SlideShare una empresa de Scribd logo
11
SEGURIDAD EN LOSSEGURIDAD EN LOS
CUIDADOS MATERNOSCUIDADOS MATERNOS
Lesley A. Atwood, M.D.
Kathleen Macken, M.D.
Traducción: Orlando Quintanilla, M.D; Lee Dresang, M.D.
Derechos de propiedad: American Academy of Family Physicians
(AAFP)
2
ObjetivosObjetivos
• Discutir el progreso en la seguridad materna e infantilDiscutir el progreso en la seguridad materna e infantil
• Discutir la valoración del riesgoDiscutir la valoración del riesgo
• Describir el rol de la medicina basada en evidenciasDescribir el rol de la medicina basada en evidencias
• Citar ejemplos de sistemas que mejoran los resultadosCitar ejemplos de sistemas que mejoran los resultados
• Revisar los componentes del equipo de cuidadosRevisar los componentes del equipo de cuidados
• Discutir la mala práctica médica y medidas para reducirDiscutir la mala práctica médica y medidas para reducir
su impactosu impacto
• Definir las cinco “C’s” del Manejo del RiesgoDefinir las cinco “C’s” del Manejo del Riesgo
3
IntroducciónIntroducción
• Una meta universal de los cuidadosUna meta universal de los cuidados
maternos es madres y bebés saludablesmaternos es madres y bebés saludables
• ALSO proporciona entrenamiento enALSO proporciona entrenamiento en
cuidados corrientes y especializadoscuidados corrientes y especializados
• El manejo del riesgo valora cómo losEl manejo del riesgo valora cómo los
errores médicos ocurren y mejora loserrores médicos ocurren y mejora los
resultados al impactar sobre todo elresultados al impactar sobre todo el
equipo de cuidadoequipo de cuidado
4
Seguridad GlobalSeguridad Global
• La frecuencia de muertes maternas permaneceLa frecuencia de muertes maternas permanece
alta en muchas áreas del mundoalta en muchas áreas del mundo
• La variación significativa en la frecuencia deLa variación significativa en la frecuencia de
muertes maternas persiste, aún en los paísesmuertes maternas persiste, aún en los países
desarrolladosdesarrollados
• Los nacimientos pobremente manejadosLos nacimientos pobremente manejados
contribuyen a 585,000 muertes maternas y 4contribuyen a 585,000 muertes maternas y 4
millones de muertes neonatales tempranas enmillones de muertes neonatales tempranas en
todo el mundo cada añotodo el mundo cada año
5
Valoración del RiesgoValoración del Riesgo
• El factor clave es el cuidado prenatal minuciosoEl factor clave es el cuidado prenatal minucioso
• Identificación preconcepcional de los factores deIdentificación preconcepcional de los factores de
riesgo modificablesriesgo modificables
• Edad gestacional determinada cuidadosamenteEdad gestacional determinada cuidadosamente
• Identificación de complicaciones previas alIdentificación de complicaciones previas al
embarazoembarazo
• Identificación de riesgos genéticosIdentificación de riesgos genéticos
• Tamizaje de infeccionesTamizaje de infecciones
6
Valoración del Riesgo IIValoración del Riesgo II
• Valor de los sistemas de puntuación?Valor de los sistemas de puntuación?
• Aún los puntajes de alto riesgo tienen valor predictivoAún los puntajes de alto riesgo tienen valor predictivo
bajo.bajo.
• >50% de complicaciones no tienen riesgos>50% de complicaciones no tienen riesgos
identificadosidentificados
• <50% de trabajos de parto prematuros pueden<50% de trabajos de parto prematuros pueden
predecirse.predecirse.
• El cuidado prenatal minucioso, con gráfica deEl cuidado prenatal minucioso, con gráfica de
datos, ayuda a identificar riesgos importantesdatos, ayuda a identificar riesgos importantes
• Esté preparado para eventos inesperadosEsté preparado para eventos inesperados
7
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
(EBM)(EBM)
• Muchas prácticas adoptadas sin evidenciaMuchas prácticas adoptadas sin evidencia
de beneficiode beneficio
• EBM llega a ser más aceptada en laEBM llega a ser más aceptada en la
práctica de cuidados maternospráctica de cuidados maternos
• La Base de Datos Cochrane sobre laLa Base de Datos Cochrane sobre la
Gestación y Nacimiento del Niño y fuentesGestación y Nacimiento del Niño y fuentes
similares proporcionan esta informaciónsimilares proporcionan esta información
8
Sistemas de CuidadoSistemas de Cuidado
• Hay una amplia variación en los sistemas deHay una amplia variación en los sistemas de
cuidado materno en el mundocuidado materno en el mundo
• EUA: basado en el hospital, perinatología regionalEUA: basado en el hospital, perinatología regional
• RU: basado en el hospital y comunidad, con hospitalRU: basado en el hospital y comunidad, con hospital
y hogares maternos disponiblesy hogares maternos disponibles
• Angola: atención en hogares maternos tradicionales.Angola: atención en hogares maternos tradicionales.
En cada grupo la relevancia en la integraciónEn cada grupo la relevancia en la integración
del sistema de cuidados lleva al mejoramiento.del sistema de cuidados lleva al mejoramiento.
9
Errores en MedicinaErrores en Medicina
• Cultura médica espera la perfecciónCultura médica espera la perfección
