SlideShare una empresa de Scribd logo
ALMIDON
• El almidón como los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la
mayor parte de los CARBOHIDRATOS digestibles de la dieta habitual.
• Se obtienen de las semillas de cereales, maíz , trigo, arroz y de algunas
raíces y tubérculos, papa, camote y yuca.
• Tanto los almidones como los almidones modificados tienen un número
enorme de aplicaciones:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

adhesivo,
ligante,
enturbiante,
formador de películas,
estabilizante de espumas,
agente anti-envejecimiento de pan,
gelificante,
glaseante,
humectante,
estabilizante,
Texturizante
espesante.
•

En la naturaleza se presenta como complejas partículas discretas
(gránulos). Los gránulos de almidón son relativamente densos,
insolubles y se hidratan muy mal en agua fría.

•

Pueden ser dispersados en agua, dando lugar a la formación de
suspensiones de baja viscosidad que pueden ser fácilmente
mezcladas y bombeadas, incluso a concentraciones mayores del
35%.
ESTRUCTURA QUIMICA
• 2 polisacáridos muy similares:
amilosa y amilopectina ; contienen
regiones cristalinas y no cristalinas
en capas alternadas.
•

La amilosa es el producto de la
condensación de D-glucopiranosas
por medio de enlaces glucosídicos α
(1,4), que establece largas cadenas
lineales con 200-2500 unidades y
peso molecular hasta de un millón;
es decir, la amilosa es una α -D(1,4)-glucana cuya unidad repetitiva
es la a-maltosa.

•

Adquiere conformación
tridimensional helicoidal, en la que
cada vuelta de hélice consta de 6
moléculas de glucosa. El interior de
la hélice contiene sólo átomos de H
y es por tanto lipofílico, mientras que
los grupos hidroxilo están situados
en el exterior de la hélice.
•

La amilopectina cadenas ramificadas
que le dan una forma molecular a la
de un árbol; las ramas están unidas al
tronco central (semejante a la
amilosa) por enlaces α -D-(1,6),
localizadas cada 15-25 unidades
lineales de glucosa. El peso
molecular es alto llegan a alcanzar
hasta 200 millones de daltones.

•

La amilopectina constituye alrededor
del 75% de los almidones más
comunes. Algunos almidones están
constituidos exclusivamente por
amilopectina y son conocidos como
céreos.

•

La amilopectina de papa es la única
que posee grupos éster fosfato,
unidos más frecuentemente en una
posición O-6, mientras que el tercio
restante lo hace en posición O-3.
PROPIEDADES
Gelatinización
•

Los gránulos de almidón son insolubles en agua fría, pero pueden
embeber agua de manera reversible; es decir, pueden hincharse
ligeramente con el agua y volver luego al tamaño original al
secarse.

•

cuando se calientan en agua, se gelatinizan, que es la disrupción
de la ordenación de las moléculas en los gránulos.

•

Durante la gelatinización se produce la lixiviación de la amilosa, la
gelatinización total se produce normalmente dentro de un intervalo
más o menos amplio de temperatura, siendo los gránulos más
grandes los que primero gelatinizan.
•

Los diversos estados de gelatinización pueden ser determinados
utilizando un microscopio de polarización.

•

Estos estados son: la temperatura de iniciación (primera
observación de la pérdida de birrefrigerancia), la temperatura
media, la temperatura final de la pérdida de birrefrigerancia TFPB
(es la temperatura a la cual el último gránulo en el campo de
observación pierde su birrefrigerancia), y el intervalo de
temperatura de gelatinización.

