
presente la forma mpresente la forma máás adecuada paras adecuada para
ser manipulada.ser manipulada.
Unidad de empaque o cargaUnidad de empaque o carga
Las medidas de la ESTIBA oLas medidas de la ESTIBA o
PALETA. SegPALETA. Segúún la norma NTCn la norma NTC
4680 son:4680 son:
La unidad de empaque debe estarLa unidad de empaque debe estar
considerada para ser multiplicada tantasconsiderada para ser multiplicada tantas
veces como sea necesario, con el fin deveces como sea necesario, con el fin de
lograr eficiencia no solo en allograr eficiencia no solo en al
almacenamiento, sino en el transporte de laalmacenamiento, sino en el transporte de la
misma.misma.
Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento
EstanterEstanteríía Selectivaa Selectiva
EstanterEstanteríía paraa para
Almacenar grandesAlmacenar grandes
cargas de todocargas de todo
tipo.tipo.
Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento
EstanterEstanteríía Selectivaa Selectiva
CaracterCaracteríísticas:sticas:
•• Los elementos constitutivos son: Marcos,Los elementos constitutivos son: Marcos,
Vigas, Separa marcos y protectores.Vigas, Separa marcos y protectores.
•• Es el sistema de Almacenamiento mEs el sistema de Almacenamiento mááss
sencillo y utilizado universalmente.sencillo y utilizado universalmente.
•• Ideal para almacenamiento de productosIdeal para almacenamiento de productos
con gran variedad de referencias.con gran variedad de referencias.
•• Puede almacenar cargas en estibas oPuede almacenar cargas en estibas o
paletas con la ayuda del montacargas.paletas con la ayuda del montacargas.
•• Este sistema es modular lo que permiteEste sistema es modular lo que permite
hacer ampliaciones, modificaciones yhacer ampliaciones, modificaciones y
cambios cuando se requieran.cambios cuando se requieran.
PROTECTORESPROTECTORES
MARCOSMARCOS
VIGASVIGAS
SEPARAMARCOSSEPARAMARCOS
Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento
EstanterEstanteríía Selectivaa Selectiva
Ventajas:Ventajas:
•• Permite el acceso al 100% de laPermite el acceso al 100% de la
mercancmercancíía lo que facilita el control de losa lo que facilita el control de los
inventarios.inventarios.
•• Permite la disponibilidad inmediata delPermite la disponibilidad inmediata del
producto sin necesidad de movimientosproducto sin necesidad de movimientos
adicionales de otros productos.adicionales de otros productos.
•• Por su simplicidad puede serPor su simplicidad puede ser
fabricado en una gran variedad defabricado en una gran variedad de
especificaciones y es fespecificaciones y es fáácilmentecilmente
adaptable a las requerimientos de losadaptable a las requerimientos de los
productos a almacenar.productos a almacenar.
Ancho del
Marco.
Distancia que sobre sale la
estiba: 100 mm (ambos
lados)
Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento
EstanterEstanteríía Selectivaa Selectiva
ConfiguraciConfiguracióón:n:
La distribuciLa distribucióón se planifica teniendo comon se planifica teniendo como
base el ancho de los pasillos y la alturabase el ancho de los pasillos y la altura
mmááxima de elevacixima de elevacióón, las cuales estn, las cuales estáánn
determinadas por el equipo de manejo dedeterminadas por el equipo de manejo de
materiales y las caractermateriales y las caracteríísticas de la bodega.sticas de la bodega.
Este sistema se adapta fEste sistema se adapta fáácilmente acilmente a
combinaciones con bandascombinaciones con bandas
transportadoras y medios de manejo detransportadoras y medios de manejo de
materiales (cajas y carros)materiales (cajas y carros)
Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento
EstanterEstanteríía Mezaninea Mezanine
EstanterEstanteríía paraa para
Almacenar cargasAlmacenar cargas
pequepequeññas de todoas de todo
tipo.tipo. * .
Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento
EstanterEstanteríía Mezaninea Mezanine
CaracterCaracteríísticas:sticas:
•• SonSon úútiles en Almacenes o Centrostiles en Almacenes o Centros
de Distribucide Distribucióón donde se requieren donde se requiere
almacenar gran cantidad dealmacenar gran cantidad de
referencias en unidades de empaquereferencias en unidades de empaque
pequepequeññas (cajas).as (cajas).
•• Este sistema se combina con bandasEste sistema se combina con bandas
transportadoras y medios detransportadoras y medios de
recoleccirecoleccióón (carros) para lan (carros) para la
consolidaciconsolidacióón de pedidos.n de pedidos.
Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento
EstanterEstanteríía Mezaninea Mezanine
ConfiguraciConfiguracióón:n:
•• Para la correcta selecciPara la correcta seleccióón yn y
utilizaciutilizacióón de este sistema den de este sistema de
Almacenamiento se debe tener enAlmacenamiento se debe tener en
cuenta los espacios que secuenta los espacios que se
requieren para los pasillos derequieren para los pasillos de
transito de personas y medios.transito de personas y medios.
Ventajas:Ventajas:
•• Su versatilidad permite laSu versatilidad permite la
utilizaciutilizacióón de sistemas quen de sistemas que
multiplican por 2multiplican por 2 óó 3 veces el3 veces el áárearea
disponible de almacenamiento.disponible de almacenamiento. *.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchez
Lycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchezLycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchez
Lycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchez
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Nuevas tecnología del Picking all
Nuevas tecnología del Picking allNuevas tecnología del Picking all
Nuevas tecnología del Picking all
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Organizacion almacen
Organizacion almacenOrganizacion almacen
Organizacion almacen
Elda Hernández
 