• Típicamente, errores “arreglados” porTípicamente, errores “arreglados” por
imputación de culpa individual - impide laimputación de culpa individual - impide la
evaluación sistemática del problemaevaluación sistemática del problema
• El temor a litigar silencia la discusión yEl temor a litigar silencia la discusión y
admisión del erroradmisión del error
• Más de 40,000 pacientes mueren en EUAMás de 40,000 pacientes mueren en EUA
cada año por errores médicos preveniblescada año por errores médicos prevenibles
10
Lecciones de la AviaciónLecciones de la Aviación
• En los inicios de 1900’s:En los inicios de 1900’s:
• Mayoría de accidentes culpaban al “error delMayoría de accidentes culpaban al “error del
piloto”piloto”
• Se hizo progreso pequeño en la seguridad oSe hizo progreso pequeño en la seguridad o
confiabilidadconfiabilidad
• La mayoría de problemas son multifactorialesLa mayoría de problemas son multifactoriales
• Nuevo concepto de seguridad y mejora:Nuevo concepto de seguridad y mejora:
• Empoderamiento de los miembros del equipoEmpoderamiento de los miembros del equipo
para identificar y corregir errorespara identificar y corregir errores
• Fomentar la detección previo al desastreFomentar la detección previo al desastre
11
3 Niveles de Actuación3 Niveles de Actuación
HumanaHumana
• Basado en la habilidadBasado en la habilidad
• Mayormente inconsciente y automáticoMayormente inconsciente y automático
• Ej. conduciendo un automóvilEj. conduciendo un automóvil
• Basado en el conocimiento de las normasBasado en el conocimiento de las normas
• Resolver problemas con normasResolver problemas con normas
• Ej. uso de HELPERR para distocia de hombrosEj. uso de HELPERR para distocia de hombros
• Conocimiento basado en el conocimientoConocimiento basado en el conocimiento
• Requiere nuevo pensamiento analíticoRequiere nuevo pensamiento analítico
• Ej. haciendo diagnóstico de una enfermedad raraEj. haciendo diagnóstico de una enfermedad rara
12
Tipos de ErroresTipos de Errores
CognoscitivosCognoscitivos
• ““Fallas”Fallas”
• Romper una rutina automática, a menudo porRomper una rutina automática, a menudo por
fatiga, distracción, drogasfatiga, distracción, drogas
• Ejemplo: echar jugo de naranja en el caféEjemplo: echar jugo de naranja en el café
• ““Errores o Equivocaciones”Errores o Equivocaciones”
• Errores en el camino del conocimientoErrores en el camino del conocimiento
• Escoger una norma equivocadaEscoger una norma equivocada
• Deducción incorrecta de una información oDeducción incorrecta de una información o
conclusiónconclusión
13
ALSO y ErroresALSO y Errores
• ALSO involucra un enfoque estandarizadoALSO involucra un enfoque estandarizado
de las situaciones de emergenciade las situaciones de emergencia
• El conocimiento del contenido + laEl conocimiento del contenido + la
práctica de habilidades manuales + el usopráctica de habilidades manuales + el uso
de nemotecnias reduce la propensión alde nemotecnias reduce la propensión al
errorerror
14
El Equipo de CuidadosEl Equipo de Cuidados
MaternosMaternos
• La mujer gestanteLa mujer gestante
• Su familiaSu familia
• El equipo de cuidado de la saludEl equipo de cuidado de la salud
• Quien atiende el nacimientoQuien atiende el nacimiento
• ConsultoresConsultores
• Personal de enfermeríaPersonal de enfermería
15
La Mujer GestanteLa Mujer Gestante
• Estrategias del proveedor:Estrategias del proveedor:
• Escúchela, alentar confianza mutuaEscúchela, alentar confianza mutua
• Aniticipe problemas potencialesAniticipe problemas potenciales
• Discuta opciones, derivar un plan deDiscuta opciones, derivar un plan de
nacimiento aceptablenacimiento aceptable
• Permita un sentido de controlPermita un sentido de control
• Evalúe por creencias arraigadas de la salud,Evalúe por creencias arraigadas de la salud,
expectativas, inquietudesexpectativas, inquietudes
16
Opciones cuando el Proveedor yOpciones cuando el Proveedor y
la Paciente no están de acuerdola Paciente no están de acuerdo
• Transferencia oportunaTransferencia oportuna
• Documente el conflictoDocumente el conflicto
• Anote que la paciente comprende lasAnote que la paciente comprende las
implicancias y rehusa a seguir el plan deimplicancias y rehusa a seguir el plan de
cuidados.cuidados.
• Documente las limitaciones impuestasDocumente las limitaciones impuestas
sobre el proveedor por el desacuerdo ensobre el proveedor por el desacuerdo en
el plan recomendado.el plan recomendado.
17
La FamiliaLa Familia
• Estrategias del proveedorEstrategias del proveedor
• Desarrolle una relación con la pareja, laDesarrolle una relación con la pareja, la
familia antes del período intrapartofamilia antes del período intraparto
• Evalúe las normas culturales, expectativasEvalúe las normas culturales, expectativas
• Evalúe la dinámica familiarEvalúe la dinámica familiar
• Fomente la asistencia a las clases sobre elFomente la asistencia a las clases sobre el
nacimiento del niño.nacimiento del niño.
• Reconozca la cólera, ansiedadReconozca la cólera, ansiedad