•

Al final de este fenómeno se genera una pasta en la que existen
cadenas de amilosa de bajo peso molecular altamente hidratadas
que rodean a los agregados, también hidratados, de los restos de
los gránulos.
Retrogradación
•

Se define como la insolubilización y la precipitación espontánea,
principalmente de las moléculas de amilosa, debido a que sus
cadenas lineales se orientan paralelamente y accionan entre sí por
puentes de H a través de sus múltiples hidroxilos

•

Se puede efectuar por diversas rutas que dependen de la
concentración y de la temperatura del sistema. Si se calienta una
solución concentrada de amilosa y se enfría rápidamente hasta
alcanzar la temperatura ambiente se forma un gel rígido y reversible

•

Si las soluciones son diluidas, se vuelven opacas y precipitan
cuando se dejan reposar y enfriar lentamente.
•

La retrogradación esta directamente relacionada con el
envejecimiento del pan, las fracciones de amilosa o las secciones
lineales de amilopectina que retrogradan, forman zonas con una
organización cristalina muy rígida, que requiere de una alta energía
para que se rompan y el almidón gelatinice.

•

Las moléculas de amilosa y amilopectina están dispersas en la
solución acuosa (gelatinizada) de almidón.

•

Después del enfriamiento, las porciones lineales de varias
moléculas se colocan paralelamente debido a la formación de
enlaces H. Esto obliga a las moléculas de agua a apartarse y a
permitir que las moléculas cristalicen juntas.
•

Cuando se disuelve el almidón en agua, la estructura cristalina de
las moléculas de amilosa y amilopectina se pierde y éstas se
hidratan, formando un gel, es decir, se gelatiniza.

•

Si se enfría este gel, e inclusive si se deja a temperatura ambiente
por suficiente tiempo, las moléculas se reordenan, colocándose las
cadenas lineales de forma paralela y formando puentes de
hidrógeno.

•

Cuando ocurre este reordenamiento, el agua retenida es expulsada
fuera de la red (proceso conocido como sinéresis), es decir, se
separan la fase sólida (cristales de amilosa y de amilopectina) y la
fase acuosa (agua líquida).
FORMAS DE OBTENCIÓN INDUSTRIAL
Almidón de maíz:
• El almidón de maíz es un polisacárido natural obtenido de la
molienda húmeda del grano referido
• La molienda permite separar algunas de las partes del grano en sus
constituyentes químicos. se obtienen almidones y otros productos
(aceites, alimento para el ganado como piensos, harinas de gluten
o tortas de germen y productos de la hidrólisis del almidón como la
glucosa).
Secado. Este secado se debe efectuar a temperaturas menores de 54
°C, ya que a temperaturas mayores se producen alteraciones en la
proteína, que provocan el hinchamiento del grano en la maceración
y una mayor tendencia de éste a retener el almidón.
• Por otra parte, si en el secado se superan los 54 °C, el germen se
pondrá gomoso y tenderá a unirse en una suspensión de maíz
sólido, cuando para su separación debe flotar en éste, con lo que el
almidón retendrá un alto porcentaje de aceite.
Maceración.
• Tras una limpieza del maíz, éste se sumerge en agua, con un
contenido del 0,1 - 0,2 % de SO2, la temperatura se controla para
que permanezca entre 48 - 52 °C, y se mantiene así durante 30 - 50
horas. Se realiza en una serie de depósitos a través de los cuales
se bombea agua a contracorriente.
• Con este proceso el grano se ablanda, y favorece la separación de
cáscara, germen y fibra.
• El SO2 se utiliza para detener el crecimiento de microorganismos
que originarían putrefacción y para facilitar que el almidón se libere
con más facilidad de la proteína.
Separación del germen. Luego del macerado se tritura con agua de
forma grosera, en un molino de fricción.
• El germen recuperado se lava y se elimina el almidón adherido para
posteriormente ser escurrido en prensas y secado en secaderos
rotatorios a vapor. Una vez seco el germen, se destina
principalmente a la producción de aceite.
Separación almidón - proteína. Después de la separación del
germen, el material restante se criba y las partículas más gruesas
como cáscara y trozos de endospermo se vuelven a moler con
rodillos de piedras, de puntas de acero o de impacto.
• Tras este proceso, la fibra tiende a permanecer en tamaños más
grandes, que a fin de eliminarla, se criba el producto en tambores
rotatorios, y una vez separada, se lava para eliminar el almidón
adherido, tras lo cual se prensa y se deseca para su uso como
alimento de ganado. Las fibras finas que interfieren en la posterior
separación del almidón y la proteína, se deben eliminar en
agitadores giratorios dotados de una fina tela de nylon.
•
•