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De MaterialesDecisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
lusartrodher
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
petersalex
 
Diseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
Diseño de Centros de Distribución de Clase MundialDiseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
Diseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
303 Inversiones Ltda.
 
Sistema área distribución..
Sistema área distribución..Sistema área distribución..
Sistema área distribución..distribucion2151
 
Logística para Centros de Distribución
Logística para Centros de DistribuciónLogística para Centros de Distribución
Logística para Centros de Distribución
Cristhian Fernando Herrera Diaz
 
Gestion de almacenamiento sesión 3
Gestion de almacenamiento sesión 3Gestion de almacenamiento sesión 3
Gestion de almacenamiento sesión 3Juan Pablo Bolivar
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
franklandaez
 
Cuaderno digital almacenes karla olenka
Cuaderno digital almacenes karla olenkaCuaderno digital almacenes karla olenka
Cuaderno digital almacenes karla olenka
Calde2
 

La actualidad más candente (18)

Lycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchez
Lycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchezLycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchez
Lycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchez
 
Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)
 
Nuevas tecnología del Picking all
Nuevas tecnología del Picking allNuevas tecnología del Picking all
Nuevas tecnología del Picking all
 
Organizacion almacen
Organizacion almacenOrganizacion almacen
Organizacion almacen
 
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De MaterialesDecisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
 
3 condiciones diseño de almacenes. sdf
3 condiciones diseño de almacenes. sdf3 condiciones diseño de almacenes. sdf
3 condiciones diseño de almacenes. sdf
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
 
Diseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
Diseño de Centros de Distribución de Clase MundialDiseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
Diseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
 
Sistema área distribución..
Sistema área distribución..Sistema área distribución..
Sistema área distribución..
 
Almacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.pptAlmacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.ppt
 
Logística para Centros de Distribución
Logística para Centros de DistribuciónLogística para Centros de Distribución
Logística para Centros de Distribución
 
Gestion de almacenamiento sesión 3
Gestion de almacenamiento sesión 3Gestion de almacenamiento sesión 3
Gestion de almacenamiento sesión 3
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Cuaderno digital almacenes karla olenka
Cuaderno digital almacenes karla olenkaCuaderno digital almacenes karla olenka
Cuaderno digital almacenes karla olenka
 
Logistica trabajo
Logistica trabajoLogistica trabajo
Logistica trabajo
 

Similar a Almacenamiento mm ferrerg

Logística En Comercio Exterior
Logística En Comercio ExteriorLogística En Comercio Exterior
Logística En Comercio ExteriorLluís Miralles
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
andres felipe güiza peñaloza
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenesMartin Garcia
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
Diana Orozco
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
Javier Fernando Díaz
 
Una solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidadUna solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidad
Énfasis Revista
 
Unidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccionUnidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccionYULMARY
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Ania Peña Regalado
 
Fundamentos de Distribución de Planta.pptx
Fundamentos de Distribución de Planta.pptxFundamentos de Distribución de Planta.pptx
Fundamentos de Distribución de Planta.pptx
WagnerEnocVicenteRam
 
Diseño de un cd
Diseño de un cdDiseño de un cd
Diseño de un cd
jchamo
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 

Similar a Almacenamiento mm ferrerg (20)