18
El Equipo de Cuidados de laEl Equipo de Cuidados de la
SaludSalud
• El buen funcionamiento del equipo mejoraEl buen funcionamiento del equipo mejora
la satisfacción de la pacientela satisfacción de la paciente
• Disponibilidad inmediata para la asistenciaDisponibilidad inmediata para la asistencia
del nacimientodel nacimiento
• Deseo del consultor de dar asistencia enDeseo del consultor de dar asistencia en
forma oportunaforma oportuna
• Las contribuciones de los miembros delLas contribuciones de los miembros del
equipo son respetadas, fomentadasequipo son respetadas, fomentadas
• Ejercicios de práctica para procedimientosEjercicios de práctica para procedimientos
de emergenciade emergencia
19
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
• Obstaculizan el funcionamiento delObstaculizan el funcionamiento del
equipo:equipo:
• Conflictos de personalidadConflictos de personalidad
• Presiones en la competitividadPresiones en la competitividad
• Creencias fijas acerca de las habilidades yCreencias fijas acerca de las habilidades y
rolesroles
• Sesgo en relación al manejoSesgo en relación al manejo
• Recursos inadecuadosRecursos inadecuados
20
Enfoque del ConflictoEnfoque del Conflicto
• Separe a la persona del problemaSepare a la persona del problema
• Duro al problema, suave con la genteDuro al problema, suave con la gente
• Enfoque en los intereses, no en lasEnfoque en los intereses, no en las
posicionesposiciones
• Enfoque en las inquietudes, en el resultadoEnfoque en las inquietudes, en el resultado
deseadodeseado
• Invente opciones para ganacia mutuaInvente opciones para ganacia mutua
• Lluvia de ideas para obtener “ganar-ganar”Lluvia de ideas para obtener “ganar-ganar”
21
Cuándo ConsultarCuándo Consultar
• Solicitud de la paciente o la familia, o haySolicitud de la paciente o la familia, o hay
insatisfaccióninsatisfacción
• Paciente críticamente enferma, o que noPaciente críticamente enferma, o que no
mejora como se esperabamejora como se esperaba
• El diagnóstico permanece oscuroEl diagnóstico permanece oscuro
• Se necesita más conocimiento o destrezaSe necesita más conocimiento o destreza
para proporcionar un cuidado óptimopara proporcionar un cuidado óptimo
22
Guía para ReferenciaGuía para Referencia
• Pregunte por el consultor de preferenciaPregunte por el consultor de preferencia
de la pacientede la paciente
• Respete el horario del consultorRespete el horario del consultor
• Proporcione información adecuada de losProporcione información adecuada de los
antecedentesantecedentes
• Especifique el nivel de asistencia deseadoEspecifique el nivel de asistencia deseado
• Sea justo en distribuir pacientesSea justo en distribuir pacientes
aseguradas vs. pacientes indigentesaseguradas vs. pacientes indigentes
23
Guía para los ConsultoresGuía para los Consultores
• Trabaje cooperativamente con el asistenteTrabaje cooperativamente con el asistente
que refiereque refiere
• Informe las recomendaciones en formaInforme las recomendaciones en forma
rápida y precisarápida y precisa
• Consulte con el asistente que refiereConsulte con el asistente que refiere
antes de buscar consultas adicionalesantes de buscar consultas adicionales
• Refuerce la confianza de la paciente en elRefuerce la confianza de la paciente en el
asistente que refiere.asistente que refiere.
24
Alegatos Comunes de MalaAlegatos Comunes de Mala
PrácticaPráctica
• Cuidado negligente en el antepartoCuidado negligente en el anteparto
• Consejería genética inadecuada o negligenteConsejería genética inadecuada o negligente
• Manejo negligente de las complicacionesManejo negligente de las complicaciones
• Monitoreo fetal negligente en el trabajo de partoMonitoreo fetal negligente en el trabajo de parto
• Uso inadecuado de la inducción, acentuaciónUso inadecuado de la inducción, acentuación
• Diagnóstico inadecuado, manejo del trabajo deDiagnóstico inadecuado, manejo del trabajo de
parto inadecuadoparto inadecuado
• Manejo negligente de las complicaciones delManejo negligente de las complicaciones del
partoparto
• Programación inadecuada del parto por cesáreaProgramación inadecuada del parto por cesárea
25
Las 5 Cs del Manejo de RiesgoLas 5 Cs del Manejo de Riesgo
• CompasiónCompasión
• ComunicaciónComunicación
• CompetenciaCompetencia
• (Charting) Historia Clínica(Charting) Historia Clínica
• ConfesiónConfesión
26
ResumenResumen
• Alcanzar la meta de parto seguro paraAlcanzar la meta de parto seguro para
todos implica:todos implica:
• Realzar la especializaciónRealzar la especialización
• Conocimiento del riesgoConocimiento del riesgo
• Prevención del errorPrevención del error
• Funcionamiento efectivo del equipo deFuncionamiento efectivo del equipo de
cuidado maternocuidado materno
• Practicar las 5 “Cs” del manejo de riesgoPracticar las 5 “Cs” del manejo de riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
Héctor Olivera
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Nom 046-ab sex
Nom 046-ab sexNom 046-ab sex
Nom 046-ab sex
Claudia Tejeda
 