Los almidones modificados
Las limitaciones se pueden superar modificando la estructura nativa por métodos químicos,
físicos y enzimáticos dando como resultado un almidón modificado; se incluye a los almidones
hidroxipropilados, de enlaces cruzados y acetilados

•

Estos almidones generalmente muestran mejor claridad de pasta y estabilidad, menor tendencia
a la retrogradación y aumento en la estabilidad al congelamiento-deshielo
Constituyen una gama creciente, de productos más o menos sofisticados. El almidón modificado
más simple es el pregelatinizado, aplicado a productos instantáneos en los que se desea un
hidratación rápida.
Algunos de ellos están considerados aditivos ejemplo de ellos es la siguiente lista
E 1200 Polidextrosa
E 1404 Almidón oxidado
E 145 Fosfato de monoalmidón
E 1412 Fosfato de dialmidón
E 1413 Fosfato de dialmidón fosfatado
E 1414 Fosfato de dialmidón acetilado
E 1420 Almidón acetilado
E 1422 Adipato de dialmidón acetilado
E 1440 Hidroxipropil almidón
E 1442 Fosfato de dialmidón hidroxipropilado
E 1450 Octenil succinato sódico de almidón.

•

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Estas modificaciones permiten adecuar las propiedades a la finalidad tecnológica
que se requiera , por ejemplo :
• Gelatinización: permite obtener almidones que no requieren un posterior
calentamiento para adquirir sus propiedades espesantes.
• Hidrólisis: acorta algunas cadenas del polisacárido obteniendo pastas que en
caliente presentan poca viscosidad mientras que se logran texturas gomosas
por los geles débiles que se forman en frío.
• Eterificación: reduce la temperatura de gelatinización así como la
retrogradación.
• Cross-linking: permite obtener pastas de alta estabilidad ante el
calentamiento, la agitación y el bajo pH. No presentan gelificación ni
retrogradación.
• Oxidación: disminuye la temperatura de gelatinización y la viscosidad. Se
obtienen pastas fluidas y transparentes.
El entrecruzado, consiste en la formación de puentes entre las cadenas de azúcar
que forman el almidón. Si los puentes se forman utilizando:
• trimetafosfato, tendremos el fosfato de dialmidón;
• si se forman con epiclorhidrina, obtenemos el éter glicérido de dialmidón y
• si se forman con anhídrido adípico, obtenemos el adipato de dialmidón.
Jarabes y edulcorantes
• Hidrólisis ácida
• Hidrólisis enzimática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
Jhonás A. Vega
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Practica 3 ''propiedades del almidon''
Practica 3 ''propiedades del almidon''Practica 3 ''propiedades del almidon''
Practica 3 ''propiedades del almidon''
Sandra Yvette Tellez
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Liz Centeno
 
almidon
almidonalmidon
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
Carolina Mier
 
I informe nectar grupo 4
I informe  nectar grupo 4I informe  nectar grupo 4
I informe nectar grupo 4
Magaly Canchanya Espiritu
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
marinerc5
 
Análisis Sensorial.pptx
Análisis Sensorial.pptxAnálisis Sensorial.pptx
Análisis Sensorial.pptx
angie39932
 
METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION
Caudia Suárez Ospina
 
EXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINAEXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINA
Xilberfer Beltran Fernandez
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
Marjorie Tineo Díaz
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Extracción almidones
Extracción almidonesExtracción almidones
Extracción almidones
Ariane Lang
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Sesión 1 corregido
Sesión 1 corregidoSesión 1 corregido
Sesión 1 corregido
Joel Farro
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Jhonás A. Vega
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 