Logística En Comercio Exterior
Logística En Comercio ExteriorLogística En Comercio Exterior
Logística En Comercio Exterior
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
 
Una solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidadUna solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidad
 
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gcPresentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
 
Unidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccionUnidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccion
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Fundamentos de Distribución de Planta.pptx
Fundamentos de Distribución de Planta.pptxFundamentos de Distribución de Planta.pptx
Fundamentos de Distribución de Planta.pptx
 
Layout2005
Layout2005Layout2005
Layout2005
 
Diseño de un cd
Diseño de un cdDiseño de un cd
Diseño de un cd
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Almacenamiento mm ferrerg

  • 2. PRINCIPIOS BPRINCIPIOS BÁÁSICOS PARASICOS PARA LA SELECCILA SELECCIÓÓN DE SISTEMASN DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO ENDE ALMACENAMIENTO EN BODEGAS Y/O CENTROS DEBODEGAS Y/O CENTROS DE DISTRIBUCIDISTRIBUCIÓÓNN Admon. Maikol M Ferrer G–
  • 3. Objetivo de la IntegraciObjetivo de la Integracióón den de Sistemas logSistemas logíísticos.sticos. Todos y cada uno de losTodos y cada uno de los elementos que conforman elelementos que conforman el AlmacAlmacéén o Centro den o Centro de DistribuciDistribucióón, deben estarn, deben estar disediseññados dentro de unaados dentro de una razonable relacirazonable relacióón den de interdependencia, como lainterdependencia, como la que tienen en una maquinaque tienen en una maquina una pieza con la otra.una pieza con la otra.
  • 4. Temas a DesarrollarTemas a Desarrollar 1.1. Definiciones BDefiniciones Báásicas.sicas. 2.2. CuCuáándo utilizar sistemas de almacenamiento enndo utilizar sistemas de almacenamiento en almacenesalmacenes óó centros de distribucicentros de distribucióón?n? 3.3. CCóómo estmo estáán conformados los sistemas den conformados los sistemas de Almacenamiento?Almacenamiento? 4.4. Principales variables del proceso: Bodega, Lay Out yPrincipales variables del proceso: Bodega, Lay Out y OperaciOperacióón.n. 5.5. Unidad de empaque o carga.Unidad de empaque o carga. 6.6. Tipos de sistemas de Almacenamiento.Tipos de sistemas de Almacenamiento. 7.7. Sismo resistencia en sistemas de Almacenamiento.Sismo resistencia en sistemas de Almacenamiento.
  • 5. Definiciones BDefiniciones Báásicassicas ¿Porque utilizar sistemas de Almacenamiento? •• AHORROAHORRO sustancial en terreno yasustancial en terreno ya que la filosofque la filosofíía esa es CRECER HACIACRECER HACIA ARRIBA.ARRIBA. •• ORDENARORDENAR yy CONTROLARCONTROLAR mejormejor loslos INVENTARIOS.INVENTARIOS. •• ÁÁGIL RESPUESTAGIL RESPUESTA en elen el despacho de los productos.despacho de los productos. •• ADECUADO MANEJOADECUADO MANEJO de lade la mercancmercancíía.a.
  • 6. Definiciones BDefiniciones Báásicassicas Clasificación de los Almacenes: •• SegSegúún el grado de proteccin el grado de proteccióón: Al aire libren: Al aire libre o Cubiertos.o Cubiertos. •• Por tipoPor tipo óó caractercaracteríísticas de materialessticas de materiales almacenados: Materias Primas, Productoalmacenados: Materias Primas, Producto en Proceso o Producto terminado.en Proceso o Producto terminado. •• SegSegúún el servicio: Almacenes den el servicio: Almacenes de servicios, depservicios, depóósitos generales o logsitos generales o logíísticos.sticos. •• SegSegúún su localizacin su localizacióón: Centrales,n: Centrales, regionalesregionales óó de trde tráánsito.nsito. •• SegSegúún grado de automatizacin grado de automatizacióón:n: ConvencionalesConvencionales óó automatizados.automatizados.
  • 7. Cuando utilizar sistemas de Almacenamiento?Cuando utilizar sistemas de Almacenamiento? •• Cuando los requerimientos deCuando los requerimientos de almacenamiento de productos en lasalmacenamiento de productos en las bodegas se ve superado por labodegas se ve superado por la capacidad disponible.capacidad disponible. •• Cuando se requiere dar estabilidad alCuando se requiere dar estabilidad al apilamiento o arrume de mercancapilamiento o arrume de mercancíías.as. ••Cuando se requiere unaCuando se requiere una disponibilidad inmediata deldisponibilidad inmediata del producto almacenado.producto almacenado. •• Para mejorar la conservaciPara mejorar la conservacióónn del producto.del producto.