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Mirtha Oliva Fuentealba
 
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptxPARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
DraSaraiEspinoza
 
Atencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesareaAtencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesarea
Jaime Zapata Salazar
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaCarolina Ochoa
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
JUGUVA
 
Modelo spikes nov 2017
Modelo spikes nov 2017Modelo spikes nov 2017
Modelo spikes nov 2017
Otto Guillen Lopez
 
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragicoProceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
ROSARIO CORONADO TORO
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazoGuia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazoJaime Zapata Salazar
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
majitovegavelez
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Emily Magallán
 
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptxTrastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
DaysiPachacama1
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 

La actualidad más candente (20)

Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
 
Nom 046-ab sex
Nom 046-ab sexNom 046-ab sex
Nom 046-ab sex
 
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
 
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptxPARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
 
Atencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesareaAtencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesarea
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
Imss 162 rr
Imss 162 rrImss 162 rr
Imss 162 rr
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
 
Modelo spikes nov 2017
Modelo spikes nov 2017Modelo spikes nov 2017
Modelo spikes nov 2017
 
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragicoProceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazoGuia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptxTrastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
 
Conflicto De Deciciones Ii3
Conflicto De Deciciones Ii3Conflicto De Deciciones Ii3
Conflicto De Deciciones Ii3
 
Conceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiarConceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiar
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 

Similar a SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS

SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTESI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
Paty González
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
Rafael Leyva
 
Reanimacion Neonatal L9
Reanimacion Neonatal L9Reanimacion Neonatal L9
Reanimacion Neonatal L9
Ramses Tejeda
 
embarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprogramaembarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprogramaMarcia Melgar
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptStephMcF
 