La actualidad más candente (20)

Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Practica 3 ''propiedades del almidon''
Practica 3 ''propiedades del almidon''Practica 3 ''propiedades del almidon''
Practica 3 ''propiedades del almidon''
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
almidon
almidonalmidon
almidon
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
 
I informe nectar grupo 4
I informe  nectar grupo 4I informe  nectar grupo 4
I informe nectar grupo 4
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Análisis Sensorial.pptx
Análisis Sensorial.pptxAnálisis Sensorial.pptx
Análisis Sensorial.pptx
 
METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION
 
EXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINAEXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINA
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
Extracción almidones
Extracción almidonesExtracción almidones
Extracción almidones
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Sesión 1 corregido
Sesión 1 corregidoSesión 1 corregido
Sesión 1 corregido
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 

Destacado

Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
Nacho Gama
 
Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
Nahir97
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Aguilota
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
josedario13
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
nubecastro
 
Artigos contraccións
Artigos contracciónsArtigos contraccións
Artigos contraccións
Fiz
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
Antonio Rodrigo
 
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
guest1a9dc10
 
Presentacion aspartamo
Presentacion aspartamoPresentacion aspartamo
Presentacion aspartamo
Francisco Villegas Ocampo
 
Control glicemia
Control glicemiaControl glicemia
Control glicemia
Karla Aguirre Ordóñez
 
Gelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidónGelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidón
Diana Raimondo
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
nelson reason
 
Importancia biológica de los disacáridos
Importancia biológica de los disacáridosImportancia biológica de los disacáridos
Importancia biológica de los disacáridos
jonydan360
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
N Flores
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
JvrSC
 
Carbohidratos Disacaridos
Carbohidratos DisacaridosCarbohidratos Disacaridos
Carbohidratos Disacaridos
Marco Orozco de la Cruz
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Disacaridos
DisacaridosDisacaridos
Who Sets the News Agenda
Who Sets the News AgendaWho Sets the News Agenda
Who Sets the News Agenda
Tom Kramer
 
Bioclean. CA
Bioclean. CABioclean. CA
Bioclean. CA
bio-cleanCA
 

Destacado (20)

Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
 
Artigos contraccións
Artigos contracciónsArtigos contraccións
Artigos contraccións
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
 
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
 
Presentacion aspartamo
Presentacion aspartamoPresentacion aspartamo
Presentacion aspartamo
 
Control glicemia
Control glicemiaControl glicemia
Control glicemia
 
Gelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidónGelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidón
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Importancia biológica de los disacáridos
Importancia biológica de los disacáridosImportancia biológica de los disacáridos
Importancia biológica de los disacáridos
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Carbohidratos Disacaridos
Carbohidratos DisacaridosCarbohidratos Disacaridos
Carbohidratos Disacaridos
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
 
Disacaridos
DisacaridosDisacaridos
Disacaridos
 
Who Sets the News Agenda
Who Sets the News AgendaWho Sets the News Agenda
Who Sets the News Agenda
 
Bioclean. CA
Bioclean. CABioclean. CA
Bioclean. CA
 

Similar a Almidon

Almidones.pptx
Almidones.pptxAlmidones.pptx
Almidones.pptx
federicomunguia2
 
ALMIDDON.pptx
ALMIDDON.pptxALMIDDON.pptx
ALMIDDON.pptx
DemetrioZavala1
 
El trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimicaEl trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimica
FRESIA ALVAREZ
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Magdalena Ramírez
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
Marcela Hinojosa
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Gomitas
GomitasGomitas
Gomitas
nan-mtz
 
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
Stephanie Melo Cruz
 
Conservación de alimentos a
Conservación de alimentos aConservación de alimentos a
Conservación de alimentos a
Juana Ceron
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
raquelflorescastillo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lisvevil
 
Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013
Julio Rojas
 
Exposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptxExposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptx
LEIDYKATHERINNARVAEZ2
 