  • 8. Los sistemas de almacenamiento del tipoLos sistemas de almacenamiento del tipo estanterestanteríías estas estáán constituidos por estructurasn constituidos por estructuras metmetáálicas, con elementos verticales MARCOS ylicas, con elementos verticales MARCOS y horizontales VIGAS debidamente arriostradoshorizontales VIGAS debidamente arriostrados para garantizar la estabilidad estructural delpara garantizar la estabilidad estructural del sistema.sistema. Las VIGAS transmiten la carga a los MARCOSLas VIGAS transmiten la carga a los MARCOS por medio de las platinas de unipor medio de las platinas de unióón y estos a sun y estos a su vez al piso por medio de los PARALES, losvez al piso por medio de los PARALES, los cuales cuentan con PLATINAS DE ANCLAJEcuales cuentan con PLATINAS DE ANCLAJE que se encargan de unir el MARCO al piso yque se encargan de unir el MARCO al piso y repartir la carga uniformemente a este.repartir la carga uniformemente a este. Esta configuraciEsta configuracióón arroja como resultado unn arroja como resultado un sistema que permite la colocacisistema que permite la colocacióón de carga an de carga a diferentes alturas.diferentes alturas. Como estComo estáán conformados los sistemas den conformados los sistemas de Almacenamiento?Almacenamiento?
  • 9. Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso Aspectos a considerar en las Bodegas •• Espesor de la placa de concreto.Espesor de la placa de concreto. •• NivelaciNivelacióón del piso.n del piso. •• Resistencia MecResistencia Mecáánica del piso.nica del piso. •• Resistencia QuResistencia Quíímica del piso.mica del piso. •• UniUnióón del piso a la base receptora (rellenon del piso a la base receptora (relleno granular) y caractergranular) y caracteríísticas del sustrato osticas del sustrato o suelo.suelo. •• UbicaciUbicacióón relativa de las juntas den relativa de las juntas de dilatacidilatacióón con respecto a las platinas den con respecto a las platinas de anclaje de los marcos.anclaje de los marcos. •• UbicaciUbicacióón de la bodega respecto a lan de la bodega respecto a la cadena logcadena logíística.stica.
  • 10. Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso DistribuciDistribucióón o Lay Outn o Lay Out Para lograr una eficiente ejecuciPara lograr una eficiente ejecucióón de actividades inherentes a la logn de actividades inherentes a la logíística destica de Almacenamiento, se deben tener presentes los siguientes aspectosAlmacenamiento, se deben tener presentes los siguientes aspectos:: 1.1. La eficiente utilizaciLa eficiente utilizacióón de todas lasn de todas las dimensiones de la bodega H x A x L.dimensiones de la bodega H x A x L. 2.2. El flujo del proceso.El flujo del proceso. 3.3. El tamaEl tamañño de las diferentes Zonaso de las diferentes Zonas del almacdel almacéénn –– Lay Out.Lay Out. 4.4. La ubicaciLa ubicacióón de los sistemas den de los sistemas de almacenamiento.almacenamiento. 5.5. La posibilidad de adaptaciones oLa posibilidad de adaptaciones o cambios para crecimientos ycambios para crecimientos y reparaciones.reparaciones. 6.6. Facilidad de ensamble y desmontajesFacilidad de ensamble y desmontajes para traslados o modificaciones.para traslados o modificaciones.
  • 11. Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso DistribuciDistribucióón o Lay Outn o Lay Out Al definir la distribuciAl definir la distribucióónn óó Lay out para cualquier AlmacLay out para cualquier Almacéén o Centro de Distribucin o Centro de Distribucióón,n, se debe buscar la mayor eficiencia en el uso del espacio considese debe buscar la mayor eficiencia en el uso del espacio considerando las diferentesrando las diferentes ZONASZONAS con las cuales se debe contar para realizar adecuadamente las acon las cuales se debe contar para realizar adecuadamente las actividadesctividades del proceso, como:del proceso, como: 1.1. Zona de carga y descarga.Zona de carga y descarga. 2.2. Zona de recepciZona de recepcióón y clasificacin y clasificacióón.n. 3.3. Zona de almacenamiento.Zona de almacenamiento. 4.4. Zona de preparaciZona de preparacióón de pedidos.n de pedidos. 5.5. Zona de revisiZona de revisióón y despacho.n y despacho. Zona de Carga y Descarga Zonade Recepción Zona de Almacenamiento Zona de Preparación y Despacho