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin KleinsteuberPrevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Ke Guille
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
SENA
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoRene Abarca
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
JanishkaGonzalez
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
BENJAMINETO
 
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
Mano y Corazon Health Care Conference
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vidaRCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
Karen Lizeth Escoto Cruz
 

Similar a SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS (20)

SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTESI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
 
Aiepi curso comunitario
Aiepi curso comunitarioAiepi curso comunitario
Aiepi curso comunitario
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
 
Reanimacion Neonatal L9
Reanimacion Neonatal L9Reanimacion Neonatal L9
Reanimacion Neonatal L9
 
embarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprogramaembarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprograma
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma ppt
 
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin KleinsteuberPrevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo adolesencia
Embarazo adolesenciaEmbarazo adolesencia
Embarazo adolesencia
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de parto
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
 
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
 
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
 
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vidaRCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
 

Más de Ke Guille

RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
Ke Guille
 
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTOULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
LACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALESLACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALES
Ke Guille
 
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMARESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
Ke Guille
 
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIOHEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
Ke Guille
 
DISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROSDISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROS
Ke Guille
 
PARTO VAGINAL ASISTIDO
PARTO VAGINAL ASISTIDOPARTO VAGINAL ASISTIDO
PARTO VAGINAL ASISTIDO
Ke Guille
 
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLEAlso translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Ke Guille
 
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTOVIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
Ke Guille
 
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZOSANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
Ke Guille
 
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZOCOMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
Ke Guille
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
PARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSOPARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSO
Ke Guille
 

Más de Ke Guille (13)

RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
 
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTOULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
 
LACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALESLACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALES
 
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMARESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
 
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIOHEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
 
DISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROSDISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROS
 
PARTO VAGINAL ASISTIDO
PARTO VAGINAL ASISTIDOPARTO VAGINAL ASISTIDO
PARTO VAGINAL ASISTIDO
 
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLEAlso translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
 
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTOVIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
 
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZOSANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
 
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZOCOMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
PARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSOPARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSO
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS

  • 1. 11 SEGURIDAD EN LOSSEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOSCUIDADOS MATERNOS Lesley A. Atwood, M.D. Kathleen Macken, M.D. Traducción: Orlando Quintanilla, M.D; Lee Dresang, M.D. Derechos de propiedad: American Academy of Family Physicians (AAFP)
  • 2. 2 ObjetivosObjetivos • Discutir el progreso en la seguridad materna e infantilDiscutir el progreso en la seguridad materna e infantil • Discutir la valoración del riesgoDiscutir la valoración del riesgo • Describir el rol de la medicina basada en evidenciasDescribir el rol de la medicina basada en evidencias • Citar ejemplos de sistemas que mejoran los resultadosCitar ejemplos de sistemas que mejoran los resultados • Revisar los componentes del equipo de cuidadosRevisar los componentes del equipo de cuidados • Discutir la mala práctica médica y medidas para reducirDiscutir la mala práctica médica y medidas para reducir su impactosu impacto • Definir las cinco “C’s” del Manejo del RiesgoDefinir las cinco “C’s” del Manejo del Riesgo
  • 3. 3 IntroducciónIntroducción • Una meta universal de los cuidadosUna meta universal de los cuidados maternos es madres y bebés saludablesmaternos es madres y bebés saludables • ALSO proporciona entrenamiento enALSO proporciona entrenamiento en cuidados corrientes y especializadoscuidados corrientes y especializados • El manejo del riesgo valora cómo losEl manejo del riesgo valora cómo los errores médicos ocurren y mejora loserrores médicos ocurren y mejora los resultados al impactar sobre todo elresultados al impactar sobre todo el equipo de cuidadoequipo de cuidado
  • 4. 4 Seguridad GlobalSeguridad Global • La frecuencia de muertes maternas permaneceLa frecuencia de muertes maternas permanece alta en muchas áreas del mundoalta en muchas áreas del mundo • La variación significativa en la frecuencia deLa variación significativa en la frecuencia de muertes maternas persiste, aún en los paísesmuertes maternas persiste, aún en los países desarrolladosdesarrollados • Los nacimientos pobremente manejadosLos nacimientos pobremente manejados contribuyen a 585,000 muertes maternas y 4contribuyen a 585,000 muertes maternas y 4 millones de muertes neonatales tempranas enmillones de muertes neonatales tempranas en todo el mundo cada añotodo el mundo cada año
  • 5. 5 Valoración del RiesgoValoración del Riesgo • El factor clave es el cuidado prenatal minuciosoEl factor clave es el cuidado prenatal minucioso • Identificación preconcepcional de los factores deIdentificación preconcepcional de los factores de riesgo modificablesriesgo modificables • Edad gestacional determinada cuidadosamenteEdad gestacional determinada cuidadosamente • Identificación de complicaciones previas alIdentificación de complicaciones previas al embarazoembarazo • Identificación de riesgos genéticosIdentificación de riesgos genéticos • Tamizaje de infeccionesTamizaje de infecciones
  • 6. 6 Valoración del Riesgo IIValoración del Riesgo II • Valor de los sistemas de puntuación?Valor de los sistemas de puntuación? • Aún los puntajes de alto riesgo tienen valor predictivoAún los puntajes de alto riesgo tienen valor predictivo bajo.bajo. • >50% de complicaciones no tienen riesgos>50% de complicaciones no tienen riesgos identificadosidentificados • <50% de trabajos de parto prematuros pueden<50% de trabajos de parto prematuros pueden predecirse.predecirse. • El cuidado prenatal minucioso, con gráfica deEl cuidado prenatal minucioso, con gráfica de datos, ayuda a identificar riesgos importantesdatos, ayuda a identificar riesgos importantes • Esté preparado para eventos inesperadosEsté preparado para eventos inesperados
  • 7. 7 Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias (EBM)(EBM) • Muchas prácticas adoptadas sin evidenciaMuchas prácticas adoptadas sin evidencia de beneficiode beneficio • EBM llega a ser más aceptada en laEBM llega a ser más aceptada en la práctica de cuidados maternospráctica de cuidados maternos • La Base de Datos Cochrane sobre laLa Base de Datos Cochrane sobre la Gestación y Nacimiento del Niño y fuentesGestación y Nacimiento del Niño y fuentes similares proporcionan esta informaciónsimilares proporcionan esta información
  • 8. 8 Sistemas de CuidadoSistemas de Cuidado • Hay una amplia variación en los sistemas deHay una amplia variación en los sistemas de cuidado materno en el mundocuidado materno en el mundo • EUA: basado en el hospital, perinatología regionalEUA: basado en el hospital, perinatología regional • RU: basado en el hospital y comunidad, con hospitalRU: basado en el hospital y comunidad, con hospital y hogares maternos disponiblesy hogares maternos disponibles • Angola: atención en hogares maternos tradicionales.Angola: atención en hogares maternos tradicionales. En cada grupo la relevancia en la integraciónEn cada grupo la relevancia en la integración del sistema de cuidados lleva al mejoramiento.del sistema de cuidados lleva al mejoramiento.