Elaboración de cerveza
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
laurachacon94
 
Elaboración de cerveza
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
laurachacon94
 
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Angelica Loza Esteban
 
14181504.pdf
14181504.pdf14181504.pdf
14181504.pdf
LuLopez7
 
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fríaMEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
BrunaCares
 
LEVADURAS EN PANADERÍA
LEVADURAS EN PANADERÍALEVADURAS EN PANADERÍA
LEVADURAS EN PANADERÍA
josemanuel1914
 

Similar a Almidon (20)

Almidones.pptx
Almidones.pptxAlmidones.pptx
Almidones.pptx
 
ALMIDDON.pptx
ALMIDDON.pptxALMIDDON.pptx
ALMIDDON.pptx
 
El trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimicaEl trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimica
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Gomitas
GomitasGomitas
Gomitas
 
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
 
Conservación de alimentos a
Conservación de alimentos aConservación de alimentos a
Conservación de alimentos a
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013
 
Exposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptxExposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptx
 
Elaboración de cerveza
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
 
Elaboración de cerveza
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
 
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
 
14181504.pdf
14181504.pdf14181504.pdf
14181504.pdf
 
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fríaMEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
 
LEVADURAS EN PANADERÍA
LEVADURAS EN PANADERÍALEVADURAS EN PANADERÍA
LEVADURAS EN PANADERÍA
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Almidon