  • 12. Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso DistribuciDistribucióón o Lay Outn o Lay Out La zona de Almacenamiento es la que representa mayores retos parLa zona de Almacenamiento es la que representa mayores retos para la distribucia la distribucióón o Layn o Lay Out, ya que se debe tener en cuenta su interacciOut, ya que se debe tener en cuenta su interaccióón con los equipos de manejo den con los equipos de manejo de materiales para lograr la mayormateriales para lograr la mayor EFICIENCIAEFICIENCIA en el uso del espacio. Algunos elementos aen el uso del espacio. Algunos elementos a considerar son:considerar son: 1.1. El tipo de productos y su unidad deEl tipo de productos y su unidad de empaque.empaque. 2.2. El ancho de los pasillos.El ancho de los pasillos. 3.3. La accesibilidad al producto.La accesibilidad al producto. 4.4. El nEl núúmero de veces que se manipulamero de veces que se manipula el producto, previo al despacho.el producto, previo al despacho. 5.5. La calidad de la recolecciLa calidad de la recoleccióón deln del pedidopedido –– Picking.Picking. 6.6. La interacciLa interaccióón con los sistemas den con los sistemas de informaciinformacióón y tecnologn y tecnologíía.a. Estibas/ m2 1 Altura <=8,0 m 1,2 2 Altura >=8,0 m 1,5 3 Profundidad <=5 Estibas 1,6 4 Profundidad >=6 Estibas 1,8 5 Profundidad <=10 Estibas 1,9 6 Profundidad >=15 Estibas 2,0 TIPODEESTANTERÍA DRIVEIN - THROUGH SELECTIVA FLUJODEESTIBAS * Datos tomados de la experiencia de los expositores
  • 13. Principales variables del procesoPrincipales variables del proceso OperaciOperacióónn La operaciLa operacióón de un Almacn de un Almacéén o Centron o Centro de Distribucide Distribucióón, esta dada por:n, esta dada por: •• Los productos que almacena.Los productos que almacena. •• La unidad de empaque.La unidad de empaque. •• Las especificaciones tLas especificaciones téécnicas de lacnicas de la Bodega.Bodega. •• La disponibilidad de espacio.La disponibilidad de espacio. •• Los recursos necesarios para operarLos recursos necesarios para operar el proceso.el proceso.
  • 14. Unidad de empaque o cargaUnidad de empaque o carga Se define como el conjunto deSe define como el conjunto de mercancmercancíías susceptibles de agrupacias susceptibles de agrupacióón,n, y que en funciy que en funcióón de su volumen, masa yn de su volumen, masa y naturaleza, se agrupan para facilitar elnaturaleza, se agrupan para facilitar el manejo y distribucimanejo y distribucióón fn fíísica.sica. Una correcta selecciUna correcta seleccióón de la unidad den de la unidad de empaque permite reducir el nempaque permite reducir el núúmero demero de movimientos; ello implica hacer lamovimientos; ello implica hacer la unidad de empaque o carga lounidad de empaque o carga lo MMÁÁSS GRANDE POSIBLE.GRANDE POSIBLE. Cuando se habla de una unidad deCuando se habla de una unidad de empaque o carga lo mempaque o carga lo máás grande posible,s grande posible, al mismo tiempo debemos teneral mismo tiempo debemos tener presente la forma mpresente la forma máás adecuada paras adecuada para ser manipulada.ser manipulada.
  • 15. Unidad de empaque o cargaUnidad de empaque o carga Las medidas de la ESTIBA oLas medidas de la ESTIBA o PALETA. SegPALETA. Segúún la norma NTCn la norma NTC 4680 son:4680 son: La unidad de empaque debe estarLa unidad de empaque debe estar considerada para ser multiplicada tantasconsiderada para ser multiplicada tantas veces como sea necesario, con el fin deveces como sea necesario, con el fin de lograr eficiencia no solo en allograr eficiencia no solo en al almacenamiento, sino en el transporte de laalmacenamiento, sino en el transporte de la misma.misma.
  • 16. Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento EstanterEstanteríía Selectivaa Selectiva EstanterEstanteríía paraa para Almacenar grandesAlmacenar grandes cargas de todocargas de todo tipo.tipo.