  • 9. 9 Errores en MedicinaErrores en Medicina • Cultura médica espera la perfecciónCultura médica espera la perfección • Típicamente, errores “arreglados” porTípicamente, errores “arreglados” por imputación de culpa individual - impide laimputación de culpa individual - impide la evaluación sistemática del problemaevaluación sistemática del problema • El temor a litigar silencia la discusión yEl temor a litigar silencia la discusión y admisión del erroradmisión del error • Más de 40,000 pacientes mueren en EUAMás de 40,000 pacientes mueren en EUA cada año por errores médicos preveniblescada año por errores médicos prevenibles
  • 10. 10 Lecciones de la AviaciónLecciones de la Aviación • En los inicios de 1900’s:En los inicios de 1900’s: • Mayoría de accidentes culpaban al “error delMayoría de accidentes culpaban al “error del piloto”piloto” • Se hizo progreso pequeño en la seguridad oSe hizo progreso pequeño en la seguridad o confiabilidadconfiabilidad • La mayoría de problemas son multifactorialesLa mayoría de problemas son multifactoriales • Nuevo concepto de seguridad y mejora:Nuevo concepto de seguridad y mejora: • Empoderamiento de los miembros del equipoEmpoderamiento de los miembros del equipo para identificar y corregir errorespara identificar y corregir errores • Fomentar la detección previo al desastreFomentar la detección previo al desastre
  • 11. 11 3 Niveles de Actuación3 Niveles de Actuación HumanaHumana • Basado en la habilidadBasado en la habilidad • Mayormente inconsciente y automáticoMayormente inconsciente y automático • Ej. conduciendo un automóvilEj. conduciendo un automóvil • Basado en el conocimiento de las normasBasado en el conocimiento de las normas • Resolver problemas con normasResolver problemas con normas • Ej. uso de HELPERR para distocia de hombrosEj. uso de HELPERR para distocia de hombros • Conocimiento basado en el conocimientoConocimiento basado en el conocimiento • Requiere nuevo pensamiento analíticoRequiere nuevo pensamiento analítico • Ej. haciendo diagnóstico de una enfermedad raraEj. haciendo diagnóstico de una enfermedad rara
  • 12. 12 Tipos de ErroresTipos de Errores CognoscitivosCognoscitivos • ““Fallas”Fallas” • Romper una rutina automática, a menudo porRomper una rutina automática, a menudo por fatiga, distracción, drogasfatiga, distracción, drogas • Ejemplo: echar jugo de naranja en el caféEjemplo: echar jugo de naranja en el café • ““Errores o Equivocaciones”Errores o Equivocaciones” • Errores en el camino del conocimientoErrores en el camino del conocimiento • Escoger una norma equivocadaEscoger una norma equivocada • Deducción incorrecta de una información oDeducción incorrecta de una información o conclusiónconclusión
  • 13. 13 ALSO y ErroresALSO y Errores • ALSO involucra un enfoque estandarizadoALSO involucra un enfoque estandarizado de las situaciones de emergenciade las situaciones de emergencia • El conocimiento del contenido + laEl conocimiento del contenido + la práctica de habilidades manuales + el usopráctica de habilidades manuales + el uso de nemotecnias reduce la propensión alde nemotecnias reduce la propensión al errorerror
  • 14. 14 El Equipo de CuidadosEl Equipo de Cuidados MaternosMaternos • La mujer gestanteLa mujer gestante • Su familiaSu familia • El equipo de cuidado de la saludEl equipo de cuidado de la salud • Quien atiende el nacimientoQuien atiende el nacimiento • ConsultoresConsultores • Personal de enfermeríaPersonal de enfermería
  • 15. 15 La Mujer GestanteLa Mujer Gestante • Estrategias del proveedor:Estrategias del proveedor: • Escúchela, alentar confianza mutuaEscúchela, alentar confianza mutua • Aniticipe problemas potencialesAniticipe problemas potenciales • Discuta opciones, derivar un plan deDiscuta opciones, derivar un plan de nacimiento aceptablenacimiento aceptable • Permita un sentido de controlPermita un sentido de control • Evalúe por creencias arraigadas de la salud,Evalúe por creencias arraigadas de la salud, expectativas, inquietudesexpectativas, inquietudes
  • 16. 16 Opciones cuando el Proveedor yOpciones cuando el Proveedor y la Paciente no están de acuerdola Paciente no están de acuerdo • Transferencia oportunaTransferencia oportuna • Documente el conflictoDocumente el conflicto • Anote que la paciente comprende lasAnote que la paciente comprende las implicancias y rehusa a seguir el plan deimplicancias y rehusa a seguir el plan de cuidados.cuidados. • Documente las limitaciones impuestasDocumente las limitaciones impuestas sobre el proveedor por el desacuerdo ensobre el proveedor por el desacuerdo en el plan recomendado.el plan recomendado.
  • 17. 17 La FamiliaLa Familia • Estrategias del proveedorEstrategias del proveedor • Desarrolle una relación con la pareja, laDesarrolle una relación con la pareja, la familia antes del período intrapartofamilia antes del período intraparto • Evalúe las normas culturales, expectativasEvalúe las normas culturales, expectativas • Evalúe la dinámica familiarEvalúe la dinámica familiar • Fomente la asistencia a las clases sobre elFomente la asistencia a las clases sobre el nacimiento del niño.nacimiento del niño. • Reconozca la cólera, ansiedadReconozca la cólera, ansiedad