  • 1. ALMIDON • El almidón como los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la mayor parte de los CARBOHIDRATOS digestibles de la dieta habitual. • Se obtienen de las semillas de cereales, maíz , trigo, arroz y de algunas raíces y tubérculos, papa, camote y yuca. • Tanto los almidones como los almidones modificados tienen un número enorme de aplicaciones: • • • • • • • • • • • • adhesivo, ligante, enturbiante, formador de películas, estabilizante de espumas, agente anti-envejecimiento de pan, gelificante, glaseante, humectante, estabilizante, Texturizante espesante.
  • 2. • En la naturaleza se presenta como complejas partículas discretas (gránulos). Los gránulos de almidón son relativamente densos, insolubles y se hidratan muy mal en agua fría. • Pueden ser dispersados en agua, dando lugar a la formación de suspensiones de baja viscosidad que pueden ser fácilmente mezcladas y bombeadas, incluso a concentraciones mayores del 35%.
  • 3. ESTRUCTURA QUIMICA • 2 polisacáridos muy similares: amilosa y amilopectina ; contienen regiones cristalinas y no cristalinas en capas alternadas. • La amilosa es el producto de la condensación de D-glucopiranosas por medio de enlaces glucosídicos α (1,4), que establece largas cadenas lineales con 200-2500 unidades y peso molecular hasta de un millón; es decir, la amilosa es una α -D(1,4)-glucana cuya unidad repetitiva es la a-maltosa. • Adquiere conformación tridimensional helicoidal, en la que cada vuelta de hélice consta de 6 moléculas de glucosa. El interior de la hélice contiene sólo átomos de H y es por tanto lipofílico, mientras que los grupos hidroxilo están situados en el exterior de la hélice.
  • 4. • La amilopectina cadenas ramificadas que le dan una forma molecular a la de un árbol; las ramas están unidas al tronco central (semejante a la amilosa) por enlaces α -D-(1,6), localizadas cada 15-25 unidades lineales de glucosa. El peso molecular es alto llegan a alcanzar hasta 200 millones de daltones. • La amilopectina constituye alrededor del 75% de los almidones más comunes. Algunos almidones están constituidos exclusivamente por amilopectina y son conocidos como céreos. • La amilopectina de papa es la única que posee grupos éster fosfato, unidos más frecuentemente en una posición O-6, mientras que el tercio restante lo hace en posición O-3.
  • 5. PROPIEDADES Gelatinización • Los gránulos de almidón son insolubles en agua fría, pero pueden embeber agua de manera reversible; es decir, pueden hincharse ligeramente con el agua y volver luego al tamaño original al secarse. • cuando se calientan en agua, se gelatinizan, que es la disrupción de la ordenación de las moléculas en los gránulos. • Durante la gelatinización se produce la lixiviación de la amilosa, la gelatinización total se produce normalmente dentro de un intervalo más o menos amplio de temperatura, siendo los gránulos más grandes los que primero gelatinizan.
  • 6. • Los diversos estados de gelatinización pueden ser determinados utilizando un microscopio de polarización. • Estos estados son: la temperatura de iniciación (primera observación de la pérdida de birrefrigerancia), la temperatura media, la temperatura final de la pérdida de birrefrigerancia TFPB (es la temperatura a la cual el último gránulo en el campo de observación pierde su birrefrigerancia), y el intervalo de temperatura de gelatinización. • Al final de este fenómeno se genera una pasta en la que existen cadenas de amilosa de bajo peso molecular altamente hidratadas que rodean a los agregados, también hidratados, de los restos de los gránulos.
  • 7. Retrogradación • Se define como la insolubilización y la precipitación espontánea, principalmente de las moléculas de amilosa, debido a que sus cadenas lineales se orientan paralelamente y accionan entre sí por puentes de H a través de sus múltiples hidroxilos • Se puede efectuar por diversas rutas que dependen de la concentración y de la temperatura del sistema. Si se calienta una solución concentrada de amilosa y se enfría rápidamente hasta alcanzar la temperatura ambiente se forma un gel rígido y reversible • Si las soluciones son diluidas, se vuelven opacas y precipitan cuando se dejan reposar y enfriar lentamente.
  • 8. • La retrogradación esta directamente relacionada con el envejecimiento del pan, las fracciones de amilosa o las secciones lineales de amilopectina que retrogradan, forman zonas con una organización cristalina muy rígida, que requiere de una alta energía para que se rompan y el almidón gelatinice. • Las moléculas de amilosa y amilopectina están dispersas en la solución acuosa (gelatinizada) de almidón. • Después del enfriamiento, las porciones lineales de varias moléculas se colocan paralelamente debido a la formación de enlaces H. Esto obliga a las moléculas de agua a apartarse y a permitir que las moléculas cristalicen juntas.
  • 9. • Cuando se disuelve el almidón en agua, la estructura cristalina de las moléculas de amilosa y amilopectina se pierde y éstas se hidratan, formando un gel, es decir, se gelatiniza. • Si se enfría este gel, e inclusive si se deja a temperatura ambiente por suficiente tiempo, las moléculas se reordenan, colocándose las cadenas lineales de forma paralela y formando puentes de hidrógeno. • Cuando ocurre este reordenamiento, el agua retenida es expulsada fuera de la red (proceso conocido como sinéresis), es decir, se separan la fase sólida (cristales de amilosa y de amilopectina) y la fase acuosa (agua líquida).