  • 17. Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento EstanterEstanteríía Selectivaa Selectiva CaracterCaracteríísticas:sticas: •• Los elementos constitutivos son: Marcos,Los elementos constitutivos son: Marcos, Vigas, Separa marcos y protectores.Vigas, Separa marcos y protectores. •• Es el sistema de Almacenamiento mEs el sistema de Almacenamiento mááss sencillo y utilizado universalmente.sencillo y utilizado universalmente. •• Ideal para almacenamiento de productosIdeal para almacenamiento de productos con gran variedad de referencias.con gran variedad de referencias. •• Puede almacenar cargas en estibas oPuede almacenar cargas en estibas o paletas con la ayuda del montacargas.paletas con la ayuda del montacargas. •• Este sistema es modular lo que permiteEste sistema es modular lo que permite hacer ampliaciones, modificaciones yhacer ampliaciones, modificaciones y cambios cuando se requieran.cambios cuando se requieran. PROTECTORESPROTECTORES MARCOSMARCOS VIGASVIGAS SEPARAMARCOSSEPARAMARCOS
  • 18. Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento EstanterEstanteríía Selectivaa Selectiva Ventajas:Ventajas: •• Permite el acceso al 100% de laPermite el acceso al 100% de la mercancmercancíía lo que facilita el control de losa lo que facilita el control de los inventarios.inventarios. •• Permite la disponibilidad inmediata delPermite la disponibilidad inmediata del producto sin necesidad de movimientosproducto sin necesidad de movimientos adicionales de otros productos.adicionales de otros productos. •• Por su simplicidad puede serPor su simplicidad puede ser fabricado en una gran variedad defabricado en una gran variedad de especificaciones y es fespecificaciones y es fáácilmentecilmente adaptable a las requerimientos de losadaptable a las requerimientos de los productos a almacenar.productos a almacenar. Ancho del Marco. Distancia que sobre sale la estiba: 100 mm (ambos lados)
  • 19. Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento EstanterEstanteríía Selectivaa Selectiva ConfiguraciConfiguracióón:n: La distribuciLa distribucióón se planifica teniendo comon se planifica teniendo como base el ancho de los pasillos y la alturabase el ancho de los pasillos y la altura mmááxima de elevacixima de elevacióón, las cuales estn, las cuales estáánn determinadas por el equipo de manejo dedeterminadas por el equipo de manejo de materiales y las caractermateriales y las caracteríísticas de la bodega.sticas de la bodega. Este sistema se adapta fEste sistema se adapta fáácilmente acilmente a combinaciones con bandascombinaciones con bandas transportadoras y medios de manejo detransportadoras y medios de manejo de materiales (cajas y carros)materiales (cajas y carros)
  • 20. Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento EstanterEstanteríía Mezaninea Mezanine EstanterEstanteríía paraa para Almacenar cargasAlmacenar cargas pequepequeññas de todoas de todo tipo.tipo. * .
  • 21. Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento EstanterEstanteríía Mezaninea Mezanine CaracterCaracteríísticas:sticas: •• SonSon úútiles en Almacenes o Centrostiles en Almacenes o Centros de Distribucide Distribucióón donde se requieren donde se requiere almacenar gran cantidad dealmacenar gran cantidad de referencias en unidades de empaquereferencias en unidades de empaque pequepequeññas (cajas).as (cajas). •• Este sistema se combina con bandasEste sistema se combina con bandas transportadoras y medios detransportadoras y medios de recoleccirecoleccióón (carros) para lan (carros) para la consolidaciconsolidacióón de pedidos.n de pedidos.
  • 22. Tipos de sistemas de AlmacenamientoTipos de sistemas de Almacenamiento EstanterEstanteríía Mezaninea Mezanine ConfiguraciConfiguracióón:n: •• Para la correcta selecciPara la correcta seleccióón yn y utilizaciutilizacióón de este sistema den de este sistema de Almacenamiento se debe tener enAlmacenamiento se debe tener en cuenta los espacios que secuenta los espacios que se requieren para los pasillos derequieren para los pasillos de transito de personas y medios.transito de personas y medios. Ventajas:Ventajas: •• Su versatilidad permite laSu versatilidad permite la utilizaciutilizacióón de sistemas quen de sistemas que multiplican por 2multiplican por 2 óó 3 veces el3 veces el áárearea disponible de almacenamiento.disponible de almacenamiento. *.