  • 18. 18 El Equipo de Cuidados de laEl Equipo de Cuidados de la SaludSalud • El buen funcionamiento del equipo mejoraEl buen funcionamiento del equipo mejora la satisfacción de la pacientela satisfacción de la paciente • Disponibilidad inmediata para la asistenciaDisponibilidad inmediata para la asistencia del nacimientodel nacimiento • Deseo del consultor de dar asistencia enDeseo del consultor de dar asistencia en forma oportunaforma oportuna • Las contribuciones de los miembros delLas contribuciones de los miembros del equipo son respetadas, fomentadasequipo son respetadas, fomentadas • Ejercicios de práctica para procedimientosEjercicios de práctica para procedimientos de emergenciade emergencia
  • 19. 19 Resolución de ConflictosResolución de Conflictos • Obstaculizan el funcionamiento delObstaculizan el funcionamiento del equipo:equipo: • Conflictos de personalidadConflictos de personalidad • Presiones en la competitividadPresiones en la competitividad • Creencias fijas acerca de las habilidades yCreencias fijas acerca de las habilidades y rolesroles • Sesgo en relación al manejoSesgo en relación al manejo • Recursos inadecuadosRecursos inadecuados
  • 20. 20 Enfoque del ConflictoEnfoque del Conflicto • Separe a la persona del problemaSepare a la persona del problema • Duro al problema, suave con la genteDuro al problema, suave con la gente • Enfoque en los intereses, no en lasEnfoque en los intereses, no en las posicionesposiciones • Enfoque en las inquietudes, en el resultadoEnfoque en las inquietudes, en el resultado deseadodeseado • Invente opciones para ganacia mutuaInvente opciones para ganacia mutua • Lluvia de ideas para obtener “ganar-ganar”Lluvia de ideas para obtener “ganar-ganar”
  • 21. 21 Cuándo ConsultarCuándo Consultar • Solicitud de la paciente o la familia, o haySolicitud de la paciente o la familia, o hay insatisfaccióninsatisfacción • Paciente críticamente enferma, o que noPaciente críticamente enferma, o que no mejora como se esperabamejora como se esperaba • El diagnóstico permanece oscuroEl diagnóstico permanece oscuro • Se necesita más conocimiento o destrezaSe necesita más conocimiento o destreza para proporcionar un cuidado óptimopara proporcionar un cuidado óptimo
  • 22. 22 Guía para ReferenciaGuía para Referencia • Pregunte por el consultor de preferenciaPregunte por el consultor de preferencia de la pacientede la paciente • Respete el horario del consultorRespete el horario del consultor • Proporcione información adecuada de losProporcione información adecuada de los antecedentesantecedentes • Especifique el nivel de asistencia deseadoEspecifique el nivel de asistencia deseado • Sea justo en distribuir pacientesSea justo en distribuir pacientes aseguradas vs. pacientes indigentesaseguradas vs. pacientes indigentes
  • 23. 23 Guía para los ConsultoresGuía para los Consultores • Trabaje cooperativamente con el asistenteTrabaje cooperativamente con el asistente que refiereque refiere • Informe las recomendaciones en formaInforme las recomendaciones en forma rápida y precisarápida y precisa • Consulte con el asistente que refiereConsulte con el asistente que refiere antes de buscar consultas adicionalesantes de buscar consultas adicionales • Refuerce la confianza de la paciente en elRefuerce la confianza de la paciente en el asistente que refiere.asistente que refiere.
  • 24. 24 Alegatos Comunes de MalaAlegatos Comunes de Mala PrácticaPráctica • Cuidado negligente en el antepartoCuidado negligente en el anteparto • Consejería genética inadecuada o negligenteConsejería genética inadecuada o negligente • Manejo negligente de las complicacionesManejo negligente de las complicaciones • Monitoreo fetal negligente en el trabajo de partoMonitoreo fetal negligente en el trabajo de parto • Uso inadecuado de la inducción, acentuaciónUso inadecuado de la inducción, acentuación • Diagnóstico inadecuado, manejo del trabajo deDiagnóstico inadecuado, manejo del trabajo de parto inadecuadoparto inadecuado • Manejo negligente de las complicaciones delManejo negligente de las complicaciones del partoparto • Programación inadecuada del parto por cesáreaProgramación inadecuada del parto por cesárea
  • 25. 25 Las 5 Cs del Manejo de RiesgoLas 5 Cs del Manejo de Riesgo • CompasiónCompasión • ComunicaciónComunicación • CompetenciaCompetencia • (Charting) Historia Clínica(Charting) Historia Clínica • ConfesiónConfesión
  • 26. 26 ResumenResumen • Alcanzar la meta de parto seguro paraAlcanzar la meta de parto seguro para todos implica:todos implica: • Realzar la especializaciónRealzar la especialización • Conocimiento del riesgoConocimiento del riesgo • Prevención del errorPrevención del error • Funcionamiento efectivo del equipo deFuncionamiento efectivo del equipo de cuidado maternocuidado materno • Practicar las 5 “Cs” del manejo de riesgoPracticar las 5 “Cs” del manejo de riesgo