  • 10.
  • 11.
  • 12. FORMAS DE OBTENCIÓN INDUSTRIAL Almidón de maíz: • El almidón de maíz es un polisacárido natural obtenido de la molienda húmeda del grano referido • La molienda permite separar algunas de las partes del grano en sus constituyentes químicos. se obtienen almidones y otros productos (aceites, alimento para el ganado como piensos, harinas de gluten o tortas de germen y productos de la hidrólisis del almidón como la glucosa). Secado. Este secado se debe efectuar a temperaturas menores de 54 °C, ya que a temperaturas mayores se producen alteraciones en la proteína, que provocan el hinchamiento del grano en la maceración y una mayor tendencia de éste a retener el almidón. • Por otra parte, si en el secado se superan los 54 °C, el germen se pondrá gomoso y tenderá a unirse en una suspensión de maíz sólido, cuando para su separación debe flotar en éste, con lo que el almidón retendrá un alto porcentaje de aceite.
  • 13. Maceración. • Tras una limpieza del maíz, éste se sumerge en agua, con un contenido del 0,1 - 0,2 % de SO2, la temperatura se controla para que permanezca entre 48 - 52 °C, y se mantiene así durante 30 - 50 horas. Se realiza en una serie de depósitos a través de los cuales se bombea agua a contracorriente. • Con este proceso el grano se ablanda, y favorece la separación de cáscara, germen y fibra. • El SO2 se utiliza para detener el crecimiento de microorganismos que originarían putrefacción y para facilitar que el almidón se libere con más facilidad de la proteína.
  • 14. Separación del germen. Luego del macerado se tritura con agua de forma grosera, en un molino de fricción. • El germen recuperado se lava y se elimina el almidón adherido para posteriormente ser escurrido en prensas y secado en secaderos rotatorios a vapor. Una vez seco el germen, se destina principalmente a la producción de aceite. Separación almidón - proteína. Después de la separación del germen, el material restante se criba y las partículas más gruesas como cáscara y trozos de endospermo se vuelven a moler con rodillos de piedras, de puntas de acero o de impacto. • Tras este proceso, la fibra tiende a permanecer en tamaños más grandes, que a fin de eliminarla, se criba el producto en tambores rotatorios, y una vez separada, se lava para eliminar el almidón adherido, tras lo cual se prensa y se deseca para su uso como alimento de ganado. Las fibras finas que interfieren en la posterior separación del almidón y la proteína, se deben eliminar en agitadores giratorios dotados de una fina tela de nylon.
  • 15.
  • 16. • • Los almidones modificados Las limitaciones se pueden superar modificando la estructura nativa por métodos químicos, físicos y enzimáticos dando como resultado un almidón modificado; se incluye a los almidones hidroxipropilados, de enlaces cruzados y acetilados • Estos almidones generalmente muestran mejor claridad de pasta y estabilidad, menor tendencia a la retrogradación y aumento en la estabilidad al congelamiento-deshielo Constituyen una gama creciente, de productos más o menos sofisticados. El almidón modificado más simple es el pregelatinizado, aplicado a productos instantáneos en los que se desea un hidratación rápida. Algunos de ellos están considerados aditivos ejemplo de ellos es la siguiente lista E 1200 Polidextrosa E 1404 Almidón oxidado E 145 Fosfato de monoalmidón E 1412 Fosfato de dialmidón E 1413 Fosfato de dialmidón fosfatado E 1414 Fosfato de dialmidón acetilado E 1420 Almidón acetilado E 1422 Adipato de dialmidón acetilado E 1440 Hidroxipropil almidón E 1442 Fosfato de dialmidón hidroxipropilado E 1450 Octenil succinato sódico de almidón. • • • • • • • • • • • • •
  • 17. Estas modificaciones permiten adecuar las propiedades a la finalidad tecnológica que se requiera , por ejemplo : • Gelatinización: permite obtener almidones que no requieren un posterior calentamiento para adquirir sus propiedades espesantes. • Hidrólisis: acorta algunas cadenas del polisacárido obteniendo pastas que en caliente presentan poca viscosidad mientras que se logran texturas gomosas por los geles débiles que se forman en frío. • Eterificación: reduce la temperatura de gelatinización así como la retrogradación. • Cross-linking: permite obtener pastas de alta estabilidad ante el calentamiento, la agitación y el bajo pH. No presentan gelificación ni retrogradación. • Oxidación: disminuye la temperatura de gelatinización y la viscosidad. Se obtienen pastas fluidas y transparentes. El entrecruzado, consiste en la formación de puentes entre las cadenas de azúcar que forman el almidón. Si los puentes se forman utilizando: • trimetafosfato, tendremos el fosfato de dialmidón; • si se forman con epiclorhidrina, obtenemos el éter glicérido de dialmidón y • si se forman con anhídrido adípico, obtenemos el adipato de dialmidón.
  • 18. Jarabes y edulcorantes • Hidrólisis ácida • Hidrólisis enzimática